ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea de antecedentes

marymar23Tarea11 de Abril de 2016

3.578 Palabras (15 Páginas)616 Visitas

Página 1 de 15

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción ………………………………………………………………….Pág. III

2. Objetivo general y específicos. …………………………………………… Pág. IV

3. Cuál fue la primer aplicación del análisis de procesos? ………………. Pág. V

4. Adjunte los therbligs y explique 5 de ellos. ……………………………… Pág. VI

5. Cuál fue el aporte de Henry Ford? ………………………………………. Pág. IX

6. Los Japoneses hicieron aportes al análisis de procesos,

Quienes, cuándo y el tipo de aportes. …………………………………… Pág. XI

7. Existe alguna relación entre el análisis de procesos y la

Revolución industrial? …………………………………………………….. Pág. XVII

8. Conclusión…………………………………………………………………. Pág. XIX

9. Bibliografía…………………………………………………………………. Pág. XX

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia el ser humano se ha preocupado por sobrevivir y al alcanzar esta meta propuesta también se preocupa por obtener una calidad de vida. Sin embargo se ha dado cuenta que desde siglos pasados cuando en los primeros años de vida humana se buscaba sobrevivir buscando alimento y “vivienda” para resistirse al frio y al calor se identificó la necesidad de trabajar en equipo.

Años después el ser humano trabajando en equipo logró alcanzar una mejor calidad de vida, en donde junto con sus familias y sociedades conjuntas convivían y lograron cambiar su pensamiento, lo cual llevo a que crearan industria, que les facilitaría en un porcentaje muy alto la producción y los beneficios tanto económicos como humanos.

En este documento identificaremos punto por punto la solución a muchas dudas que surgen en relación a los métodos y a los procesos que han llevado a las grandes industrias y que en la actualidad sin estas metodologías no habríamos alcanzado tantas tecnologías que llevan a surgir al ser humano.

Objetivo general

Identificar que la historia en la parte humana y de industria ha sufrido muchos cambios, a nivel humano, a nivel operativo y de industrias. Al haberlos estudiado y haberse relacionado en su entorno el estudiante logrará identificar de qué manera los procesos han llevado a las grandes industrias a crecer no solamente una población si no un movimiento mundial.

Objetivos específicos

Analizar las diferentes culturas que han hecho parte importante en nuestra sociedad lo cual ha generado grandeza de cultura y de educación para los seres humanos.

Grandes historiadores y personas del común han hecho cambios tan importantes para la cultura de nuestros países, por lo cual se debe hacer un recorrido por los pasos de estas grandes personas para reconocer sus aportes y sus historias .

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

1. Cuál fue la primera aplicación del análisis de procesos?

La primera aplicación fue en la división de las tareas en la época de la Revolución Industrial como lo explica Adam Smith Wealth en su obra creada en 1776 donde explica la especialización del trabajo con un análisis que realizó al observar la producción de alfileres donde determinó

* Un solo trabajador realizando las cuatro operaciones para la producción de alfileres sacaría al día 1000 alfileres

* La división de las cuatro operaciones uno por trabajador producirá 48.000 alfileres al día

*La división de las tareas aumenta la producción y la organización responde a un modelo jerárquico y clasista

En la Revolución Industrial se buscaba el mejoramiento de las organizaciones y mejoramiento mecánicos como la hiladora que estaba generando impacto en la productividad.

En 1832 Charles Babbage matemático autodidacta sugirió de nuevo la aplicación de la división de las tareas para mejorar la producción incluso creo la maquina diferencial ya que los franceses fallaron en intentos para generar una tabla de referencia para dividir tareas de cálculo en pasos pequeños de operaciones simples , donde más Charles adelante creo la máquina analítica.

Evolución de las innovaciones para el incremento de la productividad técnica

http://www.javiercolomo.com/index_archivos/Bric/innov.htm

2. Adjunte los therbligs y explique 5 de ellos.

Los Therbligs nos permiten conocer los movimientos en los que se puede dividir cada una de las tareas realizadas por cada trabajador además estudia la productividad motriz al realizar cada tarea en el puesto de trabajo.

Los Therbligs se dividen:

● Eficientes: Hacen que la operación progreso o avance.

● Ineficientes: No avanza o progresa el proceso del trabajo y debe ser eliminado.

A Continuación explicaremos 5 therbligs:

1. Alcanzar: Es el movimiento de la mano sin nada en ella hacia un objeto o retirándola de este elemento va precedido del soltar y luego de tomar se denomina transporte en vacío.

Este elemento no puede ser eliminado de la tarea del trabajador pero sí su reducción en cuanto distancia de tomar el objeto y dejarlo de nuevo además su ubicación.

2. Buscar: a través de las manos se trata de localizar un objeto y termina cuando el trabajador ya lo ha encontrado. Este therbligs debe tratar de eliminarse ya que el trabajador debe tener conocimiento de la ubicación de cada una de las herramientas de trabajo en su labor.

Ejemplo: localizar un taladro.

3. Desensamblar: Es la desunión de las piezas que se encuentran unidas, las dos manos toman el control del objeto y finaliza en el desamble, va precedida del asir y está seguida por el mover o soltar y tiene posibilidades de mejoramiento al ejecutarlo.

Ejemplo: Desensamblar una lámpara industrial

4.Demora inevitable: Interrupciones que el trabajador no puede evitar en la continuidad de su tarea corresponde a tiempos muertos en su ciclo de trabajo Por ejemplo, cuando un operario aplica un taladro con su mano derecha a una pieza colocada en una plantilla, para la mano izquierda se presentaría un retraso inevitable. Puesto que el operario no puede controlar las demoras inevitables, su eliminación del ciclo requiere que el proceso se cambie en alguna forma.

5. Descanso para contrarrestar la fatiga: rara vez es necesaria usarse pero como tal responde al cansancio que presenta el trabajador al realizar su tarea varía según el esfuerzo al realizar la actividad o las condiciones del trabajador.

El analista debe considerar:

 ¿Se emplea la mejor clasificación del orden de uso de los músculos?

 ¿Son satisfactorias las condiciones de temperatura, humedad, ventilación, ruido, luz y otras?

 ¿Tienen la altura conveniente los bancos de trabajo?

 ¿Es posible que el operario se siente y esté de pie alternativamente mientras trabaja?

 ¿Dispone el operario de una silla cómoda, con la altura adecuada?

 ¿Se emplean medios mecánicos para manejar cargas pesadas?

 ¿Conoce el operario sus necesidades, en promedio, de calorías por día?

 El número aproximado de calorías que se requiere para actividades sedentarias es de 2 400; para trabajo manual ligero 2 700; para labores de tipo medio, 3 000; para trabajo manual pesado, 3 6OO.

2. Cuál fue el aporte de Henry Ford?

HENRY FORD: Empresario norteamericano (Dearborn, Michigan, 1863 - 1947). Realizó aportes muy importantes en la Revolución Industrial:

-Al observar reses muertas en un transportador en movimiento en un rastro se le ocurrió la idea de montaje progresivo de automóviles mediante el uso de bandas transportadoras con sentido de mejorar la productividad y reducir costos.

-Su idea de fabricación en proceso continuo, aporte contribuye además de incrementar considerablemente el rendimiento de la producción a uniformizar la calidad de los artículos producidos con este nuevo método

-La clave del éxito de Ford residía en su procedimiento para reducir los costes de fabricación: La producción en serie, conocida también como Ford ismo.

-Henry Ford adoptó tres principios básicos:

1. Principio de intensificación: Consiste en disminuir el tiempo de producción mediante el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.

2. Principio de economicidad: Consiste en reducir al mínimo el volumen de existencia de la materia prima en transformación.

3. Principio de productividad: Consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad), mediante la especialización y la línea de montaje. Así, el obrero puede ganar más, en un mismo periodo, y el empresario puede lograr mayor producción.

-Además de construir el primer automóvil

-Utilizó un sistema de integración vertical y horizontal en que producía desde la materia prima inicial hasta el producto final, y estableció una cadena de distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (139 Kb) docx (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com