ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER 6 ECOSELLOS

natr78125 de Mayo de 2013

3.289 Palabras (14 Páginas)844 Visitas

Página 1 de 14

TALLER6

ECOSELLOS

[Escriba el nombre del autor]

13/06/2012

TALLER 6 ECOSELLOS

1. QUÉ ES UN ECOSELLO.

Los ecosellos son definidos como sellos que identifican la preferencia ambiental de un producto dentro de una categoría de producto basada en consideraciones del ciclo de vida. Este sello es otorgado por un tercero imparcial según criterios ambientales líderes (autorizado para ello). El objetivo de los ecosellos es que el consumidor diferencie, gracias a la información otorgada por el sello, entre bienes, servicios y/o procesos de producción que son menos nocivos con el medio ambiente comparado con los respectivos de la misma categoría.

2. CUÁLES SON LAS ETAPAS DEL ECOSELLO.

El Ecosello consta de cuatro etapas, la primera es la de Compromiso, la segunda Aptitud, la tercera Responsabilidad y por último Eficiencia. Esta certificación tiene como beneficio la incorporación de un valor agregado a los productos y servicios salteños, que responden a una gestión empresarial eco eficiente, lo cual distinguirá a las empresas locales responsables social y ambientalmente, frente a aquellas que no lo son.

3. POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ACV, PARA EL ECOSELLO

En los Mercados Verdes se transan productos y servicios que generan un menor deterioro sobre los recursos naturales, al basar su producción en prácticas productivas menos contaminantes, comparadas con las de productos similares; asimismo, responde a las problemáticas ambientales y de conservación de los recursos naturales, y a los importantes retos y planteamientos sociales en las principales cumbres mundiales sobre medio ambiente y desarrollo sostenible.

4. QUE ECOSELLOS SE CERTIFICAN EN COLOMBIA

El Sello Ambiental Colombiano es un programa de diferenciación voluntario que permitirá identificar los productos no alimenticios disponibles en el mercado que cumplen con especificaciones ambientales. Estas especificaciones ya se han determinado conforme a la categoría del producto

5. EXPLIQUE EL CONFLICTO QUE SE PRESENTA ENTRE LOS ECOSELLOS Y LO ECONÓMICO

El ecosello se hace por lo tanto una barrera de entrada a mercados diversos, pues sus altos costos de obtención posibilitan sólo a organizaciones con elevados recursos el llegar a tener un ecosello, limitando a las pequeñas organizaciones productivas, convirtiéndose en un mecanismo de exclusión de grupos menos favorecidos de los sectores productivos. Por otra parte, el ecosello se ha convertido en una estrategia de crecimiento de la rentabilidad empresarial, dado que otorga el derecho a establecer precios más altos, lo que lleva a ampliar la brecha económica entre las grandes y las pequeñas empresa.

6. COMO SE OBTIENE UN ECOSELLO.

Descripción del trámite

Asesoramiento continúo sobre el procedimiento de certificación. Solicitud de información de capacitación y de conformación de grupos de trabajo. Una vez adherida al Ecosello, la empresa firma con el Ministerio un acta de intención. Se inicia un expediente de la empresa, en el cual constan todos sus datos y las acciones desarrolladas en el marco de la certificación.

¿Qué es? ¿De qué se trata?

Es una adhesión-incorporación al Ecosello Salteño, es decir que la empresa que se inscribe comienza a recorrer el camino para poder obtener el Ecosello.

¿Para quién es?

Para cualquier empresa local, productora de bienes o prestadora de servicios.

¿Quién lo puede realizar?

El responsable legal de la empresa.

¿Qué necesito para hacer el trámite?

Firmar un acta de intención con el Ministerio.

¿Cuánto demoro en hacerlo?

En un trámite rápido, una vez confeccionada el acta, esta se firma con el Jefe del Programa Tecnología de Procesos y Economía Ambiental.

¿Cómo recibo el resultado del trámite?

La empresa recibe una copia firmada del Acta. Y el número de expediente que se inicia para su incorporación a la certificación.

¿Cuánto cuesta?

Es gratuito.

¿Dónde lo puedo hacer?

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable - Zuvirái 744 - Programa de Tecnología de Procesos y Economía Ambiental.

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 8 a 13 Horas.

Vigencia

La inscripción dura 2 (dos) años.

7. CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE UN PROGRAMA DE ECOETIQUETADO.

En el mercado existe una gran

diversidad de productos agropecuarios, algunos de los cuales utilizan medios productivos que conservan el ambiente. Para diferenciar estos bienes de los que causan contaminación, han surgido programas de certificación ambiental que garantizan la autenticidad de los esfuerzos ambientales de los empresarios.

Los sistemas de certificación son voluntarios y, basándose en exigencias del mercado (preferencia de los consumidores por productos “limpios”), incentivan la producción de bienes sanos para los individuos y beneficiosos para la conservación del ambiente.

Esa situación pone de relieve con la existencia de mercados internacionales que valoran y demandan productos que cumplan una serie de requisitos formales que aseguren la calidad ambiental de los bienes.

Por tal causa, puede señalarse la existencia de dos tipos de programas de certificación que se han fortalecido en los últimos años:

• Los Sistemas de Gestión Ambiental.

• Los Sellos Verdes (Eco-etiquetado).

Los Sistemas de Gestión Ambiental.

Son una herramienta que permite a las empresas guiar el proceso productivo de la firma, combinando criterios de eficiencia y de protección ambiental. Por medio de este tipo de sistemas, se procura que los distintos departamentos de la empresa (administrativos, de transporte, producción, ventas, entre otros), puedan llevar a cabo sus funciones de manera eficiente, sin causar externalidades negativas al ambiente.

Dentro de esos programas, los más reconocidos a nivel mundial son las Normas ISO 9000 para la gestión de la calidad y las Normas ISO 140002 para la gestión ambiental.

Ambas promueven la compatibilidad entre los objetivos de una organización o empresa y sus requerimientos ambientales, legales y sociales.

Los Sellos Verdes.

A diferencia de los programas de gestión ambiental, los sellos verdes (también conocidos como sellos ecológicos o eco-etiquetas), centran su atención en las características ambientales del proceso productivo de un bien. Su principal característica es la impresión de un sello sobre el producto, que permite al consumidor diferenciarlo de otros similares en el mercado.

Dado que estos programas son el objeto de análisis del presente documento, en las siguientes secciones se profundizan aspectos tales como la definición, las características generales, implicaciones y necesidades de ese tipo de iniciativas.

ETAPAS DEL PROGRAMA DE ECO-ETIQUETADO.

Definición.

El eco-etiquetado es un programa de certificación ambiental. En un primer paso, estudia el proceso de producción que se lleva a cabo para la elaboración de un bien. Posteriormente, si cumple en forma satisfactoria los requisitos solicitados por el ente fiscalizador, se otorga a la empresa analizada el derecho de utilizar en sus productos un sello o etiqueta. Este distintivo diferencia al bien de otros similares, debido a que su proceso de elaboración asegura que es un producto sano para el consumo humano y que fomenta la armonía con la naturaleza. Este sello o etiqueta busca orientar al consumidor en su decisión de compra; así mismo, le informa de forma rápida y confiable sobre los beneficios ambientales de consumir los bienes con ese distintivo.

Los tipos de productos que pueden utilizar una eco-etiqueta o sello verde son muy diversos. Abarcan, entre otras, ramas tales como lubricantes, detergentes, electrodomésticos y productos agrícolas. Para estos últimos, existen dos objetivos que se procura cubrir al elaborar productos orgánicos:

i) la eliminación de agroquímicos nocivos para la salud humana y ambiental

ii) un tratamiento adecuado de los desechos, con el fin de evitar la degradación del ambiente.

Por esa causa, el proceso de eco-etiquetado en bienes del sector agropecuario también es conocido con el término certificación orgánica. Su implementación ha permitido proteger los intereses de consumidores y productores orgánicos de manejos fraudulentos que puedan hacer pasar un alimento producido convencionalmente por uno orgánico.

¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN?

"La certificación pude definirse como el acto de verificar si un producto, servicio o proceso cumple con normas estipuladas, por medio de un examen técnico que es normalmente conducido por una organización independiente y acreditada " .

¿QUÉ ES LA CALIDADAMBIENTA L ?

En el presente documento el término calidad ambiental engloba el concepto tradicional de "calidad" de los productos; además, toma en cuenta los impactos ambientales vinculados al proceso de producción de los bienes, tanto directos (contaminación) como indirectos (deforestación, erosión del suelo, etc).

8. CUANTOS TIPOS DE MERCADOS VERDES SE CONOCEN .

El Plan Estratégico Nacional de Mercados Verdes del Ministerio del Medio Ambiente ha dividido los mercados verdes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com