Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 380.626 - 380.700 de 497.000
-
Practica: Determinación De Potasio Asimilable
daniykariDETERMINACION DE POTASIO ASIMILABLE INTRODUCCION El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros
-
Practica: Determinaciones de muestras problemas acidas y básicas.
Karen Patraca ValenciaTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLAN Laboratorio de Química Analítica Practica N°5: preparación y valoración de solución EDTA y muestras problemas de complejometria Equipo n° 3 “A” Integrantes: * Domínguez Blanco Kevin Eduardo * Juárez Pérez Francisco Javier * Patraca Valencia Karen Guadalupe Fecha de realización de la
-
Práctica: Diferenciar las etapas de la investigación
marianatvs~ ~ Actividades Práctica: Diferenciar las etapas de la investigación MYLLÄRI, J.; ÅHLBERG, M. Y DILLON, P. (2010). The dynamics of an online knowledge building community: A 5-year longitudinal study. British Journal of Educational Technology, 41 (3). 365–387. Lee el siguiente trabajo e identifica en el mismo las distintas etapas
-
PRACTICA: Disección de la flor y observación de granos de polen
xime_62jimenezCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO C:\Users\elsy\Documents\reporte de quimica\logotipo de la escuela\FB_IMG_1523848009676.jpg N.190 “LEONA VICARIO FERNANDEZ” PRACTICA: Disección de la flor y observación de granos de polen SUBMODULO 2 ING. María del rosario Rodríguez Sánchez INTEGRANTES: ULISES URIEL GUITIERREZ CASTRO JESUS EMMANUEL MARIN PINEDA XIMENA JIMENEZ MARTINEZ JOSE ALBERTO ARIZA GAONA
-
Practica: disoluciones en PPM
nachoippESCUELA TÉCNICA No. 35, ZEMPOALA HGO. PRACTICA: DISOLUCIONES EN PPM OBJETIVO: COMPRENDER EL CONCEPTO DE CONCENTRACIÓN, ASÍ COMO LA FORMA EN QUE SE REALIZAN DILUCIONES PARA LLEGAR A PARTES POR MILLÓN. Materiales: vasos desechables transparentes, 1 gotero, agitador, concentración de flores de Jamaica o jugo de naranja y agua. PROCEDIMIENTO:
-
PRACTICA: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA
mannykkkUniversidad Abierta Para Adultos Práctica #2: DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA Facilitador: Leonido Rosario Peña, MA. 1. Responde: 1. ¿Cuál es la diferencia entre los datos originales (sueltos) y una distribución de frecuencia? 1. ¿Por qué es útil convertir los datos originales (sueltos) en una distribución de frecuencia? 1. A continuación se
-
Práctica: división de sólidos
genesis0616PRÁCTICA: DIVISIÓN DE SÓLIDOS. Se debe de realizar un informe al final de realizado la práctica de la operación de división de sólidos(molienda) y el análisis de finura del resultante del producto, con el objetivo de revisar si cumple los requerimientos establecidos por los clientes. Analizar los resultados. Las características
-
Practica: Divisores de voltaje.
Braian GarciaInstituto Tecnológico De Ciudad Madero Tamaulipas Departamento de ingeniería eléctrica y electrónica Materia: Mediciones Eléctricas C:\Users\JESUS\Desktop\Plantilla AGO2014.jpg C:\Users\JESUS\Desktop\Plantilla AGO2014.jpg Practica 1: Divisores de voltaje. Introducción: La teoría de divisores de voltaje es una teoría interesante e importante cuando se utiliza para analizar los circuitos electrónicos en serie. La primera parte
-
PRÁCTICA: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO E INHIBIDORES SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN
Rodrigo DíazINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA PRÁCTICA: EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO E INHIBIDORES SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN GRUPO: 2OV1 BIBLIOGRAFÍA Nelson D. 2004. Principles of Biochemistry. 2004, 4a edition Ed. Freeman and company, pp. 202-233. Wasserman, S. (2020). Lehninger Principios De Bioquimica
-
PRÁCTICA: EL MÉTODO CIENTÍFICO
alex2799APELLIDOS: MARTÍNEZ GÓMEZ NOTA NOMBRE: ALEJANDRO E4 B / Nº: 9 FECHA: 1/11/2014 PRÁCTICA Nº 2: USAMOS EL MÉTODO CIENTÍFICO Objetivos * Elaborar una hipótesis científica. * Aplicar el método científico en la interpretación de un hecho físico. * Construir un sencillo simulador de un problema científico. Material * Caja
-
Practica: El Microscopio
Cesar_Arley_OEPROBLEMA ¿De qué están hechos los seres vivos? Los seres vivos están formados de átomos que a su vez forman moléculas y estas forman los organelos de las células que componen los tejidos de los órganos de los seres vivos. ¿Cómo puede ayudarnos el microscopio a conocer más detalladamente la
-
Práctica: elaboracion de fertilizante orgánico
MICHAEL AMAROINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE HUACCANA PROGRAMA DE ESTUDIOS: PRODUCCION AGROPECUARIA UNIDAD DIDACTICA: AGROECOLOGIA MODULO: III TEMA: ELABORACION DE BIOL TÍTULO DE LA PRÁCTICA: ELABORACION DE FERTILIZANTE ORGANICO PRESENTADO POR: FLOR DE LIZ RAMIREZ ROMAN DOCENTE: ING. GLISERI SICHA CURO HUACCANA - CHINCHEROS 2023 INTRODUCCIÓN El biol es
-
PRACTICA: ELABORACION DE UN INFORME SOBRE COMPORTAMIENTO DE CLIENTES
gabriel521885288FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS-UNAC PROFESOR: Dr. SANTIAGO ALEJANDRO BILLON ESTADÍSTICA BÁSICA PRACTICA Nº 1: ELABORACION DE UN INFORME SOBRE COMPORTAMIENTO DE CLIENTES Dada la siguiente información: Nombre del fichero: compras (FICOM) Descripción de los datos Corresponden a 100 clientes o unidades estadísticas de la Encuesta Compras elaborada por la consultora
-
Practica: Energía cinética
ana_sukiNombre: Aguilar Bautista Anahí Grado: 1° Grupo: “A” Materia: Química Profesor: Ing. Gabriela Almazán Vargas Escuela: Preparatoria Poza Rica Practica: Energía cinética ________________ Objetivo: Hacer que el coche de cartón y tapas se mueva Conceptos: El término energía tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad
-
PRACTICA: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Mahe672UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES. TSU EN ENERGÍAS RENOVABLES, AREA ENERGÍA SOLAR. ALUMNOS: DANIEL EMILIANO OLIN OROZCO 180429 DENI MAHETSI PEREZ CARMONA 180833 LUIS GABRIEL PEREZ CARMONA 171798 PROFESOR: ING. FELIZ EDUARDO SAUCEDO SERRANO MATERIA: ENERGIAS RENOVABLES FECHA DE ENTREGA: 17 DE JUNIO DEL 2019 PRACTICA: ENERGÍA SOLAR TÉRMICA - PROPIEDADES
-
Practica: Ensayo de compresión
franklingutirPractica: Ensayo de compresión Franklin Enrique Gutiérrez Lazo (2170586) Profesora Marly Ximena Blanco Vera Magíster en ingeniería de materiales Universidad Industrial de Santander Facultad de Ingenierías Fisicoquímicas Escuela de Ingeniería Metalúrgica y Ciencia de Materiales Bucaramanga 2020 OBJETIVOS * Obtener la resistencia a la compresión de los materiales ensayados. *
-
Práctica: Ensayo densidad y peso unitario del suelo in-situ por el método del cono de arena – basado en la norma ASTM D1556
Anthony JuiñaIntranet PUCE - Imagen institucional Departamento de Ingeniería Civil Pontificia Universidad Católica del Ecuador Módulo: Laboratorio de Mecánica de suelos 1 Práctica: Ensayo densidad y peso unitario del suelo in-situ por el método del cono de arena – basado en la norma ASTM D1556 Supervisor: Ing. Guillermo Realpe MSc. Fecha
-
Práctica: Ensayo La evolución humana
Daniela Sánchezhttp://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/06/maestrias-del-ipn-por-internet.jpg Instituto Politécnico Nacional CECyT No. 6 Miguel Othón de Mendizábal Comunicación Científica Práctica: Ensayo Presenta: Esquivel Sánchez Daniela Montserrat 2017061682 ASESOR: FRANCISCO CASTAÑEDA QUINTETO Ciudad de México noviembre 2017 ________________ La evolución humana a traído consigo beneficios sociales desde avances tecnológicos hasta una simple conserva en lata todo forma
-
PRÁCTICA: EQUIPO PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA (PVA)
mebarretResultado de imagen para logo espol ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA EN MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE ENVASADO PROFESORA: Ph.D. Sandra Acosta D. GRUPO 5: Michelle Barreto, German Galán, Dante Ruiz. PAR: 1 FECHA: 03/01/19 PRÁCTICA: EQUIPO PERMEABILIDAD AL VAPOR DE AGUA (PVA) El
-
PRACTICA: ESTEQUIMETRIA DE DISOLUCIONES.
mario.delgado96UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS PRACTICA 9: ESTEQUIMETRIA DE DISOLUCIONES (27 de abril del 2016) García Armendáriz Dayra Karime (301865) Orozco Estrada Liliana Angélica (31809); Ramírez Ulises (301749); López Delgado Mario Eduardo (301779). RESUMEN En esta práctica se determinó la concentración molar de una muestra de leche
-
Practica: Evaluación de alternativas
jair_25_8CAMINOS I PRIMERA PRÁCTICA Objetivo.- Definir las dos o tres mejores opciones , que unan los dos puntos asignados para unir por una futura carretera. 1° Trazar gradientes(mínimo 3) que se desarrollen entre los valores de 2.5% a 5 %. 2° Las líneas gradiente, serán reemplazadas por rectas que tomarán
-
PRACTICA: EVAPORACION Y PRECIPITACION
silciacruz19PRACTICA: EVAPORACION Y PRECIPITACION INTRODUCCIÓN Sabemos que la fuente de agua dulce en cualquiera de sus tres estados se ubica en el ciclo hidrológico, el cual debido al calentamiento de la atmósfera y al cambio climático global se encuentra alterado, a ello ha contribuido el hombre en forma significativa por
-
Práctica: Extracción de DNA
Ruth PichardoNOMBRE DE LA PRÁCTICA: Extracción de DNA OBJETIVO GENERAL: FUNDAMENTOS 1. Cuál es la función biológica de los ácidos nucleicos 2. Esquematice como se enrolla el DNA para formar la cromatina 3. Haga una tabla donde compare al DNA y al RNA 4. Explique el fundamento de la reacción de
-
Práctica: Extracción de glucósidos antracenicos
Juan Chambo EsquivelUniversidad Nacional de Colombia Departamento de Farmacia Farmacognosia y Fitoquímica – 2015659 Informe de laboratorio Integrantes: Juan Carlos Chambo Esquivel, Juan David Pascuas Díaz. Práctica: Extracción de glucósidos antracenicos. Información de la Planta en Estudio (revisión de constituyentes químicos y de actividad farmacológica, usos populares y/o clínicos…) (max. 1 página)
-
PRÁCTICA: EXTRACCIÓN DE SOLVENTES
Dani TecoC:\Users\servihidraulicos\Downloads\LOGO 2 HORIZONTAL.png FORMATO DE EVALUACIÓN DE EXPERIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1 REPORTE DE RESULTADOS FECHA: 02 de julio 2020 N° DE GRUPO: 19B DOCENTE: JAIRO SALAZAR BARRIOS NÚMERO INTERNO DEL GRUPO: 2 INTEGRANTES: Daniela Lucia Tejeda Cotera Carlos Isaac Cantillo Pacheco NOMBRE DE LA PRÁCTICA:
-
PRÁCTICA: FENÓMENO DE DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS EN HUEVO DE GALLINA
lola1991PRÁCTICA: FENÓMENO DE DIFUSIÓN Y ÓSMOSIS EN HUEVO DE GALLINA En esta investigación sumergimos un huevo de gallina en un frasco cerrado con vinagre. El huevo estará sumergido durante 48-72 h y perderá su cascara, adquirirá una consistencia gomosa y además, aumentará de tamaño. El material utilizado ha sido: *
-
Practica: flamas coloridas
ConguitoWarriorPRACTICA: FLAMAS COLORIDAS OBJETIVO: Que el alumno analice que es lo que produce los colores en las sales. CUESTIONARIO PREVIO: 1.- ¿A qué se debe la diferente coloración que produce cada sal? 2.- ¿Que es un espectro de emisión y qué uno de absorción? 3.- ¿Por qué las sustancias analizadas,
-
Practica: Flujo De Energia
Lucho62UNIVERSIDAD NCIONAL JOSE FAUSTINO SÁNCHEZ CARRION FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS, ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL AREA DE BIOLOGÍA FLUJO DE ENERGIA EN UNA COMUNIDAD BIOTICA OBJETIVOS: 1.- Identificar los componentes bióticos de la comunidad en estudio 2.- Estudiar las relaciones Inter. e intra específicas de los componentes bióticos de la comunidad. 3.-
-
Práctica: Flujo en una Tobera Convergente-Divergente
Andrea Martínezlogocmt VERTICALgrande Práctica: Flujo en una Tobera Convergente-Divergente Fecha: Grupo: FCD CENTRO: ETSID CURSO: 2º Apellidos, nombre: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- APARTADO 1 Medidas en la unidad de distribución de presión en toberas: Anotar presiones en valores absolutos de los puntos de funcionamiento medidos por el grupo. De las
-
PRÁCTICA: FOTOSÍNTESIS
ale_9999PRÁCTICA No. 8 FOTOSÍNTESIS 1. Objetivo Interpretar el proceso de la fotosíntesis, conocer su importancia y demostrar la producción de oxígeno durante dicho proceso. 2. Introducción La fotosíntesis es el proceso metabólico a través del cual la energía de la luz solar es utilizada para sintetizar productos ricos en energía,
-
Práctica: Fotosíntesis
Cam19.FORMATO DE ENTREGA DE INFORMES - LABORATORIO DE BIOLOGIA GENERAL - PROFESORA: ERIKA GUERRERO - UNIVERSIDAD DE PAMPLONA – 2022-2 PRACTICA: Fotosíntesis GRUPO: O INTEGRANTES: NOMBRE: CODIGO: KAREN GISELLE PELAEZ CARVAJAL 1005060245 CARLOS ALBERTO CUADROS ANTOLÍNEZ 1005302433 CAMILO ANDRES BLANCO NAVARRO 1067591750 MARCO TEORICO: Se entiende por fotosíntesis la capacidad
-
PRÁCTICA: FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE.
MarianaYenYEDRA NAVARRETE MARIANA 4CV18 PRÁCTICA: DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE FUERZAS INTERNAS DE UNA ARMADURA. INTRODUCCIÓN. La resolución de una armadura consiste en determinar las reacciones en los apoyos y las fuerzas internas de cada de uno de sus elementos, sabiendo que las fuerzas internas pueden trabajar a tensión o compresión. El
-
PRACTICA: FUERZAS INTERMOLECULARES Y SOLUBILIDAD
ANGL669UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA PRACTICA: FUERZAS INTERMOLECULARES Y SOLUBILIDAD LABORATORIO DE QUIMICA INORGANICA 1 ALUMNO: ANGEL RODRIGUEZ MORA GRUPO: 42 FECHA DE ENTREGA: 20-04-2012 OBJETIVOS Determinar cuándo es posible disolver una sustancia en otra. Identificar las fuerzas intermoleculares que se encuentran en cada una de las
-
PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS
stewedleek1234PRÁCTICA: GEOMETRÍA MOLECULAR: REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS. I. INTRODUCCION Las propiedades de los compuestos están determinadas en primer lugar por las clases de átomos que contienen. Sin embargo, no puede considerarse de menor importancia, en cuanto afecta a las propiedades, cuál es la naturaleza y fuerza de los enlaces
-
Practica: Identificación de coliformes totales por técnica de número más probable
134611Practica: Identificación de coliformes totales por técnica de número más probable Procedimiento.- * Se comienza esterilizando el area en donde se va trabajar, se debe tener unas pinzas o se pueden usar las propias manos para ello, se tomara una pequeña porción del algodón y se verterá alcohol en el
-
PRACTICA: IMPRESIÓN DE CIRCUITOS (METODO DIRECTO)
UriirbA picture containing text Description automatically generated A picture containing text Description automatically generated INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL PLANTEL: ESIME CULHUACAN MATERIA: QUÍMICA APLICADA PRACTICA: IMPRESIÓN DE CIRCUITOS (METODO DIRECTO) Elaboración de circuitos impresos con tinta indeleble ~ Electrónica Fácil GRUPO: 2EM34 EQUIPO: 6 ALUMNOS: PÉREZ BETANCOURT ALAN ERNESTO SANCHES RUIZ
-
PRACTICA: INTERVALOS DE CONFIANZA
Thalia FigueroaPRACTICA: INTERVALOS DE CONFIANZA 2.- Se van a realizar las elecciones para elegir el alcalde de Lima. La campaña del candidato A y su oponente es muy candente. En una reciente encuesta el candidato A se ubica en segundo lugar. Para comprobar este resultado, el personal de campaña de A
-
Práctica: La sucesión de Fibonacci
Ale15__12Práctica: La sucesión de Fibonacci Introducción. La sucesión de Fibonacci fue descrita por primera vez en Europa del siglo XIII por Leonardo de Pisa (también conocido como Fibonacci) y se refiere a una secuencia infinita de números naturales que a partir del 0, 1 y 1 se suman por pares
-
Practica: Laboratorio
artemis mlogotipo_0 Código: UPT-POBL-04 Página de Fecha Rev.: 21/09/14 Núm. Rev.: 0 Elaboró: Revisó: Academia de química Aprobó: Director de programa OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO “Reacciones de neutralización ácido-base” 1. Objetivo a) Identificar las propiedades generales de las reacciones entre ácidos y bases b) Efectuar reacciones de neutralización ácido-base 2. Seguridad
-
Práctica: laboratorio de movimiento rectilineo uniforme
jhoel-sejjesFACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES INFORME DE LABORATORIO N° 08 PRACTICA: LABORATORIO DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Docente : Estudiantes : Asignatura : LABORATORIO DE FISICA Semestre : III Juliaca - Perú 2022 Tabla de Contenido Resumen 3 Introducción 4 1 Objetivos 5 2
-
Práctica: lámpara controlada por un PIC y un sensor de luz
hjklmConclusiones EQUIPO:”ochoveinte” PRACTICA: lámpara controlada por un PIC y un sensor de luz Esta práctica para mí, ha sido hasta el momento la más difícil por la programación del PIC, fue un gran esfuerzo, hacerla aunque no nos salió a la perfección después la pudimos corregir con ayuda de otros
-
PRÁCTICA: LECHOS FIJOS Y FLUIDIZADOS
pppppp2Grado en Ingeniería Química http://www.unibertsitate-hedakuntza.ehu.es/p077-9030/es/contenidos/informacion/descarga_logos/es_desc_log/adjuntos/blanco_mediano.jpg Curso 2017-18 Experimentación en Ingeniería Química I Este texto oculto no aparece en la impresión y no necesita borrarlo. HOJA PORTADA: sólo debe rellenar el campo Fecha de la experimentación el resto de los campos se rellenarán automáticamente desde el cuadro Propiedades. INFORME DE PLANIFICACIÓN
-
PRÁCTICA: LEY DE CHARLES
Edar peñaCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ PLANTEL 42 MINATITLAN, VER. GRUPO: 506 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: LEY DE CHARLES INTEGRANTES: •BORJAS ANDRADE RICARDO •PEÑA HERNANDEZ JUAN JOSE •LOPEZ LOPEZ DANIEL •PORTILLA HERBERT EDWARD •SANCHEZ MARTIRES ELIAS ________________ CONTENIDO OBJETIVO…………………………………………….1 INTRODUCCION…………………………………..2 DESARROLLO……………………………………….3 CONCLUCION………………………………………4 BIBLIOGRAFIA……………………………………..5 OBJETIVO El objetivo que querremos alcanzar
-
Practica: ley de enfriamiento de Newton
armandosolisfghjghj ghjghjghjghj} ghjghj PRACTICA: LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON Integrantes López Galicia Aurora María, López Ramírez Luis Felipe, Edgar Iván Larios Chávez, Jessica Lucas Fuentes. Resumen En este reporte estudiaremos la Ley de enfriamiento de Newton. Basándonos en los valores obtenidos y registrados mediante la experimentación hecha con una sustancia
-
Practica: LEY DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ
Karla ValdezNombre del alumno: Karla Valdez Velazquez Docente: Laura Vera grado: 3° grupo: ll Practica: LEY DE LA REFLEXIÓN DE LA LUZ Objetivo: demostrar la ley de la reflexión de la luz Materiales: * 2 espejos * Rayos láser * Hoja blanca * Transportador Procedimiento: _dobla la hoja en 4 partes
-
Practica: leyes de Kirchhoff
JoseBarrios26Practica: leyes de Kirchhoff Antes de montar el circuito, nos disponemos a realizar los caculos teóricos con los valores reales de las resistencias y las fuentes. *Nota: el voltaje de ambas fuentes varia un poco, esto se debe a que la resistencia compartida entre ambas mallas es muy alta respecto
-
Práctica: Los Hongos
Verónica Campos RiveraPRÁCTICA N° 5 HONGOS. INTRODUCCIÓN Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y
-
Práctica: Manejo del microscopio e identificación de algunas biomoléculas
Christian CruzResultado de imagen para unam png Resultado de imagen para cch vallejo png Universidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Trabajo: Manejo del microscopio e identificación de algunas Biomoléculas Practica 1 Integrantes: Angel David Ruiz Alejo Hiram Emmanuel Uribe Olmedo Brandon Martínez Almedaris Christian David Peña Cruz
-
Practica: Medición de la gravedad usando un objeto en caída libre
Piter RamirezPractica: Medición de la gravedad usando un objeto en caída libre 1- OBJETIVOS * Estudiar las magnitudes que intervienen en un movimiento de caída libre. * Analizar el gráfico del comportamiento de un movimientos uniforme acelerado * Encontrar un valor de la gravedad g. Diseño experimental. Debido a la cuarentena
-
PRÁCTICA: MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE UNA PUESTA A TIERRA
ricardos0101PRÁCTICA: MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE UNA PUESTA A TIERRA I. RESUMEN En esta práctica realizamos la medición de la resistencia de una puesta a tierra localizada en la parte posterior del Laboratorio de Sistemas de Potencia de ESPOL, a breves rasgos nos encontramos con un terreno muy dócil lo
-
Práctica: Medición de la resistencia Interna de una batería
BikkInforme para las prácticas del laboratorio de Mediciones Eléctricas. Práctica 5: Medición de la Resistencia Interna de una Batería INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS Práctica 4: Medición de la Resistencia Interna de una Batería Grupo 7EM1 Subgrupo
-
Práctica: Medición de Presión Barométrica Hidráulica 1
Lumasabl16Imagen relacionada Universidad Autónoma de Zacatecas Área: Ingenierías y Tecnologías Unidad Académica de Ingeniería I Programa: Ingeniería Civil Laboratorio de Hidráulica I Práctica: Medidas de la Presión Barométrica Instructor: Dr. Francisco Aguilar Ortega Alumno: Luis Manuel Sánchez Blanco Fecha de Entrega: 03/03/2020 ________________ Objetivos Emplear el barómetro de cubeta para
-
Práctica: Medidas De Seguridad De Un Laboratorio.
MayRedfieldPráctica: Medidas de Seguridad de un Laboratorio. -Objetivo: Conocer las medidas de seguridad que deben realizarse dentro del laboratorio de Biología, para evitar accidentes de cualquier tipo en el futuro. -Introducción: En la presente práctica, conoceremos las medidas de seguridad que deberán llevarse a cabo para la prevención de accidentes
-
Práctica: Medidor de Temperatura
REYES99999INSTTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COMALCALCO cabecera2018.png MATERIA: Microcontroladores FORMATO DE ENTREGA DE PRÁCTICAS Clave: MTF-1021 Semestre y Grupo: 7B Elaborado por equipo # 2 Tema #_4_ Fecha de entrega: 04/11/2019 Vo.Bo___ Reviso: Mtro. Miguel Antonio Caraveo Cacep Observaciones: 1. Nombre de la práctica: Medidor de Temperatura 2. Objetivo de la
-
PRÁCTICA: MÉTODO CIENTÍFICO ¿Por qué las plantas son verdes?
Diego RamirezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA NÚM. 5 “JOSÉ VASCONCELOS” PRÁCTICA: MÉTODO CIENTÍFICO EQUIPO #9: RAMÍREZ EXIGA DIEGO ARMANDO MARTÍNEZ ESCAMILLA PAOLA GONZÁLEZ GARCIA LAURA DANIELA RIVERO GASCÓN LIZBETH GRUPO: 503 INTRODUCCIÓN: ¿Por qué las plantas son verdes? Las plantas están llenas de clorofila, lo que da a
-
Práctica: Métodos básicos para el aislamiento e identificación de enterobacterias del agua
Daniel Salim Rivera PazaranUniversidad Autónoma Metropolitana Práctica: Métodos básicos para el aislamiento e identificación de enterobacterias del agua Introducción: Las enterobacteriaceae son Bacilos Gram negativos distribuidos en la naturaleza en forma amplia. Se pueden encontrar en muchos lugares como por el ejemplo el suelo, en el agua, en plantas, etc. Esta familia está
-
Práctica: Métodos de Control de la Dureza en el tratamiento del Agua
Fernanda VillanuevaUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS Nombre de la Práctica: Métodos de Control de la Dureza en el tratamiento del Agua Fecha:..…./….../… PERIODO ACADÉMICO LAB N° CURSO/SECCIÓN GRUPO N° 2020 – 1 9 BQU 02 – FIRMA APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO
-
Práctica: Métodos de separación
jorjo1998Reporte de Práctica de Laboratorio Ver las imágenes de origen Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías Química Alumnos: Espíritu Guerra José Carlos Ochoa Gómez José Antonio Santana Lara Jorge Ramón Profesor: Larios Medrano Ignacio Práctica: Métodos de separación ________________ Ver las imágenes de origen Introducción En éste trabajo encontramos
-
Práctica: MÉTODOS DE SEPARACIÓN II: DESTILACIÓN
BigbyvecterExperimentación Básica en Química. Curso 2020/2021, grupo 9114 Práctica: MÉTODOS DE SEPARACIÓN II: DESTILACIÓN INFORME FINAL APELLIDOS, Nombre Víctor Cepa López Métodos de Separación II: Destilación. 1. ¿Por qué no se debe llenar un matraz de destilación mucho más de la mitad de su capacidad? Porque si se llenase hasta
-
PRÁCTICA: MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
nyoko dehesaTITULO DE LA PRACTICA: MEZCLAS Y METODOS DE SEPARACION OBJETIVO Identificar los tipos de mezclas y sus métodos de separación INTRODUCCION: Vamos a ver el método de separación de sal y arena veremos si es posible que se separen completamente las diferencias del tiempo de evaporación del agua en el
-
Práctica: Modelización molecular
Celia SorianoPRÁCTICA 4: MODELIZACIÓN MOLECULAR I * Objetivo: el objetivo de esta práctica es aprender a utilizar el programa Hyperchem para conocer diferentes cálculos de modelización molecular (métodos mecano-cuánticos). * Fundamento: la modelización molecular está basada en cálculos mecano-clásicos o mecano-cuánticos que permiten conocer distancias, ángulos, energías… de distintas moléculas. En
-
PRACTICA: MORFOLOGIA Y ANATOMIA DE BRIOFITAS
Alex CUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA III PLANTAS SIN SEMILLA PRACTICA N. 12. MORFOLOGÍA Y ANATOMÍA DE BRIOFITAS * INTRODUCCIÓN Las Briofitas son un grupo de organismos vegetales que se separaron ancestralmente del resto de las plantas terrestres dando lugar a tres
-
Práctica: morfologia y fisiologia de las plantas
alejandra10_sPRÁCTICA: MORFOLOGIA Y FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA ALEJANDRA SOFIA GUERRERO - CC:1004728338 MARIA JOSE ROVIRA - CC: 1051657125 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MICROBIOLOGIA Y BIOANALISIS 2023 Desarrollo de preguntas del ítem Partes de la flor Estoma abierto (Con H2O) Estoma cerrado (Con HCl) Polen + sacarosa Morfología externa
-
Practica: Motor Y Transistor
moidospuntosuveIntroducción teórica MOTOR ELÉCTRICO El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor. Algunos de los motores eléctricos son reversibles, ya
-
PRACTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
ferb.mtPRACTICA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME. Introducción: En la siguiente práctica mostraré algunas características del M.C.U. a través de un experimento fácil, así como un ejemplo, el cual será representado a través de instrumentos, para que sea más fácil entender las características específicas de la práctica. Objetivo: Determinar experimentalmente y analizar las
-
Práctica: Movimiento Rectilíneo Uniforme
angel_arrequivesLABORATORIO UNIVERSIDAD DE SONORA PRÁCTICA 3 Tema: Movimiento Rectilíneo Uniforme Integrantes: Carlos Abraham De La Mora Davila Ana Carolina Chávez Ángel Francisco Garcia Arrequives María Fernanda Durazo Díaz Fecha de práctica: 5 de febrero de 2020. Fecha de entrega: 12 de febrero de 2020. ====================================================================== RESUMEN Esta práctica instruirá al
-
Practica: nefritis – nefrosis –injuria renal aguda
06032007CATEDRA DE FISIOPATOLOGIA PRACTICA: NEFRITIS – NEFROSIS –INJURIA RENAL AGUDA Del 08 al 19 de Septiembre de 2014 Dr. Walter Hinojosa Campero PROESOR EMERITO U.M.S.A. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar la práctica, el alumno deberá comprender y aplicar los conceptos fisiopatológicos, a la clínica de las distintas entidades nosológicas citadas, mediante
-
Práctica: NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
JaimeLoL97Práctica: NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Obteniendo un impulso nervioso Actividad 1: Estimulación eléctrica 1.-¿Ves algún tipo de respuesta en la pantalla del osciloscopio a voltaje 1? Sí, aparece una línea plana representando que no hay potencial de acción. 2.-¿Cuál fue el voltaje del umbral, o el voltaje en el cual
-
Práctica: normas de seguridad y materiales de laboratorio
Cypherv1SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Valido para: ISO 17025-9001-BPM Fecha de emisión: 01/09/22 FORMATO DE INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código: UTLVTE- FIP-01 Revisión N°: 01 Página de 2 NOMBRE DE PRÁCTICA: NORMAS DE SEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO FECHA: 07/03/2023 INTEGRANTES DE GRUPO No___ 1 ASIGNATURA: BROMATOLOGIA NOMBRE: KEVIN
-
PRÁCTICA: NÚMERO 6 “ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE UN SUELO”
César PeraltaÍNDICE INTRODUCCIÓN ………………………………….. 2 OBJETIVO ………………………………………......3 RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL …………..4 PROCEDIMIENTO ………………………………….7 DESARROLLO……………………………………….8 RESULTADOS……………………………………...11 CONCLUSIÓN………………………………………12 CUESTIONARIO……………………………………..13 ANEXOS …………………………………………….16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……….……..18 ________________ INTRODUCCIÓN La forma y el tamaño de un suelo fino tienen que ver con la clasificación de un suelo de baja o alta plasticidad y con
-
Práctica: N° 2 Onycoforo, Tardigrado y Artrópodos
alumno1234509876Dorantes Huerta Patsy 3OV01 Práctica: N° 2 Onycoforo, Tardigrado y Artrópodos Caracteristicas/Phylum Onycoforo Tardigrado Artrópodos Forma del cuerpo Cílindrico Barril Segmentado Tamaño 1,4 – 15 cm 1,2 mm 5 o 6 cm promedio Coloración Azul, verde, naranja y negro Blancos o transparentes Melánicos marrones, amarillos, naranjas, rojos en la cutícula
-
Práctica: Observación de celulas eucariotas
Nicolejordan17SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Valido para: ISO 17025-9001-BPM Fecha de emisión: 09/04/23 FORMATO DE INFORMES DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Código: UTLVTE- FIP-01 Revisión N°: 01 Página de 2 NOMBRE DE PRÁCTICA: OBSERVACIÓN DE CELULAS EUCARIOTAS FECHA: 30/ 03 /2023 NOMBRE: NICOLE NAYELI JORDAN ESTACIO ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: ING. INDELIRA
-
PRÁCTICA: Observación de células procariotas (bacterias)
Diana De la RivaCENTRO UNIVERSITARIO DE LOS LAGOS LICENCIATURA EN ING. BIOQUÍMICA BIOLOGÍA CELULAR 2016A PROF. Dra. en C. Sofía Loza Cornejo De La Riva Contreras Diana, Diaz Villalobos Kevin Eduardo, García García Monserrat y Negrete Ávila Stephanie. PRÁCTICA: Observación de células procariotas (bacterias) Objetivo: Aplicar técnicas sencillas para observación e identificación de
-
Practica: observación microscópica de hongos
NeftaliihdzUNIVERSIDAD DEL NORESTE PRACTICA #3 OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA DE HONGOS Carrera: Químico Farmacéutico Biólogo Alumno: Alejandro Neftali Hernández Vázquez BIOLOGÍA CELULAR Bióloga Maricela Moreno Galdeano. Semestre: 3° Grupo: B INTRODUCCION: Los hongos no son plantas ni animales, aunque se parezcan en algunas de sus características tanto a las unas como a
-
Práctica: Observación y disección de un riñón
okey4567José Manuel Márquez Corbacho 3B Práctica: Observación y disección de un riñón Objetivo: Esta práctica se basa en la observación y disección de un riñón que forma parte del aparato excretor y del sistema urinario. Además, conocemos la estructura de éste. C:\Users\User1\Desktop\IMG-20180509-WA0036.jpg C:\Users\User1\Desktop\IMG-20180509-WA0034.jpg Material: -Pinzas -Tijeras -Guantes -Riñones -Papel de