ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practicas De Yolanda Quimica Organica


Enviado por   •  29 de Marzo de 2014  •  1.378 Palabras (6 Páginas)  •  833 Visitas

Página 1 de 6

Práctica 1

CRISTALIZACIÓN

Objetivo:

Aprender a emplear la cristalización como una de las técnicas más usadas para la purificación de sólidos.

Introducción:

La cristalización es uno de los mejores métodos físicos para purificar compuestos que son sólidos a temperatura elevada y en un disolvente apropiado, del cual al enfriarse se separa el compuesto en forma cristalina.

Cristales iónicos.- Se forman por combinación de elementos altamente electropositivos y electronegativos, como los de las sales ordinarias. Las posiciones de la red espacial son ocupadas por iones más bien que de átomos y tales cristales son buenos conductores iónicos de la electricidad a alta temperatura. Las fuerzas entre los iones son electrostáticas de Colombio. Los cristales iónicos obedecen a ciertas reglas de las valencias.

Cristales de valencia.- Se forman por combinaciones de los elementos más ligeros de la columna media del cuadro periódico; el diamante y el carborundo son ejemplos. Estos cristales son muy duros, malos conductores de la electricidad y tienen mal crucero o plano de fractura. Siguen las reglas de las valencias. Los enlaces interatómicos se deben a pares de electrones compartidos.

Material y reactivos:

Material

Reactivos.

1 Bomba de vacío.

Ácido Benzoico.

1 Cristalizador.

Carbón activado.

2 Vasos de precipitado de 50 ml.

Hielo.

1 embudo buchner.

Agua destilada.

1 Kitazato.

Papel filtro

2 vasos de precipitado de 100 ml.

2 Vidrios de reloj.

1 Agitador.

1 Mechero Bunsen

1 Soporte universal.

1 Rejilla

1 Anillo

1 Pizeta

1 Pinzas para crisol

Procedimiento:

Coloque en un vaso de precipitado de 100 ml, 1 gr de ácido benzoico. Disuélvalo en 40 ml de agua. A la solución obtenida añádale 0.1 gr de carbón activado, agite vigorosamente y ponga a hervir la suspensión 3 o 4 minutos, cubriendo el vaso con un vidrio de reloj, inmediatamente después del calentamiento proceda a filtrar la suspensión, aplicando succión (use un embudo Buchner montado sobre un kitazato, el papel filtro debe humedecerse previamente).

El filtrado se divide en dos porciones, las que se colocan en vasos de precipitado de 50 ml. Cubra uno de ellos con un vidrio reloj y déjelo enfriar lentamente (cristalización natural.)

A la otra muestra se le realizará la cristalización inducida. Colóquela en un baño de hielo y raspe el interior del vaso mientras se esta enfriando. Terminada la separación observe el tamaño de los cristales formados. Después, vuelva a disolverlos aplicando calor. Cubra este matraz con un vidrio reloj y déjelo enfriar lentamente, junto con el de cristalización natural y guárdelos para la segunda sesión.

Actividad extra clase:

Observar y comparar aspectos de los cristales formados tales como tamaño y número de cristales diferenciando los de cristalización natural e inducida, después de observarlos completamente, recoja los precipitados en un buchner. Lave los cristales con dos pequeñas porciones de agua helada, prénselos y con cuidado colóquelos en un vidrio reloj previamente pesado y séquelos.

Pese el precipitado y calcule el rendimiento de recuperación de la cristalización.

Bibliografía

Guevara J. Química de las reacciones orgánicas. Editorial Alambra.

Domínguez Xorge Alejandro. Experimentos de Química Orgánica Editorial Limusa, México,1978.

Cuestionario

1. ¿Cuáles son las bases fundamentales del proceso de cristalización?

2. ¿Por qué se usa agua como solvente del ácido? ¿Se podría usar etanol? ¿Por qué?

3. ¿Cuál es el objetivo de agregar carbón activado a la solución de ácido benzoico – agua?

4. ¿Cuántos tipos de cristalización conoce?

5. ¿En uno de los matraces conteniendo el ácido Benzoico se obtuvieron cristales mas largos que en el otro, ¿A qué se debe esto?

Práctica 2

SÍNTESIS Y PROPIEDADES QUÍMICAS

DE LOS ALQUENOS

Objetivo:

El alumno podrá efectuar la síntesis de un alqueno siguiendo el proceso de la deshidratación de un alcohol e identificará dicho alqueno utilizando diversas pruebas químicas.

Introducción:

La facilidad de deshidratación de los alcoholes varía en el siguiente orden. Los alcoholes terciarios se deshidratan con mayor facilidad que los secundarios y estos con menor dificultad que los alcoholes primarios.

La deshidratación se puede realizar, pasando el alcohol por el interior de un tubo empacado sueltamente con alúmina y calentado a 300 — 4 00° C. En pequeña escala o en casos especiales puede utilizarse como deshidratante, el cloruro de zinc, ácido sulfúrico, ácido fosfórico. El ácido fosfórico es un buen deshidratante que no origina oxidaciones, ni polimerizaciones, pero es lento.

El ácido sulfúrico reacciona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com