Practica 5 Cinetica Quimica
Andres MolaPráctica o problema16 de Enero de 2023
576 Palabras (3 Páginas)195 Visitas
CINETICA QUIMICA [pic 1]
Integrantes
Grupo : 3IA1
Equipo: 1
______________________________________RESUMEN__________________________________
En esta práctica se determinó la cinética química como el estudio de la velocidad con la que se producen las reacciones químicas y su relación para determinar la energía de activación por medio de la ecuación de arrhenius , esta experimentación se llevó a cabo en diferentes temperaturas con un catalizador, donde el peróxido de hidrógeno reaccionó con una disolución en diferentes concentraciones y se obtuvo una reacción exotérmica determinando los datos para finalmente graficar el logaritmo de la constante y la temperatura para finalmente establecer el valor de la energía de activación.
INTRODUCCIÓN
La cinética química puede definirse como el estudio de todos los aspectos de la velocidad con que un sistema químico se acerca a una condición de equilibrio, lo que observamos experimentalmente al determinar la velocidad de una reacción es la variación de la concentración , de uno o más reactivos o productos de reacción en función del tiempo[pic 2]
La ecuación de Arrhenius es una expresión matemática utilizada para comprobar la dependencia de la constante de la velocidad o cinética de un reacción química con respecto a la temperatura a la que se lleva a cabo esa reacción. Esta ecuación fue justificada e interpretada por medio de la ecuación en el año 1889 por el químico sueco Svante Arrhenius. En la actualidad es mejor vista como una relación empírica que puede ser usada para modelar la variación de temperatura de coeficientes de difusión, velocidad de fluencia y muchas otras reacciones o procesos inducidos térmicamente[pic 3]
gráfico :
[pic 4]
Al representar el logaritmo natural de k frente al inverso de la temperatura (absoluta) se obtiene una recta cuya ordenada en el origen en el logaritmo natural de A y la pendiente es el cociente entre la energía de activación y la constante de los gases[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
OBJETIVOS
- Estudiar el comportamiento de la reacción a diferentes temperaturas mediante el cálculo de la velocidad específica de la reacción.
- Determinar la energía de activación de dicha reacción.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Tabla 1. Resultados obtenidos a 25°C
[pic 8]
Tabla 2. Resultados obtenidos a 30 °C
[pic 9]
Tabla 3 Resultados obtenidos a 35 °C
[pic 10]
Tabla 4 Resultados obtenidos a 40 °C
[pic 11]
[pic 12]
Gráfica 1. ln (Vf-Vo/Vf-Vt) vs Tiempo
Tabla 5. Valores de temperatura absoluta y logaritmo de K
[pic 13]
[pic 14]
Gráfica 2. 1/T vs Ln K
Obtencion de Ea por la ecuacion linealizada de Arrhenius
[pic 15]
[pic 16]
[pic 17]
[pic 18]
[pic 19]
Es bien sabido que la temperatura es uno de los catalizadores mas eficientes en las reacciones químicas, esto se debe a que entre mas grande sea la temperatura esta va a provocar mayor número de colisiones en la reaccion haciendo que actue en un tiempo menor, esto se puede ver en la gracica 1 donde se muestra que los resultados de la tabla 4 (color amarillo) ocupan menor tiempo a diferencia de la grafica de la tabla 1 (color azul) que es la que ocupa mayor tiempo
...