Titulación De Vinagre Blanco
camilo9220 de Noviembre de 2013
945 Palabras (4 Páginas)404 Visitas
Titulación de vinagre blanco
OBJETIVOS:
Plantear una estrategia experimental para determinar la acidez de una sustancia natural o procesada de uso cotidiano.
Determinar la acidez de un producto usando técnicas de análisis volumétrico.
Comprender las formas de expresar el contenido en ácidos de distintos productos.
Diferenciar entre acidez y pH.
RESULTADOS:
Muestra analizada Vinagre blanco
Volumen analito 5mL 5mL
Volumen titulante 18,9mL 16,0mL
Indicador Fenolftaleína Fenolftaleína
Acidez muestra 4,54% 3,84%
Acidez reportada 3% a 5% 3% a 5%
Ph 2,99 2,99
CALCULOS:
Primer muestreo:
Xg NaOH= 0,2 moles de NaOH x 18.9mL / 10mL= 3,78 x 〖10〗^(-3) NaOH
3,78 x 〖10〗^(-3) moles de C2H4O2 x 60g / 1 mol = 0,227g C2H4O2
% P/V = 0,227g / 5mL x 100% = 4,54%
Segundo muestreo:
Xg NaOH= 0,2 moles de NaOH x 16.0mL / 10mL= 3,20 x 〖10〗^(-3) NaOH
3,20 x 〖10〗^(-3) moles de C2H4O2 x 60g / 1 mol = 0,192g C2H4O2
% P/V = 0,192g / 5mL x 100 % = 3,84%
Para el siguiente cálculo se utilizó el valor promedio de la acidez reportada en la etiqueta del vinagre= 4,00% y la relación la vamos a tomar en 100g
%Error primer muestreo= ((valor real – valor obtenido)/valor real) x 100= ((4,00g-4,54g)/4,00)*100= 13,5%
%Erro segundo muestreo= ((valor real – valor obtenido)/valor real) x 100= ((4,00g-3,84g)/4,00)*100= 4%
DISCUSIÓN:
El contenido total de ácido en vinagre se obtiene titulando las muestras con una solución patrón básica., se reporta el contenido de ácido en vinagre como el porcentaje de ácido acético en la muestra. Los vinagres contienen aproximadamente 5% de ácido (w/v) expresado como ácido acético.
La determinación de la acidez del vinagre debe hacerse en base al ácido acético, que es la sustancia acida más abundante en el vinagre. Se usa hidróxido de sodio como sustancia que titulara el vinagre y fenolftaleína como indicador, la fenolftaleína es el mejor indicador para conocer cuando dos sustancias, una acida y una básica han reaccionado hasta el punto de que el pH de esta es aproximadamente 7, por tanto no hay iones hidronio o hidroxilo en la solución titulada. De esta forma al realizar el experimento e ir adicionando gotas de hidróxido de sodio a la solución de vinagre, esta cambia bruscamente de un color transparente a un color purpura claro, este cambio indica que la reacción entre el ácido acético del vinagre y el hidróxido de sodio al 0,2 M se ha efectuado en su totalidad.
Se utilizó un gran volumen de hidróxido de sodio en comparación al necesario para titular una solución de ácido clorhídrico al 0,1 M, lo que significa que el ácido acético se encontraba en altas concentraciones dentro del vinagre.
Se determinó el pH de la sustancia usando el potenciómetro, este nos proporcionó un pH de 2,99. Como se puede ver el potenciómetro determino tres cifras significativas por lo que es una herramienta bastante precisa. De acuerdo con el pH marcado se nota que el ácido acético es una sustancia bastante acida y al encontrarse en altas concentraciones dentro del vinagre, esto explica porque se necesitó tal cantidad de hidróxido de sodio para poderlo titular. En el dato obtenido del pH de la sustancia, se puede marcar un pH distinto al solo producido por el ácido acético, ya que ahí que recordar que el vinagre tiene otras sustancias que pueden ser acidas en disolución además del ácido acético, por esto el pH reportado no solo es el producido por este acido.
El experimento se realizó dos veces usando la misma cantidad del indicador y de la solución de vinagre, pero al ver los resultados el volumen de hidróxido de sodio usado hay una diferencia de aproximadamente 2 mL, esta
...