PROTOCOLO DE INVESTIGACION: “PROYECTO DE CLINICA DE CATETERES EN EL HOSPITAL COMUNITARIO SOMBRERETE”
Enviado por Ricoy00 • 2 de Junio de 2022 • Tesina • 1.303 Palabras (6 Páginas) • 96 Visitas
ESCUELA DE ENFERMERIA “BEATRIZ GONZALEZ ORTEGA”
[pic 1]
PROTOCOLO DE INVESTIGACION:
“PROYECTO DE CLINICA DE CATETERES EN EL HOSPITAL COMUNITARIO SOMBRERETE”
INVESTIGADORES PRINCIPALES EPSS:
OROZCO JÁQUEZ ANAHI GUADALUPE
SANCHEZ DOMINGUEZ LUCERO PALOMA
ASESOR METODOLÓGICO: L.E. ISRAEL PEREZ FAVELA
ASESOR CIENTIFICO: DR. CONRADO OTONIEL VILLARREAL SOSA
LECTOR DEL PROTOCOLO: M. E. CYNTHIA MAGALY PACHECO MURILLO
ÍNDICE
1. Introducción…………………………………………………………………………1
2. Justificación…………………………………………………………………………
3. Planteamiento del problema y pregunta de investigación……………………..
4. Objetivos…………………………………………………………………………….
4.1 Objetivo general……………..…………………………………………….
4.2 Objetivo específico………………………………………………………..
5. Marco teórico………...……………………………………………………………....
5.1 Antecedentes……………………………………………………………….
5.2 Marco teórico conceptual………………………………………………….
6. Hipótesis…………………………………………………………………………….
7. Metodología…………………………………………………………………………
7.1 Tipo de estudio……………………………………………………..….
7.2 Diseño metodológico………………………………………………….
7.3 Limites de tiempo y espacio…………..………………………………
7.4 Universo de estudio……………………………………………………
7.5 Criterios de selección………………………………………………...
7.5.1 Criterios de exclusión………………………………………
7.5.2 Criterios de eliminación…………………………………….
8. Diseño muestral………………………………………………………………..
8.1 Tipo de muestreo……………………………………………..
8.2 Tamaño de muestra………………………………………….
9. Operacionalización de variables……………………………………………………
9.1 Variable dependiente…………………………………………
9.2 Variable Independiente………………………………………
9.3 Definición Operacional de variables…………………………
10. Instrumento……………………………………………………………………..
11. Procedimientos…………………………………………………………………
12. Análisis estadístico……………………………………………………………..
13. Recursos
13.1 Humanos………………………………………………………………..37
13.2 Materiales……………………………………………………………….38
13.3 Financieros……………………………………………………………..39
14. Cronograma de actividades…………………………………………………
15. Difusión……………………………………………………………………………42
16. Consideraciones éticas y legales………………………………………………44
17. Bibliografías y recursos electrónicos………………………………………….45
18. Anexos…………………………………………………………………………..
18.1 Cuestionario…………………………………………………………
18.2 Oficio y autorización para realizar la investigación……………..
18.3 Formato de consentimiento informado………………………….
INTRODUCCION
La presente investigación se realiza con el fin de estandarizar el procedimiento de la clínica de catéteres con una sola punción la administración de un buen cuidado hospitalario en el área puncionada para evitar alguna otra complicación como flebitis (mecánica, traumática, química por infusión, infecciosa o bacteriana) extravasación, infiltración o incluso infecciones que se filtran dentro y fuera del equipo esto se puede prevenir ya sea solo tener vigilancia evitando esto se podrá realizar una buena administración de soluciones, nutrimentos, medicamentos y componentes sanguíneos, para la monitorización del estado hemodinámico de un usuario que requieren la aplicación de un catéter venoso central o periférico, cumpliendo con esto las condiciones de la norma oficial mexicana NOM-022-SSSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos., de acuerdo con la food and drug administration (FDA) de EUA, enunciando principalmente infección, oclusión, múltiples punciones al paciente e incluso puncion accidental al profesional de salud.
...