ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 379.951 - 380.025 de 497.128

  • Practica Para Obtener La Energía De Una Nuez

    alexapalherTRABAJO DE LABORATORIO Nº4 Materia: Química I Curso: Establecimiento: Nombre: Fecha: Tema: La energía de una nuez Objetivos: Determinar la cantidad de energía contenida en una nuez. Introducción: Consumimos alimentos porque ellos suministran la energía que nuestro cuerpo necesita. Conocer cuánta energía contiene cada alimento es muy importante para programar

  • Practica para parcial de biologia

    Practica para parcial de biologia

    barbiivegaREPASO 1ER PARCIAL 1. Completar el siguiente cuadro con el nombre de los reinos y las características de cada uno de ellos: Características: Reino: animalia ……………………… Reino: fungi ………………….. Reino: plantae ………………………. Reino: monera …………………….. Reino: protista ……………………………….. Procarionte o eucarionte eucariota eucariota eucariota procariota eucariota Autótrofos y /o heterótrofos

  • PRACTICA PARA RESOLVER INDIVIDUALMENTE UNIDAD I

    PRACTICA PARA RESOLVER INDIVIDUALMENTE UNIDAD I

    Diego Estrada+ http://www.escatep.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/023F94004E1A62BEA9B3F9EEB97A9E5/IPN_012D57.GIF?MOD=AJPERES&CACHEID=023f94004e1a62bea9b3f9eeb97a9e5b http://www.escatep.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/023F94004E1A62BEA9B3F9EEB97A9E5/IPN_012D57.GIF?MOD=AJPERES&CACHEID=023f94004e1a62bea9b3f9eeb97a9e5b http://www.escatep.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/F7FBAF804B8D13FEAFECEF4252A72FD/IMAGE004A824.JPG?MOD=AJPERES&CACHEID=f7fbaf804b8d13feafecef4252a72fd3 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN CONTADOR PUBLICO NIVEL IV COSTOS PARA TOMA DE DECISIONES PRACTICA PARA RESOLVER INDIVIDUALMENTE UNIDAD I NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: SALÓN: INSTRUCCIONES GENERALES: EL EXAMEN ESTA DIVIDIDO EN DOS PARTES; TEORIA Y PRACTICA, RESUELVE CON TINTA

  • Practica Parasitologia

    mcluis12COPROLOGÍA PARASITARIA El análisis coprológico persigue la detección e identificación de los parásitos intestinales o de otra localización, cuyas formas se encuentran en las heces. En una muestra fecal pueden observarse protozoos (trofozoítos, quistes, ooquistes, esporas), helmintos (huevos, larvas, ocasionalmente adultos enteros o segmentos) y larvas de moscas Los resultados

  • Práctica Parasitología

    Práctica Parasitología

    ALVARO EDUARDO DAVALOS CUELLARPRACTICA No. 2 Examen directo en fresco TIEMPO DE PRÁCTICA: 2 H Introducción El examen CPS directo en fresco se hace en dos variantes. En una de ellas se utiliza la solución salina isotónica, y se recomienda para todos aquellos casos en que se desea investigar trofozoitos de protozoos como

  • Practica PCM

    Practica PCM

    eeramirez26INTRODUCCIÓN Los datos experimentales y las funciones matemáticas con frecuencia se presentan como curvas continuas, aunque se puede emplear un número finito de puntos discretos para construir la gráfica. Si estos puntos discretos o muestras, tienen un espaciamiento suficientemente próximo, se dibuja una curva uniforme uniéndolos, y los valores intermedios

  • Practica Pelos Y Fibras

    erikapaooEl pelo es una continuación de la piel cornificada, formada por una fibra de queratina y constituida por una raíz y un tallo. Se forma en un folículo de la dermis, y constituye el rasgo característico de la piel delgada o fina. El pelo está constituido por proteínas, lípidos, pequeñas

  • Práctica péndulo oscilatorio

    aguirrechecoencabezado-prepa-kipling-IB.jpg encabezado-prepa-kipling-IB.jpg Nombre y N.L: Sergio Aguirre Huerta #1 Grupo: 6°B Materia: TSF2 Práctica de péndulo OBJETIVO: Analizar y comparar los factores que afectan el movimiento oscilatorio y como éste puede ser aplicado dentro de un sistema físico. Medir el tiempo de oscilación de un péndulo simple, relación de la

  • PRACTICA Péndulo simple

    PRACTICA Péndulo simple

    Michelle ZamarripaPRACTICA Péndulo simple. OBJETIVO: Que el alumno comprenda el concepto de péndulo simple, su comportamiento para realizar las mediciones y obtener el valor de la gravedad. EQUIPO: * Péndulo. * Cronometro. CONSIDERACIONES TEORICAS: Se denomina péndulo simple o péndulo matemático a un punto material suspendido de un hilo inextensible, que

  • Práctica péndulo simple

    Práctica péndulo simple

    menchen.041. Objetivos: • Determinar la aceleración de la gravedad a partir del periodo de un péndulo simple • Medir el tiempo que tarda el péndulo simple en realizar un número de oscilaciones • Determinar el valor del periodo a partir del valor medio de las medidas de tiempos para longitudes

  • PRACTICA PERIOCIDAD QUIMICA

    camilofc1INFORME DE LABORATORIO PRACTICA PERIOCIDAD QUIMICA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES I SEMESTRE 2010 INFORME DE LABORATORIO PERIOCIDAD QUIMICA 1. OBJETIVO. OBJETIVO GENERAL: • HACER UN RECONOCIMIENTO DE LA TABLA PERIODICA TENIENDO EN CUENTA SU ORDEN DE NUMERO ATOMICO Y SU LEY PERIODICA QUE ESTABLECEN LAS PROPIEDADES FISICAS Y

  • Practica peroxisomas

    Practica peroxisomas

    SANCHEZ NAVA ÁNGEL SAULEquipo 4 * Arévalo Fabián Ximena * Ramírez Contreras Daniela * Jiménez Nieto Jorge * Sánchez Nava Ángel Saúl Conceptos teóricos Metodología Teoría Declaraciones de valor La catalasa químicamente es una proteína, se puede desnaturalizar al someterla a temperaturas elevadas, al perder la estructura terciaria, perderá la función catalítica, por

  • Practica Peso / Volumen

    karemouPRACTICA 5 ¿ cómo determinar una solución física en peso/volumen? COMPETENCIA: Disciplinar.- Aplica normas de seguridad en el manejo de substancias instrumentos y equipo en la realización de actividades de la vida cotidiana OBJETIVO: Conocer el proceso de realizar una fermentación por método común siendo esta producida por mohos y

  • Práctica peso volumétrico

    Práctica peso volumétrico

    Carlos ChMzObjetivo El alumno determinará en el laboratorio mediante la prueba límites de consistencia (límite líquido, plástico y de contracción), para el empleo de los datos en el análisis y clasificación de suelos. Marco teórico Las pruebas de Atterberg, tienen por objeto determinar la plasticidad de la porción de material que

  • Practica pH

    Practica pH

    I Feel Infinite ∞http://fm.uach.mx/conocenos/2015/01/22/logotipo.jpg Pulse para ampliar pH Propósito: Comparar e identificar los distintos pH de diferentes sustancias. Fundamentos: El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Se entiende por

  • Practica Phylum Mollusca

    kcarlos1910Practica Phylum Mollusca Equipo 4 Bazaldua Lazo Maria Azucena Crisostomo López Diego Giovanni Morales Luna Carlos Alberto 16/Marzo/2012 1.- Señale cuál es la diferencia entre las ventosas del pulpo (Octopus vulgaris) y del calamar (Loligo palei) y explique a que se debe esta diferencia. Octopus vulgaris Poseen 8 tentáculos robustos

  • Practica Pic Adc

    miguelcapiatPRACTICA 3. CONVERSIÓN A/D Y VISUALIZACIÓN. Curso 2004-2005. Una vez realizada la conversión a tensión nuevamente en la Práctica 2, para valores comprendidos entre 0 y 200 mV, a continuación pasaremos a su posterior conversión A/D y su visualización. Para ello vamos a utilizar el versátil C.I. ICL 7107 que

  • Practica pigmentos SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN EL LABORATORIO

    Practica pigmentos SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN EL LABORATORIO

    leidydiana21SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES EN EL LABORATORIO CAICEDO L., Leidy Diana; HERRERA C., Danna Jetseyn; PABÓN R., Luis Alberto Unidades Tecnológicas de Santander. Laboratorio de Biología. Grupo A133 Tecnología en Recursos Ambientales. Bucaramanga. Colombia. e-mail: nanaj_0218@hotmail.com Octubre 01 de 2016 RESUMEN Al iniciar a trabajar con el experimento teníamos como

  • Practica planeamiento táctico

    Practica planeamiento táctico

    Angelo Gogin Pizarro___UPC LAURETE PLANEAMIENTO Y CONTROL TÁCTICO DE OPERACIONES PC N° 3 CICLO 2014-2 1. Una empresa que se dedica a la comercialización de taladros de mano, es una empresa que el gerente de ventas estima que la demanda del modelo Z4L, para el año 2015 será de 32,400 unidades y

  • Practica Plano Inclinado.

    Practica Plano Inclinado.

    Mario Hernández________________ Introducción: Movimiento rectilíneo uniforme. El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) fue definido, por primera vez, por Galileo en los siguientes términos: "Por movimiento igual o uniforme entiendo aquél en el que los espacios recorridos por un móvil en tiempos iguales, tómense como se tomen, resultan iguales entre sí", o, dicho

  • Practica plasmidos.

    Practica plasmidos.

    anahi777Resultados y Discusión ________________ El método empleado para la obtención del plásmido de E. coli que se utilizo fue el de "lisis alcalina" que se basa en la desnaturalización y precipitación selectiva del DNA cromosómico, en estas condiciones el DNA plasmídico permanece intacto debido principalmente a su pequeño tamaño y

  • Práctica Porcentaje de cenizas

    Práctica Porcentaje de cenizas

    Luis RiverasUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ - BARINAS CARRERA: INGENIERIA AGROINDUSTRIAL. SUB PROYECTO: Química I P r a c t i c a I Porcentaje de cenizas Docente: Bachilleres Carolandys Flores López Elio C.I: 30.882.559 Riveras Luís C.I: 30.146.925 Barinas, 07 de junio 2022 Introducción En

  • Práctica potencial hídrico

    Práctica potencial hídrico

    ichiSierraIntroducción La cantidad de agua que se encuentra presente en la planta es una medida que ayuda a determinar el estado hídrico de la planta. El agua es un fluido cuyas moléculas se encuentran en constante movimiento, este dependerá de su energía libre. La magnitud más común para expresar y

  • Practica POTENCIAL Y DIFERENCIA DE POTENCIAL

    alanck01LABORATORIO DE ELÉCTRICIDAD Y MAGNETISMO PRACTICA #3: POTENCIAL Y DIFERENCIA DE POTENCIAL GRUPO: 22 PROFESOR: Alumnos: __________________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ _______________________________________________________ Introducción Presentare los conceptos de energía potencial y diferencia de potencial, los cuales nos ayudan a resolver problemas que involucran al campo eléctrico. Si colocamos una carga, q,

  • Práctica Potenciales Termodinámicos

    johnny_klebitzLaboratorio: Equilibrio y Cinética. Práctica 1: POTENCIALES TERMODINÁMICOS Análisis y discusión de resultados 1.- ¿Cuáles son las propiedades que cambian durante el experimento? La temperatura y el potencial eléctrico. 2.- ¿Cuáles son las propiedades que no cambian durante el experimento? La presión y el volumen de la disolución (aceite nujol)

  • PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL INFORMES

    mogli2013Resultado de imagen para incalpaca INFORMES PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL Elaborado por: Mauricio Fernando Salas Eguiluz Puesto: Practicante Área: Tejido Punto Email: mau2013sj@hotmail.com MAYO 2017 ________________ INDICE Humidificación 3 PARAFINADO 4 Glosario 7 Bibliografía 7 INFORME DE PRUEBA DE HUMIDIFICACIÓN DE HILADO 8 Objetivos 8 Introducción 8 Desarrollo 8 1. TITULO DE

  • Practica precalculo

    Practica precalculo

    FedericoTinocoCURSO: 180001 PRECÁLCULO TRABAJO FINAL DEL CURSO Este es un proyecto de aplicación los temas estudiados durante el curso, y debe realizarse en grupos de 3 o 4 personas. Este trabajo tiene un valor del 15% de la nota final y se distribuye de la siguiente manera: El informe escrito

  • Practica Precion

    Practica Precion

    Raul SoadChávez Saldaña Raúl Andrés Martínez Sánchez Wendy Lizeth Grupo: 16 Mendieta Flores Erik Practica No.2 Presión. Objetivo. Aprender más sobre la presión, cuales son algunas de sus unidades como mmHg, mmH2O, Pa, atm, Psia y sus conversiones, el uso del manómetro en U y como sacar la presión absoluta sabiendo

  • Practica Preparacion De Buffer

    cenithmartinezUNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROGRAMA DE QUÍMICA PRÁCTICA PREPARACIÓN DE BUFFER DE ACETATO Las soluciones buffer, amortiguadoras, reguladoras o tampón permiten mantener con poco nivel de variación los valores de pH de una solución. Son importantes en los procesos donde se requiere tener control de la variación de pH como preparación

  • Practica Preparacion de la muestra de jugo fresco

    Practica Preparacion de la muestra de jugo fresco

    alexsimon1PROCEDIMIENTO Antes de empezar la practica lave todo el material con jabon y agua de la llave, luego, enjuague con agua destilada. 1. Preparacion de la muestra de jugo fresco 1. Seleccione 5 o 6 naranjas maduras que no presenten daños físicos ni la existencia de hongos en su superficie.

  • Practica Preparación de soluciones

    Luis208Practica # 4 Preparación de soluciones 2 Objetivo: Realizar La Preparación sin errores de diversos soluciones, que se utilizan en el área clínica. Fundamento: Las soluciones porcentuales son aquellas donde se relacionan los gramos o milímetros de un soluto por litro de solución. Soluciones molares (M) son aquellas en donde

  • Practica preparación de una solución de hidróxido

    Practica preparación de una solución de hidróxido

    miguel alfredo perezRESUMEN Esta práctica tiene como objetivo principal determinar la concentración de una solución básica desconocida a partir de otra con concentración conocida, mediante un proceso llamado titulación. Para ello, se prepara una solución básica 0.1N de NaOH, al diluirse 0.386g de soluto de NaOH, en forma de escamas, en agua

  • Práctica preselección de árboles candidatos a superiores como base para un PMGF

    Práctica preselección de árboles candidatos a superiores como base para un PMGF

    santiago43567Práctica preselección de árboles candidatos a superiores como base para un PMGF 1-Selección de la especie 2- Búsqueda de la especie en SIGAU (No. de individuos en toda el área de Bogotá) 3-Delimitar el sitio de muestreo 4-Búsqueda de individuos en el sitio delimitado (No. de individuos) 5-Selección de individuos

  • Practica presión

    Practica presión

    Raul SoadChávez Saldaña Raúl Andrés Martínez Sánchez Wendy Lizeth Grupo: 16 Mendieta Flores Erik Practica No.2 Presión. Objetivo. Aprender más sobre la presión, cuales son algunas de sus unidades como mmHg, mmH2O, Pa, atm, Psia y sus conversiones, el uso del manómetro en U y como sacar la presión absoluta sabiendo

  • Practica Presion Arterial

    Practica Presion Arterial

    marlemmarquezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL C:\Users\Edgar\Documents\Medicina 2013\ESCUDOS\ICSA MEDICINA (2).jpg http://www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/investigacion/aap/IMAGENES/plantillas/IMAGEN%20INSTITUCIONAL/Escudo_1.jpg ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA ACADEMICA DE MEDICINA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO ASIGNATURA: LABORATORIO DE FISIOLOGIA SEMESTRE 2° GRUPO 1 PRÁCTICA Presión Arterial MARCO TEÓRICO Presión Arterial La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre

  • PRACTICA PRESION DE VAPOR

    PRACTICA PRESION DE VAPOR

    valencia412PRACTICA PRESION DE VAPOR ANDRES FELIPE VALENCIA BARRERA PROFESOR JHONATAN RESTREPO LABORATORIO DE FISICOQUIMICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA 1 DE OCTUBRE DE 2015 OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Obtener la presión de vapor de una muestra problema pura, mediante un proceso de evaporación y condensación continuo. OBJETIVOS ESPECIFICOS * Determinar

  • Practica Presion Hidrostatica

    LiiamartiPresión Hidrostática La presión hidrostática, es la manera de la presión o fuerza que el peso de un fluido en reposo puede llegar a provocar. Se trata de la presión que experimenta un elemento por el sólo hecho de estar sumergido en un líquido. El fluido genera presión sobre el

  • Practica Presion Hidrostatica (Termodinamica)

    YozzPractica 3 Presión Hidrostática Objetivo. Determinar la presión y la presión Hidrostática por diferentes métodos experimentales. Introducción. La presión es la magnitud vectorial que relaciona la fuerza con la superficie sobre la cual actúa, es decir, equivale a la fuerza que actúa sobre la superficie. Cuando sobre una superficie plana

  • Práctica presión termodinamica

    Práctica presión termodinamica

    joabsangodinezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso: Laboratorio de Termodinámica Informe de práctica 3: Presión Semestre: 2015-2 Equipo 2 Alumnas: * Carrillo Medina Atzimba * Elías López Diana Lizbeth * Soria Cruz Karla Mitzy Objetivo: Reflexionar sobre el concepto científico de presión, conocer sus unidades e instrumentos de

  • Practica Primal Dual

    Daniel1810841. Sea el sgte. Problema de Programación Lineal Min Y= 500Y1 + 460Y2 + 420Y3 s.a: Y1 + 3Y2 + Y3 ≥ 3 2Y1 + + 4 Y3 ≥ 2 Y1 + 2Y2 ≥ 5 Yi ≥ 0 i=1, 2, 3 Iteración Óptima: Y Y1 Y2 Y3 S1 S2 S3

  • PRÁCTICA PRIMER PARCIAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (CALIDAD)

    PRÁCTICA PRIMER PARCIAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (CALIDAD)

    Luis RodríguezResultado de imagen para FACULTAD DE MEDICINA UACH LOGO PRÁCTICA PRIMER PARCIAL ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD (CALIDAD) SEMANA 7 NOMBRE_______________________________________________________MATRÍCULA ____________ FECHA:______________________________________GRUPO___________________________________ CASO 1 La información financiera de un negocio y su correcta interpretación son clave para la toma de decisiones. Los estados financieros deben ser interpretados para diagnosticar

  • Práctica Primera Ley de la termodinámica

    Práctica Primera Ley de la termodinámica

    Stellla23413Imagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente ________________ Objetivo El objetivo de esta practica es comprobar la primera ley de la termodinámica por medio de un sencillo experimento. Marco Teórico La primera ley de la termodinámica es una de las leyes fundamentales que rigen el comportamiento de la energía en

  • Práctica primera ley de Newton

    Práctica primera ley de Newton

    Juan Ramos4.2. Análisis de datos En este apartado se presentan algunas fórmulas esenciales para el desarrollo de nuestra práctica, en la cual nuestra experimentación fue a través de un sistema de dos dimensiones para las cuales utilizamos las fórmulas de movimiento rectilíneo uniforme. (1) (2) (3) de donde “x” y “y”

  • Practica PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.

    Practica PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.

    goodchoicePRIMEROS AUXILIOS BASICOS. OBJETIVO GENERAL: AL FINALIZAR EL CURSO, EL PARTICIPANTE HABRA ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS TEORICO PRACTICOS NECESARIOS PARA APLICAR LA ATENCION BASICA DE PRIMER AUXILIO CUANDO SEA REQUERIDO AL PRESENTARSE UN ACCIDENTE O EMERGENCIA MAYOR. RESPONSABLE: COSTO: FORMATO: TEORICO-PRÁCTICO. INCLUYE: CONSTANCIA DE PARTICIPANTE. CONSTANCIA A LA INSTITUCION. PRACTICA CON

  • Practica Principio De Le Chatelier

    edalcoprUNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO QUÍMICA I LICENCIATURA EN BIOLOGÍA PRÁCTICA Nº 8: EQULIBRIO QUÍMICO. PRINCIPIO DE LE CHATELIER. Por: T.M. Edwin Alexander Coronel Prada Cedula: V-21.000.455 RESUMEN El ensayo está dirigido a Observar el efecto que tiene la variación de la concentración de

  • Practica Principio De Pascal

    alimhooPractica Grupo Fecha: Nombre de la alumna: PRINCIPIO DE PASACAL PROPÓSITO Verificar experimentalmente el principio de Pascal INTRODUCCIÓN El término hidrostática se refiere al estudio de los fluidos en reposo. Un fluido es una sustancia que puede escurrir fácilmente y que puede cambiar de forma debido a la acción de

  • Practica Principios De Termodinámica

    MauricioFI2014Objetivos a) Detectar la presencia de campo magnético e identificar los polos magnéticos de un imán. b) Expresar en un enunciado las interacciones entre dos polos magnéticos de iguales y diferentes nombres. c) Validar experimentalmente la ley de la fuerza magnética que actúa sobre una carga móvil . d) Validar

  • Practica probabilidad

    Practica probabilidad

    Kenia HernándezPRÁCTICA 4. Resuelva los siguientes ejercicios. 1.- ¿Cuál es la diferencia entre un evento y un experimento? El experimento es un suceso que produce un evento, ya que es una acción que se encuentra firmemente definida y que conlleva a un resultado único e igualmente bien definido. Mientras que, el

  • PRACTICA PROBETA METALOGRÁFICA

    PRACTICA PROBETA METALOGRÁFICA

    Angelo7511PRACTICA DE LABORATORIO 1. PREPARACIÓN MECÁNICA DE PROBETA METALOGRÁFICA 1. Definición * La metalografía es la disciplina que estudia microscópicamente las características estructurales de un metal o de una aleación. 2. Síntesis.- El microscopio es la herramienta más importante del metalurgista tanto desde el punto de vista científico como desde

  • Practica Probetas De Concreto

    monsepsigMARCO TEORICO: Para la preparación de probetas de concreto tenemos que tener en cuenta la relación que existe entre el agua y el cemento, así como el procedimiento que se le debe de dar a la mezcla, que posteriormente será el concreto para que tenga un buen funcionamiento en la

  • PRACTICA Problema de aplicación. Balance con acumulación.

    PRACTICA Problema de aplicación. Balance con acumulación.

    jaquieeeeeeUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA QUÍMICA BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Trabajo Problema de aplicación. Balance con acumulación. Contreras Soria Jaqueline Albineda Cano Elizabeth Reyna Rdz. Fernanda Orejel Pajarito José Fernando 22 de noviembre del 2016 PROBLEMA. * Una empresa dedicada a la fabricación

  • Práctica Procesal Civil

    lokojuniorPráctica Procesal Civil Sylvia Fernanda Bonilla Bolaños Quinto “A” Lunes, 3 de enero de 2011 Solicitud de inspección judicial como diligencia preparatoria SEÑOR JUEZ DE LO CIVIL DE PICHINCHA Dr. Juan Andrés Jácome Ortiz, ecuatoriano, casado, de 45 años de edad, domiciliado en el Barrio Miraflores, Calle Venegas y Calle

  • Practica procesal civil. ¿qué se prueba?, ¿qué cosas deben ser probadas?

    Practica procesal civil. ¿qué se prueba?, ¿qué cosas deben ser probadas?

    Milagros ChaparroFACULATAD DE DERECHO PRACTICA PROCESAL CIVIL PRACTICA PROCESAL CIVIL PREGUNTA 3: (2 PUNTOS) Investigue y explique cuál es el objeto de la prueba. De un ejemplo. Medio de prueba y prueba en sí misma. Ilustre con un caso. El objeto de la prueba como señala Couture, es la de buscar

  • PRACTICA PROCESAMIENTO DE SEÑAL

    PRACTICA PROCESAMIENTO DE SEÑAL

    Andres Espinosa MejiaPRACTICA PROCESAMIENTO DE SEÑAL Pedro Lewis Ferreira lewisferreira.91@gmail.com Edinson De Las Salas delas.salas.edy@gmail.com Sergio Andrés Jácome sergioandresjacome28@gmail.com Ingeniería Electrónica, Facultad de Ingeniería Universidad del Magdalena Tesis Doctoral: Desarrollo De Sistemas Inteligentes Para Clasificación Y Diagnostico En Medicina El trabajo se centra en el desarrollo de esquemas de diagnósticos que tengan

  • Practica Proceso De Digestion

    BarbyCeGPRACTICA. PROCESO DE DIGESTIÓN. Objetivo: Que el alumno observe, analice y comprenda las transformaciones que sufre el alimento durante la digestión. Material: • 1 pliego de papel china blanco • ½ cartulina negra o gris • Tijeras • 3 recipientes pequeños • 1 cubeta • Una bolsa de plástico transparente

  • Practica Proceso Mezcladora de Cintas Helicoidales

    Practica Proceso Mezcladora de Cintas Helicoidales

    17690212 ELVIA ARELY MARTINEZ MENDOZAOBJETIVO Simular una operación mecánica: mezcla de sólidos y posteriormente extrusión del mismo insumo/producto. INTRODUCCION La ingeniería de las operaciones básicas mecánicas se basa en cambios de las propiedades de los materiales y de su composición debido a fenómenos mecánicos. Las causas de los fenómenos mecánicos son los esfuerzos aplicados

  • Practica Procesos

    110690PRACTICA 2 INTRODUCCIÓN Es diseñado para dar una representación sincronizada y grafica de la secuencia de actividad de las manos del trabajador, indicando la relación entre ellos. El registro se realiza mediante los símbolos de diagrama de proceso convencionales omitiendo el de la inspección, debido a que el propósito del

  • Practica Producción de alimentos

    donaldoromanProducción de alimentos Practica 1 Realiza análisis físico-químicos y microbiológicos pertinentes Wendy Flores Castro Román Valdez Luis Donaldo 4 “A” Vesp. Alimentos Introducción La determinación de humedad puede ser el análisis más importante llevado a cabo en un producto alimentario y, sin embargo, puede ser el análisis del que es

  • Practica Profesional

    tiger1992Las relaciones interactivas en clase. El papel del profesorado y del alumnado Las relaciones interactivas  Las actividades son el medio para movilizar el entramado de comunicaciones que se pueden establecer en clase.  Las actividades y las secuencias que forman, tendrán unos y otros efectos educativos en función de

  • Practica Profesional

    viridianavvvReforma Constitucional en materia de Amparo Al haberse aprobado la reforma constitucional en materia de amparo por las Cámaras que integran al Congreso de la Unión se realizaron comentarios al respecto en este blog. En ese momento faltaba la aprobación por los congresos de los estados, lo que ya se

  • Practica Profesional

    kiko2013PRÁCTICA PROFESIONAL Cuestionario Taller 1 ¿Qué aporte hace a su formación profesional la práctica? La práctica profesional, puedo poner en práctica lo aprendido durante mi proceso de capacitación y conocer cuáles son mis debilidades y fortalezas, explorando como es el mundo laboral e identificando cuales son las necesidades generadas por

  • Práctica Profesional

    joselyncarrasco.UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS ESCUELA DE AUDITORIA Informe de Práctica Profesional realizada por el Alumno Alumno(a): Joselyn Victoria Carrasco Villa Empresa: Deloitte Touche Tohmatsu Limited Año 2015 ÍNDICE I. PRESENTACIÓN a. Nombre del alumno: Joselyn Carrasco Villa b. Carrera: Auditoría c. Nivel en curso:

  • Practica Profesional

    yisuri8Práctica Profesional II Proyecto de Capacitación Virtual-Presencial “Atención al cliente” GRUPO PARISINA. Licenciatura en Ciencias de la Educación INTEGRANTES: ID YISURI SARAI MENDOZA TONOPOMEA 00000119429 MARTIN EDUARDO BALDERRAMA SANCHEZ 00000119436 ÍNDICE Capitulo I. INTRODUCCION DEL PROYECTO. 1.1.- Resumen……………………………………………………………………………………………………….……………………… 1 1.2.- Justificación………………………………………………………………………………………………..………………………… 3 1.3.- Objetivo General…………………………………………………………………………………………………………………… 4 Capitulo II.ELEMENTOS ESTRATÉGICOS DEL

  • Practica profesional

    Practica profesional

    lunajuanamariConceptos clave en la didáctica de las disciplinas El uso anterior como adjetivo sigue vigente: se dice con naturalidad que un documento o una enseñanza es “didáctico” o “didáctica”, lo que enfatiza su aspecto sistemático, lineal, progresivo e incluso un poco pesado. El uso resiente como sustantivo rompe con esas

  • Práctica Profesional (pasantía120 Horas

    elesforzadoIntroducción 3 Nombre de la empresa o institución 4 Misión 4 Visión 5 Valores de la empresa o institución 6 Breve historia de la empresa o institución 7 Organigrama del área o departamento en el cual hizo la pasantía. 8 Puesto que desempeño. 9 Descripción del puesto 10 Sugerencia o

  • Práctica profesional de la teoría de diseño de la arquitectura

    padilladiegoUniversidad técnica de Ambato Facultad de diseño, arquitectura y artes Carrera de arquitectura de interiores Lenguaje y comunicación Primer semestre “B” Alumno: Diego Padilla Conocimientos sobre los tipos de corriente y sus polos opuestos Los textos seleccionados básicamente muestran al diseño como una práctica profesional y más no como una

  • Practica Profesional Docente

    beatriz34Introducción. La práctica profesional de II ciclo encaminada en una forma novedosa en la cual rompe con los paradigmas previos a prácticas anteriores. Está enfocada a la planificación, implementación de metodologías actuales que se relacionan directamente con el DCNB, especialmente con el constructivismo, la evaluación pertinente de los diferentes procesos

  • Practica Profesional Holística

    cecyboriLa palabra holístico proviene de las raíces griegas olos que significa todo. Fue introducida por primer vez por el mariscal de campo sudafricano Jan Chistian Smuts en el libro "Holismo y Evolución" 1926. La introducción de este término en las ciencias de la salud fue partir de los años 60

  • Práctica Profesional Integrada III Enfermería Profesional

    Práctica Profesional Integrada III Enfermería Profesional

    EnfBeencabezado03 Práctica Profesional Integrada III Enfermería Profesional Alumno: Emiliano Benitez Docente: Melisa Rivera Año de práctica: 2018 Fecha de presentación: 01/05/2018 INDICE Introducción------------------------------------------------ pag. 3 Reseña Histórica------------------------------------------pag. 4 Presentación del Caso-----------------------------------pag. 5 – pag. 25 Marco Teórico----------------------------------------------pag. 26 – pag. 39 Conclusión--------------------------------------------------pag. 40 Anexo--------------------------------------------------------pag. 41 – pag. 42 Bibliografía--------------------------------------------------pag. 43

  • PRACTICA PROFESIONAL ODONTOPEDIATRICA GRUPO 4 SECCIÒN 14

    PRACTICA PROFESIONAL ODONTOPEDIATRICA GRUPO 4 SECCIÒN 14

    Luis OjedaUNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE ODONTOLOGIA PRACTICA PROFESIONAL ODONTOPEDIATRICA GRUPO 4 SECCIÒN 14 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TEORICAS-PRACTICAS-SEPT-OCT 2016 DURACION 5 SEMANA SEMANA FECHA GUARDIA ACTIVIDAD 1 26-09.16 AL 29-09-16 PRIMERA INICIO DE ACTIVIDADES CLÍNICAS, ÁREA DE HOSPITAL CENTRAL, MEDICINA BUCAL, ACAPANE- AVAIPACF. (Normativas clínicas, evaluaciones tipo prueba escrita, mapa mental,

  • PRACTICA PROFESIONAL REALIZADO EN EL CENTRO DE SALUD “LA CHINITA"

    PRACTICA PROFESIONAL REALIZADO EN EL CENTRO DE SALUD “LA CHINITA"

    Diverny ArrietaUNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CATEDRA DE PRACTICAS PROFESIONALES PRACTICA PROFESIONAL III (PASANTIA) REALIZADO EN EL CENTRO DE SALUD “LA CHINITA”. PERIODO: II 2018 FECHA DE INICIO (01-08-2018) Y FECHA DE TERMINACIÓN (--------------) ELABORADO POR: DEVERNEY CH. ARRIETA

  • Practica profesionalizante 1 Actividades, tarea integradora. Valoración/ Diagnostico enfermería

    Practica profesionalizante 1 Actividades, tarea integradora. Valoración/ Diagnostico enfermería

    Adyy MuñozPractica profesionalizante 1 Actividades, tarea integradora. Valoración/ Diagnostico enfermería. 1. Le proponemos detenerse a precisar los rasgos que definen a cada uno. ¿Qué es la entrevista? ¿Qué es la observación? ¿Qué es el examen físico? 2. Teniendo en cuenta la bibliografía Capitulo 11 Kosier, defina: Observación. Entrevista. Examen físico. 3.

  • Practica Prop Periodicas

    sara02OBJETIVO • Calcular las cantidades de reactivos que se necesita para preparar distintas disoluciones. • Prepara disoluciones de concentraciones bien definidas, que serán utilizadas en prácticas posteriores. • Efectuar correctamente las operaciones involucradas en la preparación de disoluciones • Conocer las concentraciones de los ácidos y bases concentrados de uso

  • Practica Propiedad De Los Materiales

    iriebloon  Introducción teórica Las propiedades de los materiales dependen de su composición química y su estructura. Ya hemos visto con anterioridad algunas propiedades de la materia importante como: masa, volumen y densidad. Ahora en esta práctica se pretende reforzar los conocimientos adquiridos, así como también conocer algunas propiedades más diferenciando

  • Practica Propiedades De Los Compuestos Químicos. Características De Las Mezclas. Técnicas De Separación

    dreakionIntroducción Esta actividad práctica tiene como propósito fundamental desarrollar habilidades que permitan realizar observaciones de experimentos sencillos y de las condiciones bajo las cuales se realizan, para así contribuir en el desarrollo de destrezas orientadas hacia la planificación, ejecución y análisis de una actividad práctica. En este laboratorio se pretende