Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 380.626 - 380.700 de 497.091
-
Practica: “EXTRACCION DE ADN DE DIFERENTES TEJIDOS VEGETALES”
pums plamsLaboratorio clínico Biología contemporánea Practica: “EXTRACCION DE ADN DE DIFERENTES TEJIDOS VEGETALES” INTRODUCCION La extracción de ADN requiere una serie de procedimientos básicos para liberarlo y aislarlo. Es necesario romper romper la pared celular y la membrana plasmática a fin de llegar al núcleo de la célula. También debe romperse
-
Práctica: “Extracción de ADN vegetal”
Pastor Zúñiga JaquelinePráctica: “Extracción de ADN vegetal” Introducción: Los datos moleculares han permitido estudiar con mayor precisión los patrones de diversidad genética y su distribución en los seres vivos. La aplicación de técnicas moleculares inicia con la extracción de ADN y la obtención exitosa de datos confiables y reproducibles depende, en gran
-
PRACTICA: “FACTORES QUE AFECTAN EL ESTABLECIMIENTO DE UN METODO ESPECTROFOTOMETRICO”
luja0209INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para IPN LABORATORIO DE METODOS Y ANALISIS PRACTICA: “FACTORES QUE AFECTAN EL ESTABLECIMIENTO DE UN METODO ESPECTROFOTOMETRICO” 5QV2 SECCION:2 ELABORO: GARCÍA HERNÁNDEZ GUADALUPE COLABORADOR: ONTIVEROS AVILA ROSARIO JANITZARANI FECHA DE REALIZACION DE ELA PRACTICA: 18 Y 22 DE MARZO DEL 2019 FECHA DE ENTREGA
-
PRÁCTICA: “FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE”
Andres Ruiz SosaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://geopro.cic.ipn.mx/congeo/logos/ipn.jpg http://www.ipn.mx/imagenes/ecu_baja/esia_zaca.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA LABORATORIO DE ESTRUCTURAS TM PRÁCTICA: “FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE” Alumno: ________________________________________________________ Profesor: ________________________________________________________ Instructor: _______________________________________________________ Grupo: _________________________ Fecha: _________________________ Objetivo: * Entender los fenómenos de fuerza cortante y momento flexionante. * Entender la distribución de las fuerzas de
-
PRÁCTICA: “LÍPIDOS O GRASAS”
Elvia Araceli Zumaeta ZegarraUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA – LABORATORIO TÍTULO DE LA PRÁCTICA: “LÍPIDOS O GRASAS” INTEGRANTES: * Cantaro Candia Heidy Viviana 20190400 * Cardenas Pacheco Dianne Sofia 20200385 * Lapa Gonzáles Stiven Raúl 20200397 * Zumaeta Zegarra Elvia Araceli 20200571 HORARIO DE LA PRÁCTICA:
-
Práctica: “Modelos de enlace: covalente e iónico”
Inaki05INSTITUTO ORIENTE DE QUERÉTARO Práctica: “Modelos de enlace: covalente e iónico” Alumno: Iñaki Estrada Serrano Grado y grupo: 3º A Fecha de elaboración: 20/01/18 Objetivo: Identificar el comportamiento de sustancias polares y no polares contenidas en la tinta mediante el método de cromatografía en papel. Introducción: En esta práctica conoceremos
-
Práctica: “Ondas de una Cuerda”
tato3Universidad Nacional del Callao Facultad de Ingeniería Pesquera y de Alimentos Escuela Profesional de Ingeniería de Alimentos Práctica: “Ondas de una Cuerda” Curso: Física II Laboratorio – grupo 91G Profesor: Lic. Guillermo Aguilar Castro Semestre académico: 2010 - B Integrantes: Gonzales Valverde, Leonardo 082074D Manco Matos, Víctor 082073H Mena Rentería,
-
Practica: “Oxidación”.
Larissa12345678Practica: “Oxidación”. En equipos, realicen la siguiente actividad. Objetivo: Estudiar el fenómeno de oxidación. Material: * Dos papas. * Un limón * Mantequilla * Una servilleta * Un cuchillo Procedimiento: * Corten una de las papas por la mitad. Cubran una parte con la servilleta de papel y la otra
-
Practica: “Secado por aspersión”
menteenblancoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Laboratorio de operaciones de separación IV Practica No. 3 “Secado por aspersión” Objetivos • Observar las características y condiciones de operación de este tipo de secado. • Obtener leche en polvo con una concentración máxima de 30% de sólidos.
-
Práctica: “Verificación del funcionamiento de un espectrofotómetro”
ENCBabiINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencia Biológicas. Métodos de Análisis “Verificación del funcionamiento de un espectrofotómetro.” Soriano Fragoso Abigail 5QV1 Sección: 1 Prof.: Víctor Macías Martínez Fecha de elaboración: 07 y 12 de Enero 2015 Fecha de entrega: 21 de Enero 2015 Situación escolar: Inscrito Práctica: “Verificación del funcionamiento
-
Práctica:. Determinación de la constante universal de los gases R
PRÁCTICA No. DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES R OBJETIVO Determinar experimentalmente la constante universal de los gases R y el volumen molar del hidrógeno. Manteniendo constantes, Cantidad de materia (n), Presión (P) y Temperatura (T), obtener experimentalmente la constante universal de los gases R y el volumen
-
PRACTICA:OXIDACIÓN DE METALES
Andrés ValarezoINFORME DE QUIMICA Nombre: Andrés Valarezo Curso: 2do Bachillerato “C” Fecha: 26/10/14 PRACTICA No 1: OXIDACIÓN DE METALES OBJETIVOS: 1.- Determinar la mayor o menor afinidad química de los metales con el oxígeno. 2.- Realizar la oxidación de metales en polvo, a la llama del mechero y formar sus respectivas
-
Practica; Determinacion De Humedad
BGJ19560213PRACTICA 1 “DETERMINACION DE HUMEDAD EN HARINAS” OBJETIVOS: a) Determinación del porcentaje de humedad en harinas mediante el método de Carter – Simon. b) El estudiante se familiarizará con el sistema de secado al horno y los cálculos para determinar el contenido de humedad de una muestra de harina de
-
Practicante de Investigación Operativa
alespiloEn general se acepta que el orden magnético en un aislador requiere el catión de tener parcialmente llenos de conchas o electrones d f. Aquí nos muestran que las películas delgadas de hafnio dióxido (HfO2), un aislante de óxido de mejor conocida como una capa dieléctrica para nanoescala dispositivos electrónicos,
-
PracticaPractica # 2.- Curvas de Acoplamiento
rola93101http://logistica.fime.uanl.mx/img/logo-uanl.gif http://www.fime.uanl.mx/Images/logoFime.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENERIA MECANICA Y ELECTRICA ING. CUAHUTEMOC MUÑOZ ARRELLANO ALUMNO: ROLANDO FLORES CASTRO MATRICULA: 1702244 HORA: N-5 N6 DIA: 1 BRIGADA: 109 SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L Practica # 2.- Curvas de Acoplamiento I.- Objetivos Determinar las curvas de acoplamiento que
-
Practicaq Quimica Basica Esime
edgarxPAlmaguer Juárez Edgar Rubén EQUIPO 1 “LABORATORIO DE QUÍMICA” ENLACE QUIMICO Un enlace químico es el proceso físico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos. La explicación de tales fuerzas atractivas es un área compleja que está
-
Practicar actividades físicas entre la comunidad escolar
borekpackINTRODUCCION La activación física es un medio de fomentar la salud de las personas, en especial los adolescentes recordando que es una herramienta importante para la prevención de enfermedades y adicciones y que puede llegar a ser satisfactoria para los jóvenes y que debe ser aplicada en escuelas. JUSTIFICACION Debido
-
Practicar Una Economía Sustentable En Base A La Escasez Del Petróleo
catyparraPracticar una economía sustentable en base a la escasez del petróleo María Catalina Parra Díaz Resumen El petróleo se ha convertido en un sustento económico siglos atras ya que las industrias lo ha llevado a ser el producto que hace funcionar a la mayoría de maquinarias, automóviles y demás elementos
-
Practicario fisica clasica
IanBleakeA. Material y Metodo • 1 Probeta • 1 Calibrador de Vernier • 1 Regla de 30 cm • 1 Cilindro de aluminio • 1 Hoja de papel milimetrcio • 1 Flexometro • 1 Regla de madera 1 m • 1 Transportador • 1 Disco de madera B. Caracteristicas de
-
Practicas
escorpion_80Propósito de la Carrera: Al término de la carrera el egresado será capaz de procesar muestras para establecer el diagnóstico presuntivo y/o confirmativo de una enfermedad de interés médico. Objetivo de la carrera La carrera de laboratorista químico del CECyTEH, tiene por objetivo formar técnicos con una preparación propedéutica que
-
Practicas
escorpion_80Propósito de la Carrera: Al término de la carrera el egresado será capaz de procesar muestras para establecer el diagnóstico presuntivo y/o confirmativo de una enfermedad de interés médico. Objetivo de la carrera La carrera de laboratorista químico del CECyTEH, tiene por objetivo formar técnicos con una preparación propedéutica que
-
Practicas
ivany_fonsecaSe denomina química (del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') a la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía. Históricamente la química moderna es la evolución de la
-
Practicas
eugenia86ELABORACION DE GOMITAS Rendimiento: 550 g Ficha técnica del producto elaborado Tiempo de preparación: 45 minutos Conservación: en bolsitas de plástico bien cerradas para que entren en contacto con la humedad del ambiente y en un lugar fresco y seco. Caducidad: 6 meses Ahorro: 35% con respecto al producto comercial
-
Practicas
rolas_underwoodEstaba perturbado por varias experiencias desafortunadas, un adolescente trata de ser aceptado en algún grupo de la escuela preparatoria, que le sirva de apoyo para superar esa etapa turbulenta de su mocedad. Charlie tiene apenas 15 años, está por entrar a la preparatoria y se siente totalmente desubicado. Es melancólico,
-
Practicas
luisbarrettoUNAM FES Aragón Laboratorio: Mecánica de fluidos Nombre del Alumno: Barreto Ocampo Luis Emmanuel Reporte de la practica No. 1 “VISCOSIDAD” Fecha de realización: 18/febrero/13 Fecha de entrega: 25/febrero/13 PRACTICA No. 1 “VISCOSIDAD” OBJETIVO: Determinar la densidad de algunos fluidos líquidos. Determinar la viscosidad dinámica y cinemática de algunos fluidos
-
Practicas
citlalmina19fgjhng SUGERENCIA DE SECUENCIA DIDÁCTICA POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEXUALIDAD HUMANA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Nombre del Profesor: Departamento: Ciencias de la naturaleza y de la salud Academia: Bienestar individual y social Unidad de Aprendizaje: Sexualidad Humana Ciclo: Primero Ciclo escolar: 2012 “A” Competencia Genérica BGC:
-
Practicas
taekwondopeckLos equinodermos son los únicos animales capaces de hacer que el agua del mar circule por su cuerpo a través de conductos especiales que constituyen elSistema Ambulacral o Acuífero. Este sistema presenta terminaciones diminutas en forma de ventosas, denominadas pies ambulacrales, empleadas para la locomoción y la captura de alimentos
-
Practicas
erick113588Práctica No. 1. Solubilidad de compuestos orgánicos y cristalización Introducción Definición y principio teórico de cristalización y recristalización así como aplicaciones en purificación. Características principales de un buen disolvente. Principio básico de adsorción por medio de carbón activado. Objetivos Evaluar solubilidad de compuestos orgánicos. Emplear cristalización como una
-
Practicas
Ferdlr“OBTENCION DE BAQUELITA” OBJETIVO. Que el alumno prepare un polímero de condensación, la baquelita. INTRODUCCION. Polimerización por Condensación Decimos que una polimerización es por adición, si la molécula entera de monómero pasa a formar parte del polímero. Por otro lado, llamamos polimerización por condensación, si parte de la molécula de
-
Practicas
dalmarockGENERALIDADES EN EL PROCESO PREANALÍTICO DEFINICIÓN DE MUESTRA BIOLÓGICA Y TIPOS Las muestras biológicas o especimenes se definen como todas aquellas sustancias líquidas, sólidas e incluso gaseosas que se obtienen de los fluidos ó tejidos corporales, vivos o muertos, para su determinación y estudio. Los fines de la obtención de
-
Practicas
crrossiMapeo de Campo eléctrico Objetivos: • Reconocer y representar líneas equipotenciales. • Determinar las características del campo eléctrico generado por dos placas metálicas paralelas cargadas eléctricamente separadas cierta distancia. Información: Recurra al libro para buscar un fundamento teórico para esta práctica. Procedimiento: • Armar el dispositivo de la figura. •
-
Practicas
forfe88SECTOR PETROQUIMICOS Y COMBUSTIBLES NOTICIA “Estrella", en los malos tiempos (Junio 13 de 2013) CONCEPTOS GENERALES LA PETROQUIMICA: Nació en Estados Unidos en el año de 1918 y se desarrolló a partir de la segunda guerra mundial ante la necesidad de producir explosivos, cauchos y fibras textiles. SU FUNCION: Transformar
-
Practicas
monicamarlenLa Espiral hacia el desastre Modelo de Frank Bird Investigación de Accidentes, Modelo de Causalidad de Frank Bird 1. Faltas de Control. a. Mala Organización a todo nivel Las evidentes fallas en la estructura organizacional de la empresa origino fallas en los procesos más importantes, no se establecieron mecanismos y
-
Practicas
monikguzPRACTICA No. 01 - NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Descripción de la práctica La práctica Normas de Seguridad en el laboratorio, se basa en la observación del video sobre este tema, y el análisis del folleto de bioseguridad y de manejo de residuos. Recursos a utilizar en la práctica
-
Practicas
leidyshitaMETALES ALCALINOS Y NO METALES MATERIALES 1.- mechero de bunsen 1.-cucharilla de combustión 1.- un frasco de boca ancha blanco 1.- pinza de crisol 1.- vidrio de reloj 1.-capsula metálica 1.- pipeta graduada de 20ml. 3.- pipetas graduadas de 5ml. 1.- capsula de porcelana 1.- vaso de precipitado de 100ml.
-
Practicas
aura1230PRÓLOGO Este manual es una colección de experimentos que han sido recopilados de una serie de prácticas, que consideramos básicas para el curso de Laboratorio de Fundamentos de Química, algunas de estas prácticas han sido adaptadas y rediseñadas. Algunos procedimientos descritos por el momento no se pueden efectuar en los
-
PRACTICAS
Krysha22En cuanto a su Modelo podría decirse que la idea original de Neuman era crear una herramienta de enseñanza, que llegó a ser muy útil y que actualmente ha sido adoptado como modelo conceptual, a pesar de ser publicado en 1974 como instrumento de evaluación de la intervención, fue en
-
Practicas
r2tur0Practica En nuestro primer experimento, procedimos a hacer pruebas de solubilidad con diferentes disolventes, observando la facilidad de algunos para disolver el ácido benzoico, pudimos notar que todos los disolventes variaban sus resultados. Los disolventes con los que se realizó la prueba fueron: agua destilada, benceno, etanol y cloroformo, después
-
Practicas
LUNA2291Pregunta 1. Proponer aspectos reglamentarios de la Ley N°30102 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1. El presente reglamento desarrolla la Ley Nº 30102 Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposicion prolongada a la radiacion solar, y tiene como objeto establecer medidas de
-
Practicas
lolololo07OBJETIVO: Utilizar correctamente el microscopio compuesto enfatizado en las recomendaciones necesarias para lograr desarrollar las habilidades de la observación correcta de las muestras llevadas a microscopio y el reporte adecuado del mismo y así poder observar las células que están presentes en distintas partes de los objetos y así poder
-
Practicas
carlosherrera123Actividad de aprendizaje 2 Plano con una crepa Propósito: calcular el diámetro de un perdigón. Equipo y material necesario 10 cm3 de perdigones (caja de munición de acero de 4.5mm) 1 probeta graduada de 10 cm3 1 regla y juego de escuadras 30 cm de cinta masking tape 1 popote
-
Practicas
anamariahotmailMACROPROCESO DE APOYO CODIGO: AAAr051 PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION: 2 GUIA DE PRACTICA PAGINA: 1 de 2 PRACTICA Nº 1 Facultad: CIENCIAS AGROPECUARIAS Programa Académico: INGENIERIA AMBIENTAL Núcleo Temático: BIOLOGIA GENERAL Grupo: 1 Docente: WILLY MONTOYA PALOMINO Correo Electrónico willymontoya@gmail.com TITULO DE LA PRACTICA BIOSEGURIDAD OBJETIVO GENERAL Reconocer los
-
Practicas
almamtzhALBENDAZOL. SUSPENSIÓN. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA. Usar la suspensión directamente como muestra problema. ENSAYOS DE IDENTIDAD. A. Pasar a un tubo de ensayo la cantidad de suspensión equivalente a 4.0 mg de albendazol, adicionar 0.2 mL de hidróxido de sodio 2.0 N y 10 mL de agua, calentar la suspensión
-
Prácticas
IsabellaGdsPractica nº 1 Conductividad eléctrica de las sustancias Objetivo: conocer el fundamento del potenciómetro observando la conductividad eléctrica de las sustancias. generalidades: cuando se aplica una diferencia de potencial atreves de los electrodos sumergidos en una disolución iónica, tiene lugar un transporte iónico, es decir los cationes de mueven en
-
Practicas
esteban1891METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS. 1.- INTRODUCCIÓN En este apartado se propone un cambio centrado en un modelo de aprendizaje. Se busca un “cambio cultural” en este cambio se encuentra la llamada “renovación metodológica”, esta reforma universitaria contiene tantos elementos de tipos pedagógicos, como políticos. Se requiere un
-
Practicas
werok734Título: ACIDEZ Y pH EN ALIMENTOS DE DIFERENTES GRUPOS No. De práctica: 7 UNIDAD TEMÁTICA: 2.2 TEMA: Valoración de alimentos NO. DE PARTICIPANTES Cuatro LUGAR: Laboratorio de Análisis Instrumental Duración: 3 Horas OPERACIONES A REALIZAR: Pratratamiento de muestras, preparación de soluciones, valoración. OBJETIVO: Medir acidez y pH de alimentos de
-
Practicas
lasdivinas“Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático” Universidad Nacional de Piura Facultad : Ingeniería de Minas Escuela : Ingeniería Geológica Curso : Biología General Docente : Blgo. Néstor Atarama Tema : LA CÉLULA: “Estructura y Tipos” Fecha de realización : 06 de Junio del 2014
-
Practicas
oscar1623BANCO DE CREDITO DEL PERÚ “AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” Chimbote, Julio 01 de 2013 CARTA CIRCULAR N° 095 - 13 - BCP Señor: Lic. ALBERTO RAMOS ROMERO Gerente de la SUNAT PRESENTE Asunto: Invitación a participar a la cena por celebrarse el
-
PRACTICAS
sofiaCTFUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL AGITADOR MAGNÉTICO. Índice 1. Objetivo 2. Responsabilidad de aplicación y alcance 3. Definiciones 4. Descripción 4.1 Descripción técnica 4.2 Ubicación 4.3 Partes del equipo 4.4 Funcionamiento 4.5 Método de limpieza 4.6 Mantenimiento 4.7 Calibración 4.8 Precauciones y otros datos de interés 5. Registros 6. Control de
-
Practicas
scarler70707“Planteamiento del problema, interrogantes y concreciones” En esta lectura el autor nos trata de dar herramientas para delimitar y conceptualizar un problema docente delimitándolo y formulando los elementos del mismo. Interrogantes y concreciones Problematización. Problematizar, significa precisar, delimitar el objeto de estudio en cuanto al tipo de importancia de las
-
Practicas
karolinakookPRACTICA #3 RECRISTALIZACION • OBJETIVO: Que el alumno observe que por medio de la recristalización se pueden eliminar las impurezas de los sólidos en una reacción para obtener un mayor grado de pureza posible. • CONSIDERACIONES TEORICAS: Los productos sólidos que se obtienen en una reacción suelen estar acompañados de
-
PRACTICAS
WillyAndyCCULADECH CATÓLICA GUÍA DE QUÍMICA ORGÁNICA I PRÁCTICA 6 IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS. OBJETIVOS: 1. El alumno aprenderá a identificar los grupos funcionales en una mezcla de compuestos orgánicos, mediante la utilización de un reactivo conocido como indicador universal. 2. El alumno aprenderá a preparar el reactivo conocido como
-
Practicas
EjgpUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DEPARTAMENTO DE QUIMICA GUIA DE PRÁCTICAS LABORATORIO DE QUIMICA II SAN CRISTOBAL, SEPTIEMBRE 2005 OBJETIVOS DEL LABOTATORIO DE QUÍMICA II Muchos adelantos importantes logrados en el campo de la química e ingeniería son el resultado de la interpretación de resultados obtenidos en laboratorios, de allí
-
Practicas
afra2Introducción En esta segunda unidad refirmaremos algunos conceptos del equilibrio químico, cómo se determina el valor de una constante, así como los factores que afectan su valor. De igual manera, se realizarán algunos ejercicios sobre el equilibrio ácido-base, para determinar la naturaleza ácida o básica de una sustancia; así como
-
Practicas
pincksFERIA CIENTÍFICA La feria científica que se realizó por las diferentes especialidades (Biología, química y física) en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes se basaba es una exposición pública de proyectos científicos y tecnológicos realizados por los estudiantes de la institución, en las que estos efectúan demostraciones, ofrecen explicaciones
-
Practicas
mfermin664. 7 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO PARA CAÑA DE AZUCAR 4. 7. 1. DESCRIPCION PREVIA A.- UBICACIÓN El área y el material del proyecto médano de la Empresa SOCIEDAD AGRICOLA VALLE GRANDE S.A. se ubica en el centro poblado Chiquitoy, distrito de Santiago de Cao, Provincia de Ascope, Departamento
-
PRACTICAS
mafercitaiscoNECESITO UNA PRTACTICA Energías perdidas Impotente para crear un átomo, para sacar de la nada el más débil de los esfuerzos, el hombre tiene el don sublime de organizar las energías que le rodean. Las obliga a ensanchar el reino de la inteligencia, a integrarse activamente en una concepción del
-
Practicas
mauricio1212daMARCO TEÓRICO GALVANÓMETRO DE D’ARSONVA Galvanómetro es el principal componente utilizado en la construcción de amperímetros y voltímetros dada la característica esencial de un tipo común, conocido como galvanómetro de D’Arsonval el cual está compuesto por una bobina de alambre montada de modo que pueda girar libremente sobre un pivote
-
Practicas
cash2795EL DISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE Responde las siguientes preguntas con base en los textos de González y Flores. I. EL DISEÑO DEL TRABAJO DOCENTE 1-. ¿Qué característica debe tener el docente como profesional? Tener como punto de partida el conocimiento y la reflexión de su tarea, dé manera que pueda
-
Practicas
ESTELAROSALESCOLEGIO LIBRE DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DEPARTAMENTO DE LABORATORIOS PLAN DE PRÁCTICA CAMPUS D.F Ciclo escolar 2014 – 2015/C LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Cuatrimestre y Grupo 9° “A” Mat. 9 A Y B Vesp. Nombre del Docente C. Octavio E. Castillo Luna _______________________________ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: ------------------------------------------------------- PRACTICA NO. 1
-
Practicas
GabrielaWABI2014 “San Andrés” Gabriela Realpe [MONOGRAFÍA] Génesis del poema "Alma en los labios" del guayaquileño Medardo Ángel Silva y su trascendencia en el Pasillo Ecuatoriano Abstract ÍNDICE Capítulo 1 Nacimiento y Contexto Histórico………………………………………………………. Cúspide……………………………………………………………………………………………. Capítulo 2 Historia del Poema y Creación…………………………………………………………… Musicalización e Interpretación………………………………………………………….. Capítulo 3 Influencia Cultural y
-
Practicas
b2108Objetivos Generales Las prácticas profesionales ponen en juego tus conocimientos adquiridos durante tu proceso formativo como estudiante, también es una herramienta muy importante para tu desarrollo educativo, nos permite identificar los diferentes instrumentos de laboratorio, de esta manera seremos capaces de utilizarlos correctamente y llamarlos por su nombre así como
-
Practicas
darkmarthaDurante mi tiempo en practicas realicé varias actividades, empezando desde el primer dia con actividades como: el lavado de material, el acomodo de toma de muestra en donde no pueden faltar las torundas con alcohol, torniquete, base para vacutainer, tubos morado, azul, amarillo y rojo para vacutainer, tubos para orina,
-
PRACTICAS
zfernandoLey del Talión Ley del talión (latín: lex talionis) es la denominación tradicional de un principio jurídico de justicia retributiva en el que la norma imponía un castigo que se identificaba con el crimen cometido, obteniéndose la reciprocidad. El término "talión" deriva de la palabra latina talis o tale que
-
Practicas
VABBCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios 128 Analiza muestras de suelo con base a normas Practicas Rubén Medina 6 B Victor Antonio Barrera Barraza Introducción En la practica que se llevo a cabo se hace acabo de esfuerzo y dedicacion de cada uno de los companeros ya que
-
PRACTICAS
Ross AlvarezACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1 Título: Identificación de compuestos químicos en los alimentos Objetivo: identificar la presencia de componentes químicos en algunos alimentos a través de pruebas cualitativas Investigación: -Carbohidratos: biomoléculas compuestas de C, H, y O, cuyas principales funciones son el prestar energía inmediata y estructural. -Monosacáridos: son los glúcidos más
-
Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración
Pepe MerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ciencias, Biología Biología molecular de la célula II Grupo: 5121 Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración Equipo 1. Candanedo Montes Ivan; Colchado López Giovani Joel; Quiroz Guevara Ana Lizbet, Rodríguez Sánchez Edna P., Torres Aguilar Pablo. Introducción La membrana plasmática está constituida por
-
Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración
Pepe MerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de ciencias, Biología Biología molecular de la célula II Grupo: 5121 Prácticas 1. Curva Estándar y Concentración Equipo 1. Candanedo Montes Ivan; Colchado López Giovani Joel; Quiroz Guevara Ana Lizbet, Rodríguez Sánchez Edna P., Torres Aguilar Pablo. Introducción La membrana plasmática está constituida por
-
Practicas 2. Lipidos
HarmonyAbadejoDiagrama Descripción generada automáticamente ________________ * Resumen Durante estas prácticas se utilizaron diferentes técnicas, para identificar, aislar y extraer diferentes tipos de lípidos. Se usaron técnicas de aislamiento de lípidos basados en su polaridad, el uso de solventes orgánicos y diferentes reactivos usados en laboratorios. * Introducción Los lípidos constituyen
-
Prácticas 5 y 6. Termodinámica
Claudia ChapisBARCO DE VAPOR OBJETIVOS * Construir un barco de vapor * Comprender la primera ley de la termodinámica. * Conocer el funcionamiento de una caldera a pequeña escala MARCO TEÓRICO * Uso del vapor * Máquina térmica MATERIALES * 1 botella de cátsup partida a horizontalmente por la mitad o
-
Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos
pmorales2483Anexo 1 Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos Introducción Consideraciones generales Glosario Primera Parte. Administración de la calidad en la industria farmacéutica: filosofía y elementos esenciales 1. Garantía de la calidad 2. Prácticas adecuadas de fabricación de productos farmacéuticos (PAF) 3. Control de la calidad 4. Saneamiento e higiene
-
Practicas Agricolas
ana214Los usos sociales, rituales y actos festivos constituyen costumbres que estructuran la vida de comunidades y grupos, siendo compartidos y estimados por muchos de sus miembros. Su importancia estriba en que reafirman la identidad de quienes los practican en cuanto grupo o sociedad y, tanto si se practican en público
-
Prácticas Agrícolas. El uso de herramientas y maquinaria agrícola es fundamental
Pau.1Introducción: En este informe se explicará la importancia que tiene la preparación adecuada de los suelos y de los beneficios que podemos obtener al hacerlo de manera correcta. Es de suma importancia conocer cuáles son los implementos que se utilizan para la preparación de suelos, aparte de conocer la maquinaria
-
PRACTICAS AGROECOLÓGICAS
Evis.masabiPracticas agroecológicas Los pensadores griegos señalaron que el progreso significa un avance creciente de la ciencia y la tecnología y, algunas veces, este avance se relacionaba con la felicidad. Hoy podemos ver muchos avances en distintos medios, especialmente en los de comunicación. Quienes han bombardeado el mundo con estas tecnologías
-
Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo
Nicolay ProañoESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO UNIDAD DE ADMISION Y NIVELACION ESPOCH TRABAJO DE INVESTIGACION TEMA: Practicas Alimentarias En la Ciudadela politécnica y su influencia en el aumento de los niveles de colesterol en el organismo INTEGRANTES: * PATRICIO ORTIZ (COORDINADOR) * NICOLAY PROAÑO * JORDY VALLEJO * TATIANA NICOLALDE *