ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Prótesis fija

marcelasalcedo21 de Septiembre de 2013

570 Palabras (3 Páginas)528 Visitas

Página 1 de 3

Prótesis fija

El ámbito de un tratamiento de prótesis fija abarca desde la restauración de un único diente hasta la rehabilitación de toda la oclusión. Es posible restaurar la función completa de los dientes por separado y conseguir la mejora del efecto estético. Los dientes ausentes pueden reemplazarse mediante prótesis fijas, lo cual mejorara la comodidad y la capacidad masticatoria del paciente, conservara la salud y la integridad de las arcadas dentarias y en muchos casos, elevara la autoimagen y autoestima del paciente.

Mediante restauraciones fijas, también es posible hacer más soportables relacionadas empleadas en el tratamiento de problemas relacionados con la articulación temporomandibular y sus componentes neuromusculares. Por otro lado, con un inadecuado tratamiento de la oclusión, es posible crear disarmonia y dañar el sistema estomatognatico.

Una corona es una restauración extracoronaria cementada que recubre la superficie externa de la corona clínica. Debe reproducir la morfología y los contornos de las partes dañadas de la corona de un diente, amén de desempeñar su función. También ha de proteger la estructura dentaria remanente de una lesión añadida.

Se recubre toda la corona clínica, la restauración se denomina corona de recubrimiento completo o total. Puede estar completamente fabricada con una aleación de oro, o de algún otro metal sin corrección, con cerámica cocida sobre el metal, totalmente cerámica, de resina y metal, o únicamente resina. Si solo reviste algunas partes de la corona clínica, dicha restauración se denomina corona de recubrimiento parcial.

Las restauraciones coladas infracoronarias son aquellas que se adaptan a los contornos anatómicos de la corona clínica de un diente. Se pueden utilizar incrustaciones como restauraciones unilaterales para lesiones ocluso-proximales o lesiones gingivales con una extensión de mínima a moderada. Puede realizarse en aleaciones de oro o en cerámica. Cuando se modifican con un recubrimiento oclusal, la restauración intracoronaria se denomina onlay y es útil para reconstruir aquellos dientes posteriores que poseen una lesión más extensa y requieren restauraciones mesio-ocluso-distales amplias.

Otro tipo de restauraciones cementada ha ganado considerable popularidad en los últimos 10 años. Las carillas de porcelana o carillas vestibulares que se emplean en situaciones que precisan una mejora del aspecto estético de un diente anterior que, por otro lado, está sano. Consiste en una fina capa de porcelana dental o cerámica colada que se adhiere a la superficie vestibulas del diente mediante una resina apropiada.

La prótesis parcial fija es un aparato protésico permanente unido a los dientes remanentes, que sustituye uno o más dientes ausentes. Aunque se trata de un término que prefieren los prostodoncistas, durante mucho tiempo este tipo de restauración se ha denominado puente. Dicha terminologías se utiliza aun con frecuencia. Tanto es así que en la más reciente lista de códigos de seguros y nomenclatura de la ADA. Los componentes de esta restauración están catalogados como puente. Mientras que no aparece el termino prótesis parcial fija. El diente que sirve como elemento de unión para una prótesis parcial se denomina pilar. El diente artificial que se sustenta en los dientes pilares es un póntico. El póntico está conectado con los retenedores de la prótesis parcial fija; se trata de restauraciones coronarias que están cementadas a los dientes pilares preparados. Las restauraciones infracoronarias carecen de la retención y de la resistencia necesaria para poder utilizarse como retenedores de las prótesis parciales fijas. Los conectores entre el póntico y el retenedor pueden ser rígidos o no rígidos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com