Propiedades De Las Vitaminas Liposolubles
BearBigG7 de Mayo de 2013
653 Palabras (3 Páginas)3.184 Visitas
PROPIEDADES DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES.
En el grupo de las vitaminas liposolubles encontramos las vitaminas A, vitaminas D, vitaminas E y vitaminas K. Se llaman vitaminas liposolubles porque son solubles en los cuerpos grasos, son poco alterables, y el organismo puede almacenarlas fácilmente. Dado que el organismo puede almacenarlas como reserva, su carencia estaría basada en malos hábitos alimentarios, pero también un exceso de estas vitaminas pueden crear y provocar desajustes. Durante el consumo de estas vitaminas las que no llegan a ser utilizadas tienden a acumularse en la grasa del organismo, provocando efectos perjudiciales. Pasamos a ver las propiedades de cada una de ellas.
Propiedades Vitamina A
Intervienen en el crecimiento.Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y huesos.
Ayuda a la buena visión. Es un antioxidante natural.
Dónde se encuentra: hígado, yema de huevo, lácteos, zanahorias, espinacas, broccoli, lechuga, radiccio, albaricoques, damasco, durazno, melones.
Su carencia provoca: conjuntivitis, piel seca y rugosa, visión imperfecta.
Necesidades diarias: La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta diaria de 1,5 mg. de retinol (vitamina A) para el adulto normal.
Propiedades Vitamina D
Regula el metabolismo del calcio y también en el metabolismo del fósforo. Influye en la función de la glándula paratiroides, aumenta absorción de sales de calcio y fósforo.
Dónde se encuentra: hígado, yema de huevo, lácteos, germen de trigo, luz solar.
Su carencia provoca: raquitismo, alteraciones musculares, reblandecimiento óseo.
Necesidades diarias: Para cubrir los requerimientos de Vitamina D es necesaria la conjunción de dos factores: por un lado la exposición al sol durante 15 minutos diariamente para permitir que sus precursores se transformen en la vitamina activa, y el consumo de estos en la dieta diaria a través de los alimentos arriba mencionados.
Propiedades Vitamina E
Antioxidante natural. Estabilización de las membranas celulares. Protege los ácidos grasos. La participación de la vitamina E como antioxidante es de suma importancia en la prevención de enfermedades como isquemia cardiaca, toxemia durante el embarazo, tromboflebitis, fibrosis de seno y en traumas, donde existe una destrucción de células importantes.
La deficiencia de la vitamina E puede ser por dos causas, por no consumir alimento alguno que la contenga o por mala absorción de las grasas; la vitamina E por ser una vitamina liposoluble , es decir que se diluye en grasas, para su absorción en el intestino es necesario que se encuentren presentes las grasas. En el caso de que se lleve a cabo una dieta con cero grasas, es importante consumir diariamente una cucharadita de aceite, por un lado para cubrir las necesidades que tiene el organismo de ácidos grasos esenciales y por otro porque de no consumirlo no se podrá absorber ni utilizar ninguna vitamina liposoluble como la vitamina E.
Dónde se encuentra: aceites vegetales, yema de huevo, hígado,panes integrales, legumbres verdes, cacahuate, coco, vegetales de hojas verdes.
Su carencia provoca: distrofias musculares, alteraciones vasculares degenerativas, atrofia testicular, implantación defectuosa del huevo en el útero.
Necesidades diarias: se estima el requerimiento diario en el adulto entre 10 y 15 mg. de a-tocoferol. En la mujer embarazada o lactante se aconseja 20 mg., en el lactante 5 mg. y en niños mayores 8 mg.
Propiedades Vitamina K
La vitamina K es liposoluble, y participa en diferentes reacciones en el metabolismo, como coenzima, y también forma parte de una proteína muy importante llamada protombina que es la proteína que participa en la coagulación de la
sangre. Para poder absorber la vitamina K cuando se encuentra en el intestino, es necesaria la participación
...