ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Requisitos de la escritura de una tesis

Adela_EvaTrabajo18 de Febrero de 2014

2.452 Palabras (10 Páginas)463 Visitas

Página 1 de 10

TESIS DE GRADO

La Tesis de Grado es un trabajo de investigación científica que se inicia con la identificación de un problema de interés, genera un proceso de comprobación de la relación entre las variables contenidas en el problema para luego arribar a conclusiones y recomendaciones.

La Tesis de grado, es un trabajo de investigación que cumple con los siguientes aspectos generales:

1. Plantea un problema científico

2. Presenta el análisis y explicación del problema.

3. Utiliza una metodología científica

El problema científico se encuentra contextualizado en la investigación relativa a las organizaciones públicas y privadas, nacionales, departamentales o locales de nivel urbano como provincial.

1. TIPOS DE ENFOQUES METODOLÓGICOS

La metodología científica que se utiliza en las Tesis puede tener enfoque cualitativo o enfoque cuantitativo

A continuación, de manera gráfica se presenta la estructura de la Tesis siguiendo el enfoque cualitativo y el enfoque cuantitativo. Nótese que la diferencia fundamental radica en la tercera fase, mientras que en la investigación cuantitativa se formula una hipótesis, en la cualitativa se trabaja con la guía científica.

ESTRUCTURA DEL PERFIL DE TESIS: ENFOQUE CUALITATIVO

ESTRUCTURA DEL PERFIL DE TESIS: ENFOQUE CUANTITATIVO

2. PROCEDIMIEN TO PARA EL DESARROLLO DE LA TESIS DE GRADO

Todo proceso de elaboración de la Tesis implica una labor previa que proporciona al postulante seguridad sobre las actividades que está é irá desarrollando. En este sentido, las siguientes acciones deberán ser efectuadas antes de la elaboración del perfil de Tesis de grado.

FASE I ELECCION DEL TEMA

Generalmente, la primera dificultad que encuentra el estudiante es identificar el tema que debe investigar. Las siguientes son algunas formas que ayudan a identificar un tema de Tesis:

a. Percepción de la realidad. Para un estudiante con sólida formación académica y con un área temática elegida para su investigación, le resulta relativamente sencillo observar la realidad para identificar el problema que va a investigar

La recomendación en este caso es que la observación de los hechos sea sistemática, de manera de no incurrir en el error de considerar un hecho o conjunto de hechos aislados como un problema.

b. Revisión de la literatura/bibliografía. Los libros, los periódicos y muy especialmente las revistas o publicaciones de la especialidad, registran temas de actualidad que son dignos de investigar.

c. Revisión de tesis anteriores Es recomendable revisar tesis que ya realizadas, porque éstas generalmente plantean otros problemas que no fueron resueltos por dichas tesis. Además, se asegura de no estar repitiendo un tema que ha sido anteriormente investigado.

d. Revisión de programas académicos Otra fuente es la revisión de los programas académicos de las materias troncales de la carrera. Estos programas registran temas especializados que frecuentemente son olvidados por los propios egresados

e. Sugerencias de expertos Un docente, un experto o una autoridad en ciertos temas es una buena fuente de información sobre problemas dignos de ser investigados, no obstante, para que su percepción sea útil a los propósitos del postulante, el área de especialidad de aquel debe coincidir con el área o vocación de este ultimo.

Una vez elegido el tema de investigación, la siguiente tarea consiste en la revisión y análisis del material bibliográfico relacionado con los conceptos pertinentes al tema de investigación identificado.

FASE II PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CIENTÍFICO

El trabajo de la Tesis de grado debe fundamentarse en la identificación de un problema, se entiende por problema a una situación no deseada que se desea eliminar, que tiene el carácter de estable o recurrente. Se entiende también por “problema” a un vacío en la teoría o el cuerpo de conocimientos científicos.

a) El problema científico El problema científico se sustenta en una investigación previa de carácter exploratorio. La Investigación exploratoria consiste en hacer una observación preliminar de hechos y recolección primaria de datos sobre el tema de la investigación, de manera que cuando se te exponga el planteamiento de un problema, éste incluya indicadores de su existencia real. El propósito es evitar la especulación y los juicios de valor.

En el PROBLEMA CIENTÍFICO se debe expresar la contradicción entre la situación actual y la deseada. La redacción debe ser escrita de tal manera que sea comprensible y fundamentalmente que sea posible investigar por procedimientos científicos. De ninguna manera se debe anticipar la respuesta.

El PROBLEMA CIENTÍFICO debe tener el carácter de actual y vigente, justificando así la necesidad de su tratamiento, además debe comprender los siguientes aspectos:

i) Objetividad. Debe corresponder a una necesidad real de las organizaciones, desde el punto de vista de su aplicación práctica y su significación social.

Precisamente la solución de un problema permite la aparición de un nuevo conocimiento.

ii) Especificidad.- Se debe especificar claramente el objeto de estudio de la investigación y los objetivos particulares o específicos, de ninguna manera un problema científico puede ser confuso y desprovisto de claridad.

iii) Pertinencia.-El problema debe estar planteado en el campo de las Organizaciones públicas y/o privadas.

b) Objeto de estudio El OBJETO DE ESTUDIO, denominado también objeto de la investigación, es una realidad objetiva donde se manifiesta el PROBLEMA CIENTÍFICO INVESTIGADO.

El objeto de la investigación, es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cual actúa el investigador, tanto desde el punto de vista práctico como teórico, con vista a la solución del problema planteado.

El investigador parte de la concepción del problema y conforma de manera sistémica un grupo de fenómenos, hechos y procesos afines entre ellos, para abstraer de la realidad concreta. El problema científico es la manifestación externa del objeto de estudio, lo que implica que cuando se va precisando el problema se concreta de manera paulatina la determinación del objeto de investigación.

c) Objetivo de la investigación: (Es explicar el problema de investigación)

Son las guías de la investigación, deben estar presentes en todo el desarrollo de la tesis. Son los propósitos que posibilitan al investigador dar solución al problema científico de investigación.

Los OBJETIVOS se deben expresar de manera clara y precisa, de modo que se eviten las interpretaciones erróneas o desviaciones del problema. Los OBJETIVOS deben ser orientadores, afirmativos, evaluables y sobre todo alcanzables.

El objetivo deberá estar en concordancia con el problema.

Si al formular el objetivo no se tuvo en cuenta el problema científico, no será posible precisar el campo de acción con el objeto y en consecuencia no habrá correspondencia alguna entre los resultados y la solución del problema.

El objetivo es el “para que” de la investigación (para explicar el problema). Se expresa en tono afirmativo; el objetivo es el resultado que se prevé en la explicación del problema. Se declara, en forma clara y precisa donde no queda lugar a dudas sobre el resultado al cual se quiere arribar como conclusión de la investigación.

Los objetivos específicos permiten determinar de manera puntual y precisa cómo se pretende alcanzar el objetivo general y/o ser características específicas a ser investigadas. Los objetivos específicos deben ser: Medibles, Alcanzables, Realizables y Acotados en el Tiempo.

La redacción de objetivos debe ser clara, concisa, sencilla, breve y en verbo infinitivo: determinar, establecer, etc.; sin adjetivos de ninguna naturaleza como bueno, malo, etc.

d) Alcance de la investigación o Campo de acción de la investigación

Es la delimitación del OBJETO DE ESTUDIO a fin que este objeto tenga la precisión adecuada. Esto se logra mediante el proceso de abstracción de las propiedad es o cualidades del referido objeto, de manera que permita el enfoque adecuado del "qué" se va a estudiar.

EL CAMPO DE ACCIÓN INVESTIGATIVA, es un concepto más reducido del OBJETO DE ESTUDIO (realidad objetiva).

Si bien los objetivos específicos determinan los alcances temáticos de la investigación, es necesario precisar los siguientes límites:

1) Temático, que señala el área de estudio de la investigación que debe estar relacionado con el ámbito de la ciencia administrativa.

2) Temporal, determinando el periodo o tiempo de referencia del estudio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com