PROYECTO DE APRENDIZAJE: “CULTIVANDO VEGETALES EN HUERTO URBANO EN JARDINERAS DE TUBOS DE PLÁSTICO ,PARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO, CUIDADO Y VALORACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”
Enviado por Gustavo Alanguía Tito • 4 de Marzo de 2020 • Práctica o problema • 1.102 Palabras (5 Páginas) • 185 Visitas
- DATOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
NOMBRE DEL PROYECTO: “CULTIVANDO VEGETALES EN HUERTO URBANO EN JARDINERAS DE TUBOS DE PLÁSTICO ,PARA PROMOVER EL EMPRENDIMIENTO, CUIDADO Y VALORACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE”
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:
Teniendo en cuenta la importancia de sensibilización por el cuidado del medio ambiente , la falta de espacios para la implementación de un huerto en los domicilios y la condición económica de los estudiantes , es que el presente proyecto promoverá el cultivo de vegetales ecológicos en hogares de estudiantes que cuenten con espacios pequeños y/o no cuenten con áreas verdes y o huertos , aprovechando la producción para economizar los gastos de casa o emprender en la venta de vegetales y hiervas aromáticas de carácter ecológico los cuáles tienen gran demanda en la actualidad por el mercado Arequipeño.
.
- JUSTIFICACIÓN:
El presente proyecto se justifica:
- Porque producir un huerto en casa nos acerca a unos hábitos alimenticios más saludables.
- Porque nos acerca más a la autosuficiencia.
- Porque nos muestra el ciclo natural, cómo funciona la naturaleza y la necesidad de respetarla.
- Porque contribuimos al aumento de las escasas zonas verdes en la ciudad, fomentando una cultura más ecológica y sostenible.
- CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
Este proyecto se realizará en el área de Educación Para el Trabajo con el aporte del área de Ciencia y Tecnología.
- OBJETIVOS DEL PROYECTO:
8.1. OBJETIVO GENERAL:
- Promover la conciencia ambiental, ahorro en la economía y emprendimiento sembrando vegetales en huertos y maseteros colgantes a base de tuberías.
.
8.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Sensibilizar sobre el cuidado del ambiente.
- Promover el trabajo en equipo e integración de los estudiantes.
- Describir la taxonomía, germinación, sistemas de producción, semillas y almácigos, preparación de suelos y trasplante , fertilización, manejo de riego, enfermedades y control de malezas de vegetales a cultivar.
- Poner en práctica el cultivo orgánico de vegetales tomando en cuenta el rescate de una variedad de lechuga nativa de la campiña arequipeña .
- PRE PLANIFICACIÓN :
¿Qué hare? | ¿Cómo lo hare? | ¿Para qué lo hare? | ¿Con qué lo hare? |
Promover el cultivo de vegetales en huertos y maceteros colgantes a base de tuberías que hagan de adornos , alimento y producción de oxígeno para el ambiente . | Motivando a los jóvenes para que participen activamente en el proceso de cultivo de vegetales | Para promover el respeto y cuidado del medio ambiente ,para que se ahorre en la economía del hogar, y para que los estudiantes puedan emprender comercializando vegetales ecológicos | Logrando la participación comprometida del 100% de los estudiantes del 2do grado experimentando en el biohuerto de la I.E. |
- BENEFICIARIOS:
BENEFICIARIOS | |
Tipo | Características |
Beneficiarios directos | Estudiantes |
I.E. José Caruana | |
Beneficiarios indirectos | La comunidad |
- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:
Al finalizar el curso se realizará exposición, de los productos y la evaluación del proyecto y elaboración de trípticos informativos con evidencias.
- PLAN OPERATIVO:
UBICACIÓN DE LA JARDINERA Para tener un huerto en casa, para cultivar en espacios reducidos lo primero que se debe tener en cuenta es la organización, aprovechar al máximo el espacio, cada hueco es muy útil. Cualquier pequeño espacio puede ser adaptado para cultivar. Al elegir la ubicación considerar que las plantas necesitan luz directa del sol y si pueden estar resguardadas del viento mejor. Pero si se cuenta con espacios con pocas horas de luz, plantar fresas, acelgas, espinacas, lechugas, coles, coliflor, rábanos, ajos y puerros, plantas que tienen menos necesidades de sol. Pero tener en cuenta en esta primera fase de planificación que “Sin sol no hay huerto”. Organizando bien el jardín o huerto urbano, hasta los jardineros inexpertos podrán tener su recompensa. Por no decir la gran satisfacción que genera cultivar tus propias plantas, verduras u hortalizas. Para aprovechar bien el espacio, debes elegir la jardinera más adecuada a sus necesidades. Hay de muchos tipos, jardineras verticales, horizontales y rinconeras para varias macetas. Una vez decidido el espacio y la jardinera, decidir qué plantar. En cuanto al sustrato, lo mejor es que sea orgánico, ligero, con adecuada porosidad y que retengan los nutrientes fundamentales. En la siguiente tabla, se resumen las cuestiones principales para montar un huerto en casa: |
Describir la taxonomía, germinación, sistemas de producción, semillas y almácigos, preparación de suelos y trasplante , fertilización, manejo de riego, enfermedades y control de malezas de vegetales a cultivar
|
Poner en práctica el cultivo de vegetales
|
- MATERIALES:
Medios informáticos y audiovisuales como fuente de información, motivación y aprendizaje (ordenadores con conexión a Internet, fotocopias, libros, folletos, etc), semillas, tubos de plástico, herramientas lampas, picos, regaderas , mallqueras ,etc
...