Traumatismo Vertebromedular
Enviado por Jarome • 14 de Abril de 2014 • 8.405 Palabras (34 Páginas) • 777 Visitas
Traumatismos Vertebro Medulares
Los traumatismos vertebro medulares se producen por la transmisión abrupta de energía cinética a la columna vertebral y su contenido, que puede ser directa (ej: herida de arma de fuego) o indirecta, cuando se produce por vectores de fuerza que aplicados a otras partes del cuerpo movilizan la columna mas allá de sus límites fisiológicos. Por ejemplo, causados por accidentes de tránsito, domésticos, industriales o deportivos.
Comprometen la región cervical, dorsal y lumbar, dividiéndolos en general en dos regiones según el compromiso de la lesión:
• Atlas-axis (C1-C2)
• Subaxial (C3-L5)
La anatomía de las dos primeras vertebral cervicales es muy diferente y tiene un grado de complejidad mayor en comparación al resto de la columna.
En cuanto a la lesión del contenido (medula espinal y sus raíces nerviosas) la presencia de mecanismos primarios y secundarios del trauma, hace que la lesión medular pueda evolucionar en dos etapas:
• Mecanismos primarios: son los que se producen en el momento del impacto tales como compresión, deformación, contusión y/o laceración medular por fragmentos óseos o proyectiles.
• Mecanismos secundarios: se generan posteriormente por los efectos sistémicos (hipoxia por depresión respiratoria o hipotensión arterial por hemorragias internas) y locales (procesos celulares, vasoespasmo y cascadas bioquímicas) del impacto inicial que llevan al daño y la muerte celular.
La estabilidad espinal es la capacidad que posee la columna vertebral para mantener relaciones anatómicas normales entre sus componentes luego de soportar la aplicación de una o más fuerzas. Cuando la estabilidad no se puede mantener, aparecen zonas de hipermovilidad y/o deformación entre las vertebras que producen dolor y comprimen la medula y/o las raíces. La columna se vuelve inestable cuando los ligamentos que unen las vertebras se rompen y las fracturas no se consolidan por estar muy separados sus fragmentos.
Es importante conocer la estabilidad de una fractura para saber si es necesario o no efectuar la contención ya sea externa con corsé o interna (Artrodesis-osteosíntesis) para que consolide y no se produzca inestabilidad y dolor, causando mayor daño medular y radicular por los desplazamientos.
• Diagnóstico
• Tratamiento
Diagnóstico
Se realiza a través del examen clínico y neurológico, la radiología simple y las neuroimagenes (tomografía y/o resonancia nuclear magnética).
Signos y Síntomas:
• Dolor en el cuello o la espalda con irradiación a los miembros.
• Hematomas craneofaciales, cervicales o lumbares.
• Perdida del patrón respiratorio normal (abdominal en varones- torácico en mujeres).
• Hipotensión con bradicardia.
• Globo vesical.
• Hipotonía del esfínter anal.
• Priapismo (erección permanente).
• Debilidad o parálisis de los movimientos en algún miembro.
• Disminución de la sensibilidad a la estimulación.
Radiología simple: debe evaluar la totalidad de la columna vertebral.
Las incidencias más útiles son: cervical transoral, cervical perfil, torácica frente y perfil, lumbar frente y perfil.
Tomografía axial computada: es un estudio que complementa la radiología simple, sobre todo cuando existen dudas o sospechas de fractura, por su excelente capacidad para definir el tejido óseo.
Resonancia nuclear magnética: necesaria para conocer la relación entre la medula y la fractura, es el mejor método para establecer lesiones medulares o sus raíces como también el estado de los discos intervertebrales y ligamentos.
// SUBIR
Tratamiento
El éxito del tratamiento actual de la compresión medular traumática se apoya en el diagnostico precoz y comprende:
• Inmovilización para prevenir mayor daño.
• Resucitación medica agresiva para reducir la isquemia medular.
• Terapéutica farmacológica como protección neuronal.
• Alineación vertebral para reconstruir la anatomía normal.
• Descompresión medular y Fijación de la columna para permitir la Rehabilitación Precoz y facilitar la recuperación.
TRAUMATISMO VERTEBROMEDULAR
I. INTRODUCCIÓN
Las potenciales graves consecuencias del daño vertebro-medular, se han observado a lo largo de la historia, es así que se describe en 700 a por Paulus de Aegina, una laminectomía descompresiva y la descripción de un instrumento para tracción y reducción de la luxación de la columna por Aulus Cornelius Celsus en 1600. También se describe en los Papiros de Edwin Smith de 3000 a 4000 años de antigüedad, 4 de 6 casos de trauma espinal cervical. Se documentan los daños en una vértebra dislocada o aplastada, el priapismo e incontinencia urinaria, el no sentir brazos y piernas.
La estimación de la incidencia del daño vertebromedular en los EE.UU. está alrededor de 40 a 50 personas por un millón que son los hospitalizados cada año. Aproximadamente el 60% de estas lesiones compromete la región cervical. La edad de ocurrencia en adolescentes, jóvenes, adultos y el sexo de los afectados, depende de la zona geográfica, también en relación a medios de transporte como vehículos y motos.
II. ANATOMÍA
1. anatomía del eje raquimedular
La exacta interpretación de los cambios patológicos que pueden ocurrir en un traumatismo vertebromedular, obliga a tener un conocimiento previo y amplio de la anatomía del eje raquimedular.
- Elemento óseo: lo forman el cuerpo vertebral, los arcos vertebrales, sus apófisis y articulaciones (apófisis articular y transversal) y pedículos.
- Disco intervertebral: es el espacio intervertebral con cuatro componentes; núcleo gelatinoso, anillo fibroso y dos placas de cartílago: una encima del cuerpo vertebral inferior y otra debajo del cuerpo vertebral superior.
- Ligamentos: vertebrales común anterior y posterior, ligamento amarillo sobre la pared ósea posterior del conducto raquídeo, bastante grueso a nivel lumbar, de 5 a 8 mm, por lo que según Schmorl el diagnóstico de hipertrofia de este ligamento debe hacerse con reserva.
- Agujeros intervertebrales o de conjunción: son los orificios que reciben la salida de los nervios y vasos procedentes del conducto raquídeo. A nivel del raquis cervical forman un ángulo agudo de 30º grados hacia atrás con el plano sagital. A nivel lumbar tienen la forma de "pabellón auricular", excepto en L5. Es interesante que a nivel cervical estos agujeros se estrechan en la extensión
...