Valores Familiares
anita4319 de Noviembre de 2012
3.136 Palabras (13 Páginas)777 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ESCUELA TECNICA AGROPECUARIA ROBINSONIANA ZAMORANA
“EL MAMITO”
DABAJURO ESTADO FALCÓN
CARACTERÍSTICAS FENOTÍPICAS DE LAS RAZAS BOVINAS
PROFESOR: REALIZADO POR:
ANIBAL PIÑA LINA DEL VALLE MORENO I.
NOVIEMBRE; 2012
Características fenotípicas:
Son las características que podemos observar a simple vista, como la conformación, buena masa muscular, aplomos correctos, liviano de paletas, expresión, etc.
Raza Guzerat:
Características Generales: Es una de las razas más pesada de la India, de cuerpo vigoroso, pecho amplio, lomo recto y giba desarrollada. Su caminar es característico, suave, difícilmente se percibe al caminar algún movimiento en las diferentes porciones corporales que lo conforman; La Cabeza es colocada siempre alta y el paso es largo y fácil; las pesuñas traseras pisan por delante de la huella de las pezuñas delanteras (paso y cuarto). El color predominante en el macho Guzerá es el ceniza plateado, ceniza de acero y hasta casi negro, los cuartos delanteros y traseros son siempre más oscuros que el resto del cuerpo; las hembras propenden a ser más claras que el macho. Lo becerros recién nacidos en su mayoría en lo alto de la cabeza, tienen un color rojo ferrumbroso o amarillento, que luego a la edad de seis a nueve meses desaparece.
1. Cabeza: la cabeza es comparativamente ancha, algo corta, ligeramente cóncava en el centro, como un plato; no se tolera cabeza saliente o convexa.
• Cara y Hocico: La cara es corta, el chaflán es recto o subcóncavo, terminando en nariz sensiblemente levantada.
• Ojos: son prominentes y grandes, brillantes, con arrugas musculares bien definidas sobre los párpados. Es preferido el color negro alrededor del ojo.
• Orejas: son largas, anchas y puntas redondeadas.
• Cuernos: son gruesos, fuertes, saliendo hacia fuera, luego hacia arriba, adentro y luego atrás terminando en punta. La base del cuerno la acompaña piel y pelos hasta un punto más alto que el resto de las otras razas cebuinas.
2. Cuerpo y Miembros:
• Pescuezo: delicado, largo, fino y bien insertado en el cuerpo.
• Barbada: debe ser fina y colgante.
• Tórax: ancho y bien musculoso.
• Giba: prominente, voluminosa y bien implantada.
• Espaldas y piernas: las espaldas son anchas, oblicuas y bien desarrolladas. Todos los miembros tienen buen desarrollo y aplomados. Los anteriores son derechos, con canillas largas, rectas y fuertes. Los posteriores están bien desarrollados, musculosos, largos y anchos. Los cascos deben ser de color negro, duro y compacto, sin ser muy separados.
• Caja: horizontal, larga, profunda, y compacta.
• Dorso: es recto, despreciándose cuandoes arqueado.
• Costillas: anchas, salientes y bien arqueadas.
• Ombligo: poco pronunciado en la hembray la vaina del macho es moderadamente colgante.
• Lomo: largo, ancho y ligeramente inclinado, los cuadriles son salientes y bien separados.
• Grupa: larga e inclinada, huesos del anca bien separados.
• Flancos: anchos y profundos.
• Muslos: largos, gruesos y nalgas bien musculosas; el escudo es ligeramentesaliente.
• Cola: bien insertada en el cuerpo, de largura mediana, terminando en un penacho de color negro y abundante, que desciende debajo de los jarretes, sin alcanzar el suelo
3. Ubre, pezones y venas mamarias: la ubre es bien simétrica y avanza hacia el ombligo; es ligeramente más deficiente en su parte posterior. Los pezones delanteros son mejores que los traseros. Las venas mamarias son protuberantes.
4. Piel, pelaje y escudo: La piel es suave y flexible; los pelos son finos y lustrosos. El escudo es saliente en los animales de línea lechera.
5. Temperamento: El temperamento es vivo, activo y dócil, tornándose nervioso y excitado en presencia de extraños.
Raza Brown Swiss O Pardo Suizo:
Características físicas:
Es la segunda raza en producción de leche, existen dos tipos: el norteamericano que es netamente lechero y el suizo que tiene doble propósito. Por su rusticidad es fácilmente adaptable especialmente como raza lechera para el trópico. Se encuentra en la sierra, como también en la costa y el altiplano.
El ganado se cría como raza de doble propósito, para producir leche y carne. Un buen rendimiento de leche, capacidad muscular, una excelente aptitud al engorde en cualquier edad. Se cría con énfasis en el rendimiento de leche, conforme a la importancia económica que tiene, la calidad y el contenido, para la fabricación de queso. Por su precocidad, fertilidad, partos fáciles y longevidad que son otros de los atributos.
La raza Pardo Suizo moderna se caracteriza entre otras cosas por su talla mediana; su capa es de un sólo color "café-gris" el cual varía en tono aunque se prefieren las sombras obscuras; las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las patas. El pelo es corto, fino y suave; la piel pigmentada; muestra negro en la parte expuesta como en el hocico. Los cuernos son blancos con puntas negras, medios o pequeños, dirigidos hacia afuera y arriba, encorvándose en las puntas. La cabeza es ancha y moderadamente larga. La espalda es amplia y la línea dorsal recta. El pecho es profundo con costillas bien arqueadas, y los desarrollados cuartos traseros son carnosos. El Pardo Suizo es reconocido por sus buenas patas y pezuñas, rasgos necesarios en la evolución de la raza en los Alpes suizos, lo que confiere ventajas en el pastoreo. Las patas son algo cortas y las pezuñas son negras. La ubre está bien desarrollada, está en general bien adherida y tiene buenos pezones.
Características funcionales:
Peso: Los animales adultos son fuertes y de buen peso, las vacas pueden pesar de 600 a 700 kg, y de 950 a 1 000 kg los toros, pero hay ejemplares de ambos sexos con más peso. Por lo que respecta a su rendimiento lechero la raza suiza es la segunda del mundo. El promedio actual de la estirpe americana es de 7200kg ajustado a edad adulta con 4%de grasa. Estos promedios son los correspondientes a los E.U.A. que es el más alto del mundo para esta raza. El promedio suizo-austriaco es de 5 103 kg.
El promedio en Alemania es de 6030kg. El promedio del ganado suizo-mexicano es irrelevante, ya que no se le explota a esta raza como lechera en sistema intensivo, como en el caso del ganado de los E.U.A. sino que se explota como ganado de doble propósito marginal (de 1 500 a 2 000 kg por lactancia) aunque en regiones tropicales se reportan promedios de - 3200 a 4 000 kg para esta raza, lo cual no se puede dudar dada la buena adaptación que ha mostrado en los climas cálidos el ganado suizo. Cabe aclarar que el ganado Pardo suizo-mexicano es de estirpe europea. Actualmente los criadores de Pardo Suizo están volteando sus miradas al pardo suizo americano.
Raza Ayrshire:
Esta raza es originaria de la región del condado de Ayr, en el suroeste de Escocia, donde se seleccionó la raza, a finales del siglo XVII; Esta región es conocida por una alta precipitación de lluvias provenientes del Mar del Norte, y la tierra es pobre con suelo montañoso y áspero. Tiene como particularidad ser de pelaje Blanco y Rojo de manchas moteadas y generalmente con bordes irregulares. Es reconocida por su rusticidad acondiciones de baja alimentación, con características lecheras de relevancia, en especial un sistema mamario de excelente conformación. La producción de leche, cuyo contenido de grasa es del orden del 3,9% es destacada para una vaca de poco tamaño.
Rusticidad:
Por su origen en Escocia, tierra pobre y de muy bajas temperaturas, la raza desarrolla gran resistencia a climas extremos y es magnífica transformadora de pastos pobres y escasos; una demostración de esos es que en Finlandia y Kenya países con climas totalmente opuestos, la raza es la número uno.
Longevidad: Gracias a una ubre de excelentes ligamentos (muy bien adherida) y unas magníficas patas, la Ayrshire es la más longeva de las razas lecheras. En Nueva Zelanda, el 14% del hato Ayrshire sobrepasa los diez años.
Raza Holstein:
Los Holstein son rápidamente reconocidos por sus marcas distintivas de color y producción de leche.
Los Holstein son animales elegantes, grandes con modelos de color de negro y blanco o rojo y blanco. Un ternero Holstein saludable pesa 40 Kg. o más al nacimiento. Una vaca madura llega a pesar unos 675 Kg. Con una altura a la cruz de unos 150 cm. Las vaquillas pueden cruzarse a los 13 meses de edad, cuando llegan a pesar unos 350 Kg. Es deseable tener hembras Holstein que “paran” por primera vez entre los 23 y 26 meses de edad. La gestación es aproximadamente de nueve meses. Algunas vacas pueden vivir muchos años, sin embargo, la vida productiva promedio de una Holstein es de 4 a 6 años.
Raza Jersey:
La vaca Jersey es la que, con mayor frecuencia se adapta al tipo lechero ideal. Su silueta, su angulosidad y la perfección de sus líneas responden a las características de una eficiente transformadora de alimento en leche. El pelaje es de color variable, desde el bayo claro al casi negro, pasando por el tostado, overo y con menor frecuencia el grisáceo. El pelaje de la cabeza y el cuello es más oscuro encontrándose un anillo claro alrededor del hocico. El color de la ubre, el vientre, y las caras internas de los muslos son más claros que el resto del cuerpo y todas las vacas
...