Retraso psicomotor
Enviado por Christian Lopez • 13 de Febrero de 2016 • Apuntes • 539 Palabras (3 Páginas) • 186 Visitas
UNIVERSIA TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA
MODALIDAD PRESENCIAL
PSICOMOTRICIDAD
Semestre: Segundo 16/12/15
Paralelo: “A”
Integrantes:
Lilian Chifla
Jonathan arcos
Ama Echeverría
Daniel Chicaiza
Byron Gómez
Fabián Altamirano
Christian Freire
Thomas Céspedes
Ana Canchignia
Ana Pimbo
Danny Mayorga
Alex Toapanta
Raquel Villacis
Myriam Pacari
Erika Gallo
Elizabeth Paredes
Christian López
Retraso psicomotor
El término retraso psicomotor hace referencia a un diagnóstico provisional que se suscita durante los primeros años de vida y como referencia para prevenir futuros cuadros clínicos más graves.
No sólo se limita a la parte motriz del desarrollo, sino al internet dependencia con la parte comitiva, que desencadenan en anomalías de tono muscular, comunicativas o habilidades de interacción social.
Mediante un diagnóstico y seguimiento podemos discernir de qué se trata.
Como lo es:
- Variante normal del desarrollo
- Verdaderos retraso por inadecuada estimulación
- Verdaderos retraso por enfermedad extra neurológica
- Déficit sensorial aislado, en especial la sordera neurosensorial
- Preludio futuro o deficiencia mental
- Trastorno crónico no progresivo del control motor
- Torpeza selectiva
- Inclusión del trastorno global del desarrollo
Aspectos pata crónicos y diagnóstico diferencial
Los retrasos psicomotor es suelen darse en los primeros meses de vida al comprender la relación, el desarrollo observado y el esperado para la edad, se toma en cuenta la coordinación y si hay déficit
Los retrasos accedan a partir de un daño cerebral, la epilepsia de su sistema de daño cerebral preexistente y enfermedad patológicas.
La deficiente mental ligera es un retraso de lenguaje y una relativa pobreza en el esquema de juego en los niños son frecuentes del retraso de lenguaje de los aprendizajes o habilidades sociales.
Formato de evaluación neurológica y escalas de desarrollo.
Exámenes neurológicos o neonatos y lactantes para establecer y centrarse en el tono muscular, comportamiento, reflejos que son elementales para comprender la psicomotricidad. El ajetreo que son movimientos celebrados y contorsiones que son movimientos del tronco o el torso, ayudan a comprender el desarrollo psicomotriz que se presentan en su motricidad liberal.
...