Proceso de Enfermería aplicado a una persona en una unidad de internación general
anthonella19918 de Junio de 2014
2.325 Palabras (10 Páginas)431 Visitas
Ministerio de Salud
Escuela superior de Enfermería
“María Elena Araya de colombres”
“Proceso de Enfermería aplicado a una persona en una unidad de internación general”
Asignatura: “Situación de Vulnerabilidad en el Adulto”
Curso: 2º año
Docente: Lic. María Rosa Larrea
Alumno/a: Landriel María Andrea
Peverelli Antonella Magali
INDICE
Introducción………………………………………………….. Pág. 3
Objetivo general………………………………………………Pág. 4
Marco teórico…………………………………………………Pág. 5 a 9
Ficha de identificación………………………………………..Pág. 10 y 11
Valoración de las 14 necesidades: Virginia Henderson………Pág. 12 a 24
INTRODUCCION
El proceso de atención de enfermería consta de 5 pasos que son: valoración en el cual en este paso valoramos el estado físico y emocional de nuestra paciente basándose en las 14 necesidades de Virginia Henderson, continuamos con el paso de diagnóstico, por el cual utilizamos nuestro juicio critico y conocimientos científicos luego la planificación: en este planeamos lo que queremos lograr dependiendo de la necesidad que requiera nuestro paciente.
Luego es ejecución, es decir, todas las acciones o intervenciones de enfermería que realizaremos para mejorar la salud del usuario y por último la evaluación es lo que logramos hacia la salud del usuario mediante nuestras intervenciones de enfermería. Y por ultimo la evaluación: por el cual aplicamos nuestros conocimientos y evaluamos cada cuidado aplicado si el pte. Evoluciona o no.
El proceso de enfermería es un método sistematizado, humanístico, dinámico con el fin de formar diagnósticos enfermeros y planear estrategias para la satisfacción del paciente.
En este proceso hablaremos de la patología diabetes mellitas y absceso retrofaríngeo relacionado con una paciente que se encuentra en el área de hospitalización de Usim II ala “B”, como sabemos la diabetes mellitus es una alteración de alto nivel de la glucosa se planea mantener los niveles de glucosa en parámetros normales con el fin de controlar la salud de la usuaria. Al mismo tiempo disminuir el riesgo de infección relacionado con la herida quirúrgica que presenta y más síntomas.
GENERAL
El proceso de enfermería se realiza con el fin de mejorar o controlar la salud del usuario basándose en la necesidad que requiere la usuaria mediante los 5 pasos a seguir, en este caso es con la patología de diabetes mellitus y absceso retrofaríngeo con el fin de mantener los niveles de glucosa en sangre y acabar con la infección del absceso para que no llegue a problemas mayores.
ESPECÍFICOS:
Prevenir la enfermedad, promover, mantener o restaurar la salud, en las enfermedades infecciosas en pacientes post operados.
Controlar los niveles de glucosa en sangre en parámetros normales.
Identificar las necesidades reales y potenciales del paciente, familia y comunidad.
Establecer planes de cuidados mediante los 5 pasos con el fin de controlar o mejorar la necesidad de paciente, comunidad y familia.
Realizar intervenciones de enfermería con el fin de curar la enfermedad del usuario.
Planear estrategias nuevas según la salud que se encuentre el paciente con el fin de satisfacer su necesidad tanto espiritual, física y social.
MARCO TEORICO
DEFINICION DE DBT MELLITUS
Es un trastornó en la que los valores sanguíneos de glucosa son anormalmente altos dado que el organismo no libera insulina o la utiliza inadecuadamente.
ETIOLOGIA
Se manifiesta cuando el cuerpo no produce la cantidad suficiente de insulina para que los valores sanguíneos de azúcar se mantengan normales.
SIGNOS Y SINTOMAS
Se relacionan con los efectos directos de la alta concentración de azúcar en
La sangre, cuando este valor aumenta encima de los 160/180mg/dl, la glucosa pasa ala orina.
Poliuria
Polifagia
Polidipsia
DIAGNOSTICO
Se establece el diagnostico al paciente cuando una persona tiene valores anormalmente elevados de azúcar en la sangre.
Se controlan los valores de la sangre en un examen anual de rutina o durante una exploración clínica.
Para medir la concentración de la sangre de azúcar se obtiene una muestra de sangre del paciente quien deberá estar en ayunas por lo menos 8 horas antes de la prueba.
.
MEDIO
Células betas del páncreas.
AGENTE
Insuficiente producción de insulina.
HUESPED
-edad
-Grupo étnico
-problemas auto inmunitario.
CAMBIOS CELULARES Y TISULARES
Se da producción inadecuada de insulina que laboran las células betas de los islotes del páncreas. Aun defecto mala utilización de la hormona en los tejidos orgánicos.
INCAPACIDAD
Llegar a sufrir complicaciones graves si no se Lleva un control adecuad, como amputación de un miembro del cuerpo.
COMPLICACIONES
Pie diabético y Herpes
-Microangiopatía y poli neuropatía.
-Retinopatía diabética
-Daño renal
-Coma diabético.
PRIMER NIVEL DE PREVENCION
(ED Y PROMOCIONES)
Educación de la alimentación, la importancia del ejercicio Y brindar Información de la enfermedad.
(PROTECCIÓN ESPECÍFICA)
Plan de alimentación: consumo de líquidos.
-control de la glucosa.
SEGUNDO NIVEL DE PREVENCION
(DX. OPORTUNO)
-Pruebas de laboratorio de rutina de seguimiento y para monitorizar complicaciones en órganos blancos:
- Determinación de micro albuminuria en orina de 24 horas
- Hemoglobina glucosilada
- Perfil de lípidos
- Creatininemia, uremia, electrolitos plasmáticos.
(TRATAMIENTO)
-El control de peso mediante ejercicios y dieta
- La administración de insulina según lo requiera
-cuidado de la piel y apoyo emocional.
-vigilancia de la glucosa.
TERCER NIVEL DE PREVENCION
(LIMITACIÓN DEL DAÑO)
Chequeo de la glucosa rutinaria por ejemplo:
Toma de la glicemia PRE y post pradial.
(REHABILITACION)
Educación sobre el manejo de su enfermedad y la importancia de esta.
-terapia psicológica.
DEFINICION DE ABSCESO RETROFARÍNGEO
Un absceso retrofaríngeo es una infección de los ganglios linfáticos localizados en la parte posterior de la garganta.
ETIOLOGÍA
Un absceso suele estar causado por una infección estreptocócica que se ha propagado desde las amígdalas, la garganta, los senos, el adenoides, la nariz o el oído medio. Una lesión en la parte posterior de la garganta causada por un objeto afilado, como una espina, a veces puede causar un absceso retrofaríngeo. En muy raras ocasiones, la tuberculosis también puede causar un absceso retrofaríngeo.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
• Dificultad para respirar
• Dificultad para deglutir
• Babeo
• Fiebre alta
• Sonido chillón al inhalar (estridor)
• Músculos intercostales que se retraen al respirar (tiraje)
• Dolor de garganta fuerte
• Dificultad para girar la cabeza
Los síntomas principales de un absceso retrofaríngeo son dolor al tragar, fiebre y agrandamiento de los ganglios linfáticos del cuello. El absceso puede bloquear las vías respiratorias, causando dificultad para respirar. En el niño, tiende a inclinar la cabeza y el cuello hacia atrás y a elevar la barbilla para facilitar la respiración.
COMPLICACIONES
• Obstrucción de las vías respiratorias
• Aspiración
• Mediastinitis
• Osteomielitis
Las complicaciones comprenden una hemorragia alrededor del absceso, una rotura del absceso dentro de las vías respiratorias (que puede bloquearlas) y una neumonía. Puede producirse un espasmo de la laringe y dificultar aún más la respiración. También pueden formarse coágulos de sangre en las venas yugulares del cuello. La infección puede extenderse al pecho.
Después de observar los síntomas de un absceso retrofaríngeo, el médico pide radiografías y una tomografía computadorizada (TC) para confirmar el diagnóstico.
Otros exámenes pueden abarcar:
• Conteo sanguíneo completo (CSC)
• Tomografía computarizada
...