ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

USO DE JATROPHA GAUMERI (POMOLCHÉ) A TRAVÉS DEL TIEMPO EN EL POBLADO DE CHUNKANÁN, HECELCHAKÁN, CAMPECHE, MÉXICO


Enviado por   •  15 de Diciembre de 2012  •  5.891 Palabras (24 Páginas)  •  4.896 Visitas

Página 1 de 24

USO DE JATROPHA GAUMERI (POMOLCHÉ) A TRAVÉS DEL TIEMPO EN EL POBLADO DE CHUNKANÁN, HECELCHAKÁN, CAMPECHE, MÉXICO

Gigliola Marilí Chan Acosta, Moises Enrique Sulub Mas, Marcela Esther Espinosa Garduño. Universidad Autónoma de Campeche

Palabras clave: pomolché, uso, valoración.

Resumen

Los recursos naturales son los elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar para su provecho. Las plantas se incluyen dentro de los recursos renovables y una proporción muy grande de plantas útiles de México son de uso medicinal. Jatropha gaumeri es una de las especies más utilizadas en la medicina tradicional de la Península de Yucatán, conocida comúnmente como “pomolché”, que alivia diversos padecimientos como heridas y diarrea. El objetivo de este trabajo fue conocer el uso de J. gaumeri a través del tiempo en el poblado de Chunkanán, Hecelchakán, Campeche, México. Para esto se aplicaron 254 encuestas como muestra de un total de 751 habitantes. Se consideraron 4 clases de edad: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Las preguntas estuvieron enfocadas en conocer el uso, disponibilidad y abundancia del recurso en el pasado (del año 1970 al 2000), y en la actualidad (del año 2000 hasta el 2012), así como su importancia en la comunidad. Se realizó un test de medianas desarrollada por Moo (1950) y Westenberg (1948) para verificar la hipótesis de igualdad entre la población de las dos épocas en cuanto al uso del recurso, en ésta resultó que el uso del J. gaumeri ha sido similar a través del tiempo, no obstante, el conocimiento del mismo ha estado disminuyendo gradualmente. Para la valoración económica del recurso se utilizó el método de “costo de daño evitado” (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2003) el cual resultó ser de $ 5729 por planta. A su vez se le atribuye a este recurso un valor económico de uso directo e indirecto. Éstos indicadores y la información obtenida de las encuestas revelan la importancia económica, social y cultural que tiene este recurso en la comunidad de estudio.

INTRODUCCIÓN

Los recurso naturales “son los elementos que provienen de la naturaleza y que el hombre es capaz de utilizar para su provecho” (Naciones Unidas, 1992). Martínez (1992) los clasifica en recursos no renovables, cuando la tasa natural de renovación es muy lenta comparada con la escala humana y en recursos renovables, cuando la tasa de renovación es, comparativamente, relativamente alta. Además se distinguen los recursos perpetuos y potenciales como aquellos que pueden considerarse inagotables o que podrían ofrecer grandes probabilidades de aprovechamiento, respectivamente. Las plantas se incluyen dentro de los recursos renovables, al reproducirse en períodos acordes con el tiempo de la sociedad, pero esto dependerá del manejo y/o uso que se haga de ellas (MECT, 2012).

El objetivo gene¬ral de la política ambiental mexicana, en materia de vida silvestre, es la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de la flora y fauna, con la visión de que estas medidas resulten en el bienestar de los habitantes. Para la flora silvestre existen leyes que apoyan su uso: Ley General de Vida Silvestre, Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), además de las Normas Oficiales Mexicanas que abordan puntos específicos de cómo, cuándo y con qué criterios usarlos (Zamorano de Haro, 2009).

En la actualidad, se conocen cerca de 35 categorías de uso para las plantas, entre las que se señalan alimenticias, medicinales, textiles, combustibles, colorantes, mágico-religiosas, melíferas, forrajeras y productoras de esencias (Salvador et al., 2009). Una proporción muy grande de las cerca de 7000 especies de plantas útiles de México son de uso medicinal, reconociendo a las plantas medicinales como un recurso económico adscrito a una estrategia de sobrevivencia de poblaciones humanas carentes de bienes y servicios básicos (Rendón et al., 2001).

Las plantas medicinales constituyen el principal recurso terapéutico de la medicina tradicional en México y su utilización tiene orígenes desde tiempos precolombinos por diversas culturas, entre las que destaca la cultura maya (Méndez et al., 2012). El conocimiento de las propiedades de las hierbas y de ciertos animales con propiedades curativas, fue el mejor recurso que tuvieron los mayas para aliviar sus padecimientos (Franco y Orellano, 1999). Con el paso de los siglos, durante la Conquista y la Colonia, se conservó parcialmente en los pueblos indígenas la tradición del conocimiento de la naturaleza, el cual fue transmitido oralmente de generación en generación y enriquecido por nuevas tradiciones en herbolaria traídas por europeos y esclavos africanos (Manzanilla, 2009). Dado que este conocimiento se ha transmitido de forma oral, no hay documentos a los cuales recurrir para su estudio; los textos más antiguos fueron escritos a partir de la Colonia (Méndez et al., 2012).

En el sureste de México la Península de Yucatán es una de las zonas más importantes donde la cultura Maya se desarrolló y en donde existe aún una gran tradición del uso de plantas medicinales en el tratamiento de diversas enfermedades (Manzanilla, 2009). En 1999 Franco y Orellano en la página Botanic Gardens Conservation International (BGCI) expusieron que más de 250 especies de la flora de la península tienen un uso medicinal.

La familia Euphorbiaceae es la sexta familia más diversa entre las Angiospermas. La subfamilia Crotonoideae presenta 12 tribus, 67 géneros y 1436 especies. En México se encuentran seis tribus y ocho géneros; dentro de éstos se encuentra Jatropha, uno de los géneros más diversos de esta subfamilia, con 45 especies (Martínez et al., 2002).

Diversas propiedades medicinales se han atribuido a las especies de plantas del género Jatropha. Fitoquímicamente, Jatropha es reconocido como una importante fuente de numerosas clases estructurales de metabolitos secundarios. Una serie de actividades biológicas se han detectado en productos naturales de Jatropha, se incluyen antimicrobianos, antitumorales y citotóxicos. Una de las especies del género Jatropha más utilizada en la medicina tradicional yucateca es J. gaumeri. Un árbol conocido en lengua maya como "pomolché". Cuando se corta, el árbol exuda una resina lechosa que se utiliza para acelerar el proceso de cicatrización de heridas y el alivio de diarreas, entre otros padecimientos (Can-Aké et al., 2004).

J. gaumeri habita entre los 10-80 msnm, asociada a bosques tropicales caducifolios, subcaducifolios y perennifolios (BDMTM, 2009); en las selvas de Guatemala y Belice y en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com