ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Principales efectos producidos por el cambio de horno y resultados en el producto final en la empresa “NUTRIMEZA”

Michael ZarateTrabajo2 de Octubre de 2015

4.103 Palabras (17 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

Principales efectos producidos por el cambio de horno y resultados en el producto final en la empresa “NUTRIMEZA”.

Integrantes

Curso

Estadística Aplicada I

Sección

IN32

      Profesora

Valcarcel Asencios, Violeta del Pilar

02 de Febrero del 2015

INDICE

  1. Resumen ejecutivo…………………………………………………………………    3
  2. Introducción……………………………………………………………..…………..                4
  3. Planteamiento del problema……………………………………………………….        4
  4. Justificación del problema………………………………………………………….        4
  5. Objetivos…………………………………………………………………………….        5
  6. Tipo de investigación ………………………………………………………………                6

a) Definición población, muestra y elemento

b) Definición variables en estudio

  1. Gráficos , tablas de frecuencia y contingencias de las variables ……………...         7
  2. Bibliografía…………………………………………………………………………..                20

TITULO DE INVESTIGACIÓN:

Principales efectos producidos por el cambio de horno y resultados en el producto final de la empresa NUTRIMEZA.

  1. RESUMEN EJECUTIVO:

La intención y objetivo fundamental de este trabajo de investigación es poder solucionar lo antes posible los problemas o consecuencias que puedan traer consigo el cambio de tipo de horno en la línea de producción de fruta deshidratada, en este caso de la piña. Por medio de un estudio estadístico tomando una base de datos de 120 muestras de bolsas, queremos encontrar cuales son los efectos principales que se produjeron en las rodajas de piñas y bolsas, por el cambio de tipo de horno. Ya sea en la presentación y/o condición de las rodajas en cada bolsa y sobretodo cumplan con los límites establecidos según temperatura y peso. Y así por medio de estos resultados poder tomar acciones rápidas para corregir estas fallas y evitar imperfecciones en el producto, retrasos en los pedidos y pérdidas económicas para la empresa.Los objetivos que persigue el proyecto son mantener los productos de alta calidad organoléptica, mantener su sabor entre otros. Principalmente es asegurar que siga los estándares de temperatura, peso de las bolsas y número de rodajas falladas de piña, a su vez que no se encuentren fuera de este rango mediante los intervalos de confianza.  Además mediante gráficos y tablas determinar los distintos tipos de variable que son usadas para su adecuado análisis acorde con los objetivos planteados para su posterior presentación. Sin embargo con la información obtenida se puede afirmar que el mejor rendimiento en la línea de producción es dado por los hornos de tipo eléctrico, por lo cual es de suma importancia buscar optimas soluciones para esta situación, y así no se puedan generar pérdidas económicas y de producción para la empresa.

  1. INTRODUCCIÓN:

La industria desempeña una función importante en el desarrollo social y económico de un país. Por ello existen empresas innovadoras que se desempeñan en diferentes áreas o rubros, de los cuáles uno de los más importantes es la de los alimentos.

Actualmente en la industria de los alimentos se viene incentivando una nueva y beneficiosa manera de consumir las frutas y verduras, esta es la deshidratación de las mismas. La deshidratación consiste en quitar toda la cantidad posible de agua o humedad del alimento seleccionado, bajo condiciones establecidas y controladas tales como temperatura, humedad y circulación del aire.[1] Y lo beneficioso es que estos alimentos conservan su olor, sabor y aporte nutritivo. Por ello, los beneficios que producen estos alimentos al ser consumidos son de suma importancia para el buen estado y salud del cuerpo.

Los procesos para deshidratar la fruta son diversos, tales como: secado natural al sol y secado por aire caliente, que es el método que se emplea para deshidratar la fruta a nivel industrial.[2] Por ello, es importante que tal proceso requiera de una serie de máquinas y funcionamientos adecuados para su buena elaboración y productividad.

NUTRIMEZA es una empresa especialista en la producción de este tipo de alimentos, presentando una amplia variedad de productos para el público consumidor. Enfocándose en dos tipos de mercado: insumos para la industria de alimentos y productos de consumo directo como botanas saludables, salsas y sopas.[3]

Últimamente se ha estado evaluando el proceso en la línea de producción de  fruta deshidratada, específicamente de la piña, ya que aparte de trabajar con hornos a gas, recientemente se han adquirido hornos eléctricos. Por ello es necesario realizar un estudio en esta línea de producción, con la finalidad de encontrar los principales impactos y/o efectos que ocasiona la adquisición de estos nuevos hornos eléctricos y que el contenido del producto final no exceda de los límites establecidos.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Cuáles son los principales efectos producidos por el cambio de horno en el producto de la empresa NUTRIMEZA?

  1. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA:

Este trabajo tiene como fin, evaluar el impacto debido a la incorporación del horno eléctrico y que el contenido del producto no pueda superar los límites establecidos, realizando un estudio en base a una muestra de 120 bolsas con rodajas de piñas de la línea de producción de frutas deshidratadas. Para ello, analizaremos los resultados basándonos en estudios estadísticos como tablas, gráficos, medidas estadísticas e inferencias estadísticas. Con en el principal objetivo  de poder corregir y optimizar los principales errores y/o problemas que se han dado a lo largo de la producción. Asimismo poder analizar la eficiencia de cada tipo de horno, y que los productos finales cumplan con los requerimientos establecidos, para el peso, temperatura y rodajas fallidas.

De igual manera, se podrá optar por el uso del mejor tipo de horno y así brindar productos de alta calidad que cumplan con las expectativas del público consumidor, ya que NUTRIMEZA destaca con una línea de alimentos saludables y es importante que mantenga su prestigio.

  1. OBJETIVOS:

  1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar los principales efectos producidos por el cambio de horno y resultados en el producto final de la empresa NUTRIMEZA.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  1. Determinar el número de rodajas fallidas por tipo de horno.
  1. Determinar el comportamiento de las temperaturas en sus diferentes tipos de hornos.

        

  1. Determinar el número de rodajas falladas que se encuentran en el rango permitido.

  1. Determinar el porcentaje de bolsas que están fuera del peso establecido.

  1. Determinar el porcentaje de bolsas de rodajas de piña que cumplen con la temperatura de deshidratación.
  1. Determinar el peso de las bolsas según el tipo de horno.
  1. Determinar el porcentaje de rodajas fallidas por tipo de horno.
  1. Determinar cuáles son las principales deficiencias encontradas en las rodajas de piña bolsas.
  1. Determinar el número de rodajas falladas según la deficiencias que presente.
  1. Determinar el principal tipo de deficiencia que está dentro del rango establecido del peso.        
  1. TIPOS DE INVESTIGACION:

Se realizará una investigación de tipo cuantitativa.

  1. Definición población, muestra y elemento.

Para realizar el análisis estadístico se usará como población todas las bolsas producidas en la línea de producción de piña deshidratada. De dicha población, se ha tomado una muestra de 120 bolsas de rodajas de piñas.

La unidad elemental es solo una bolsa de rodajas de piña hecha por la línea de producción de fruta deshidratada de la empresa NUTRIMEZA.

  1. Definición variables en estudio:

Variables

Tipo de variables

Escala de medición

Tipo de horno.

Cualitativa nominal.

Nominal.

Nº rodajas falladas.

Cuantitativa discreta.

Razón.

Temperatura de deshidratación en ºC.

Cuantitativa continua.

Razón.

Peso bolsa en gramos.

Cuantitativa continua.

Razón.

Deficiencia que presentan las rodajas de piña.

Cualitativa nominal.

Nominal.

  1. GRÁFICOS , TABLAS DE FRECUENCIA Y CONTINGENCIA DE LAS VARIABLES:

Objetivo 1: Determinar el número de rodajas de piña fallidas por tipo de horno.

Distribución de las bolsas con rodajas de piña según número de rodajas falladas por tipo de horno.

Tipo de horno

0

1

2

3

4

Total general

Eléctrico

50.00%

28.33%

21.67%

0.00%

0.00%

100.00%

Gas

43.33%

21.67%

21.67%

11.67%

1.67%

100.00%

Total general

46.67%

25.00%

21.67%

5.83%

0.83%

100.00%

Fuente: NUTRIMEZA

[pic 2]

  • De la muestra de bolsas con rodajas de piñas que provienen del tipo de horno eléctrico el 50% tienen 0 rodajas falladas, en cambio en la muestra  que provienen del horno  a gas sin ninguna falla son solo el 43.33% .
  • Del total de bolsas de piña deshidratada no presenta ninguna falla es el 46.67% del total.
  • El porcentaje del total de la muestra de bolsas con rodajas de piñas que provienen del tipo de horno eléctrico y tienen 4 rodajas falladas de piña por bolsa, es de 0%.
  • El 25% del total de la muestra tienen 1 rodaja fallada, en cambio solo el 0.83% del total tienen 4 rodajas falladas por bolsa.

Objetivo 02: Determinar el comportamiento de las temperaturas en sus diferentes tipos de hornos.

[pic 3]

[pic 4]

  • f4: 14 hornos a gas producen bolsas de rodajas de piña que tienen temperatura de deshidratación entre 54°C y 56°C inclusive. Sin embargo, el horno de tipo eléctrico cumple más con los requisitos del departamento de control porque son 15 los hornos que tienen ese mismo intervalo de temperatura.
  • F3:29 hornos a gas producen bolsas de rodajas de piña que tienen  a lo más 56°C de temperatura. Como el objetivo es que las temperaturas oscilen entre 56°C a 60°C tomando como referencia a los que tengan menos de 56°C, los de tipo eléctrico son mejores porque tienen menos hornos que incumplen con lo establecido objetivamente.
  • h6: el 8,33% de los hornos eléctricos producen bolsas de rodajas de piña que tienen la temperatura superior a 60°C pero no más de 62°C. En cambio, los hornos a gas tienen una proporción de 0,00 % con el mismo intervalo. Lo que significa que en este intervalo de temperatura el tipo de horno a gas es mejor que el horno eléctrico.

Objetivo 03: Determinar el número de rodajas falladas que se encuentran en el rango establecido entre 0-1

Tabla de distribución de número de rodajas falladas por bolsa.

Etiquetas de fila

fi

hi

Fi

Hi

0

56

46.67%

56

46.67%

1

30

25.00%

86

71.67%

2

26

21.67%

112

93.33%

3

7

5.83%

119

99.17%

4

1

0.83%

120

100.00%

Total general

120

100.00%

 

 

Fuente :Nutrimeza

                        

[pic 5]

        


  • 30 bolsas con rodajas de piña, tienen una rodaja de piña fallada por bolsa.
  • La cantidad de  2 rodajas de piña fallada por bolsa es mayor a de 4 piñas falladas por bolsa, ya que representa el 21.67% en cambio el otro solo el 0.83% del total .
  • El 46.67% de las bolsas  no contiene ninguna rodaja fallada.
  • El número de rodajas de piñas deshidratadas que se encuentran dentro del rango establecido son 86 rodajas.
  • El porcentaje de rodajas de piña fallada por bolsa que se encuentra dentro del rango establecido, es decir como máximo 1 es el 71.67% del total de rodajas falladas por bolsa.

Objetivo 4: Determinar el porcentaje de bolsas que están fuera del peso establecido.

[pic 6]

[pic 7]

  • En el rango <199.9, 201.1] Se aprecia que el porcentaje es el mayor con respecto a los demás, por ende se puede decir que es el intervalo que cumple con los requerimientos necesarios.
  • El 1.67% representa el porcentaje más bajo del número de bolsas que están fuera del peso establecido y corresponden a 2 rangos los cuales se ubican en los extremos.

Objetivo 5: Determinar el porcentaje de bolsas de rodajas de piña que cumplen con la temperatura de deshidratación.

[pic 8]

[pic 9]

  • Se puede apreciar que 38 bolsas de rodajas de piña tienen temperaturas de deshidratación que oscilan entre 58°C y 60°C inclusive; por ende se puede decir que en este intervalo, de las 120 muestras 38 bolsas cumplen con lo requerida por el departamento de control de calidad.
  • El 40% representa el porcentaje de bolsas de rodajas de piña que tienen menos de 56°C. Lo que significa que el 40% de las 120 bolsas no logran llegar a la mínima temperatura del rango establecido que es 56°C.

Objetivo 6: Determinar el peso de las bolsas según el tipo de horno.

Distribución de las bolsas con rodajas de piña según su peso en gramos y tipo de horno.

 

 

 

 

Horno a GAS

Horno Eléctrico

 

[Li

Ls>

X

fi

hi%

Fi

Hi%

fi

hi%

Fi

Hi

 

 

 

194.5

 

0

 

 

 

0

 

 

1

195.1

196.3

195.7

2.0

3.33%

2.0

3.33%

0.0

0.00%

0.0

0.000%

2

196.3

197.5

196.9

5.0

8.33%

7.0

11.67%

6.0

10.00%

6.0

10.00%

3

197.5

198.7

198.1

3.0

5.00%

10.0

16.67%

3.0

5.00%

9.0

15.00%

4

198.7

199.9

199.3

15

25.00%

25.0

41.67%

8

13.33%

17.0

28.33%

5

199.9

201.1

200.5

20

33.33%

45.0

75.00%

24

40.00%

41.0

68.33%

6

201.1

202.3

201.7

9.0

15.00%

54.0

90.00%

13

21.67%

54.0

90.00%

7

202.3

203.5

202.9

5.0

8.33%

59.0

98.33%

5

8.33%

59.0

98.33%

8

203.5

204.7

204.1

1.0

1.67%

60.0

100.00%

1

1.67%

60.0

100.00%

 

 

 

205.3

 

0

 

 

 

0

 

 

 

 

 

 

60.0

100.00%

 

 

60.0

100.000%

 

 

Fuente: NUTRIMEZA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (803 Kb) docx (384 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com