Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 380.926 - 381.000 de 497.000
-
Practicas
r2tur0Practica En nuestro primer experimento, procedimos a hacer pruebas de solubilidad con diferentes disolventes, observando la facilidad de algunos para disolver el ácido benzoico, pudimos notar que todos los disolventes variaban sus resultados. Los disolventes con los que se realizó la prueba fueron: agua destilada, benceno, etanol y cloroformo, después
-
Practicas
LUNA2291Pregunta 1. Proponer aspectos reglamentarios de la Ley N°30102 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. El presente reglamento desarrolla la Ley Nº 30102 Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposicion prolongada a la radiacion solar, y tiene como objeto establecer medidas de
-
Practicas
lolololo07OBJETIVO: Utilizar correctamente el microscopio compuesto enfatizado en las recomendaciones necesarias para lograr desarrollar las habilidades de la observación correcta de las muestras llevadas a microscopio y el reporte adecuado del mismo y así poder observar las células que están presentes en distintas partes de los objetos y así poder
-
Practicas
carlosherrera123Actividad de aprendizaje 2 Plano con una crepa Propósito: calcular el diámetro de un perdigón. Equipo y material necesario 10 cm3 de perdigones (caja de munición de acero de 4.5mm) 1 probeta graduada de 10 cm3 1 regla y juego de escuadras 30 cm de cinta masking tape 1 popote
-
Practicas
anamariahotmailMACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051 PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 2 GUIA DE PRACTICA PAGINA: 1 de 2 PRACTICA Nº 1 Facultad: CIENCIAS AGROPECUARIAS Programa Académico: INGENIERIA AMBIENTAL Núcleo Temático: BIOLOGIA GENERAL Grupo: 1 Docente: WILLY MONTOYA PALOMINO Correo Electrónico willymontoya@gmail.com TITULO DE LA PRACTICA BIOSEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Reconocer los
-
Practicas
almamtzhALBENDAZOL. SUSPENSIÓN. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA. Usar la suspensión directamente como muestra problema. ENSAYOS DE IDENTIDAD. A. Pasar a un tubo de ensayo la cantidad de suspensión equivalente a 4.0 mg de albendazol, adicionar 0.2 mL de hidróxido de sodio 2.0 N y 10 mL de agua, calentar la suspensión
-
Prácticas
IsabellaGdsPractica nº 1 Conductividad eléctrica de las sustancias Objetivo: conocer el fundamento del potenciómetro observando la conductividad eléctrica de las sustancias. generalidades: cuando se aplica una diferencia de potencial atreves de los electrodos sumergidos en una disolución iónica, tiene lugar un transporte iónico, es decir los cationes de mueven en
-
Practicas
esteban1891METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS. 1.- INTRODUCCIÓN En este apartado se propone un cambio centrado en un modelo de aprendizaje. Se busca un “cambio cultural” en este cambio se encuentra la llamada “renovación metodológica”, esta reforma universitaria contiene tantos elementos de tipos pedagógicos, como políticos. Se requiere un
-
Practicas
werok734Título: ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS No. De práctica: 7 UNIDAD TEMÁTICA: 2.2 TEMA: Valoración de alimentos NO. DE PARTICIPANTES Cuatro LUGAR: Laboratorio de Análisis Instrumental Duración: 3 Horas OPERACIONES A REALIZAR: Pratratamiento de muestras, preparación de soluciones, valoración. OBJETIVO: Medir acidez y pH de alimentos de
-
Practicas
lasdivinas“Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático” Universidad Nacional de Piura Facultad : Ingeniería de Minas Escuela : Ingeniería Geológica Curso : Biología General Docente : Blgo. Néstor Atarama Tema : LA CÉLULA: “Estructura y Tipos” Fecha de realización : 06 de Junio del 2014
-
Practicas
oscar1623BANCO DE CREDITO DEL PERÚ “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Chimbote, Julio 01 de 2013 CARTA CIRCULAR N° 095 - 13 - BCP Señor: Lic. ALBERTO RAMOS ROMERO Gerente de la SUNAT PRESENTE Asunto: Invitación a participar a la cena por celebrarse el
-
PRACTICAS
sofiaCTFUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL AGITADOR MAGNÉTICO. Índice 1. Objetivo 2. Responsabilidad de aplicación y alcance 3. Definiciones 4. Descripción 4.1 Descripción técnica 4.2 Ubicación 4.3 Partes del equipo 4.4 Funcionamiento 4.5 Método de limpieza 4.6 Mantenimiento 4.7 Calibración 4.8 Precauciones y otros datos de interés 5. Registros 6. Control de
-
Practicas
scarler70707“Planteamiento del problema, interrogantes y concreciones” En esta lectura el autor nos trata de dar herramientas para delimitar y conceptualizar un problema docente delimitándolo y formulando los elementos del mismo. Interrogantes y concreciones Problematización. Problematizar, significa precisar, delimitar el objeto de estudio en cuanto al tipo de importancia de las
-
Practicas
karolinakookPRACTICA #3 RECRISTALIZACION • OBJETIVO: Que el alumno observe que por medio de la recristalización se pueden eliminar las impurezas de los sólidos en una reacción para obtener un mayor grado de pureza posible. • CONSIDERACIONES TEORICAS: Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados de
-
PRACTICAS
WillyAndyCCULADECH CATÓLICA GUÍA DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 6 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS. OBJETIVOS: 1. El alumno aprenderá a identificar los grupos funcionales en una mezcla de compuestos orgánicos, mediante la utilización de un reactivo conocido como indicador universal. 2. El alumno aprenderá a preparar el reactivo conocido como
-
Practicas
EjgpUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GUIA DE PRÁCTICAS LABORATORIO DE QUIMICA II SAN CRISTOBAL, SEPTIEMBRE 2005 OBJETIVOS DEL LABOTATORIO DE QUÍMICA II Muchos adelantos importantes logrados en el campo de la química e ingeniería son el resultado de la interpretación de resultados obtenidos en laboratorios, de allí
-
Practicas
afra2Introducción En esta segunda unidad refirmaremos algunos conceptos del equilibrio químico, cómo se determina el valor de una constante, así como los factores que afectan su valor. De igual manera, se realizarán algunos ejercicios sobre el equilibrio ácido-base, para determinar la naturaleza ácida o básica de una sustancia; así como
-
Practicas
pincksFERIA CIENTÍFICA La feria científica que se realizó por las diferentes especialidades (Biología, química y física) en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes se basaba es una exposición pública de proyectos científicos y tecnológicos realizados por los estudiantes de la institución, en las que estos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones
-
Practicas
mfermin664. 7 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO PARA CAÑA DE AZUCAR 4. 7. 1. DESCRIPCION PREVIA A.- UBICACIÓN El área y el material del proyecto médano de la Empresa SOCIEDAD AGRICOLA VALLE GRANDE S.A. se ubica en el centro poblado Chiquitoy, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento
-
PRACTICAS
mafercitaiscoNECESITO UNA PRTACTICA Energías perdidas Impotente para crear un átomo, para sacar de la nada el más débil de los esfuerzos, el hombre tiene el don sublime de organizar las energías que le rodean. Las obliga a ensanchar el reino de la inteligencia, a integrarse activamente en una concepción del
-
Practicas
mauricio1212daMARCO TEÓRICO GALVANÓMETRO DE D’ARSONVA Galvanómetro es el principal componente utilizado en la construcción de amperímetros y voltímetros dada la característica esencial de un tipo común, conocido como galvanómetro de D’Arsonval el cual está compuesto por una bobina de alambre montada de modo que pueda girar libremente sobre un pivote
-
Practicas
cash2795EL DISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE Responde las siguientes preguntas con base en los textos de González y Flores. I. EL DISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE 1-. ¿Qué característica debe tener el docente como profesional? Tener como punto de partida el conocimiento y la reflexión de su tarea, dé manera que pueda
-
Practicas
ESTELAROSALESCOLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS PLAN DE PRÁCTICA CAMPUS D.F Ciclo escolar 2014 – 2015/C LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Cuatrimestre y Grupo 9° “A” Mat. 9 A Y B Vesp. Nombre del Docente C. Octavio E. Castillo Luna _______________________________ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ------------------------------------------------------- PRACTICA NO. 1
-
Practicas
GabrielaWABI2014 “San Andrés” Gabriela Realpe [MONOGRAFÍA] Génesis del poema "Alma en los labios" del guayaquileño Medardo Ángel Silva y su trascendencia en el Pasillo Ecuatoriano Abstract ÍNDICE Capítulo 1 Nacimiento y Contexto Histórico………………………………………………………. Cúspide……………………………………………………………………………………………. Capítulo 2 Historia del Poema y Creación…………………………………………………………… Musicalización e Interpretación………………………………………………………….. Capítulo 3 Influencia Cultural y
-
Practicas
b2108Objetivos Generales Las prácticas profesionales ponen en juego tus conocimientos adquiridos durante tu proceso formativo como estudiante, también es una herramienta muy importante para tu desarrollo educativo, nos permite identificar los diferentes instrumentos de laboratorio, de esta manera seremos capaces de utilizarlos correctamente y llamarlos por su nombre así como
-
Practicas
darkmarthaDurante mi tiempo en practicas realicé varias actividades, empezando desde el primer dia con actividades como: el lavado de material, el acomodo de toma de muestra en donde no pueden faltar las torundas con alcohol, torniquete, base para vacutainer, tubos morado, azul, amarillo y rojo para vacutainer, tubos para orina,
-
PRACTICAS
zfernandoLey del Talión Ley del talión (latín: lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que
-
Practicas
VABBCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 128 Analiza muestras de suelo con base a normas Practicas Rubén Medina 6 B Victor Antonio Barrera Barraza Introducción En la practica que se llevo a cabo se hace acabo de esfuerzo y dedicacion de cada uno de los companeros ya que
-
PRACTICAS
Ross AlvarezACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 Título: Identificación de compuestos químicos en los alimentos Objetivo: identificar la presencia de componentes químicos en algunos alimentos a través de pruebas cualitativas Investigación: -Carbohidratos: biomoléculas compuestas de C, H, y O, cuyas principales funciones son el prestar energía inmediata y estructural. -Monosacáridos: son los glúcidos más
-
Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración
Pepe MerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ciencias, Biología Biología molecular de la célula II Grupo: 5121 Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración Equipo 1. Candanedo Montes Ivan; Colchado López Giovani Joel; Quiroz Guevara Ana Lizbet, Rodríguez Sánchez Edna P., Torres Aguilar Pablo. Introducción La membrana plasmática está constituida por
-
Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración
Pepe MerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ciencias, Biología Biología molecular de la célula II Grupo: 5121 Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración Equipo 1. Candanedo Montes Ivan; Colchado López Giovani Joel; Quiroz Guevara Ana Lizbet, Rodríguez Sánchez Edna P., Torres Aguilar Pablo. Introducción La membrana plasmática está constituida por
-
Practicas 2. Lipidos
HarmonyAbadejoDiagrama Descripción generada automáticamente ________________ * Resumen Durante estas prácticas se utilizaron diferentes técnicas, para identificar, aislar y extraer diferentes tipos de lípidos. Se usaron técnicas de aislamiento de lípidos basados en su polaridad, el uso de solventes orgánicos y diferentes reactivos usados en laboratorios. * Introducción Los lípidos constituyen
-
Prácticas 5 y 6. Termodinámica
Claudia ChapisBARCO DE VAPOR OBJETIVOS * Construir un barco de vapor * Comprender la primera ley de la termodinámica. * Conocer el funcionamiento de una caldera a pequeña escala MARCO TEÓRICO * Uso del vapor * Máquina térmica MATERIALES * 1 botella de cátsup partida a horizontalmente por la mitad o
-
Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos
pmorales2483Anexo 1 Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos Introducción Consideraciones generales Glosario Primera Parte. Administración de la calidad en la industria farmacéutica: filosofía y elementos esenciales 1. Garantía de la calidad 2. Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos (PAF) 3. Control de la calidad 4. Saneamiento e higiene
-
Practicas Agricolas
ana214Los usos sociales, rituales y actos festivos constituyen costumbres que estructuran la vida de comunidades y grupos, siendo compartidos y estimados por muchos de sus miembros. Su importancia estriba en que reafirman la identidad de quienes los practican en cuanto grupo o sociedad y, tanto si se practican en público
-
Prácticas Agrícolas. El uso de herramientas y maquinaria agrícola es fundamental
Pau.1Introducción: En este informe se explicará la importancia que tiene la preparación adecuada de los suelos y de los beneficios que podemos obtener al hacerlo de manera correcta. Es de suma importancia conocer cuáles son los implementos que se utilizan para la preparación de suelos, aparte de conocer la maquinaria
-
PRACTICAS AGROECOLÓGICAS
Evis.masabiPracticas agroecológicas Los pensadores griegos señalaron que el progreso significa un avance creciente de la ciencia y la tecnología y, algunas veces, este avance se relacionaba con la felicidad. Hoy podemos ver muchos avances en distintos medios, especialmente en los de comunicación. Quienes han bombardeado el mundo con estas tecnologías
-
Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo
Nicolay ProañoESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION ESPOCH TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA: Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo INTEGRANTES: * PATRICIO ORTIZ (COORDINADOR) * NICOLAY PROAÑO * JORDY VALLEJO * TATIANA NICOLALDE *
-
Practicas Ambientales
MaryLinherPROBLEMAS 1. Contaminación auditiva La contaminación acústica tiene directa relación con la expansión de las ciudades, donde las grandes concentraciones poblacionales, el transporte, las industrias y el comercio constituyen las principales fuentes del ruido. En términos simples, el ruido es un "sonido no deseado" que afecta la salud y el
-
PRACTICAS AMBIENTALES PROYECTO MALOS OLORES
alselemperadorPRACTICAS AMBIENTALES * PROYECTO MALOS OLORES * Presentado por Danilo Aldana pedro lozano Shebellin Pijachi Nejedeka Paula Andrea Kimberly Rivas Presentado a Institución Educativa INEM “José Eustasio Rivera” LETICIA-AMAZONAS-2107 ________________ Justificación: Al realizarla esta investigación nos ayudara a conocer y comprender las circunstancias por las cuales los estudiantes hacen un
-
PRACTICAS ANALITICA
jore22LABORATORIO Nº 4: VOLUMETRÍA DE NEUTRALIZACIÓN (Valoración electrolitos fuertes y Titulación de electrolito débil con electrolito fuerte ) 1. INTRODUCCIÓN Los métodos volumétricos o de titulación son métodos de análisis cuantitativos que dependen de una medida exacta de un volumen de una solución de concentración conocida. Estos métodos de análisis
-
PRÁCTICAS ANCETRALES SOBRE EL RECURSO DEL AGUA EN EL PERÚ
Sergio Gifone RocaINTRODUCCION Valorar cada recurso que tenemos es de suma importancia, porque gracias a ello estamos viviendo el día a día. El Perú es un país diverso, a lo que refiero, es que cuenta con muchos recursos, debemos estar agradecidos con el país, ya que nos brinda bastantes recursos, lo que
-
Prácticas apropiadas para la madre durante el período de lactancia
pame0427Prácticas apropiadas para la madre durante el período de lactancia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016) “La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y otros cuidadores necesitan apoyo activo para iniciar y
-
Prácticas asignatura vertebrados (cat)
albaferrer93Pràctica 1: Vertebrats Les parts del cos són: -crani -esquelet apendicular -esquelet del tronc Crani: -Os dèrmic: ossificació a partir de teixit conjuntiu i es troben a l’exoesquelet -Os endocondral: primer están formats per teixit conjuntiu, llavors canvia a cartílag i finalment s’ossifica i formen part de l’endoesquelet Exoesquelet: *
-
Practicas Biologia
AnniaaPARTES DEL MICROSCOPIO Y UTILIDAD DE LAS MISMAS Competencia: Explicar lo que es microscopio y su utilidad; identifica las partes que constituyen un microscopio y reconocer la función de cada una. Material: Un microscopio compuesto. Información previa a la práctica: El microscopio es un instrumento que permite observar objetos que
-
PRACTICAS BIOLOGÍA V
criistiann-rdzPRACTICAS BIOLOGÍA V FORMA DE TRABAJO Las sesiones de "Laboratorio" que se plantean para esta situación de aislamiento se organiza de la siguiente manera. El trabajo y evaluación SERÁ INDIVIDUAL Los reportes se harán a mano, NO SE ACEPTAN TRABAJOS EN HECHOS CON PROCESADORES Las practicas están formadas por tres
-
Prácticas bioquímica
Zurich Rodriguez EnamoradoHoagland Solutions La solución de Hoagland es una solución nutritiva hidropónica que fue desarrollada por Hoagland y Arnon en 1938 y revisada por Arnon en 1950 y es una de las composiciones de solución más populares para plantas en crecimiento (en el mundo científico por lo menos). La solución Hoagland
-
Practicas Bioquímica II Cuestionario: Caseína
dayanacam123Dr. Duberlin Quiroga UMSS Practicas Bioquímica II Cuestionario: Caseína 1.-Composicion química de la leche: biomoleculas, minerales y vitaminas 2.-Fundamento de la prueba de Biuret 3.-Tecnica de la prueba de Biuret 4.-Que propiedades tiene el ácido acético con la leche. 5.-Prepare 30ml de S04Cu al 0,3 M 6.-Prepare 35 ml de
-
Practicas Calculos R Termo
Samanta SotoExperimento 1 1atm = 101325 Pa Presión atmosférica: 77800 Pa 77800 Pa = 0.7678 atm Presión de vapor de agua a 22.5 °C: 20.2920 mmHg 20.2920 mmHg ( = 0.0267 atm ◦ Presión parcial del hidrógeno: PH2= Patm – PH2O PH2 = 0.7678 atm – 0.0267 atm = 0.7411 atm
-
Practicas cardiovasculares para el adulto mayor
tatianarodPrograma de buenas prácticas cardiovasculares, enfocado al adulto mayor con métodos interdiciominarios en el Municipio de Floridablanca. Tatiana Maldonado & Andrés Rodríguez. Octubre 2018. Universidad de Santander UDES. Santander. Evaluación de Proyectos en Mercadeo. ________________ Tabla de Contenidos Capítulo 1 Introducción e información general 4 Capítulo 2 Problema de investigación
-
Practicas Carnes
jantlimonALBONDIGÓN DE PAVO (Rendimiento: 1 Kg.) Tiempo de preparación: 27 horas Ingredientes: • 1 Kg. de carne molida de pavo • 2 ½ tazas de agua • 2 cucharadas soperas de sal común (20g) • 1 cucharada cafetera de fosfato de sodio*(2.5g) • ½ cucharada cafetera de azúcar • 1
-
Prácticas chamánicas estudiadas y comparadas a lo largo y ancho de los cinco continentes.
abrahamsohnÍNDICE Introducción 2 Vocación Chamánica 3 Iniciación 4 Cosmovisión 5 La Montaña Cósmica 5 El Árbol del Mundo 6 Simbolismo, indumentaria y música 7 Obtención de los poderes 7 Prácticas esquimales, norteamericano y suramericano 8 Prácticas en el continente asiático y oceánico 8 Plantas Medicinales 10 Reflexión y comentarios 12
-
Practicas clínicas de enfermería quirúrgica
Yam Correa“PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA” Asignatura: Practicas clínicas de enfermería quirúrgica Docente: Lic. Patricia Garduza García Alumno: PAMELA YAMILE CORREA ROVIRA SLENF2191013 FANNY DEL CARMEN GAMAS GOMEZ SLENF219024 Villahermosa; Tabasco a julio del 2022 INDICE * Introducción Pág. 3 * Objetivos Pág. 4 * General * Específicos * Caso clínico
-
PRACTICAS COMUNICACIONALES
alimundo1Los medios de comunicación indudablemente se han vuelto parte de nuestra vida cotidiana, parte de nuestra cultura visual y más cotidiano ha sido el contenido de tipo violento que se presenta en los medios y eso hace que pocas veces se reflexione entorno a él y además se deje de
-
PRACTICAS COMUNITARIAS
LucerocharcoSección Dirección No. Oficio D51/15-16 Asunto: Se solicita campo comunitario. Fecha: 05 de Noviembre del 2015 DRA. MA. GUADALUPE SANTAMARÍA CHAMÚ, DIRECTORA DEL C. S. C. AJUCHITLÁN, GRO. AT’N. ENF. IRENE PALACIOS HERMANDEZ, JEFA DE ENFERMERAS. Al tiempo de saludarle, me permito dirigirme a Ustedes muy atenta y respetuosamente a
-
Practicas Control estadistico U1
uriel77ily12Nombre: “LOS RESPONSABLES” Martin Garza Velázquez ( LIDER ) Yazmín Guadalupe Flores Ibarra Uriel Landaverde Villasana Numero de control: 19260280 19260291 19260329 Nombre del curso: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD Nombre del profesor: HECTOR JAVIER URBANO GÓMEZ Tema y subtema: Nombre de los equipos Actividad: Organización de comunidades de aprendizaje
-
Prácticas corporales de resistencia: consideraciones epistemológicas
Geo AlvaradoPrácticas corporales de resistencia: consideraciones epistemológicas Para poder construir la categoría de prácticas corporales de resistencia fue necesario recurrir a dos autoras, por una parte, Elsa Muñiz, quien ofrece el concepto de prácticas corporales, y por el otro, a Margarita Zárate, con su categoría de resistencia enmarcada en un ámbito
-
Prácticas Culturales en Arándano Sistemas de Gestión del Suelo
Pelao12345Prácticas Culturales en Arándano Sistemas de Gestión del Suelo TIPO DE SUELO El arándano es un arbusto de plantas de raíces superficiales con un sistema radical caracterizado por la ausencia de pelos radiculares. Las finas, raíces fibrosas de los arándanos requieren un terreno abierto, poroso para el crecimiento. Un franco
-
PRACTICAS DE AGUA
pathooTEMARIO PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÓN 1.- Definición del agua, formula y enlace. El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en
-
Practicas De Agua
eduardoblalackPráctica #1 Características físicas del agua Introducción: El agua es una sustancia esencial para la vida ya que tiene características que la hacen única. Nosotros pretendemos trabajar y estudiar con algunas. Investigaremos conceptos como densidad, tensión superficial, solución, saturación. Además aclararemos las causas y efectos de la electrólisis dentro de
-
Practicas De Alcohol
MaraJCPRÁCTICA No.1 DESTILACIÓN DE ALCOHOL OBJETIVO: Conocer como se realiza la destilación de alcohol, utilizando la sidra. El cual separa la mezcla de varios componentes. El objetivo principal de la destilación es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidades, o bien separar los materiales volátiles de los
-
Practicas De Alcoholismo
estefania1092El alcoholismo tiene una etiología multicausal y ello se hace evidente en los resultados de los estudios con roedores que exploran las relaciones entre el consumo de etanol y la ansiedad. El estrés produce cambios neurofisiológicos, neuroanatómicos, neuroquímicos y fisiológicos en los animales no humanos y humanos, y muchos de
-
Practicas de Algoritmia para la casa
Guillermo CantonPráctica 2. Curso 2012-2013 ________________ Recurrencia. ________________ Guillermo Cantón Tortosa. Grupo 1º A. LÓGICA Y ALGORÍTMICA 1º grado en ingeniería informática imgUAL Universidad de Almería Ejercicio 1. 1. Elaborar una tabla con los tiempos medios obtenidos con los diferentes exponentes, para cada algoritmo: n Titer(n) nanosegundos Trecur(n) nanosegundos 512 4724
-
Practicas De Alimentos
wenbgAditivo e ingrediente Características Función Dosis de uso o aplicación Ventaja y desventaja Carne La carne usada en la preparación de productos cocidos de músculo entero, será pulpa de jamón o paleta, con o sin hueso, con o sin piel y con distintos niveles de limpieza de grasa, nervios y
-
Prácticas de ampliación de calculo con maxima
radwolfPRÁCTICAS DE AMPLIACIÓN DE CÁLCULO 06/01/2020 PRÁCTICA 0: INTRODUCCIÓN A MAXIMA 1. INTRODUCCIÓN DE FUNCIONES EN RAMAS 1. COMANDOS IMPORTANTES Para definir la función se utilizan los comandos "if", "then" y "else". "menor o igual" se escribe "<=" "mayor o igual" se escribe ">=" "distinto" se escribe "#" 2. 2
-
Practicas De Analisis Cualitativo 3,4,5,7 Y 8
roxa.gabyReporte Práctica #8 HCl 0.1 N 100ml (concentración 12N) V1C1=V2C2 V1= ((100mL )(0.1N))/12N =0.83ml Conclusiones: En esta practica he aplicado los conocimientos adquiridos anteriormente, los cuales son el uso de el bulbo de 3 vías, uso de pipetas, cálculos de concentración, etc. Además que aprendi que cualquier acido, en este
-
Practicas De Análisis De Agua
rickyvna2MANUAL DE PRÁCTICAS “ANALISIS DE AGUAS” M. en I. RUBÉN HUMBERTO FLORES BAGUNDO. Agosto del 2011 Mérida, Yucatán INDICE 1. Determinación de sólidos y sales disueltas 2. Determinación de Grasas y aceites 3. Determinación de oxigeno disuelto (OD) 4. Determinación de la demanda bioquímica de oxigeno (DBO) 5. Determinación de
-
Prácticas de análisis de los alimentos
HaayavqlsusvskINTRODUCCIÓN Castellanos (2018) menciona que el contenido de nitrógeno orgánico e inorgánico puede ser determinado por el método de Kjeldahl siendo este el método oficial, puesto que permite estimar el contenido proteico en base a un factor característico para cada alimento y el contenido de nitrógeno de la muestra (p.
-
Practicas De Analitica
viviresmutarI.- ÁCIDO SULFÚRICO FORMACIÓN, ESTADO Y EXISTENCIA REAL El ácido sulfúrico se forma por la acción del trióxido de azufre en contacto con el agua. También se forma por descomposición de varios sulfatos. SO3 + H2O = SO4H2 Trióxido de azufre + agua = ácido sulfúrico SO4Mg + ClH =
-
Practicas De Analitica
robert8cGUÍA ADMINISTRATIVA PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 2011 1. DEFINICIÓN La evaluación de desempeño es un proceso que, al ser implementado de naturaleza continua y estructurada, permite cuantificar la contribución de los trabajadores al logro de los objetivos de la organización. 2. OBJETIVO DEL EJERCICIO Definir los conceptos y establecer
-
Practicas De Anatomia
CARLO6UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS SECCIÓN DE BIOQUÍMICA Y FARMACOLOGÍA HUMANA LABORATORIO DE ANATOMÍA Y FISIOLOGIA HUMANA Guía de estudio de anatomía comparada de la rata y el humano Nombre del alumno: Guerrero García María Fernanda Grupo:1301 Equipo: 8 Semestre:2013-I Fecha:
-
PRÁCTICAS DE ANATOMÍA HUMANA
Pamela ArocaGRADO DE FARMACIA PRÁCTICAS DE ANATOMÍA HUMANA – CURSO 2020/2021 Práctica Nº 1 Generalidades de Anatomía: Huesos, músculos, articulaciones y vasos Estas prácticas están divididas en 6 mesas de trabajo, y en cada una revisaremos y aplicaremos los diferentes conceptos ya estudiado en las clases teóricas. En cada mesa se
-
Practicas De Aplcaciones De La Propiedades De La Materia
zuleyserch1. ¿Qué entiendes por refrigeración? R= Es un proceso de extracción de calor de un sistema con el fin de disminuir su temperatura. 2. ¿Por qué a nuestro ciclo en estudio, se le conoce ciclo de refrigeración por compresión mecánica? R= La refrigeración consiste en forzar mecánicamente la circulación de
-
Practicas De Aritmetica
rocio19dINSTRUCCIÓN: Leer bien las preguntas y luego resolverlos con los procedimientos adecuados. Puedes utilizar la hoja del reverso. 1. Se dispara en cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 50m/s. calcular ¿ qué altura alcanza? (g = 10m/s2) a) 115m b) 125m c) 135m d) 155m e) 145m 2.
-
PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO DURANTE LA GESTACIÓN QUE APLICAN LAS EMBARAZADAS DEL ÁREA DE XXXX. BARINAS ESTADO BARINAS. SEPTIEMBRE 2017 – MARZO 2018.
Paul.AyalaPRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO DURANTE LA GESTACIÓN QUE APLICAN LAS EMBARAZADAS DEL ÁREA DE XXXX. BARINAS ESTADO BARINAS. SEPTIEMBRE 2017 – MARZO 2018. 1.2.- Objetivos de la Investigación. 1.2.1.- Objetivo General: Determinar las prácticas de autocuidado durante la gestación que aplican las embarazadas del área de XXX. Barinas Estado Barinas. Septiembre