ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 381.751 - 381.825 de 496.670

  • PREECLAMPSIA

    kaareendPreeclampsia. La preeclampsia, también llamada toxemia, es un problema que les ocurre a las mujeres durante el embarazo. Puede ocurrir durante la segunda 1/2 del embarazo. Su doctor le enseñará a reconocer los siguientes síntomas de la preeclampsia: presión arterial alta, hinchazón que no se va, y grandes cantidades de

  • Preeclampsia

    PatthurtadoPreeclampsia Preeclampsia Hypertrophic decidual vasculopathy high mag.jpg La microfotografía muestra una vasculopatía decidual hipertrófica, un hallazgo histológico durante la hipertensión gestacional - un componente de la preeclampsia. Tinción H&E. Clasificación y recursos externos CIE-10 O11, O13, O14 CIE-9 642.4-642.7 DiseasesDB 10494 MedlinePlus 000898 PubMed Buscar en Medline mediante PubMed (en

  • Preeclampsia

    twiggy_lmPREECLAMPSIA La preeclampsia es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria). Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez

  • Preeclampsia

    andres100500Papel de la nutrición La alimentación del niño significa más para su crecimiento y desarrollo que la simple actitud de suministrarle los elementos nutritivos que cubran sus necesidades y su crecimiento vegetativo. Los padres deben ser conscientes de que cuando alimentan a sus hijos no sólo se les proporcionan determinados

  • Preeclampsia

    menchaca_12Preeclampsia. HTA es la complicación más frecuente del embarazo. También nombrada enfermedad hipertensiva aguda del embarazo, aparece en la segunda mitad de la gestación y el puerperio inicial. Caracterizado por 3 signos importantes: • Hipertensión • Proteinuria • Datos de vasoespasmo. Recibe el nombre de eclampsia cuando a éstos últimos

  • Preeclampsia

    dark93INTRODUCCION El presenta trabajo de enfermería tiene como propósito presentar ya analizar las necesidades por las que pasan las personas que padecen enfermedad, ya sean jóvenes y adultos. La prevención y el cuidado han tenido una tremenda influencia en las causas de las diferentes enfermedades que presentan. Para el profesional

  • Preeclampsia

    Ross28PototaPreeclampsia La preeclampsia es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria).1 Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez

  • Preeclampsia

    maguizaSíndrome que se presenta a partir de la semana 20 de gestación en adelante, durante el parto, y el puerperio, por su daño endotelial. Caracterizado por hipertensión arterial, proteinuria y edema. Hipertensión arterial Presión sistólica > O = 140 mm Hg. Presión diastólica > 0 = 90 mm Hg. Proteinuria

  • Preeclampsia

    natacf96Periodo Pre patogénico Periodo Patogénico Agente: Se considera de origen multifactorial, incluyendo Etapa subclínica: El factor de inicio en la preclamsia puede ser la reducción de la perfusión alteraciones placentarias, vasculares, Genéticas, metabólicas, uteroplacentaria, secundaria a una anomalía en la invasión de las arterias espirales uterinas por las renales, hepáticas,

  • Preeclampsia

    irma1806mendezPreeclampsia Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación. Mire éste video sobre:Preeclampsia Causas La causa exacta de la preeclampsia no se conoce. Las posibles causan abarcan: • Trastornos

  • Preeclampsia

    toncho19PREECLAMPSIA La preeclampsia, es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo o hipertensión inducida embarazo y asociada a elevados niveles de proteína en la orina. Debido a que la preeclampsia se refiere a un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez de un factor causal específico, se

  • Preeclampsia

    273541FISIOPATOLOGÍA DE PREECLAMPSIA La fisiopatología de la preeclampsia implica factores maternos, placentarios y fetales, que determinan dos alteraciones fisiopatológicas fundamentales; una invasión anómala del trofoblasto y una disfunción endotelial secundaria, que explica la microangiopatía producida en la preeclampsia, con el riesgo latente de daño a órganos diana como el corazón,

  • PREECLAMPSIA

    PREECLAMPSIA

    Juan Diego Vivas ArevaloPREECLAMPSIA. La preeclampsia es un trastorno caracterizado por la nueva aparición de hipertensión asociado a la presencia de proteinuria, otro escenario que pueden presentar las pacientes es la presencia de disfunción significativa de órganos diana con o sin proteinuria en la última mitad del embarazo o postparto en un periodo

  • Preeclampsia Y Eclampsia

    rafajivaz_2Preeclampsia y eclampsia Introducción La preeclampsia consiste en un cuadro de hipertensión arterial inducida por el embarazo más proteinuria. La eclampsia consiste en convulsiones generalizadas e inexplicables en pacientes con preeclampsia. Tanto la preeclampsia como la eclampsia aparecen entre la semana 20 de gestación y el final de la primera

  • Preeclampsia Y Eclampsia

    Introducción En este trabajo desarrollaremos el tema relacionado con la hipertensión en el embarazo que se clasifica en: Hipertensión Gestacional, Preclampsia, Hipertensión Crónica, Hipertensión Crónica con Preclampsia Sobre impuesta, eclampsia y Síndrome Hellp. Objetivos Diagnosticar tempranamente los trastornos hipertensión del embarazo para disminuir la morbi-mortalidad materna y perinatal. Clasificación 1)

  • Preeclampsia, Eclampsia y Etiqueta Diagnostica De Preeclampsia

    Preeclampsia, Eclampsia y Etiqueta Diagnostica De Preeclampsia

    ccasKaLiceo México Americano Bilingüe http://cbtis80.edu.mx/images/DGETI.png https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/c26.0.160.160/p160x160/10392486_733918569998289_6433159925257645617_n.png?oh=e6f02127dc96be9fd22385e18973d7cb&oe=565049FE&__gda__=1448324331_a00a61ba073015d068146dc5f42e7620 T.P. Enfermería General Campos Clínicos Hospital General Tulancingo Hidalgo Tema: Preeclampsia, Eclampsia y Etiqueta Diagnostica De Preeclampsia Alumno: Cain Abraham Mendoza Cuvas Supervisora: Enf. Doreny Gómez Hernández 5° Semestre 27- Diciembre - 2016 PREECLAMPSIA Es un trastorno único del embarazo que suele desarrollarse en

  • Preeclmapsia

    angiep_01PREECLAMPSIA DESARROLLO ANORMAL DE LA PLACENTA El papel fundamental de la placenta en la fisiopatología de la preeclampsia se apoya en datos epidemiológicos y experimentales que demuestran que el tejido placentario es necesario para el desarrollo de la enfermedad (sin placenta no hay preeclampsia) 1. Remodelación anormal de arterias espirales

  • Preencion situacionesde riesgo.

    Preencion situacionesde riesgo.

    dr.pedregonRetos de la escuela para prevenir situaciones de riesgo Profra. Gloria Aydee Echeveria Argelia flores castillo Para que una institución educativa pueda prevenir situaciones de riesgo tienen que conocer las causas que las puede generar ya que son múltiples los factores, tales como sociales y culturales implicados en las situaciones

  • Preencuentro mujeres y diversidad sexual.

    Preencuentro mujeres y diversidad sexual.

    Sebastián Aguilera CaroMiércoles 12 a 1: que se harán las actividades con les profesores. Acta. Preencuentro mujeres y diversidad sexual: hay plata así que está bien. Validación 2da representante de consejo de carrera: Patricia Alarcón. Aranza: reunión con la arlet, para preparas las siguientes actividades, día del psicólogo, innovación. Esperanza: computeka hacen

  • Preenfriamiento poscosecha de productos vegetales frescos

    Preenfriamiento poscosecha de productos vegetales frescos

    Katherine CardenasUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE HORTICULTURA FISIOLOGÍA Y MANEJO POSTCOSECHA PRÁCTICAS GRUPO J PRÁCTICA Nº5 PREENFRIAMIENTO POSCOSECHA DE PRODUCTOS VEGETALES FRESCOS Profesor: Ing.Guillermo J. Parodi Macedo Semestre: 2024-I Integrantes: * Hugo Berrocal Chávez * Mario Aguirre Rayo * Jorge Antonio Lopez Encizo * Katherine Cardenas

  • PREENLACE

    CARLOS75RESULTADOS PRE-ENLACE 2013 NOMBRE DE LA ESCUELA “EDUARDO TRESGUERRAS” GRADO 3º No. ALUMNOS 29 ESPAÑOL PROFE CARLOSALBERTO FLORES CHAVERO No. de pregunta Respuesta Correcta Aprendizajes Esperados Numero de respuestas erróneas Porcentaje del grupo mal. 1 B Identifica características y función de artículos de divulgación científica. 18 62% 2 B Identifica

  • Preescolar

    mirnivirisEL MAESTRO/A COMO MIEMBRO DEL EQUIPO EDUCATIVO. El conjunto de exigencias y responsabilidades que están asumiendo los equipos educativos hace necesaria la figura de un maestro/a que forma parte de un grupo cohesionado. El trabajo en grupo no supone la anulación de las individualizaciones. Al contrario supone integrar la diversidad

  • Preescolar

    viejilloUNIDAD I. ENFOQUES PEDAGÓGICOS Y APROXIMACIONES A LA PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA. TEMA 2. PLANEACIÓN, COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN DESDE LA PEDAGOGÍA INSTITUCIONAL. LECTURA: FUNCIÓN DEL EDUCADOR. LOS ESFUERZOS DE ESTRUCTURACIÓN MASIVA DEL MEDIO La primera corriente, consiste en la necesidad de estructuración educativa del medio. El reconocimiento no data

  • Preescolar

    jessycasedano1. ¿Cuáles son las características del “escenario para un nuevo oficio” que menciona Meirieu, 1989? 2. ¿Perrenoud presentará en su texto las competencias con las que siempre ha desarrollado su labor el docente o visualiza las que son necesarias en un futuro inmediato? Argumente. El hace mención de una guía

  • Preescolar

    charly.kryzSITUACION DIDACTICA CAMPO FORMATIVO: Pensamiento Matemático ASPECTO: Número COMPETENCIA:Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. APRENDIZAJES ESPERADOS: * Identifica por percepción la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. * Compara colecciones ya sea por correspondencia

  • Preescolar

    MangellLos primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo futuro de las habilidades requeridas, es por eso que la etapa infantil debe y requiere ser estimulada en todos los sentidos, creando y generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para la vida. Educación

  • Preescolar

    jonathand0101REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “VENCEDORES DE LOS LLANOS” LOS ALGARROBOS, BIRUACA ESTADO APURE Planeación De Acciones Nombre Angélica Polanco 18.544.655 Trayecto: III Semestre 7° DESCONOCIMIENTO DE HABITOS DE HIGIENE PERSONAL Tema A Desarrollar: Hábitos De Higienes Personales

  • Preescolar

    rubafabadel tiempo. El conjunto de estos elementos conforman la sabiduría e idiosincrasia de los pueblos, en este contexto, sin lugar a dudas, los valores representan la piedra angular de las sociedades y por lo tanto son más antiguos que los centros de enseñanza, formales o informales. En este orden de

  • Preescolar

    vvaasd. ¿Cuáles son los factores que determinan el trato diferente que el docente da a: Celia y Armando, Eduardo y Mariana? Esto es producto de las diferentes prácticas sociales, por eso se manifiesta un trato diferencial a partir de las condiciones de vida que el educando manifiesta. Celia: es una

  • Preescolares Y La Ciencia

    DYeraldinOEl presente ensayo tiene como objetivo señalar la importancia que tiene el acercamiento de los niños preescolares a la ciencia y de que forma se puede conseguir. Debido a que la ciencia busca ampliar el conocimiento y la comprensión de los niños acerca de su medio circundante, es necesario que

  • Preexperimento

    EdLeeStarrPreexperimento: Definición: Las características que presenta la metodología experimental son: *Sistematizan todo el proceso de estudio. *Provoca el fenómeno que vamos a estudiar. *Controla el ambiente y todo aquello que no se desea investigar pero que puede influir. *Se presenta la variabilidad de un acontecimiento que es precisamente el hecho

  • PREFACIO MIS PROFESORES

    PREFACIO MIS PROFESORES

    LetUka Lethyi TelhyPREFACIO MIS PROFESORES ___________ Era un día de tormenta en el otoño de 1939. Afuera, en las calles alrededor del edificio de apartamentos, las hojas caían y formaban pequeños remolinos, cada una con vida propia. Era agradable estar dentro, a salvo y caliente, mientras mi madre preparaba la cena en

  • Prefectura Departamental

    dell3000hoy Prefectura Departamental (1892-1904); el Teatro Gran Mariscal Sucre, edificado con planos de un proyecto francés para la Opera de París, y también los edificios del Banco Nacional de Bolivia y el Banco Argandoña, de Eduardo Doynel. El ejemplo más significativo del eclecticismo es el Palacio de la Glorieta (1900),

  • PREFERENCIA DEL HÁBITAT POR PYROCEPHALUS

    LuciaSVPREFERENCIA DEL HÁBITAT POR PYROCEPHALUS RUBINUS DENTRO DEL ÁREA SUR OESTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA RESUMEN ______________________________________________________________________________________________ INTRODUCCIÓN El hábitat de una especie puede entenderé a diferentes escalas espaciales y temporales, las cuales van desde eventos biogeográficos y evolutivos reflejados en su distribución actual, hasta escalas que

  • PREFERENCIAS CEREBRALES.

    PREFERENCIAS CEREBRALES.

    polinesiakarinaPREFERENCIAS CEREBRALES Juan Carlos Polino un gran hombre investigador, empresario; su objetivo de su trabajo es el desarrollo de líderes y la facilitación de cambio en individuos, equipos y organizaciones. Sabremos más sobre el cerebro sus cualidades y las partes o cuadrantes que lo conforman el ¿por qué?, ¿Para qué?

  • Preferencias de consumos alimenticios de productos de la región Piura.

    Preferencias de consumos alimenticios de productos de la región Piura.

    samanthasu“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación” Preferencias de consumos alimenticios de productos de la región Piura. Curso: Ciencia y ambiente. Alumnas: * Córdova Huacchillo, Alexia Gianella. * Córdova Maldonado, Marie Sophia. * Efus Yamunaque, Diana Celeste. * García Tong, Dayana Tarcila. * Lavi Correa, Ana

  • Prefijos Y Sufijos

    Jasleen95Prefijos: A, an. Prefijos que significan: sin, menos, falta de, ausencia. Ejemplo: asepsia, sin infección. Ante. Prefijo para las palabras con el significado de: antes, precedente, enfrente de, previamente a, anterior a. Ejemplo: antenatal, que ocurrió durante o antes de nacer. Bradi. Prefijo para las palabras con el significado de:

  • PREFIJOS Y SUFIJOS

    Poyo7721066PREFIJOS Y SUFIJOS Este tipo de formas se caracteriza por ser palabras hechas de dos terminos y son muy utilizados por la biologia para darle nombre a las cosas por ejemplo la palabra BIOLOGIA esta formada por dos términos BIOS que significa vida y la palabra LOGOS que significa estudio

  • Prefijos Y Sufijos

    FerReza105Se denomina sufijo a un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra. El prefijo es un morfema de la clase de los afijos que se antepone a una raíz, lexema o base léxica para formar una forma lexical con diferente

  • PREFIJOS Y SUFIJOS (área médica)

    PREFIJOS Y SUFIJOS (área médica)

    Joselyn Pérez UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Facultad de Ciencias de la Salud Terapia física médica Octubre 2015 – Febrero 2016 Fecha: 12 de Octubre del 2015 Curso: primero de terapia física PREFIJOS Y SUFIJOS (área médica) Prefijo Significado Ejemplo Partícula privativa, sin Asepsia Anti- contra antiséptico Auto- uno mismo autolisis ........................................................................................................................................................................

  • Prefijos Y Sufijos De La Medicina

    karengdSufijos y Prefijos Prefijo A- o Ab- (L) alejado, falta de: anormal, fuera de lo normal. A- o An- (G) de, sin: asepsia, sin infección. Acro- (G) una extremidad: acrodermatitis, una dermatitis de las extremidades. Ad- (L) a, hacia, cerca: adrenal, cerca del riñón. Aden- (G) glándula: adenitis, inflamación de

  • Prefijos Y Sufijos Medicina

    IvanolitoVocablo Significado Ejemplo Ana Contra, sobre o separación Analgesia: falta de dolor. Anti Contra Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia extraña en el organismo. Apo Fuera de, alejado Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños. Endo Internamente Endocarpio: membrana que cubre

  • Prefijos Y Sufijos Medicos

    JOHANNAMARYTema: Consultar 50 términos anatómicos simples y 50 compuestos, con su respectiva definición. Objetivo Distinguir los prefijos, sufijos y raíces que forman parte de una terminología anatómica, para tener una mejor captación de su significado, mediante la búsqueda en fuentes bibliográficas. Marco teórico Lista de 50 términos anatómicos simples. Nº

  • Prefijos y sufijos usados para algunas funciones orgánicas, de acuerdo con la nomenclatura IUPAC

    Prefijos y sufijos usados para algunas funciones orgánicas, de acuerdo con la nomenclatura IUPAC

    Valeria AlmonacidPrefijos y sufijos usados para algunas funciones orgánicas, de acuerdo con la nomenclatura IUPAC[1] (Mayor a menor prioridad) GRUPO FUNCIONAL FÓRMULA ESTRUCTURAL NOMBRE COMO SUSTITUYENTE NOMBRE COMO GRUPO PRINCIPAL Ácido carboxílico carboxi Ácido R-oicoa Anhídridos Anhídrido R-oico R’-oicoa Ésteres R’-iloxicarbonil (-COOR’)a R-oiloxi (-OCOR)a R-oato de R’-iloa Haluros de acilo X-carbonil

  • PREFIJOS Y SUFIJOS. BIOLOGIA. (palabras Enunciados Y Significado)

    jessie95Prefijo / Sufijo P a l a b r a s E n u n c i a d o s Significado A afónico amenorrea aformo apnea anuria Raúl quedo afónico a causa de infección en la garganta Falto de voz o sonido ab abdominal abducción abartosis ablación abstracción José

  • Prefil de tesis IDENTIFICACION DE VARIABLES

    Prefil de tesis IDENTIFICACION DE VARIABLES

    eduardo leon sanchezPERFIL DE TESIS METODOLOGÍA CUANTITATIVA INTRODUCCION 1. planteamiento del problema 1.1 DESCRIPCION DELPROBLEMA 1.2 DELIMITACION DEL PROBLEMA 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA 2. determinación de objetivos 2.1 OBJETIVOS GENERALES 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. justificación 3.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA 3.2 JUSTIFICACION PRÁCTICO 3.3 JUSTIFICACION TEORICA 4. marco teórico 4.1 MARCO HISTORICO 4.2 MARCO

  • Preformismo

    2014RenePreformismo Es una antigua teoría biológica según la cual el desarrollo de un embrión no es más que el crecimiento de un organismo que estaba ya preformado (homúnculo). El preformacionismo se opone al epigenetismo, según la cual el organismo no está preformado en el cigoto, sino que se desarrolla como

  • PREFORMULACIÓN.

    PREFORMULACIÓN.

    Cinthya Pérez SRESUMEN La preformulación es una parte importante del desarrollo de nuevas drogas, el conocer las propiedades fisicoquímicas de una nueva fórmula (fármaco, medicamento,…) proporciona los datos esenciales para el desarrollo y creación de nuevas formas farmacéuticas estables y eficaces. PREFORMULACIÓN Se da a partir de la realización de diferentes estudios

  • Pregmatismo

    anthony5496Pragmatismo William James Nació el 11 de enero de 1842 en Nueva York. Realizó parte de sus estudios en Norteamérica. Dio consistencia al pragmatismo; fue fisiólogo, sicólogo y de grandes dotes artísticas, profundamente religioso. Las principales obras son, Variedades de la experiencia religiosa, la voluntad de creer, El pragmatismo, Ensayo

  • Pregntas

    Pregntas

    jordycitop151. ¿Qué diferencias existen entre las culturas adaptables y las no adaptables? La diferencia de estas dos culturas son las siguientes: Las culturas adaptables prestan atención a todos los aspectos en especial a los clientes, e inician el cambio cuando necesitan alcanzar sus intereses legítimos en caso de normas de

  • Pregubtas Clave De Biologia

    diegox3Actividad de adquisición del conocimiento. Preguntas clave 1.1 1.- ¿Cuales son los objetivos de la ciencia? R= Pretender explicar el mundo que los rodea en función de sucesos y procesos que se pueden observar. Proporcionar explicaciones naturales para sucesos en el mundo natural. Usar esas explicaciones para comprender patrones en

  • PREGUNTA CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACION

    xxc4rlo5xxPREGUNTA CUMPLE NO CUMPLE OBSERVACION 1 La empresa cuenta con política de Seguridad &Salud Ocupacional X 2 La política de S &SO esta divulgada en todo el personal x Esta publicada en un lugar visible y se le entrega a todo el personal al ingresar por 1ra vez a laborar

  • Pregunta

    Pregunta

    owen1018“proceso integral diseñado para mejorar las decisiones estratégicas y operacionales hechas a lo largo de la organización, a través del énfasis en la operación del negocio que por tener relación causa-efecto con su valor; permite explica el por qué de su aumento o disminución como consecuencia de las decisiones tomadasA

  • PREGUNTA #1 IDEAL DE VIDA

    PREGUNTA #1 IDEAL DE VIDA

    hernanriverosPREGUNTA #1 IDEAL DE VIDA La vida de las personas comprende una serie de etapas, fases, vivencias, experiencias, realizaciones, fracasos, logros y dificultades. Los seres humanos de todos los tiempos, filósofos, antropólogos, sociólogos, psicólogos, líderes religiosos y personas del común, han planteado diferentes visiones acerca de la vida, la esencia

  • Pregunta 1 Etapa Descripción Ejemplo

    franrw42Prueba Parcial 2 Pregunta 1 Etapa Descripción Ejemplo Formación En esta etapa los equipos se prueban, se ponen de acuerdo en cómo van a trabajar, quién va a liderar. Se quiere dar capacitación a los profesores, hay que ponerse de acuerdo qué cursos se darán y qué profesores lo harán

  • Pregunta 1 La composición de los gases de salida por una chimenea dependen, en gran medida, de los combustibles que se hayan utilizado

    Pregunta 1 La composición de los gases de salida por una chimenea dependen, en gran medida, de los combustibles que se hayan utilizado

    Guillermo PachecoPregunta 1 La composición de los gases de salida por una chimenea dependen, en gran medida, de los combustibles que se hayan utilizado. Seleccione una: a. La utilización de carbón como combustible origina unos gases con un componente mayoritario de SO2. b. En la utilización del gas natural como combustible,

  • Pregunta 1: Observación de reflexión total

    Pregunta 1: Observación de reflexión total

    chuy_2017Pregunta 1: Observación de reflexión total Ajuste el índice de refracción del medio a superior de 1,00 ( como el aire ) y del medio inferior a 1,50 ( como el cristal ) . Haga clic en el botón que hace que el rayo incidente al pasar de área menor

  • Pregunta 1Masas del sistema

    Pregunta 1Masas del sistema

    kike quirozMasas del sistema: 4 bloques = 15 [g] 8 bloques=29[g] 9 bloques=32[g] 3,75[g] por bloque 3,625[g] por bloque 3,556[g] por bloque Media por bloque = 3,64[g] Desviación estándar = 0,08[g] Masa gancho = 10[g]=0,01[kg] Poleas y cuerdas ideales y de masas despreciables *Los videos poseen sistemas únicamente con el gancho,

  • Pregunta 3

    diegovalenzuelamUna CGI (Common Gateway Interface) sirve para: i. Interaccionar con el servidor Web. ii. Enviar información en formularios. iii. Es un ejemplo de API. iv. No facilita el procesamiento de datos. v. Es un OOP (Object-Oriented Programming). Seleccione una: a. i, ii y iii. b. i, ii, iv y v.

  • Pregunta a iniciales

    Pregunta a iniciales

    Victor Vargas SandovalInforme laboratorio 4: Autómatas celulares Nombre: Victor Vargas Sandoval Fecha: 2/5/2018 Pregunta a Datos iniciales * Densidad de partículas inicial: y * Probabilidad transformación de partículas: * * * * * * Densidad partículas en el tiempo: * * * Ecuación de la evolución de la densidad de las partículas

  • Pregunta a la cuestión planteada: ¿Por qué debería legalizarse el aborto?

    Pregunta a la cuestión planteada: ¿Por qué debería legalizarse el aborto?

    damaris0100Tema: El aborto Pregunta a la cuestión planteada: ¿Por qué debería legalizarse el aborto? Respuesta 1: Porque es un tema de salud pública y las personas útero portantes tienen el derecho de decidir sobre su cuerpo Respuesta 2: Para evitar más muertes causadas por aborto clandestino El aborto El aborto

  • Pregunta basada en datos: Biosíntesis de glucógeno

    Pregunta basada en datos: Biosíntesis de glucógeno

    Ismael AldazActividad en clase Pregunta basada en datos: Biosíntesis de glucógeno NOMBRE: ISMAEL ALDAZ CURSO: 2 BI A 1. Se necesitan porque las enzimas tienen unos enlaces 1.4 (la primera enzima) y 1.6 (la segunda enzima) que forma ramificaciones al igual que la primera, entonces es decir que la glucosa necesitaría

  • Pregunta De Biomonitoreo

    Pregunta De Biomonitoreo

    lubyancaUNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE Facultad de Ciencia, Tecnología y Ambiente (FCTyA) Pregunta De Biomonitoreo Elaborado por: Bra. Lubyanca Haydeé Mendoza Chávez Docente: Katia Montenegro Managua, Nicaragua Julio, 2019 ________________ En base a los hallazgos de los estudios realizados sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos en Río

  • Pregunta de Investigación Analizar el PERFIL DEL ESTUDIANTE DE NUEVO INGRESO EN EDUCACION EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

    Pregunta de Investigación Analizar el PERFIL DEL ESTUDIANTE DE NUEVO INGRESO EN EDUCACION EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE

    josefinajudith 1.4 Pregunta de Investigación Cuales requisitos tienes que disponer el estudiante de Nuevo ingreso para elegir una carrera en educación? Como impacta la preparación del docente en la motivación del estudiante de nuevo ingreso? Cuáles son los motivos psicológicos que inciden en el estudiante de nuevo ingreso en educación?

  • PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Por qué algunas niñas se les facilitan más aprender algunos temas que a otras?

    adriana1101PREGUNTA DE INVESTIGACION ¿Por qué algunas niñas se les facilitan más aprender algunos temas que a otras? MARCO TEORICO La presente pregunta de investigación la abordaré desde la teoría de Howard Gardner. OBJETIVO Con esta investigación se busca abarcar y dar una explicación clara y lógica sobre cómo cada niña

  • Pregunta de investigación: Comparación de la variación de entalpía de 3 alcoholes.

    Pregunta de investigación: Comparación de la variación de entalpía de 3 alcoholes.

    mariagorchsPráctica 2: Combustión de alcoholes Maria Gorchs 1° C 06 – 10 – 16 1. Introducción: El objetivo de esta práctica es determinar la entalpía de combustión de los diferentes alcoholes seleccionados. Hemos seleccionado el etanol, 1-butanol, 1-propanol. La variación de entalpía es el calor desprendido en una reacción química

  • Pregunta de investigación:Por qué se utilizan los fertilizantes en las plantas

    poonchooBiologia Reporte de investigación Nombres de integrantes: Ana Karen Ramírez Ramírez 166878 Azucena Aguilar Gutiérrez 1657863 Valeria Lugo de Luca Isabel Tamez Leal 1659267 Ildefonso Ramírez Alvarado 1658563 Maestra: Q.F.B Diana Reyes González Grupo:2 Aula:10 Índice • Introducción………………………………………….2 • Pregunta de investigación……………………….3 • Hipótesis……………………………………………….3 • Experimento controlado………………………….3 • Observación…………………………………….4 y

  • Pregunta de microbiología

    Pregunta de microbiología

    Lesly ZevallosMicro Lab: * La aplicación de la vacuna antirrábica constituye un ejemplo de prevención PRIMARIA * Las cabinas de bioseguridad se empiezan a utilizar en los laboratorios de tipo ----- o ----- que corresponden a un nivel de seguridad, ------. Y a un nivel de riesgo ------- * El riesgo

  • Pregunta De Quimica

    harredondoEl Grupo IIIA. El Boro y el Aluminio. Actividades. Completa las siguientes expresiones: 1.Es el único elemento del grupo IIIA caracterizado por formar enlaces covalentes el boro. 2.El Boro se obtiene a partir de la electrolisis de los boratos fundidos y por reducción del cloruro con hidrógeno a elevadas temperaturas.

  • Pregunta de razonamiento cuantitativo (QR)

    Pregunta de razonamiento cuantitativo (QR)

    María José Chacón DíazPregunta de razonamiento cuantitativo (QR) El índice de masa corporal. ¿Qué es? En un mundo en el que la obesidad representa uno de los principales problemas de salud publica en muchos países, medir y diagnosticar la condición física de las personas resulta fundamental. Adolphe Quetelet hace más de 150 años

  • Pregunta Dinamizadora. Estadística Inferencial

    Pregunta Dinamizadora. Estadística Inferencial

    DIANA190711Unidad 1: Pregunta Dinamizadora. Estadística Inferencial — DOCENTE: Javier Olmedo Millán. ASIGNATURA: Estadística II PREGUNTA 1: En una baraja de póker, se baraja y se seleccionan aleatoriamente y sin remplazo tres cartas en forma sucesiva, ¿Cuál es la probabilidad de obtener en la selección el as de corazones, una k

  • Pregunta dinamizadoras U1 - Cálculo diferencial e integral

    Pregunta dinamizadoras U1 - Cálculo diferencial e integral

    Leonardo Jiménez GonzálezTrabajo 1 Apreciado docente Buena noche, Envío a continuación la solución a las preguntas dinamizadoras: PREGUNTA Halla la ecuación de la hipérbola cuya representación gráfica es la siguiente: Primero haremos un cuadro con algunos puntos por donde pasa la hipérbola en X y Y: X 1 2 4 5 Y

  • Pregunta Fundamental Y Objetivo De UnaTesis

    jcerronCurso METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Alumno CERRÓN ARGANDOÑA, JOSÉ LUIS Ante la siguiente temática: Estudio del uso que prestan las computadoras personales en las aulas de los colegios públicos y sus repercusiones en el aprendizaje de los niños de primaria. Establecer: 1. Una pregunta fundamental, con al menos 2 preguntas

  • Pregunta Inicial En la vida cotidiana las personas se enfrenta a situaciones que no siempre tienen certeza que va ocurrir tal situación, en ocasiones se presentan pregunta cómo ¿qué tan posible pueda que ocurra tal situación?

    Pregunta Inicial En la vida cotidiana las personas se enfrenta a situaciones que no siempre tienen certeza que va ocurrir tal situación, en ocasiones se presentan pregunta cómo ¿qué tan posible pueda que ocurra tal situación?

    Maicol Alejandro Cifuentes CastilloPregunta Inicial En la vida cotidiana las personas se enfrenta a situaciones que no siempre tienen certeza que va ocurrir tal situación, en ocasiones se presentan pregunta cómo ¿qué tan posible pueda que ocurra tal situación?; pues no tenemos la seguridad de que pueda ocurrir tal posibilidad, como por ejemplo

  • Pregunta N° 1.- Ubique en el siguiente esquema (sobre la línea) los siguientes bienes y/o

    Pregunta N° 1.- Ubique en el siguiente esquema (sobre la línea) los siguientes bienes y/o

    yanimeli2018Pregunta N° 1.- Ubique en el siguiente esquema (sobre la línea) los siguientes bienes y/o Servicios : a) Vuelo, b) Raqueta de tenis, c) Enseñanza, d) Manejo de inversiones, e) Cambio de aceite del automóvil, f) Bebida Gaseosa, h) automóvil y i) Fast Food Pregunta N° 2.- Clasifique los siguientes