Tesis Enfermeria
juanromsanti7 de Junio de 2013
12.254 Palabras (50 Páginas)901 Visitas
UAP
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO DE LAS MADRES Y LAS CARACTERISTICAS DE LA ANEMIA FERROPENICA EN NIÑOS DE 6 A 12 MESES, QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD EDIFICADORES MISTI, AREQUIPA 2012
AREQUIPA – PERÚ
2012
ÍNDICE
Pág.
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Caracterización del problema de investigación 03
1.2. Descripción del problema 04
1.3. Formulación del problema 04
1.4. Objetivos 05
1.5. Justificación 05
II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
2.1 Antecedentes investigativos 07
2.1.1. A nivel local 07
2.1.2. A nivel nacional 07
2.1.3. A nivel internacional 09
2.2 Base teórica 13
2.2.1. Conocimiento 13
A. Definición
B. el ser humano y el conocimiento 13
C. clasificación del conocimiento 13
D. conocimiento respecto a la alimentación 14
2.2.2. Anemia ferropénica 15
A. Definición 15
B. Secuencia de la anemia por deficiencia de hierro 16
C. Causas, incidencia y factores de riesgo. 16
D. Síntomas 16
E. Fisiopatología y manifestaciones clínicas de la
anemia ferropénica 17
F. Diagnostico 17
G. interpretación del hemograma 18
H. valores de hematocrito y hemoglobina 19
I. Tratamiento 19
2.3 Marco conceptual
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Ámbito de estudio 24
3.1.1. Ubicación espacial 24
3.1.2. Ubicación temporal 25
3.2. Hipótesis de investigación 25
3.3. Variables de investigación 26
3.3.1. Identificación de variables 26
3.3.2. Operacionalizacion de variables 26
3.4. Tipo, diseño y nivel de investigación 30
3.4.1. Tipo 30
3.4.2. Diseño 30
3.4.3. Nivel 30
3.5. Población y Muestra 30
3.5.1. Unidad de análisis 30
3.5.2. Población de estudio 31
3.5.3. Muestra del estudio 31
3.6. Técnicas e Instrumentos 31
3.7. Procedimiento 32
IV. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO
4.1. Organización, recursos y financiamiento 34
4.1.1. Organización 34
4.1.2. Recursos 34
4.1.3. Financiamiento 35
4.2. Cronograma 36
4.3. Fuentes de información 37
4.4. Anexos 40
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Caracterización del problema de investigación
Uno de los problemas aún prevalentes en la infancia corresponde a la anemia, esta es una patología que tiene como factor determinante la deficiencia alimentaria de nutrientes básicos, como el hierro. Además está condicionado a la relación que tiene las madres sobre el conocimiento y la anemia en sus niños y la importancia de algunos nutrientes que son importante e imprescindibles para el desarrollo de estos mismos.
La anemia por déficit de hierro se presenta en mayor parte en la infancia siendo en la mayoría de los casos leve o moderada. El grupo más afectado por el déficit de hierro son los lactantes y los niños pequeños porque se encuentran en un periodo de desarrollo y crecimiento rápido, si no se corrige dicha deficiencia ésta produce anemia la cual se asocia con alteraciones en el desarrollo, debilidades mentales y de coordinación física y en los niños mayores conduce a alteraciones en el rendimiento escolar.
En el Centro de salud Edificadores Misti, se ha detectado un gran número de niños con problema de Anemia Ferropénica como patología principal que causa un déficit en el crecimiento de los mismos. En los controles de niño sano a los que acuden esta población en cuestión se ha detectado un déficit en sus exámenes de hemoglobina, que han sido muy importantes para la detección de la anemia ferropénica como diagnostico medico.
En dicho centro de salud, se realizan exámenes de hemoglobina, a partir de los seis meses que inicia la alimentación complementaria en el grupo de estudio que es a partir de los seis meses, lo cual nos permite reconocer y/o identificar a los niños que presentan dicho problema.
Es importante que la madre tenga un conocimiento claro y preciso de los alimentos ricos en hierro y otro tipo de proteínas y minerales que debe brindarle a su niño a partir de los seis meses que inician con este tipo de alimentación.
1.2. Descripción del problema
a. Campo : Ciencias de la Salud
b. Área : Salud Comunitaria en Enfermería
c. Línea : estudios del cuidado de enfermería en la protección y promoción de salud en la población :alimentación y nutrición
1.3. Formulación del problema:
¿Qué relación existe entre el conocimiento con las características de la anemia ferropénica en niños de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de salud Edificadores Misti Arequipa?
1.4. Objetivos
General:
Determinar la relación del conocimiento con las características de la anemia ferropénica en los niños de 6 a 12 meses de edad que acuden a la Microred de salud Edificadores Misti Arequipa.
Específicos:
Identificar el nivel de conocimientos sobre las medidas preventivas de la anemia ferropénica en las madres de niños de 6 a12 meses que acuden a la Microred de Salud Edificadores Misti Arequipa.
Determinar las características de la anemia ferropénica en niños de 6 a12 meses que acuden a la Microred de Salud edificadores Misti Arequipa
1.5. Justificación
Según la OPS – OMS nos da de referencia que la prevalencia de anemia en niños de 1 a 5 años es de 50- 60% en los países en desarrollo. En el continente americano, aproximadamente 94 millones de personas sufren de anemia ferropénica. En la mayor parte los estudios, indican que la población más afectada es la de los recién nacidos de bajo peso, y menores de dos años.
En el Perú según la Encuesta Nacional Demográfica de Salud- ENDES 2000 uno de cada dos niños presentó anemia. Según el ENDES 2005 pese a la reducción de 49.6% a 46.2% en menores de cinco años la prevalencia de anemia se mantiene alta.
La anemia es uno de los más graves problemas que afecta a nuestra población infantil. En el Perú el 70% de los niños de entre 6 y 24 meses presenta anemia y en las zonas rurales o de pobreza, este promedio es mayor.
La ocurrencia de anemia en el Perú, representa un alto índice de alteración en el crecimiento y desarrollo en los niños de 6 a 12 meses de edad.
Es pertinente porque pertenece a las ciencias de la salud en el campo profesional de enfermería, lo cual nos va a facilitar el estudio de lo que queremos saber y obtener un resultado óptimo con fines de ayuda a la sociedad y/o entorno social dentro de nuestra ciudad.
La escasa presencia de estudios que a nivel regional enfoquen el problema de anemia en niños de 6 a 12 meses de edad, desde una perspectiva que conjugue la atención en la salud que brinda el profesional de enfermería y algunas de las diferentes variables que tipifican a las madres que acuden a la Microred de Salud Edificadores Misti.
El presente trabajo de investigación tiene una caracterización mas precisa y constante de las condiciones demográficas, socioeconómicas y culturales que identifican a la madre y la posibilidad de verificar la relación que existe entre éstas y el hecho que sus niños padezcan de anemia ferropénica.
Mediante este trabajo de investigación me permitiré obtener información acerca de la relación del conocimiento de las madres y la anemia ferropénica en niños de 6 a 12 meses para evitar o minimizar la presencia de ésta.
Nos permitirá constituir una solida base de información al respecto, con un claro sustento empírico, que permita a las instituciones de salud de la ciudad y alrededores delinear propuestas y aplicar mecanismos de intervención que hagan posible la disminución o ausencia de anemia ferropénica en niños de 6 a 12 meses de edad, con la finalidad y/o posibilidad que esta participe activamente en el cuidado de la salud de su niño. Previniendo especialmente ente tipo de afección que es relativamente común en algunos sectores de la ciudad de la región y otras.
A través de esta investigación me propongo obtener el Titulo Profesional como Licenciada en Enfermería.
II. MARCO
...