ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Taller de glandulas cabeza y cuello

Iris LopezSíntesis18 de Septiembre de 2018

1.968 Palabras (8 Páginas)160 Visitas

Página 1 de 8

Taller ----

VENAS DE CABEZA Y CUELLO

  1. ¿Cuántas y cuáles son las venas principales de la cabeza y el cuello?

R/ Son seis venas principales:

  1. Vena yugular interna
  2. Vena yugular externa
  3. Vena Yugular anterior
  4. Vena cervical profunda
  5. Vena vertebral y
  6. Venas tiroideas inferiores.

  1. Dividiendo el cuello en: región anterior del cuello y nuca/porción cervical, Determine la ubicación de estas venas principales

R/ Venas yugulares internas, externas y anteriores, y la vena tiroidea inferior---- región anterior del cuello. Las Venas cervical profunda y vena vertebral ---- nuca y a la región vertebral

  1. ¿Cuáles son las ramas de origen de la vena yugular interna?

R/ Son los senos de la duramadre.

  1. ¿Qué son y cuales son las características de los senos de la duramadre?

R/ Son conductos venosos comprendidos en un desdoblamiento de la duramadre. Son prismaticos, triangulares o irregularmente cilíndricos. Unos situados en la pared craneal y otros en las prolongaciones de la duramadre.

  1. ¿Qué características presentan las paredes de los senos de duramadre?

R/ Son inextensibles, no presenta válvulas, superficie interna no lisa.

  1. Mencione los dos grupos en los que se dividen los 21 senos

R/ Posterosuperior y anteroinferior

  1. ¿Cuáles son los senos del grupo posterosuperior?

R/ Son tres impares y dos pares:

  1. Seno sagital superior
  2. Seno sagital inferior
  3. Seno recto
  4. Senos marginales
  5. Senos laterales

  1. ¿De que venas recibe sangre desoxigenada el seno sagital superior?

R/ Son 7

  1. Venas del agujero ciego
  2. Vena anastomotica superior
  3. Venas cerebrales superiores
  4. Vena anastomotica inferior
  5. Venas meníngeas medias
  6. Venas diploicas
  7. Vena emisaria parietal.

  1. El seno recto recibe sangre venosa de:

R/ Venas cerebrales profundas (vena cerebral magna), Vena cerebelosa superior y seno sagital inferior.

  1. ¿Cuáles son las características del seno sagital inferior?

R/ Delgado, su calibre aumenta de anterior a posterior. Ocupa la mitad posterior del borde inferior libre de la hoz del cerebro.

  1. ¿Qué senos distinguimos como senos laterales?

R/ El seno transverso, el seno sigmoideo mastoideo y el seno sigmoideo yugular.

  1. ¿De que venas y estructuras reciben sangre venosa los senos laterales?

R/ En su origen, senos: sagital superior, recto y marginales. En su segmento transverso, las venas cerebrales posteriores e inferiores y las venas cerebelosas posteriores. En el origen del segmento mastoideo, el seno petroso superior. Por último, del segmento mastoideo, las venas del acueducto del vestíbulo y la vena emisaria mastoidea.

  1. ¿Qué es la confluencia de los senos?

R/ Punto de unión entre seno sagital superior, recto y marginales, anteriormente a la protuberancia occipital interna.

  1. ¿Qué constituyen los senos venosos junto a las venas oftálmicas y central de la retina, etc? Y mencione el resto de estructuras que las acompañan

R/ Constituyen un confluente anterior en el que desembocan. Otras estructuras: senos esfenoparietales, intercavernosos y plexo basilar.

  1. ¿Cómo son los senos cavernosos?

R/ Voluminosos y alargados de anterior a posterior

Parte de 2 (aby)

1-Donde drenan las venas oftálmicas y cuantas son?

R/Estas venas drenan al seno cavernoso, la sangre venosa de la orbita. Son 2 para cada orbita una superior y otra inferior.

2-Donde se originan la vena oftálmica superior?

R/Se origina en el ángulo medial del ojo mediante varias vénulas, una de las cuales esta en continuidad con la vena angular.

3-Cuales son las ramas principales de la vena oftálmica superior?

R/ Son las venas satélites de las arterias etmoidales, las venas muscular superior y lagrimal, las 2 venas corticosas superior y a veces también la vena central de la retina y la vena oftálmica inferior.

4-Donde nace la vena oftálmica inferior?

R/Nace en la parte anteromedial del suelo de la orbita mediante algunas vénulas que provienen de las vías lagrimales y de los parpados, se dirigen en sentido posterior y lateral.

5-Las venas oftálmicas sup. e inf. Con quien mas están unidas?

R/Están unidas también con las venas de la cara y de la fosa infratemporal por medio de numerosas ramas anastomoticas.

6-Como es la vena central de la retina y donde desemboca?

R/Es muy delgada y constituye un satélite de la arteria central de la retina y desemboca en una de las venas oftálmicas bien directamente en el seno cavernoso.

7-Cual es el recorrido del seno esfenoparietal?

R/ Desciende por un surco óseo situado en la parte anterolateral de la bóveda craneal y continua seguidamente por el borde posterior del ala menor del hueso esfenoides hasta el extremo anterior del seno cavernoso donde termina.

8-Que tapiza y que contienen los senos intracavernosos?

R/La duramadre tapiza la fosa hipofisiaria, forma la tienda de la hipófisis contiene una red venosa a veces bien desarrollada, la parte de esta red situada en la tienda de la hipófisis forma, alrededor del tallo de la hipófisis, un anillo en que se reconoce un segmento anterior o seno intracavernoso anterior y un segmento posterior o seno intracavernoso posterior.

9-Que recubre el plexo basilar?

R/Recubre el clivus del hueso occipital y la cara posterior del dorso de la silla del hueso esfenoides.

10-Cual es el recorrido del seno petroso superior?

R/Este seno nace del extremo nace del extremo posterior del seno cavernoso, a lo largo del borde superior de la porción petrosa del hueso temporal y termina en el seno sigmoideo a la altura del codo formado por la unión de este seno con el seno transverso.

11-Cual es el recorrido y cuales son los afluentes del seno petroso inferior?

R/Emerge de la cavidad craneal por el extremo anterior del agujero yugular, se transforma en vena y desemboca en la vena yugular interna cerca del bulbo superior a la vena yugular y sus afluentes son las venas del cerebelo, las pontinas y las de la medula oblonga, así como las venas laberínticas.

12-Donde esta situado y cual es el recorrido del seno petrooccipital?

R/Esta enteramente situado fuera de la cavidad craneal. Desde su origen en el extremo posterior del seno cavernoso a la altura del agujero rasgado, desciende a lo largo de la cara inferior de la fisura petrooccipital y desemboca bien en seno petroso inferior bien en la vena yugular interna.

13-Con quien se comunica anteriormente y donde desemboca el plexo venoso carotideo interno?

R/Se comunica anteriormente con el seno cavernoso. Este plexo venoso carotideo interno desemboca en la vena yugular interna mediante una o dos vénulas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (97 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com