Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 379.651 - 379.725 de 497.000
-
Practica No1 Gases Esime
chiscolamarLaboratorio de Química Aplicada No. De Práctica: 1 Nombre de Practica: Leyes de los gases Grupo: 2CM7 Equipo: 3 Nombre de la Profesora: Ing. Mayra A. Modesto Carrillo Fecha de Realización: 10/02/2014 OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada
-
Practica No: 2 Título: Medición con micrómetro
javierquinterogalogo seit ch logo Instituto Tecnológico de Culiacán Ingeniería Industrial LOGO TEC CHICO 2008 Laboratorio: De Metrología y Normalización Materia: Metrología y Normalización Clave: INE0402 Practica No: 2 Título: Medición con micrómetro Duración (hrs): 1 hora Objetivo: El alumno deberá saber realizar mediciones con los instrumentos de mediciones correspondientes en
-
PRÁCTICA NO: 4 “DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA"
Cristian Alain UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO http://www.uaeh.edu.mx/excelencia/imagenes/escudo_original.jpg ICBI LICENCIATURA EN QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA TERCER SEMESTRE GRUPO: 1 VESPERTINO REPORTE DE LABORATORIO PRÁCTICA NO: 4 “DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA”” EQUIPO DE LABORATORIO: BRIONES VÁZQUEZ CRISTIAN ALAIN MORENO BAUTISTA MARIA GUADALUPE MORENO RAMÍREZ VIVIAN ITZEL Dra. Susana Rojas
-
Práctica No: 7 FINURA Y DENSIDAD DEL CEMENTO
Nestor EspañaINSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN Carrera: Ingeniería civil Semestre: 2do Materia: Tecnología de Concreto Docente: Ing. Sandra Leticia Hernández Nava Alumno: Hilario Hernández Trinidad Práctica No: 7 FINURA Y DENSIDAD DEL CEMENTO Objetivo: En este practica determinaremos la adecuada finura (y n consecuencia la sanidad del cemento, además de determinar la
-
Práctica nO° 4. propiedades de los metales
DIEGO TORRES CORDOVAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE INGENIERÍA. REPORTE DE LABORATORIO. PRÁCTICA No° 4. PROPIEDADES DE LOS METALES. Laboratorio de Química. M.C Nalleli Herrera. Daniel Acosta Mata 316386. Ana Laura Pacheco Burrola 319354. Adriana Emely Corral Valenzuela 317788. Ariel Mauricio Lozoya Armendáriz 317680. 29/09/17 Resumen. A través de la elaboración de
-
Práctica nro 2 Observación de microorganismos
studioresumenGrado: Primero año de secundaria Unidad: 1: Iniciamos el año escolar cuidando el agua Conocimiento: Practica de laboratorio de microorganismos PRACTICA NRO 2 OBSERVACION DE MICROORGANISMOS 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Observamos que en diversas sustancias como alimentos y planta aparecen diversos tipos de micoorganismos que incluyen los hongos, bacteria y
-
PRÁCTICA NRO. 2 SILABO: ELECTRICIDAD
Ldu Paul CarreñoUNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD DE LA ENERGÍA, LAS INDUSTRIAS Y LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES CARRERA DE COMPUTACIÓN GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO PRÁCTICA NRO. 2 SILABO: ELECTRICIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA: Calcular Simular y medir Voltaje, Corriente y Resistencias. TIEMPO PLANIFICADO EN EL SÍLABO: 4 horas
-
PRACTICA Nro. 4 HIDROCARBUROS
Jhonathan CcalaPRACTICA Nro. 4 HIDROCARBUROS REPORTE DE RESULTADOS Apellidos y nombres: Ccala achahuanco jonathan moises C.U.I: 20212620 Fecha: 27/10/2021 Experimento Nro. 1: Solubilidad. 1. Anotar sus observaciones en el siguiente cuadro: Tubo Mezcla Observaciones Tubo Nro. 1 Hexano + agua El hexano es insoluble en el agua ya que es menos
-
PRÁCTICA Nro. 4. BALANCE DE CALOR EN EL SISTEMA
Maria GabrielaPRÁCTICA Nro. 4. BALANCE DE CALOR EN EL SISTEMA De acuerdo al principio de conservación la energía que el refrigerante gana durante el proceso de compresión y el proceso de vaporización debe ser igual a la energía rechazada durante el proceso de condensación; sin embargo esto solo se cumple en
-
Práctica Ntic Antivirus
daliaraudelI.ALIMENTACIÓN DEL FUTURO La Alimentación del fruto es la única alimentación que está totalmente actualizada en nuestros días, y es posible que en un futuro se convierta en el único requisito para la conservación de las cualidades humanas: la capacidad de seguir siendo seres humanos. La Alimentación del futuro es
-
Práctica Num. 2 Diversidad alfa
dulcerock27INTRODUCCIÓN ________________ Práctica Num. 2 Diversidad alfa La diversidad de especies es una característica única del nivel de la comunidad, de la organización biológica y, es una expresión de la estructura. Se dice que una comunidad tiene una alta diversidad de especies cuando en estas la abundancia es igual o
-
PRÁCTICA NÚM. 2 SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA
MelanyjessePRÁCTICA NÚM. 2 SEPARACIÓN DE FOSFOLÍPIDOS POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA PROPÓSITO Al finalizar la práctica el alumno comprobará que la cromatografía en capa fina es una técnica que se utiliza para la separación de fosfolípidos de la yema del huevo. TIEMPO DE REALIZACIÓN: Cuatro horas MARCO TEORICO La cromatografía
-
PRACTICA NUM.4 SUMADOR COMPLETO
Daniel BasurtoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD CULHUACAN PRACTICA NUM.4 SUMADOR COMPLETO ALUMNO: BASURTO ALVARES DANIEL JESUS GRUPO:5EV26 MATERIA: CIRCUITOS DIGITALES INTRODUCCION En la siguiente practica se realizara un diseño de un sumador binario completo donde serán tres sumandos de un bit cada uno, donde tendremos tres variables de entrada llamadas A, B
-
Práctica Número 01: Fluido no Newtoniano
Melanie CruzIntroducción En este experimento se pretende demostrar la variación de viscosidad en el Fluido no Newtoniano, dependiendo de la temperatura y presión dadas. Un Fluido no Newtoniano es aquel que no tiene una viscosidad definida y constante que varía en función de la temperatura y fuerza cortante a la que
-
Practica Numero 1
iwvaDurante los últimos 20 años se ha estado generando una revolución en el mundo de ideas científicas: el estudio de los fractales y el caos. La aplicación de estas teorías son verdaderamente importantes e incluyen campos como la física. Las matemáticas, la medicina, la biología la economía, la lingüística y
-
Practica Numero 1 De Quimica ESIME Culhuacan
Erick1995INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA, MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN INGENIERIA EN ICE Grupo: Equipo: Integrantes: Practica # 1 “Método de Ensayo a la Flama y Perlas de Bórax para la Identificación de Cationes”. Objetivos: Que el alumno: * Experimente el método de ensayo a la flama para
-
Práctica Número 1 Estado Sólido (Cristales)
Hector GonzálezInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para ipn Resultado de imagen para esime Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ing. Control y Automatización Laboratorio de Química Aplicada Práctica Número 1 Estado Sólido (Cristales) Grupo: 2AM2 Equipo: 3 Integrantes(**Elaboró) Firma **Héctor Eloy González Santiago Kevin López Pérez David Cabrera Díaz
-
Práctica numero 1 medidas de tensión
striker16Práctica numero 1 medidas de tensión TEORIA RELACIONADA. En un circuito por el que circula una corriente eléctrica, representa la diferencia de potencial, es decir, la tendencia que posee la corriente a circular pasando de un punto del circuito a otro que se halla a un potencial inferior. También es
-
Practica número 1 “Características de los materiales”
Labe LlakaCentro Escolar Martinique Secundaria Practica número 1 “Características de los materiales” Alumno: Luz Michelle Ibarra Gonzales Profesora: Beatriz Torres Materia: Química Equipo: 3 Grupo: 3ro “A” MATERIAL: -Suavitel -Detergente solido -Trapo -Fabuloso. -Aceite -Bata -Coca cola. -Azúcar -jabón líquido. -Sal -Detergente líquido - nueve vasos Objetivo: “Identificar los materiales” Procedimiento:
-
Practica número 2 “cromatografía” El preparativo del disolvente
Ivan LMUniversidad nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores F.E.S Zaragoza Partida Rodríguez Ángel Enrique Practica número 2 “cromatografía” Asesora: Encarnación María Estela Jiménez Grupo 3303 Fecha de entrega 09/09/2019 ________________ Resumen Para esta práctica, se purificó un disolvente, el acetato de etilo, para ello, se pidieron 300 mL de
-
Practica numero 2 “El punto ciego”
davilapipeCOLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA EDUCACION PUBLICA DE CALIDAD PLANTEL 39 NAZARENO PRACTICA NUMERO 2 “EL PUNTO CIEGO” NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES: * VAZQUEZ SANTIAGO CRISTIAN GIOVANNY. * AQUINO BAUTISTA VICTOR EDUARDO. * GOMEZ ROBLEDO ARANTXA QUETZALLI. * DAVILA LAZARO FELIPE DE JESUS. * JUAREZ ARANGO ESTEFANIA. SEMESTRE:
-
PRÁCTICA NÚMERO 3 CONOCIMIENTO Y MANEJO DE TEODOLITO
SOLOENSAYITOSLABORATORIO DE TOPOGRAFÍA I PRÁCTICA NÚMERO 3 CONOCIMIENTO Y MANEJO DE TEODOLITO POR: MASSIEL KARIME CAJAS MELISSA CRUZ MUÑOZ LADY DAHIANNA GARCES MATHEO NICOLAS ZAMBRANO LUGAR: PARQUE FACULTAD DE INGENIERÍAS MARTES 29 DE AGOSTO DE 2017 EQUIPOS Y MATERIALES 2 Teodolito 2 base para teodolito 4 jalones 2 estacas 1
-
Práctica número 3 “Recolección de organismos en un bosque templado ( Parque Nacional “El Chico”)
Fabiola Cazares ReyesINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS. TAXONOMÍA BIOLÓGICA. 2022-1 “PRÁCTICA 7 Y 8: DESCRIPCIONES DE ESPECIES; IDENTIFICACIÓN TRADICIONAL Y COMPUTARIZADA.” Cázares Reyes Fabiola Nolasco Cuevas Yezenia 1OV02 Fecha: 25/11/21 “IDENTIFICACIÓN TRADICIONAL Y COMPUTARIZADA” Objetivos: Elaborar una clave dicotómica en paralelo y sangría de algunas especies de plantas. Realizar
-
Práctica numero 3: Introducción a la química y estructura atómica
José Antonio Vargas MonsibaisPráctica numero 3: Introducción a la química y estructura atómica Vargas Monsibais José Antonio, Cervantes Frías Mariana, Blanco Perez Galo, Magaña Ble Luis Esteban Asignatura: Química General Licenciatura QFBT Periodo 2017-1 Fecha de entrega: 17 de febrero de 2017 Docente: Io Stephanie Zamudio RESUMEN: El alumno construyó con los materiales
-
Practica Número 4 Electroquímica
jose52OBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electrodepositó, con los materiales proporcionados en el laboratorio. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: Las reacciones de oxidación-reducción (redox) se cuentan entre las reacciones químicas más comunes e importantes. Intervienen en una extensa variedad de procesos importantes, como el enmohecimiento del hierro, la
-
PRACTICA NUMERO 4 FUERZAS INTERMOLECULARES Y SOLUBILIDAD
erictoosTREVIÑO CREPO ERIC M EN C. IMELDA VELÁZQUEZ MONTES PRACTICA NUMERO 4 FUERZAS INTERMOLECULARES Y SOLUBILIDAD FACULTAD DE QUIMICA DE LA UNAM LABORATORIO C-1 4 DE SEPTIEMBRE. DE 2014 ________________ Fundamentos teóricos: Miscibilidad: Es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos líquidos para mezclarse
-
PRACTICA NÚMERO 4 LEY DE HOOKE
AbnerPLaGIOsREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIOPOLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MARACAY PRACTICA NÚMERO 4 LEY DE HOOKE MARACAY 06/2022 Objetivo general: El objetivo general durante el desarrollo de esta práctica sobre la ley de Hooke fue implementar un plano vertical
-
Práctica Número 4 PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS MATERIALES
R Arturo Pérez Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Práctica Número 4 PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS MATERIALES Grupo: 1EM2 Profesora: Ing. Q. Irma Amador ZaragozA Integrantes: Flores Osornio Juan Francisco González Rodríguez Juan Arturo Amanda Nava Zarate Serrano Robles Daniel AlfredO 1- OBJETIVOS Que el alumno:
-
Práctica número 4. Identificación de principales metabolitos secundarios en un extracto vegetal.
Erick Daniel DMontenegro UlloaLaboratorio de farmacognosia 2016-2 M.C. Laura J. Diaz Rubio Práctica número 4. Identificación de principales metabolitos secundarios en un extracto vegetal Objetivos. En esta práctica el alumno llevara a cabo un análisis cualitativo de una planta medicinal mediante la identificación de los metabolitos secundarios mayoritarios presentes en el extracto, esto
-
Práctica número 5: Medición de terreno ascendente y adyacente
ElwoodRuizINSTITUTO TECNOLÓGICO DE PACHUCA ARQUITECTURA TOPOGRAFÍA Diego Ruiz Angeles Informe de la práctica número 5 BRIGADA No. 3 FECHA DE REALIZACIÓN: 22 de agosto de 2023 Practica número 5: Medición de terreno ascendente y adyacente 1. Introducción La nivelación de tierras es una práctica de acondicionamiento físico del suelo que
-
Práctica número 5: Termoquímica
Gabriel Marchena RiosUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ________________ FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA Escuela Profesional de Ingeniería Química DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FISICOQUÍMICA Logotipo Descripción generada automáticamente LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA I Práctica número 5: Termoquímica Horario: Lunes 2:00pm - 5:00pm Integrantes: Girao Sanchez, Alvaro Adrian
-
Practica Numero 6
PrinceAlaanEn esta práctica la experimentación consistió en utilizar un calorímetro Cenco a presión constante, para obtener datos de masas y temperaturas, con las cuales poder calcular el calor involucrado en un proceso de fusión de hielo determinando si el calorímetro es adiabático. La forma de determinación del calor involucrado en
-
Practica numero 6 Sistema Masa, Resorte
Yair morales artUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Aragón Laboratorio Cinemática y Dinámica ING.JOSE MANUEL PEREZ ORONA Practica numero 6 Sistema Masa, Resorte Morales Bartolo Yair Grupo:8011 miércoles Practica 5 SISTEMA MASA, RESORTE Objetivos Encontrar la constante elástica K de dos resortes sólidos. Obtener el periodo de vibración, el
-
Practica número 6 “Enlaces metalicos”
Carlos Armenta Garciahttp://www.posgradoenbiociencias.uson.mx/images/logoUNISON.gif Universidad de Sonora Departamento de Geología Practica número 6 “Enlaces metalicos” Integrantes * Armenta García Carlos Gabriel * López Sánchez Santiago ángel * Jaquez Tanori Abelardo Fecha: 2 de Marzo de 2016 OBJETIVOS: Observar, y saber distinguir las diferentes características de los metales, tanto físicas como químicas en un
-
PRACTICA NUMERO 6: “ELABORACIÓN DE UN JABÓN DE TOCADOR”
Jordan HernandezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN. PRACTICA NUMERO 6: “ELABORACIÓN DE UN JABÓN DE TOCADOR” SECUENCIA: 2AM34 PROFESOR: DIAZ MALDONADO INDIRA ELISA FECHA: MIERCOLES 6 DE JUNIO DEL 2018 INTEGRANTES: GONZÁLEZ BRAN LILIANA GUTIÉRREZ PIÑA DIANA KARLA HERNÁNDEZ ÁLVAREZ JORDAN MIGUEL HERNÁNDEZ BELTRÁN
-
Practica Numero 7
MAdaraxfrNOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 La norma marca: Promover la realización de cursos, seminarios, talleres y congresos dirigidos a la capacitación del personal relacionado con el manejo y la vigilancia de los residuos peligrosos biológico infecciosos, en apego a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, en el ámbito de sus respectivas competencias
-
PRÁCTICA NÚMERO 7
victorpr10PRÁCTICA NÚMERO 7 1- * La primera afirmación es falsa, ya que según el artículo 1255 del Código Civil, estos pactos están limitados ya que no pueden ser contrarios a las leyes, la moral y el orden público. * La segunda afirmación es falsa, ya que según el artículo 1261
-
Práctica número 7: Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos
pulguita1052Práctica número 7: Diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos. Mariela Anahí Rosales Portillo, Braulio López Hernández, Edward Almirh Marín Ruiz, Gael Alejandro García Ruvalcaba, Juan Carlos Jiménez Montaño, Valentina De La Fuente Pérez, Montserrat Peniche Villanueva, Carlos Daniel Mayorga Fernández, Samuel Esteban Cedeño Guilarte, Miguel Alfredo Vargas Salazar, Saúl Paniagua
-
PRÁCTICA NÚMERO 7: ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA
luishiglogo.jpg UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II PRÁCTICA NÚMERO 7: ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA. SOBERANES FIMBRES GRECIA C. NAVARRO CHEW AYLIN MOYA AYALA JESÚS ESTEFANIA PERAZA SALDAÑA ELDUIN ALEJANDRO INTRODUCCIÓN: La espectrometría de fluorescencia (también llamada
-
PRÁCTICA NÚMERO 9 PARTES POR MILLÓN
Hector Linares GarciaPRÁCTICA NÚMERO 9 PARTES POR MILLÓN OBJETIVO: Demostrar el concepto de partes por millón (p.p.m). INVESTIGACIÓN: * Formas de expresar la concentración de las disoluciones: MOLARIDAD Indica el número de moles de soluto disueltos por cada litro de disolución; se representa por la letra M. Una disolución 1 M contendrá
-
Practica Numero Dos
94Alejandra10Que es la apreciación de un instrumento y como se determina: La apreciación de un instrumento es la menor lectura que se puede registrarcon el instrumento, La apreciación de un instrumento indica el valor de cada división de la escala de medida. y se determina mediante la siguiente expresión: Apreciación=(Lectura
-
PRACTICA NÚMERO: “GRABADO DEL ESMALTE Y DENTINA”
elmundotNOMBRE DE LA ASIGNATURA MATERIALES DENTALES I CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA AGOSTO-DICIEMBRE 2021 CDMD116 PRACTICA NÚMERO: “GRABADO DEL ESMALTE Y DENTINA” 9 TOTAL DE HORAS 2 VALOR DE LA EVALUACIÓN DE LA PRACTICA EN % 40 OBJETIVO PARTICULAR DE LA PRACTICA Manipular el ácido fosfórico para grabar el esmalte
-
PRÁCTICA NUTRICIÓN
celayatusmuertosTABLA ORIENTATIVA DE ACTIVIDADES DATOS PERSONALES NOMBRE VICTOR APELLIDOS CELAYA MUÑOZ CURSO 3º E PESO 54.4 TALLA 170CM DIFERENCIA ENTRE INGESTA Y GASTO CALÓRICO BALANCE ENERGÉTICO = INGESTA (Apport énergétique de l´alimentation quotidienne d´un individu) – GASTO (C´est la quantité d´energie que le corp a besoin de libérer pour maintenir
-
Practica nutrición
zallonLa nutrición desempeña una función primordial en la síntesis de productos sanguíneos y los mecanismos hemostáticos que gobiernan la función de los componentes celulares y acelulares de la sangre. La hematopoyesis requiere un consumo energético adecuado y un conjunto de micronutrimentos que incluyen minerales, como el hierro, las vitaminas (como
-
PRÁCTICA Nª 2 DESTILACIÓN CONTINUA
Kenneth CasteloPRÁCTICA Nª 2 DESTILACIÓN CONTINUA 1. OBJETIVOS 1. Estudiar el sistema de destilación continua con rectificación 2. Realizar la curva de equilibrio liquido-vapor para un sistema binario 3. Determinar el reflujo mínimo y numero de platos mínimos 1. TEORÍA 1. Destilación Continua en Rectificación (Fundamentos de operación). 2. Reflujo Mínimo
-
PRACTICA Nª 8 ENCERDO Y TALLADO DE PROTESIS TOTAL
Franie94SEGUNDA UNIDAD PRÁCTICA N° 08 ENCERADO y TALLADO DE PROTESIS TOTAL 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA 1) Realizar adecuadamente el encerado de las pròtesis totals simulando las características de los tejidos que reemplaza. 2) Trabajar adecuadamente para que el trabajo sea lo más fino y se adapte perfectamente a la
-
PRACTICA N° 0 INFORMACION GENERAL DEL LABORATORIO
kotuns20REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL UNEFA NÚCLEO CARABOBO – EXTENSIÓN ISABELICA GUÍA DEL LABORATORIO QUÍMICA GENERAL PRACTICA N° 0 INFORMACION GENERAL DEL LABORATORIO REGLAMENTO * Se exige puntual asistencia a la hora fijada para el inicio de la práctica (máximo diez minutos
-
PRACTICA N° 01 RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS BASICOS PARA PROCESOS AGROINDUSTRIALES
Karlos Daniel Espinoza SantosCARRERA PROFESIONAL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL SECCION LA UNION SECCION LA UNION CURSO: PROCESOS AGROINDUSTRIALES I CURSO: PROCESOS AGROINDUSTRIALES I DOCENTE: Ing. Raúl F. Mendoza Tucto DOCENTE: Ing. Raúl F. Mendoza Tucto PRACTICA N° 01 RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS BASICOS PARA PROCESOS AGROINDUSTRIALES I. INTRODUCCION El procesamiento
-
PRÁCTICA N° 01 Tema: RELACIONES
Fernando Caldas MoralesUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES (Área de Ingeniería) ASIGNATURA: Cálculo I CICLO: 2020-2 PRÁCTICA N° 01 Tema: RELACIONES. PRODUCTO CARTESIANO 1. Si y . Hallar . 2. Si y son dos conjuntos tales que: y Calcule: . 3. Si
-
Práctica N° 01: Análisis físico químico del agua
Leyder Chuque GomezFACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial Curso de Tecnología del Agua PRACTICA N° 01: ANALISIS FISICO QUIMICO DEL AGUA Objetivo General: Realizar análisis Físico-Químico del agua, evaluando los resultados frente a los estándares de calidad para agua potable. Objetivos Específicos: * Determinar los sólidos totales de la
-
PRACTICA N° 02.docx
ROMEROESPADAPRACTICA N°02 1. ¿Cuál de las capas de la diversidad fue un impedimento para lograr la meta ¿ ¿Por qué? Consideramos que una de las capas de la diversidad el cual nos causó impedimento para lograr la meta fue la capa de dimensión interna, ya que nuestro grupo fue compuesto
-
Práctica N° 02: Determinación de la dureza total, cálcica y magnésica, en una muestra de agua
Melanie PaulinaLogotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA Diagrama Descripción generada automáticamente Guía de la práctica: Práctica N° 02: Determinación de la dureza total, cálcica y magnésica, en una muestra de agua.. Objetivo General: Determinar de la dureza total, cálcica y
-
PRACTICA N° 02: DETERMINACION DE VISCOCIDAD DE LIQUIDOS
Ana Sofia Santiago________________ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Resultado de imagen para logo universidad nacional del santa PRACTICA N° 02: DETERMINACION DE VISCOCIDAD DE LIQUIDOS CURSO: FISICO QUIMICA AUTOR: SANTIAGO CAPILLO ANA SOFÍA DOCENTE: MSc. ING. ELIZALDE CARRANZA CABALLERO NUEVO CHIMBOTE, 2019 TABULACION DE LOS TIEMPOS EXPERIMENTALES
-
PRÁCTICA N° 02: Preparación de soluciones I
Kierlin Keirov Valenzuela BerrocalUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Resultado de imagen para logo de la unsch PRÁCTICA N° 02: Preparación de soluciones I PROFESOR DE TEORÍA: Ing. Robert Álvarez Rivera PROFESOR DE PRÁCTICA: Ing. Hugo, Oriundo
-
PRÁCTICA N° 03 Determinación de la dieta de Athene cunicularia “lechuza de los arenales” mediante el análisis de egagrópilas
Jonathan Argomedo PajueloPRÁCTICA N° 03 Determinación de la dieta de Athene cunicularia “lechuza de los arenales” mediante el análisis de egagrópilas. 1. INTRODUCCIÓN Las egagrópilas son regurgitaciones de las aves carnívoras y que contienen restos que no pueden digerir. Muchas aves como los búhos se tragan enteras a sus presas. El contenido
-
PRACTICA N° 03 RECUENTO EN PLACA
930386461Microbiología Agroindustrial | UNT C:\Users\Evelin\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\unt-logo-sin-nombre.jpg ________________________________________________________________________________ PRACTICA N° 03 RECUENTO EN PLACA 1. INTRODUCCION: El método de recuento en placa, permite la determinación de los microorganismos viables presentes en una muestra, siempre que se utilice un medio de cultivo adecuado y que las condiciones de incubación sean correctas (nutrientes, atmosfera
-
PRACTICA N° 03 “PREPARACIÓN DE SALMUERAS”
jonacleUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGROINDUSTRIA Y AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE AGROINDUSTRIA Y AGRONOMÍA PRACTICA N° 03 “PREPARACIÓN DE SALMUERAS” I.-OBJETIVOS * Preparar soluciones de salmuera en volúmenes y concentraciones definidos en cualquiera de los dos casos antes señalado. II.-FUNDAMENTO TEORICO En procedimientos de salado
-
PRACTICA N° 04 GENETICA MENDELIANA
César Valdivia AlvarezPRACTICA N° 04 GENETICA MENDELIANA Mendel realizo sus investigaciones en guisantes atendiendo a 7 caracteres: Mendel planteo 3 leyes: Existen tres métodos de entrecruzamiento: OBJETIVOS: Entrecruzamiento entre monohibridos por el método de llaves: FENOTIPO PELO NEGRO PELO RUBIO GENOTIPO NN * nn 1ª GENERACION FILIAL (F1) Nn Nn Nn Nn
-
PRACTICA N° 04. REACCIONES GENERALES DE HIDROCARBUROS
MARCO BRANDON DURAN AGUIRREPrácli¢ns ‹le Qiiliiilca Org‹iiüc‹i PRACTICA N° 04. REACCIONES GENERALES DE HIDROCARBUROS Los hidrocarburos son los compuestos orgánicos más sencillos, muchos de ellos dan reacciones de sustitución y de adición; estos compuestos pueden ser identificados mediante leactivos específicos y su grado de reactividad depende, ademas de las condiciones del medio, la
-
Practica N° 05 - Ejercicios de la semana 5 de ecuaciones
Khrisley CuipalUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Práctica N° 05 Integrantes: * Cuipal Damian Evelyn Khrisley * Delgado Bautista María Shadira * Segura Ipanaque Edgar Ramiro * Suclupe Farroñan Wilmer Yoel * Valdera Chiscol Carlos Yahveh Carrera Profesional:
-
Practica N° 05 - Ejercicios de la semana 5 de ecuaciones
Khrisley CuipalUNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Práctica N° 05 Integrantes: * Cuipal Damian Evelyn Khrisley * Delgado Bautista María Shadira * Segura Ipanaque Edgar Ramiro * Suclupe Farroñan Wilmer Yoel * Valdera Chiscol Carlos Yahveh Carrera Profesional:
-
PRACTICA N° 05 DE TOXIXOLOGIA I
ViljaPRACTICA N° 05 “IDENTIFICACION DE CIANURO EN MUESTRA BIOLOGICA” INTRODUCCION: El cianuro es un agente letal que actúa rápidamente. El término cianuro hace referencia al anión CN-, o a su forma ácida, el ácido cianhídrico o hidrociánico (HCN). Los cianuros simples (HCN, NaCN) son compuestos que se disocian en un
-
Práctica N° 05: Cuantificación de cloruros en bebida isotónica mediante el método argentométrico de Volhard
sebolanosjLogotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA Diagrama Descripción generada automáticamente Guía de la práctica: Práctica N° 05: Cuantificación de cloruros en bebida isotónica mediante el método argentométrico de Volhard. Objetivos: * Cuantificar los cloruros presentes en una bebida isotónica
-
PRÁCTICA N° 05: OBTENCI0N DEL CARBONATO DE CALCIO
ricardoERPRÁCTICA N° 05: OBTENCI0N DEL CARBONATO DE CALCIO En la vida diaria, todos hemos experimentado algunas experiencias, logrando de esta manera aprender a relacionarnos con nuestro entorno. Aprender haciendo, es la mejor manera, de aprender. 1. Objetivo Obtener experimentalmente al Carbonato de Calcio. 2. Fundamento Teórico El Carbonato de Calcio
-
PRÁCTICA N° 06 FUNDICIONES
JESUS_ROSASUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MECÁNICA SECCION DE MATERIALES Y MANUFACTURAS LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA II PRÁCTICA N° 06 FUNDICIONES (ESTUDIO MICROESTRUCTURAL DE DIFERENTES TIPOS DE FUNDICIONES DE HIERRO Y SU CLASIFICACIÓN A PARTIR DE LA MORFOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
-
PRACTICA N° 08 TECNICAS PARA RETARDAR LA MADURACION DE FRUTAS, ALMACENAMIENTO EN ATMOSFERAS MODIFICADAS
luismicoronelPRACTICA N° 08 TECNICAS PARA RETARDAR LA MADURACION DE FRUTAS, ALMACENAMIENTO EN ATMOSFERAS MODIFICADAS I. OBJETIVOS - Determinar el efecto conservador del almacenamiento de frutas en atmósferas modificadas. - Conocer los diferentes tipos de modificación de atmósferas. II. INTRODUCCION Una de las formas de incrementar el tiempo de vida de
-
PRÁCTICA N° 1 CONOCIMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO EN EL ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE CEREALES Y DERIVADOS DE ACEITES
betsi05PRÁCTICA N° 1 CONOCIMIENTO DE MATERIAL Y EQUIPO UTILIZADO EN EL ANALISIS FISICO-QUIMICOS Y MICROBIOLOGICOS DE CEREALES Y DERIVADOS DE ACEITES. INTRODUCCIÓN: ES NECESARIO QUE ANTES DE COMENZAR CUALQUIER TRABAJO EXPERIMENTAL, EL ALUMNO CONOZCA EL MATERIAL QUE SE UTILIZA. CADA UNO DE LOS MATERIALES TIENE UNA FUNCIÓN Y SU USO
-
Práctica N° 1 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RESISTENCIA
RosariiPráctica N° 1 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RESISTENCIA 1. Objetivo de la práctica.- * Determinar el coeficiente de resistencia o arrastre de una esfera en un fluido. 1. Objetivos especificos.- * Determinar los tiempos de dos diferentes esferas para desplazamientos asumidos o tomados * Determinar la masa y diámetro de
-
PRÁCTICA N° 1 DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DE UNA SUSTANCIA DESCONOCIDA
yovanyUNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FUNDAMENTOS DE FLUIDOS PRÁCTICA N° 1 DETERMINACIÓN DEL PESO ESPECÍFICO DE UNA SUSTANCIA DESCONOCIDA PRESENTADO A: CARLOS ALBERTO RAMÍREZ CALLEJAS PRESENTADO POR: YOVANY ARLEY ERAZO CIFUENTES INTEGRANTES: ALISSON ALEXANDRA ARANGO NAVIA ADRIANA ISABEL ARIAS ANDRADE YOVANY ARLEY ERAZO CIFUENTES
-
Práctica N° 1 Determinación del punto de fusión Resultados y cuestionario
Paola AmadorPráctica N° 1 Determinación del punto de fusión Resultados y cuestionario 1. Resultados Puntos de fusión de los estándares usados en la calibración Estándar pf °C teórico pf °C experimental Benzofenona 48-49 40-41 Acido benzoico 121-122 119-120 2-4dinitrofenilhidrazina 197-200 195-196 Curva de calibración del aparato Fisher-Johns utilizado en la práctica
-
Practica n° 1 El arbol genealógico familiar, heredograma o pedigri
RENZOP07PRACTICA N° 1 EL ARBOL GENEALÓGICO FAMILIAR, HEREDOGRAMA O PEDIGRI PREGUNTAS 1. ¿Qué entiende por individuos afectados e individuos portadores Individuos afectados: Son aquellos individuos homocigotos recesivos (herencia recesiva), homocigotos dominantes y heterocigotos (herencia dominante) y hemicigotos que manifiestan una enfermedad hereditaria. Individuos portadores: Son aquellos individuos heterocigotos que no
-
PRACTICA N° 1 ELABORACION DE UN GEL ANTIBACTERIAL PARA MANOS
Yanira PiñeiroPRACTICA N° 1 ELABORACION DE UN GEL ANTIBACTERIAL PARA MANOS INTRODUCCIÓN De unos años para acá se ha popularizado el gel antibacterial, no solamente para uso personal, es muy utilizado en ambientes donde la asepsia es esencial y se debe mantener el cuerpo y los espacio desinfectado y libres de
-
Práctica N° 1 Elaboración del Diagrama (T, x) del sistema binario HCl-H2O
crear01Práctica N° 1 Elaboración del Diagrama (T, x) del sistema binario HCl-H2O a partir de datos experimentales López López Christian Arturo, Pérez López Laura Patricia, Pérez Martínez Luis Felipe, Robles Zárate Alex Giovanni, Rosado Lomán Karem Paola, Ugalde Núñez Saidel. Universidad Veracruzana; Facultad de Ciencias Químicas. Av. Universidad km. 7.5,
-
PRACTICA N° 1 HORTALIZAS Y VERDURAS
Dahimler Perez TarachePRACTICA N° 1 HORTALIZAS Y VERDURAS DANIELA AVILA BARAJAS DAHIMLER JULFRED PEREZ TARACHE MAYRA ROZERO CONTRERAS MONICA SOLANO SOLANO UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE SALUD NUTRICIÓN Y DIETÉTICA 2015 ________________ PRACTICA N° 1 HORTALIZAS Y VERDURAS DANIELA AVILA BARAJAS DAHIMLER PEREZ TARACHE MAYRA ROZERO CONTRERAS MONICA SOLANO SOLANO ANDREA CAROLINA
-
PRÁCTICA N° 1 INFORME SOBRE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
Fiorella Cancho Villanueva“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Universidad_Privada_San_Juan_Bautista.png FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PRÁCTICA N° 1 INFORME SOBRE BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA MÉDICA DOCENTES: * CASTILLO ACEVEDO, EDITH * SÁNCHEZ SANDOVAL, EVELYN * HUAMÁN REYES,