Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 147.676 - 147.750 de 497.002
-
EL DERECHO NOVOHISPANO
WilliamEL DERECHO NOVOHISPANO • Panorama general de la época novohispana En realidad, la Nueva España no era una típica “colonia” sino más bien un reino, que tuvo un rey. Este representado aquí por un virrey. Sin embargo, esta optimista construcción del régimen de la Nueva España como una estructura política
-
El derecho objetivo
wpineda313Derecho objetivo El derecho objetivo es el conjunto de ordenamientos imperativos y atributivos que regulan la conducta externa del individuo dentro de la sociedad, es decir, son las normas o leyes que rigen nuestros actos en una sociedad.Los derechos objetivos se caracterizan por ser organizados, las normas y principios se
-
El Derecho objetivo
ghiandaLa palabra derecho deriva de la voz latina direction, que significa "Un lugar a donde se va", "lo que no se desvía ni a un lado ni otro".3 La explesión "direc aparece, en la Edad Media para definir al derecho con connotaciones morales o religiosas, el derecho "conforme a la
-
El Derecho Olmeca
jessica2mayDERECHO OLMECA IDEAS PRINCIPALES La cultura olmeca es la cultura “Reina o Madre” por ser considerada la primera civilización del territorio mexicano Era considerada la Mesopotamia por estar situada entre el rio Grijalva y Papaloapan Estaba situada en casi todo Tabasco y en la parte sur de Veracruz Sus principales
-
El Derecho Para La Preservación De Los Recursos Naturales
maryluzanguloEl Derecho para la preservación de los Recursos Naturales Hemos de entender hoy, como una creciente necesidad de los pueblos y de las naciones, el contenido filológico de las normas jurídicas que tienden a regir el manejo y la preservación de los recursos naturales. Es decir, la norma general preventiva
-
EL DERECHO PENAL
mariafcm0011 1-EL DERECHO PENAL ES:La Ciencia que estudia el conjunto de normas jurídicas que definen determinadas conductas como infracciones (delitos o faltas) y dispone la aplicación de sanciones (penas y medidas de seguridad) a quienes lo cometen. El Derecho Penal aparece como el medio de control más drástico, al cual
-
El Derecho Penal
mariaalvarado69LA INFRAESTRUCTURA PENITENCIARIA. La posibilidad de garantizar condiciones de seguridad que faciliten la convivencia, y la ejecución de un programa de tratamiento para la rehabilitación de la población reclusa, depende en gran medida de la disponibilidad y calidad de las instalaciones físicas con que se cuente y, del equipamiento que
-
El Derecho Penal
patomansusINTRODUCCIÓN: La Constitución Política de un país es de suma importancia para la existencia del mismo. La Carta Magna dicta la organización de un Estado, de una sociedad. Sin una ley máxima, el Estado no se podría conformar como tal, de ahí la importancia de analizar los aspectos más importantes
-
El Derecho Penal
Juan_Modera97PODERES DE REALIZACIÓN PENAL (anteriores al proceso) JURISDICCIÓN - (Potestad de actuar el derecho) - Imparcialidad del juez - Juez natural, anterior al hecho del proceso ACUSACIÓN - Poder de presentar y - Mantener una pretensión DEFENSA - Poder de resistir y refutar la imputación - Manifestación irrestricta Conjunto de
-
EL DERECHO PENAL
kadelyEl Derecho Penal ha sido definido, desde el punto de vista subjetivo, como el derecho de castigar, de imponer penas que corresponde al Estado, por lo que se le llama Derecho Penal. Garrud lo define como: El conjunto de leyes que reglamentan en cada país, el ejercicio del derecho de
-
El Derecho Penal
principales a la hora de abordar este concepto: la teoría causalista del delito y la teoría finalista del delito. Para la explicación causal del delito, la acción es un movimiento voluntario, físico o mecánico, que produce un resultado previsto por la ley penal sin que sea necesario tener en cuenta
-
El derecho PENAL
mexqaz• El derecho PENAL, tiene como fin la tutela de los bienes jurídicos para salvaguardar el orden social y como fin mediato la prevención del delito, y podrá analizar y aplicar en la práctica profesional los conocimientos de la teoría del derecho penal que le permitirán fungir como defensor o
-
EL DERECHO PENAL AMBIENTAL.
Kimberly BELTRAN ESTUPINANEL DERECHO PENAL AMBIENTAL Respondiendo a la forma de estado social de derecho que adoptó la carta magna, en la que se estableció en su primer artículo como pilar fundamental de la misma, la dignidad humana, El Código Penal igualmente acoge como el primero de los principios generales en su
-
El Derecho Penal Y La Seguridad Pública En México
Amelanf¿Qué relación existe entre el Derecho Penal y la Seguridad Pública en México? R: El derecho penal y la seguridad pública se relaciona porque la seguridad preserva la libertad y el orden y la paz, porque si no hay alguien que preserve la paz, nadie podrá poner un alto a
-
EL DERECHO PENAL, IMPORTANCIA Y EVOLUCION HISTORICA
Majohttp://www.fstse.com/imgs/divs/estat_info_logoinesap.jpg INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE LA ADMINISTRACION DE LA FSTSE SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA DERECHO PENAL I TEMA EL DERECHO PENAL, IMPORTANCIA Y EVOLUCION HISTORICA ALUMNA MARIA JOSEFINA GUTIERREZ CAZARES SEGUNDO CUATRIMESTRE SALTILLO, COAHUILA MARZO DE 2014 INDICE PAGINA Introducción 1 Generalidades del Derecho y su Relación
-
El derecho penal. El delito.La tutela de los bienes jurídicos
Analia Ricca1. EL DERECHO PENAL Es una parte del orden jurídico, su especificación está determinada por su objeto de conocimiento que comprende: a) los delitos, como las características de las formas de conducta a las que se refiere; y b) a la pena, como la naturaleza de las consecuencias más importante
-
EL DERECHO POR PRINCIPIOS
theRAINMANEL DERECHO POR PRINCIPIOS DERECHO POR REGLAS Y DERECHO POR PRINCIPIOS Norma se alude a que algo deba ser o producirse, en particular, a que un hombre deba comportarse de determinada manera. Separación de la ley de los derechos y la justicia. Es importante diferenciar entre regla y principio. El
-
EL DERECHO POSITIVO
miriandelnardoEL DERECHO POSITIVO El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada,
-
EL DERECHO POSMODERNO: UN SISTEMA LEJOS DEL
Dionys RumboDIONYS ALBERTO RUMBO ROMERO CC. N° 1.119.837.968 LUIS VICENTE CAMACHO MEJÍA CC. N° 12.524.928 JOSÉ JAIME DAZA HINOJOSA CC. N° 2.769.930 TIFFANY NIEVES GONZÁLEZ CC. N° 1.065.638.766 MARLON ALVARADO JULIO CC. N° 84.069.900 OSCAR ARMANDO ARGOTE PABA CC. N° 12.646.315 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, HUMANÍSTICAS
-
El Derecho postclásico
funcaxxEl Derecho postclásico. Derecho romano/El Derecho postclásico. La Época Postclásica abarca del 284 al 476, fecha en que Roma cae en poder de los bárbaros. Su característica política dominante es el absolutismo imperial, en el cual se afirma aun más el poder legislativo del emperador. El Derecho se configura estatalmente
-
El derecho presupuestario
xiniwong04“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Facultad Ciencias Contables, Administrativas y Financieras Escuela Profesional Administración Centro Uladech – Católica: Chimbote Nombre de la asignatura: Fe, cristiana y Compromiso Pastoral Semestre académico: 2014 - 00 Ciclo académico: VIII - B Docente tutor: Magno Nombre del
-
El Derecho Probatorio
MariadelaPradaLa Reforma al Código Orgánico Procesal Penalfue aprobada el martes 12 de junio vía Ley Habilitante en el Consejo de Ministros número 825 y entrará en vigencia a partir del 1º de enero de 2013. Entre los cambios notables de esta Reforma se encuentra la eliminación de los escabinos, la
-
EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
leninlyra1. EL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO Y EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO LOS PRINCIPIOS son los pilares que soportan el valor científico de lo real, el carácter verdadero LAS CIENCIAS JURÍDICAS estudian los fenómenos jurídicos, los principios y las normas. El estudio del Derecho Procesal se refiere a las ramas de la ciencia
-
El Derecho Procesal Civil Y El Proceso
lajokiTEMA I El Derecho Procesal Civil y el Proceso 1.1 Definición del Derecho Procesal Civil. Su Objeto.- Definición.- Es la disciplina que estudia el conjunto de normas que regulan el proceso a través del cual se solucionan los litigios que versan sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas civiles.
-
EL DERECHO PROCESAL LABORAL
vicoalor0124INTRODUCCION EL DERECHO PROCESAL LABORAL, SE PUEDE CONSIDERAR UNA RAMA DEL DERECHO NOVEDOSA DENTRO DE LA CIENCIA DEL DERECHO, ES DE SUMA IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO Y ESTABILIDAD ECONÓMICA DE UN GRAN PAÍS COMO EL NUESTRO, YA QUE EN CIERTA PARTE DEL FACTOR DE PRODUCCIÓN SE INVOLUCRA A LA PARTE
-
El Derecho procesal romano
kattyxxEl Derecho procesal romano es la rama del Derecho romano dedicada al estudio del proceso judicial de la Antigua Roma. La esencia del Derecho Procesal Romano, esta contenido en la idea de Actio. Actio puede ser entendido como "Acción", y tiene en Roma el mismo significado que tiene en nuestro
-
El Derecho procura establecer la justicia en todos los tratos y compromisos entre los hombres.
nilton898CONCLUSION DEL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO ________________ El Derecho procura establecer la justicia en todos los tratos y compromisos entre los hombres. Alfonso Reyes A nuestra el Dr. Valdivia Cotrina Manuel, gracias por sus enseñanzas y aportes dados. http://www.nocturnar.com/imagenes/educacion/caratulas-para-trabajos/caratula-fondo-papel-azul.jpg http://ucvvirtual.edu.pe/imagenes_notieventos/G20130219182501_40000_LOGO_UCV_(PNG).png Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación INTEGRANTES:
-
El Derecho romano
TatiinaO6FASE APUD IUDICEM En el Derecho romano, la fase o etapa procesal apud iudicem tiene su inicio con el término de la litis contestatio, cuando la intervención delmagistrado ha concluido y el asunto pasa a manos del juez. Esta segunda fase se acaba con la sentencia, aunque cuando esta resulta
-
El Derecho Romano
culoahuadoEpoca Antigua La jurisprudencia pontifical. La época antigua romana se extiende desde la fundación de roma ( 754/ 753 a de C) hasta finales del siglo III . En esta época los pensamientos filosófico jurídico , tenían su inspiración de lo divino y por esa razón los antiguos juristas eran
-
El derecho romano contractualista
paulhinoLos romanos distinguieron el pacto producto del mero consentimiento, de los contratos sancionados y reconocidos por el derecho civil. Las formalidades eran las que proporcionaban fuerza obligatoria a los convenios. El derecho romano contractualista es sustancialmente formalista por que al consentimiento de las partes debía adicionarse, para que del contrato
-
El Derecho Romano en la Edad Media
vgghnngvgEl Derecho Romano en la Edad Media Muerto Justiniano en el año 565, el Derecho Romano se cristalizó en el Corpus Iuris Civiles. El destino de éste fue diferente en Occidente que en Oriente. El Occidente cayó en el año 476 en poder de los bárbaros dando inicio a la
-
El derecho romano es definido por Celso como “El arte de lo bueno y lo equitativo”
Eric FernanNOCIONES FUNDAMENTALES IUS Conjunto de normas que prescriben lo licito o ilícito de los comportamientos humanos. Constituyen un ordenamiento jurídico. En otros términos, ius es el derecho objetivo. Es desde el principio hasta el fin, el eje rector de la jurisprudencia romana. El derecho romano es definido por Celso como
-
El Derecho Subjetivo
ALINAPONCEEl Derecho Subjetivo El derecho subjetivo nace por una norma jurídica puede ser una ley o un contrato, se da a través de un acuerdo de voluntades para que pueda hacerse efectivo este derecho sobre otra persona determinada se da el reconocimiento del ordenamiento jurídico del poder con efectos jurídicos
-
El Derecho Subjetivo
gorshhotEl Derecho Subjetivo El Derecho Subjetivo Un derecho subjetivo es una capacidad que tiene una persona para hacer o no hacer algo, o bien para impeler o impedir a otro a hacer algo. Es la facultad reconocida a la persona por la ley que le permite efectuar determinados actos, un
-
El Derecho Tributario
EBRochInvestigar qué relación existe entre el derecho en lo laboral, mercantil y tributario Es importante el resaltar que todas las ramas del derecho se relacionan en aspectos por muy pequeños que se sean, al fin y al cabo todas se derivan del derecho como tal. La palabra derecho significa “lo
-
El Derecho Y La Institucionalización En La Perspectiva De Equidad De género
jeudielEl Derecho y la Institucionalización en la perspectiva de equidad de género En la conferencia como primer término se definió género; es un término técnico específico en ciencias sociales que alude al conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres, éste se refiere a los roles
-
El Derecho Y La Justicia
cabellodeangelEl DERECHO Y LA JUSTICIA 1. El Derecho y La Justicia Vivimos en una sociedad donde cada uno sabe que tiene unos “derechos” por los cuales de vez en cuando se entra en discusión con los demás. Para convivir los unos con los otros sin problemas debemos respetar esos derechos
-
El derecho y la teoria de los objetos
Aixaj“El derecho y la teoría de los objetos.” Introducción: El derecho y la teoría de los objetos: El hombre no vive solo, sino que se encuentra rodeado de otros hombres y por eso la existencia en una coexistencia o una convivencia. Vive rodeado de cosas u objetos con los cuales
-
El derecho y las ciencias
REBECCAGREL DERECHO Y LAS CIENCIAS Las reglas jurídicas son reflexiones de la humanidad, escritas en ciertos libros. Por ejemplo los convenios que deben respetarse, estos no son hechos sociales sino son reflexiones inteligentes de los humanos y se transmiten de generación en generación por medio de textos, un ejemplo de
-
EL DERECHO Y LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL
LedzArmyEL DERECHO Y LAS REGLAS DEL TRATO SOCIAL 1. Los usos, las costumbres y las Reglas del Trato Social. El lenguaje corriente enlaza a mundo los términos “usos” y “costumbres” como si su significación fuera complementaria. Se llama uso a este “modo determinado de obrar que tienen una persona o
-
El DERECHO Y LOS ARCHIVOS
cuatexMaterial compilado por: Mary Luz López Hernández, Instructora de Archivística. SENA, Regional Antioquia. 2003 El DERECHO Y LOS ARCHIVOS Por: José Alberto Giraldo López, Ex – Secretario General del Archivo General de la Nación de Colombia. Abogado, Especializado en Derecho de la Comunicación en la Universidad Javeriana y Derecho Empresarial
-
El derecho y los convencionalismos sociales
santillan10l derecho y los convencionalismos sociales PUNTOS DE CONTACTO ENTRE LAS NORMAS JURÃDICAS Y LOS CONVENCIONALISMOS Unos de los problemas más arduos de la filosofÃa del derecho es el que consiste en distinguir las normas jurÃdicas y los convencionalismos sociales como ejemplos mÃ... Capitulo III El derecho y los convencionalismos
-
El Derecho Y Su Clasificacion
guitaEL DERECHO Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS. Como todos sabemos, el desarrollo de los instrumentos de trabajo, materiales e intelectuales bajo el ineludible imperio de la necesidad, el hombre a alcanzado logros inimaginables en los diversos aspectos, ciencias, tecnología, arte, deporte, etc… CIENCIA: es un modo de conocimiento que
-
El Derecho y su importancia
platonico1985El Derecho y su importancia Primero, qué es el Derecho. Es el conjunto de normas que regula la conducta de las personas tanto en el ámbito nacional como en el internacional. El Derecho requiere de la fuerza para que sea respetado. En lo interno de cada país, el Estado es
-
El derecho y su relación con la lógica formal
ftynftEL DERECHO Y SU RELACION CON LA LOGICA FORMAL I. Introducción. La lógica ha sido utilizada por los juristas desde hace mucho tiempo para dotar de sustento racional a la norma jurídica que posee concepciones y contenidos amplios. Lógica y derecho, por tanto, han mantenido y mantienen una estrecha relación
-
El Derecho рrocesal
edileniaEl Derecho Procesal es un conjunto de normas que regulan los tres pilares del debido proceso, con la única finalidad de la aplicación de las leyes de fondo, o derecho sustancial. el Derecho procesal Penal pertenece Al derecho publico 5.- Menciones los principios fundamentales Art. 14. Presunción de inocencia. Toda
-
El Derecho, Ciencia Social O Ciencia Humana
delfinasdfghDerecho ¿Ciencia Social o Ciencia Humana? Ciencias Humanas La UNESCO define las ciencias humanas como aquellas que analizan los productos elaborados por la inteligencia humana. F. Ayala dice que a las humanidades les interesan los contenidos de la cultura, y el tesoro de los logros, de adquisiciones, de obras, a
-
El Derecho, Origen Y Clasificacion
jorleicaroEl Derecho. Origen y clasificación 1. Introducción 2. El Derecho 3. Clasificación del Derecho 4. Origen del Derecho 5. Derecho natural 6. Derecho positivo 7. Fuentes del Derecho 8. Ciencias auxiliares del Derecho 9. Conclusiones 10. Bibliografía INTRODUCCIÓN Desde tiempos pasados, el hombre en su afán de crecer constantemente, ha
-
El Derecho, Su Historia, Fundamentos Y Los Principios Constitucionales
kurunokunEl derecho, su historia, fundamentos y los principios constitucionales El derecho y los principios constitucionales deben ser temas de interés general, por lo que no vendría mal incluir una discusión sobre los mismos. El profundizar desde la evolución histórica del derecho y sus fuentes nos hará entender puntos claves y
-
El derecho: conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conforme a justicia
tano.13EL DERECHO: conjunto de normas de conducta humana obligatorias y conforme a justicia (Cap. 1) NOCIONES GENERALES - CONCEPTO: • Convivencia de hombre en soc. = exige normas a las cuales deben ajustar su conducta , caso contrario = caos • En las sociedades primitivas, no se hacia una distinción
-
El Derecho:huhih Reglas de derivación
lamasbella_1305a regulación de la conducta humana: Reglas de conducta: normas morales, normas sociales, normas jurídicas; semejanzas y diferencias. Norma jurídica: Regla de conducta con aspecto formal, pautas para facilitar la convivencia, creada e impuesta por el Estado. Es una disposición normativa. Normas morales y sociales: Son aquellas que regulan la
-
El Derrame De Petroleo
huajeDERRAME DE PETROLEO EN EL GOLFO DE MEXICO Una vez más la ecología de nuestro planeta y la naturaleza se ven seriamente amenazadas por la contaminación, ocasionada por el hombre y los grandes intereses de las compañías petroleras multinacionales. Esto se debe al derrame de petróleo en el Golfo de
-
El Derrame De Petroleo
carlaileLos derrames de petróleo a nivel mundial siempre han sido catalogados como una gran amenaza ambiental, la que ya en muchas ocasiones ha acabado con la vida de muchos ejemplares de importantes especies marinas que habitan estas zonas. Derrame petrolero en el Golfo de México Algo importante de los derrames
-
El derretimiento de los glaciares y sus consecuencias destructivas
El derretimiento de los glaciares y sus consecuencias destructivas el-derretimiento-de-los-glaciares-y-sus-consecuencias-destructivas-2.jpgISTOCKPHOTO/THINKSTOCK En un fenómeno que no es reciente pero cuyas consecuencias se han ido agravando en los últimos tiempos, el derretimiento de los glaciares está provocando grandes cambios en las condiciones climáticas y biológicas de nuestro planeta, al aumentar los niveles
-
El Derretimiento De Polos
mirinditaEl derretimiento de polos hará, por lo tanto que se aumente el nivel del mar en todo el mundo de unos 650 a 700 pies en un lapso de dos años. Los sobrevivientes que viven bajo este nivel, se encontraran con que tendrán que mudarse constantemente, ya que los ríos
-
El derroche de agua dentro del colegio Propuesta de video clip ambiental
Oscar Daniel MendezEl derroche de agua dentro del colegio Propuesta de video clip ambiental Oscar Daniel Mendez Ruiz Jairo Hernán Fandiño Lozano Jonathan Stiven Romero Mendivelso José Jiménez Arias Luis Alfonso Martín Roldán La Merced Química 10-01 Mosquera 2016 El derroche del agua en el colegio la merced Características del problema: El
-
El Derrumbe de Vaiont
Diego DelgadilloDiego Eduardo Delgadillo 122084 17 Febrero 2015 El Derrumbe de Vaiont La presa de Vaiont está localizada en la parte sur-oriente de la región de los Dolomitas en los Alpes Italianos. El derrumbe de Vaiont es un claro ejemplo de que no hubo un examen en la Geología del terreno
-
EL DESADUANAMIENTO
EL DESADUANAMIENTO CONCEPTO: El control que ejecuta la Aduana para determinar el régimen jurídico a que está sometida la mercancía y aplicar los tributos, requiere de un proceso, para que quien acredite la propiedad, pueda disponer de ella. A este proceso es a lo que se le denomina “desaduanamiento”. Este
-
El Desafio
melrEL DESAFIO – UN EMBARAZO SEGURO. Las estadísticas sobre discapacidades y enfermedades maternas son abrumadoras en países con alta mortalidad, con sobrevivientes a menudo sufriendo discapacidades d epor vida. DATOS CLAVE – UN PARTO COMO NINCGUN OTRO. Una mujer muere en el mundo a cada minuto dando a luz. Por
-
El desafío asiático
ulisesitlaCAPITULO 1 El desafío asiático En el primer capítulo es autor nos refiere a que uno tiene que viajar a china para descubrir la verdadera dimensión de la competencia que enfrentan los países latinoamericanos en la carrera global por las exportaciones, las inversiones y el progreso económico. En algún momento
-
El desafío de la gestión económico - modelización matemática
qzlaUn grupo de ingenieros realiza el proyecto de mostrar en las escuelas la manera en que se debe elaborar impermeabilizante natural con baba de nopal. Para cubrir una superficie de 1 m² se requieren los siguientes materiales: 1/2 kilo de calidra, 1/2 kilo de cemento blanco, 1/3 de kilo de
-
El Desafío de los Gigantes/Película
bubulubusEl Desafío de los Gigantes/Película Esta película nos cuenta la historia de un entrenador de fútbol americano que después de seis años consecutivos no ha logrado que su equipo sea campeón. Todos empiezan a quejarse y él se entera de la alta posibilidad de que le echen por falta de
-
El Desafio De Ser Docente
pachucaSIGLO XXI: EL RETO DE SER DOCENTE Cada docente se encuentra en el aula como miembro s de la sociedad civil: niños y jóvenes que ven la realidad desde la velocidad de lo cibernético, la angustia del desempleo y la necesidad de resolver problemas reales. Es urgente pasar de transmisor
-
El desafío de vivir sin gluten
virginia89El desafío de vivir sin gluten Cuando escuchamos que una persona es celíaca de inmediato pensamos en decir ¿eso es que no podés comer pan no? Cuando en realidad es algo mucho más complejo. La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena,
-
EL DESAFIO DEL MAESTRO SIGLO XXI
H4RR12EL DESAFIO DEL MAESTRO EN EL SIGLO XXI En la época actual, cuando nos encontramos frente a las exigencias de la globalización, preocuparse por generar una actitud frente al aprender implica, a su vez, propiciar la estructuración de unas competencias esenciales para desenvolverse en el mundo de la vida práctica.
-
El desafío del pensamiento de árbol
andreita.kroEl desafío del pensamiento de árbol David A. Baum, Stacey DeWitt Smith, Samuel S. S. Donovan El reclamo central de la teoría de la evolución. según lo establecido en 1859 por Charles Darwin en El origen de las especies es que especies vivas, a pesar de su diversidad en forma
-
El Desamor
YanehtLa vida de una estrella depende de su peso. Mientras menos peso (o masa) tenga la vida de una estrella es más larga y tranquila .Pero si es una estrella con un peso mayor que el Sol; su vida será más corta y muy activa a este fenómeno se le
-
El Desanuamiento
deysibastidasEL DESADUANAMIENTO INDICE INTRODUCCIÓN DESANUAMIENTO CONCEPTO REQUISITOS PARA EL DESANUAMIENTO PROCEDIMIENTOS PARA EL DESANUAMIENTO CONCLUSIÓN ANEXOS INTRODUCCIÓN Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su país no se producen o más
-
El Desarme
CarolinachrisCAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 1.1. BASES LEGALES El artículo 55 de la Carta Magna, abre una ventana a la Ley Desarme cuando establece: “Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por ley, frente a situaciones que constituyan
-
El Desarollo Congnositivo
desk92EL DESARROLLO INFANTIL SEGÚN LA PSICOLOGÍA GENÉTICA La evolución se puede valuar por diferentes procedimientos y calcularse mediante unas escalas de desarrollo semejantes a las que Binet y Simon proponen para obtener el coeficiente intelectual. Las escalas mas reconocidas son las de Charlotte y A. Gessell sobre la base de
-
El Desarollo Del Canvio Climatico
wipoEL DESARROLLO DEL CAMBIO CLIMATICO: El cambio climático es la variación global del clima de la tierra, medido en diferentes escalas de tiempo, por lo cual se hace necesario hacer un estudio minucioso de todas las variables que pueden influir sobre este cambio, como la temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Las
-
El desarollo sustentable
Yoss19El desarrollo sustentable ha significado un gran cambio para el crecimiento económico, social y ecológico. El objetivo de este ensayo es dar a conocer la historia de las teorías del desarrollo sustentable. Las teorías aparecen como una especialidad de la ciencia económica, su campo se delimita a las transformaciones de
-
El Desaroollo Embrionario
altoriesgo731.- Dibuje las células sexuales. 2.- Defina embriología La Embriología es la ciencia que se ocupa del estudio, la formación y el desarrollo de los embriones. El estudio de esta comienza a partir de que se produce la fertilización del óvulo por parte del espermatozoide, dando lugar a la formación
-
El Desaroolo De Planeacion
dick10ENSAYO PLANEACION CON FLEXIBILIDAD, BASE FUNDAMENTAL PARA EL FUTURO DE LAS EMPRESAS EN UN MERCADO GLOBAL DE CONSTANTE CAMBIO INTRODUCCIÓN La planeación es la primeria función administrativa y es la principal estrategia para formar empresa, no se debe improvisar, se debe tener casi todo planeado, ya que sirve de base
-
El Desarrollo
pepesonicLas ciudades del mundo han crecido a un ritmo vertiginoso durante el último siglo, esto puede provocar cambios en el concepto actual de ciudad. La estructura urbanística mudó notablemente del tradicional asentamiento humano que se remonta a los comienzos de la civilización. Las expresiones de ciudad se ordenan en: polis,