Transicion Pactada Y No Pactada A La Democracia
Enviado por MAPONLINE • 8 de Octubre de 2013 • 1.041 Palabras (5 Páginas) • 583 Visitas
Transición pactada a la democracia (Chile).
La Transición a la democracia es el nombre con el cual se conoce al periodo de la historia de Chile en donde tiene lugar el restablecimiento pleno del funcionamiento de las instituciones democráticas a través del traspaso del poder político desde las Fuerzas Armadas y de Orden, encabezadas por el comandante en jefe del Ejército, general Augusto Pinochet, hacia el presidente democráticamente elegido, Patricio Aylwin, finalizando de este modo el Régimen de Pinochet.
Se sostiene que la transición chilena a la democracia fue pactada. Y que el pacto de transición es expreso en todo lo que se refiere a los acuerdos convenidos entre el gobierno militar y la oposición para reformar la Constitución de 1980 y plebiscitados en 1989. A estos efectos se analiza las dos concepciones de democracia que sustenta uno y otro actor (protegida y representativa), el proceso de configuración de los actores pactantes, el desarrollo de las negociaciones y su culminación en el plebiscito mencionado. Se afirma, además, que hubo un pacto tácito, que involucró la aceptación por la oposición de la inclusión de las Fuerzas Armadas en el proceso político, el fuero parlamentario de la persona de Augusto Pinochet (como senador vitalicio) y la intangibilidad de la ley de amnistía, decretada por el régimen militar.
Es notable como deben pactar y llegar a un acuerdo tanto el gobierno totalitario como la oposición, beneficiándose de estos acuerdos ambas partes, terminando en un estado democrático.
Transición no pactada a la democracia (Argentina).
Si bien parece haber acuerdo en que la transición argentina se inició por el colapso del régimen militar, algunos autores marcan el comienzo de la apertura o etapa de liberalización hacia 1980-1981. Ernesto López, siguiendo a Guillermo O´Donnell postula el inicio de la transición en marzo de 1980, cuando el general Jorge Videla convocó al diálogo político, y sitúa el final de la misma con la asunción de gobierno democrático, en diciembre de 1983. También hay quienes comienzan la liberalización durante el gobierno del general Roberto Viola (1981). Sin embargo, coincido con Hugo Quiroga en que “la apertura política de Viola no da lugar al inicio de la transición democrática”.
Si bien Viola intentó una apertura controlada, ésta fracasó en noviembre de 1981, tras el golpe de palacio del general Leopoldo Galtieri, quien insistiría en que las urnas estaban bien guardadas. La democracia argentina iniciada en 1983 no es hija del diálogo político propuesto por Viola. Ese fue, pues, un intento de apertura abortado. La transición argentina comienza tras la derrota de Malvinas y el derrocamiento del dictador Galtieri por sus pares.
Una de las características de las transiciones por colapso es que de la fase de liberalización se pasa, sin escalas, a la democratización (o salida electoral). En este caso desde el renacimiento de la actividad política hasta el llamado a elecciones pasan pocos meses. Guillermo O´Donnell sostiene que este tipo de transiciones no pactadas tiene mayores probabilidades de conducir a un tipo más completo y menos restringido de democracia ya que la ausencia de pactos puede significar una posibilidad de avanzar más profundamente en las reformas económicas y sociales, o en la revisión judicial del pasado. De hecho Argentina
...