ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SIMPLE Matriz de correlación de la variable

Evelyn AlcazarTarea19 de Enero de 2019

3.246 Palabras (13 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 13

PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA SIMPLE

Matriz de correlación de la variable

VARIABLE

PROBLEMA PRINCIPAL

OBJETIVO GENERAL

HIPOTESIS GENERAL

Operacionalización de la variable

INDICADORES

Preguntas

COMPETENCIA INVESTIGATIVA

¿Qué nivel de competencias presentan los  maestrantes para la elaboración de un proyecto de investigación?

Determinar el nivel de competencias que presentan los maestrantes en el proceso de elaboración de un proyecto de investigación.

Los maestrantes presentan optimas competencias para la elaboración de un proyectos de investigación para su tesis

LECTURA

¿En qué nivel consideras que te encuentras en el desarrollo del hábito de leer: artículos o paper, journal, monografías, tesis, y ensayos de investigación para elaborar el proyecto de investigación?

a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

ESCRITURA

¿En qué nivel consideras que te encuentras en el de desarrollo de tu capacidad de escribir sobre temas como: la descripción del problema, justificaciones y elaboración de marcos teóricos en un proyecto de investigación?

a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

INVESTIGACION

¿En qué nivel consideras que te encuentras en el proceso de elaborar un proyecto de investigación, de aplicar correctamente el método científico, en la aplicación de las normas APA, diseño de metodología y elaboración de marco teórico?

a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

METODOLOGÍA

¿En qué nivel consideras que te encuentras en el proceso de identificar el tipo y nivel de investigación, así como el diseño de investigación para el proyecto de investigación?

a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

COMPETENCIA

¿En qué nivel consideras que se encuentran tus competencias para elaborar un proyecto de investigación?

a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

                                                                     Escala de valoración

Nivel

Puntajes

Optimas competencias para elaborar proyectos de investigación

    16  - 20

Insuficientes competencias para elaborar un proyecto de investigación

    11  -  15

Deficientes competencias para elaborar un proyecto de investigación

      5  - 10


Instrumento para la recolección de datos

CUESTIONARIO

Objetivo: Estimado maestrante con la finalidad de conocer el nivel de preparación académica, te pedimos que respondas la siguiente encuesta, de manera sincera que refleje en mayor medida tu realidad en tu preparación para realizar tu tesis.

Muchas gracias por tu valiosa colaboración:

I.-        LECTURA

1.-        ¿En qué nivel consideras que te encuentras en el desarrollo del hábito de leer: artículos o paper, journal, monografías, tesis, y ensayos de investigación para elaborar el proyecto de investigación?

        a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

II.-        ESCRITURA

2.-        ¿En qué nivel consideras que te encuentras en el de desarrollo de tu capacidad de escribir sobre temas como: la descripción del problema, justificaciones y elaboración de marcos teóricos en un proyecto de investigación?

        a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

III.-        INVESTIGACIÓN

3.-        ¿En qué nivel consideras que te encuentras en el proceso de elaborar un proyecto de investigación, de aplicar correctamente el método científico, en la aplicación de las normas APA, diseño de metodología y elaboración de marco teórico?

        a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

IV.-        METODOLOGIA

4.-        ¿En qué nivel consideras que te encuentras en el proceso de identificar el tipo y nivel de investigación, así como el diseño de investigación para el proyecto de investigación?

        a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

V.-        COMPETENCIA

5.-        ¿En qué nivel consideras que se encuentran tus competencias para la elaboración de un proyecto de investigación?

        a) Muy bueno     b) Bueno   c) Regular   d) Bajo

Gracias

ARTICULO PRODUCTO DE LA MATRIZ DE PLANIFICACION

COMPETENCIAS QUE AFECTAN LA CAPACIDAD DE INVESTIGAR EN ESTUDIOS DE POSGRADO

__________________________________________

Luis Catacora Lira

Profesor investigador de la Escuela de Posgrado UNJBG

Luchoc_catacora@yahoo.es

Resumen

Objetivo. La presente investigación tuvo como objetivo identificar y establecer las competencias que generan limitaciones en la elaboración de proyectos de investigación en los maestrantes de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohomann 2018.

Metodología. Fue una investigación descriptiva correlacional, en un grupo de 14 maestrantes de la escuela de Posgrado de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohomnan. La muestra de estudio estuvo integrada por catorce profesionales de la salud. Se administró una encuesta validada con el coeficiente de Alfha de Cronbach.

Resultados. Los resultados del estudio, nos permiten comprobar que las competencias que afectan el desarrollo de las capacidades investigativas son: la lectura y la metodología de la investigación científica.

Conclusión. El estudio revelo que los maestrantes no reúnen articuladamente todas las competencias que exige la elaboración de un proyecto de investigación.

            Palabras claves: Competencia, lectura, escritura

1.-        COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS

        1.1.-        LECTURA

Los malos hábitos en la lectura y su repercusión en los estudios son una de las causas del fracaso escolar, según afirma el psicólogo José Antonio Barral, autor del Manual práctico para detección de errores y defectos en la lectura y el estudio: ahora estoy preparado. Convencido de que la mayoría de los defectos de lectura son subsanables incluso en la edad adulta. Asegura que la repetición de partes del texto, la regresión o la vocalización, aprendidas desde niños se convierte en defectos en edades posteriores, que no sólo contribuyen al fracaso escolar, sino que provocan incluso el rechazo de la lectura. 

Esta crisis tiene sus raíces más profundas en una incorrecta orientación de los profesionales. El verdadero profesional conoce el valor de la lectura y tiene una mística y una ética hacia la literatura. Carecemos de una cultura de la lectura y de una cultura científica; los logros de la investigación, reconocidos a nivel mundial, son logros individuales, tienen nombre y apellido. Igualmente, si mañana despertamos con el mejor sistema de bibliotecas, las posibilidades para poder realizar una labor verdaderamente profesional, con colecciones seleccionadas de acuerdo con los criterios científicos y servicios automatizados, ni aun así podríamos asegurarnos una cultura de la lectura.

La raíz del mal no está en la crisis económica (aunque, sin duda, también influye), sino que está en la falta de lectores. Hay crisis de lectores. La gente no lee, no siente la necesidad de leer. ¿Por qué? ¿A qué se debe esta situación? Sencillamente, se debe a que se dejó de fomentar en niños, adolescentes y jóvenes el hábito de la lectura, al menos, en la medida necesaria.

No basta con leer; hay que reflexionar sobre lo que se ha leído, hay que saber criticar lo leído. Esta reflexión y crítica será lo que nos permitirá asimilar y transformar los conocimientos que nos proporcionó la lectura para convertirlos en algo nuestro, en algo personal. Ya no es lo que yo leí, sino lo que yo elaboré con lo leído. Es una tarea semejante a la labor que realizan las abejas: convertir en miel el néctar que han libado de las flores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (252 Kb) docx (129 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com