ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 380.176 - 380.250 de 497.139

  • Práctica sobre el funcionamiento del diodo

    Práctica sobre el funcionamiento del diodo

    Aldo RodríguezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ELECTRONICA DE POTENCIA APLICADA ING. MARIMARG VIEYRA CASTILLO RODRIGUEZ ROSAS ALDO 2014360744 5MM2 PRACTICA No. 2 FECHA DE PRACTICA: 14 / 09 / 2015 FECHA DE ENTREGA: 22 / 09 / 2015 ________________ PRACTICA . MATERIAL. * 1 protoboard *

  • Práctica Sobre El péndulo Simple

    jokwePràctica del pèndol simple Aquesta pràctica consisteix en la observació i mesura dels efectes d’un pèndol simple al fer variar les part quantificables que creiem que són rellevants i en la posterior deducció de el que aquestes dades comporten per tal de falsar o validar certes hipòtesis que hem formulat

  • Practica sobre el ph

    Practica sobre el ph

    Adrian_Rivera13PH. Sección: Bachillerato, General. Escuela: Universidad Cuauhtémoc. Maestra: Blanca Torres. Alumnos: Adrián Vásquez, Gerardo Monzón, Bryan Herrera, Juan Zavala, Erick Medina y Joan Balderas. Fecha de entrega: Lunes 29 de mayo del 2017. Macintosh HD:private:var:folders:cv:8lnl_g1s0zsct3c_s_g_g2jh0000gn:T:TemporaryItems:pH.jpg Introducción: PH: Se trata de una unidad de medida de alcalinidad o acidez de una

  • Práctica sobre el proceso de absorción

    Práctica sobre el proceso de absorción

    bubledosFORMATO Versión: 0 PRÁCTICA DE LABORATORIO Fecha emisión: 12/Septiembre/2018 Página: de REPORTE DE EXPERIMENTO PRÁCTICO DE LABORATORIO CARRERA PRACTICA No. CLAVE DE ASIGNATURA / GRUPO Ingeniería Ambiental 5 ALM– 1009 / IIA43 A, B NOMBRE DE LA ASIGNATURA NOMBRE ALUMNO No y NOMBRE DE LA PRÁCTICA FISICOQUÍMICA I TODO EL

  • PRACTICA SOBRE EL REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROYECTO

    PRACTICA SOBRE EL REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROYECTO

    Karla Tello HernándezREGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL PROYECTO LIBROS DE PASILLO Solicita: MTRA. SILVIA CLEMENTE BORBOLLA Ejecuta: ALUMNOS DE LA EXPERIENCIA EDUCATIVA LECTURA Y REDACCIÓN Elaborado por: Karla Patricia Tello Hernández y Diana Norely Méndez Fuentes Se informa sobre el proyecto “Libros de pasillo” realizado en la facultad de bioanálisis y

  • Practica Sobre Estructura Celular

    edgarxapoUNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE QUETZALTENANGO DIVISION CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA LICDA. VERONICA VALDEZ BIOLOGIA SEGUNDO CICLO REPORTE DE LABORATORIO # 3 ESTRUCTURA CELULAR, MORFOLOGIA, OBSERVACION CELULAS ANIMALES INDICE TEMA PAGS OBJETIVOS …………………………………………………………. 3 SUMARIO……………………………………………………………. 4 MARCO TEORICO………………………………………………….. 5 RESULTADOS……………………………………………………….. 6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………….

  • PRACTICA SOBRE LA ÁCIDEZ DEL ESTÓMAGO Y LOS ANTIÁCIDOS

    PRACTICA SOBRE LA ÁCIDEZ DEL ESTÓMAGO Y LOS ANTIÁCIDOS

    Diego Corazao BejarBiología 5 http://schools.graniteschools.org/skylinehigh/files/2013/06/ib-logo.png TRABAJO PRÁCTICO PRACTICA SOBRE LA ÁCIDEZ DEL ESTÓMAGO Y LOS ANTIÁCIDOS ASIGNATURA: Biología GRADO: 5to. SECCIÓN: _________FECHA:__________________ APELLIDOS Y NOMBRES: _______________________________________________________________________ DOCENTE: Resultado de imagen para estomago animado PARA TENER EN CUENTA • Debe llevarse a cabo una evaluación completa del riesgo antes de comenzar este experimento.

  • Practica Sobre La Densidad

    Victor0492Materiales: Para esta práctica se utilizaron diversos materiales de laboratorio tales como el vaso de precipitado que en el metíamos los objetos para poder ir a pesarlos en la balanza que nos prestaron en el laboratorio. Se utilizo la probeta para poder investigar el volumen de cada uno de los

  • Practica sobre la fotosintesis

    Practica sobre la fotosintesis

    FollabotssACTIVIDAD EXPERIMENTANDO LA FOTOSINTESIS EXTRACTOS FOSINTETICOS _ Técnica Cromatografía en papel INTRODUCIÓN (ANEXA) OBJETIVO: Obtención de extractos fotosintéticos de las plantas y su identificación mediante cromatografía en una fase móvil. MATERIAL Hojas grandes de diferentes tonalidades de color (espinaca, nochebuena, etc.) Papel filtro (cafetera) Embudo de plástico Mortero o molcajete

  • Práctica Sobre La Reactividad De Los Metales

    perlazcLABORATORIO DE QUÍMICA INÓRGANICA PRACTICA # 5 REACTIVIDAD QUÍMICA DE LOS METALES OBJETIVO Realizar un estudio cualitativo comparativo de la reactividad de algunos metales. INTRODUCCION Investigación individual…Recuerden que debe ir en su bitácora personal de laboratorio. http://es.thefreedictionary.com/reactividad http://quimicalibre.com/propiedades-de-los-metales/ PROCEDIMIENTO 1.- Colocar un trozo de cada metal sobre un vidrio de

  • Practica sobre las biomoleculas.

    Practica sobre las biomoleculas.

    ka_mitzyUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 5 “JOSÈ VASCONCELOS” BIOLOGÍA IV LABORATORIO PRÁCTICA No. 4 “IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLÉCULAS” GRUPO: EQUIPO No.: INTEGRANTES (Por orden alfabético). Profra.: Laura Moreno Ibarra Ciclo escolar: 2016-2017 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: MARCO TEÓRICO En no más de una cuartilla, respecto a: ¿Qué

  • PRACTICA SOBRE LAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    luisrp24UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ECONOMÍA CATEDRA: ECONOMIA INTERNACIONAL PROFESORA: ESMERALDA VILLEGAS Nombre y Apellido: Vanessa Alexandra Ramírez Tello C.I. 26.297.552 Turno: Diurno Sección 001 PRACTICA SOBRE LAS TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL I PARTE 1. Sean dos países, España y Portugal, cuyos costes unitarios

  • Práctica sobre llas Leyes de Electricidad

    Práctica sobre llas Leyes de Electricidad

    javier.silva.14Descripción: C:\Documents and Settings\Benjamín Israel\Desktop\U\Documentos\isotipocolor.jpg Leyes de Electricidad Javier Silva 201451542-1 Mail: javier.silva.14@sansano.usm.cl Ariadna López 201451518-9 Mail: ariadna.lopez.14@alumnos.usm.cl Resultados En esta experiencia se pretende abarcar la idea acerca de un circuito eléctrico, asociando los conceptos claves sobre el electromagnetismo tales como el potencial eléctrico, corriente, resistencia y aplicando las leyes

  • Practica Sobre Los Electrolitos Fuertes Y Los Que No Lo Son

    HUGOSAN_MENDEZPráctica Objetivo: Descubrir cuáles son los electrolitos fuertes y cuáles no. (Ácidos) Descubrir si el agua es conductor de energía Material: • Jabón líquido • Suavitel • Limón • Naranja • Limpiador de hornos • Vinagre • Sal • Carbonato de sodio • Ácido fosfórico • KmNO4 • Agua •

  • Practica Sobre Los Tipos De Pastos

    esdrasvmLas lesiones son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o durante el ejercicio fìsico, algunas ocurren accidentalmente algunas otras por malas prácticas de entrenamiento o uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Se entiende por lesiones deportivas cualquier daño que se le haga al organismo, ya sea psicológico

  • Practica Sobre Membrana Plasmatica

    irismarfabiolaEn esta practica denominada intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática, se logro demostrar que la membrana plasmática actúa como una barrera dinámica que permite el intercambio de materiales entre la célula y su medio. Durante la actividad uno de equilibrio tipo Donnan: Se coloco 5ml de cloruro

  • Practica Sobre Minerales

    cristian941966Mineral es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico, de composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites). Esas sustancias inorgánicas poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si

  • Practica sobre movimiento uniformemente acelerado

    Practica sobre movimiento uniformemente acelerado

    ediacostaLABORATORIO DE FÍSICA I EL MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO 1. OBJETIVOS * Estudiar las variables cinemáticas asociadas con el movimiento uniformemente acelerado. * Realizar gráficas de posición, velocidad y aceleración para un movimiento rectilíneo. 2. MARCO TEÓRICO La cinemática es la rama de la mecánica que describe el movimiento de los

  • PRÁCTICA SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO

    PRÁCTICA SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO

    999jPRÁCTICA SOBRE OFERTA Y DEMANDA DE MERCADO I PARTE 1. La ley de la demanda afirma que, si todo lo demás permanece igual, la cantidad demandada de un bien cambia cuando 1. El precio cambia. 2. El ingreso del consumidor cambia. 3. Los precios de otros bienes cambian. 4. Cambian

  • Practica Sobre Osmosis

    bibi01COMPETENCIAS 1. El alumno observa y comprende el fenómeno de ósmosis en el laboratorio. 2. El alumno realiza un experimento para demostrar el fenómeno de ósmosis. INTRODUCION El término de osmosis (figura 1) se refiere al movimiento de un fluido a través de la membrana semipermeable en respuesta a diferentes

  • Práctica Sobre Pasivo Y Normas Complementarias

    angelap18La empresa Nacional, SRL, ha realizado algunas transacciones durante el periodo 2013, las cuales deben ser calculadas y registradas para fines de Estados Financieros Prepara la Nómina de pago del mes de diciembre 13, y Provisiona la Regalía Pascual y la bonificación que será igual a dos sueldos para cada

  • Práctica sobre propiedades de los líquidos.

    Práctica sobre propiedades de los líquidos.

    borrokiDESARROLLO EXPERIMENTAL Primeramente se solicitó el material necesario para poder realizar la práctica, el cual ha sido mencionado ya con anterioridad, posteriormente se procedió a seguir las indicaciones que habían sido explicadas una clase anterior del procedimiento que se seguiría para realizar la práctica. Para dar inicio a esta práctica

  • Práctica sobre rayos catódicos

    Práctica sobre rayos catódicos

    Erick Torres SaldivarObjetivo Observar mediante los experimentos realizados por la profesora los rayos catódicos, así mismo observar cual es el cátodo y el ánodo que se presenta en el tubo de rayos catódicos. También observar el comportamiento de los electrones dentro de los diferentes tubos de rayos catódicos (los cuales tienes gases

  • Práctica sobre tejido óseo

    Práctica sobre tejido óseo

    QuarrymenPráctica sobre tejido óseo Introducción Es considerado un tejido conjuntivo, pero considerado como altamente especializado, no solo por la cantidad de funciones que realiza sino también por tener como características el ser un tejido de gran dureza y rigidez. En cuanto a las funciones que realiza tenemos dentro de las

  • Practica social del lenguaje Analizar fábulas y refranes

    JuliaPA16ESPAÑOL BLOQUE 1 TIPO DE TEXTO Narrativo PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Analizar fábulas y refranes. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Identifica las características de

  • PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    packo12SECRETARIA DE EDUCACION SUBSECRETARIA DE EDUCACION PRIMARIA REGIÓN 11 SECTOR 03 ZONA ESCOLAR No. 83 Tiempo: Asignatura: Español BLOQUE: TIPO DE TEXTO PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN APRENDIZAJES ESPERADOS: Contrastar información de textos sobre un mismo tema. Recupera información de diversas fuentes para comparar. Emplea conectivos lógicos

  • Práctica social del lenguaje: Competencias específicas con el lenguaje

    tere76Práctica social del lenguaje: Competencias específicas con el lenguaje: Unidad 2, Práctica Social 2 B Interpretar y expresar información publicada en diferentes 1er. grado: Intercambiar opiniones preferentemente de contenidos en programas de televisión. medios. 2o. grado: Escribir diálogos a partir de películas mudas. 3er. grado: Compartir emociones y reacciones causadas

  • Práctica social del lenguaje: informe de la encuesta

    cochina95Práctica social del lenguaje: rePortar una encuesta tiPo de texto: exPositivo comPetencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar

  • Práctica Social: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana

    articeusNOMBRE DE LA PRÁCTICA QUE SE TRABAJARÁN: 2ºL1 Práctica Social: Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana ÁMBITO: Literatura NOMBRE DEL PROYECTO: “Vos, contó un cuento” ¿QUÉ DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?: * Los alumnos serán capaces de: * Analizar el ambiente y las características

  • Practica Solubilidad

    johannaandrea_25Ensayo fusión: al fundir totalmente cada sustancia, lo cual ocurre rápidamente y se evidencia porque dentro del capilar se ve todo en estado líquido, esta temperatura final que indica el termómetro , es el punto de comparación del valor obtenido experimentalmente con los valores de los puntos de fusión tabulados

  • Practica Solubilidad Previo

    richieminzInvestigación Previa Solubilidad Objetivo (s) Define los siguientes términos: Soluto: en el vocablo solutus que puede traducirse como “disuelto, libre o liberado” en el vocablo solutus que puede traducirse como “disuelto, libre o liberado”, el soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que

  • Practica Solución

    bleizer1234omo se comprende, las SOLUCIONES EXPRESADAS EN MOLES son soluciones, como cualquiera de las que señalamos antes, en las que hay una masa de sustancia disuelta en un volumen. La única diferencia es que hay que realizar un CALCULO PREVIO para saber cuanta masa hay que colocar en el matraz

  • Practica Soluciones

    AnatephiOBJETIVOS General Aumentar y ampliar conocimientos de la volumetría, realizando una estandarización y luego una titulación de neutralización. Específicos • Aplicar uno de los métodos volumétricos utilizados para preparar soluciones. • Aprender a preparar y estandarizar soluciones de una concentración determinada utilizando para esto indicadores ácido-base. 1. MARCO TEÓRICO La

  • Practica Soluciones

    veronica.garciapOBJETIVOS: * Estar en capacidad de preparar soluciones acuosas a partir de solutos sólidos y por dilución. * Hacer uso de la técnica de titulación para determinar la concentración real de las soluciones preparadas. * Expresas la concentración de las soluciones en diferentes unidades. * Fortalecer los conceptos de solución,

  • Practica Soluciones

    EduardoHeronInstituto Politécnico Nacional IPN Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas ESIQIE Academia de química Laboratorio de química de soluciones INTEGRANTES: FLORES CRUZ BRENDA HERNANDEZ LEON EDUARDO HERON VARGAS JUAREZ MARIA DE LOS ANGELES 1IV22 ING. ROCÍO REYNOSO PALOMINO. Sesión No. 2 “REACCIONES QUÍMICAS DE ÓXIDO REDUCCIÓN” OBJETIVO GENERAL:

  • Practica soluciones a diferentes concentraciones

    Practica soluciones a diferentes concentraciones

    Karla Perrea SolaCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL: No. 5 TURNO: Matutino NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _______________________________________________________ ESPECIFICAR CON NÚMEROS ROMANOS I o II A QUE SEMESTRE CORRESPONDE LA ASIGNATURA NOMBRE Y NÚMERO DE LA PRÁCTICA _______________________________________________________________________________ SEMESTRE: _ _ _ _ _ _ _ _ GRUPO: _ _ _ _ _

  • PRACTICA SORPRESA

    h2070UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRACTICA SORPRESA OBJETIVO: Demostrar el fundamento de las emulsiones por medio de fase experimental. Realización de un producto basado en la acción de un agente emulsificante (lecitina de huevo) FUNDAMENTO: Un ejemplo son el aceite y el agua que son dos sustancias, en principio, imposibles de mezclar. Es

  • Práctica Southwest.

    Práctica Southwest.

    mir1234Miriam Ríos Sánchez 2ºADE Grupo C Tema 3. Práctica Southwest. 1. Actualiza la información. Compara con alguna aerolínea que conozcas que actúe simultaneamente. El líder incontestable entre las seis compañías aéreas de bajo coste en América Latina es la brasileña Transportes Aéreos Gol, cuyas operaciones comerciales se remontan a hace

  • Practica Subestaciones

    danrisoIntroducción. En la siguiente práctica conoceremos algunos elementos de laboratorio, así como su conexión que nos pide en la hoja de la práctica. Conoceremos acerca del desarrollo, resultados, dudas y algunas conclusiones sobre la polaridad de los transformadores que desarrollaremos en la práctica. Objetivos: 1.- Determinar la polaridad de los

  • Práctica suelos

    Práctica suelos

    FERNANDO-11ÌNDICE. Contenido INTRODUCCIÓN. 3 OBJETIVOS. 4 RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL. 5 PROCEDIMIENTO. 7 DESARROLLO. 8 RESULTADOS. 11 CUESTIONARIO. 12 CONCLUSIÒN. 17 BIBLIOGRAFIA. 18 ANEXOS. 19 INTRODUCCIÓN. Los suelos finos se caracterizan por su campo electrónico que establecen los minerales de la arcilla y el agua, donde mucho tiene que

  • PRÁCTICA SUMATORIA DE VOLTAJE

    PRÁCTICA SUMATORIA DE VOLTAJE

    Esau RamirezUniversidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente PRÁCTICA SUMATORIA DE VOLTAJE. Areli Islas Jiménez e-mail: 18sic012@sise.uptlaxponiente.edu.mx Esaú Alberto Martínez Ramírez e-mail: esaualber@gmail.com José Guadalupe Ríos Ramírez e-mail: joseguadaluperiosramirez2658@gmail.com Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente RESUMEN: En este paper se mostrará una práctica resuelta en el salón de clases el día de

  • Practica Tabla Periodica

    hugoandradeaMATERIA: QUÍMICA ÁREA: INGENIERÍA CUATRIMESTRE: SEGUNDO PRÁCTICA No. 2 Tabla Periódica y Enlace Químico Objetivos • Identificar periodos, familias y bloques de la tabla periódica mediante algunas características de los elementos representativos. • Reconocer la periodicidad de las propiedades de los elementos por medio de pruebas químicas y físicas de

  • PRÁCTICA TASAS DE INTERÉS

    les782PRÁCTICA TASAS DE INTERÉS CONVERSIÓN DE UNA TASA EFECTIVA EN OTRA TASA EFECTIVA DE DIFERENTE PLAZO. 1. ¿A qué TEQ debe colocarse un capital para obtener al final de un trimestre igual monto que si se hubiera colocado a una TEM de 4%? 2. Si la TEM para créditos hasta

  • PRACTICA TEC EN ENFERMERIA

    PRACTICA TEC EN ENFERMERIA

    Polet FernandaSignos vitales y sitios de punción 1. Valores de la hemodinamia * Frecuencia cardiaca: es la onda pulsátil de la sangre, originada por la contracción el ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción de las arterias. Normocardia: 60-100 lpm Bradicardia: menor a 60 lpm Taquicardia:

  • PRÁCTICA TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    PRÁCTICA TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    caritoccpgINSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EMILIO CIFUENTES ÁREA DE CIENCIAS NARTURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUÍMICA INORGÁNICA GRADO NOVENO PRÁCTICA TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Integrantes: Danna Gabriela Avellaneda Ulloa, Laura Juliana Arias Galindo, María Paula Murcia Pulido Resumen: Diversos compuestos se presentan en la naturaleza a forma de mezclas, razón que ha

  • PRACTICA TEJIDOS VEGETALES

    catalocaPRACTICA No. 06 TEJIDOS VEGETALES MATERIAL BIOLOGICO TIPO DE TEJIDO Y ESTRUCTURAS OBSERVADAS DIBUJO O FOTOGRAFIA ANALISIS Y CONCLUSIONES LIRIO Vacuola, Núcleo, Pared celular. Tejido protector. Ostiolos, célula estomática. Se pudo apreciar con claridad el tejido protector de la muestra, pudiéndose reconocer e identificar las células, nucléolo, entre otros OLIVO

  • Práctica Tejidos Vegetales

    KamiMoINFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA PRÁCTICA 7 TEJIDOS VEGETALES PROGRAMA: Tecnología en recursos ambientales RESUMEN Esta práctica trata principalmente de la observación microscópica de las células animales en una gran variedad de tejidos animales extraídos de muestras preparadas con anterioridad por los docentes y laboratoristas de clase, para nuestra adecuada

  • PRACTICA TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA /ETAPA 1

    PRACTICA TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA /ETAPA 1

    anahichlIntroducción. Esta práctica de laboratorio la realizamos con la finalidad de comprobar lo visto a lo largo de esta etapa como son las proteínas que son polímeros formados por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno y son esenciales para el crecimiento, los carbohidratos son sustancias solidas solubles en agua y contribuyen

  • PRACTICA TEMPERATURA , ERGONÓMICA

    PRACTICA TEMPERATURA , ERGONÓMICA

    Fernanda MarquezTecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ PRACTICA # 8 TEMPERATURA MATERIA: ERGONOMÍA CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA 9/ octubre /2019 Lugar Laboratorio de Manufactura del ITCJ Práctica N° 8 Duración 2 horas Nombre de la práctica Efectos Psicológicos Competencia Temas Subtemas 2 2.1 Condiciones físicas Temperatura y Humedad 1.

  • Practica Temperatura Terminada

    diegro19Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio de Termodinámica Practica de laboratorio #3 TEMPERATURA Profesor: Gaytán Pérez Raymundo Grupo: 2 Brigada- 5 OBJETIVOS Comprender el fundamento termodinámico de la medición de la temperatura. Obtener mediciones de temperatura con tres termómetros distintos y para cada uno determinar su rango, resolución y legibilidad,

  • Práctica Temperatura Y Verificación De Termómetro Digital

    SelenePUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Práctica 3 Temperatura y verificación de termómetro digital Equipo 1 Alexis Mancio Lorena Sánchez Selene Perea Samuel Silva Objetivos -Conocer el concepto de temperatura, las escalas termométricas, la relación de conversiones de estas mismas y los instrumentos de medición.

  • Practica temprana

    Practica temprana

    Santiago OsorioUNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO JURÍDICAS DERECHO CIVIL - PERSONAS GRUPO I PRÁCTICAS TEMPRANAS 16 de noviembre de 2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO PUNTAJE OBSERVACIONES Claridad y Coherencia en la exposición Presentación organizada y relacionada de los aspectos fundamentales del tema. Tiempo y Ayudas Manejo del

  • Practica Tension Superficial

    carbonero94PRÁCTICA DE TENSIÓN SUPERFICIAL Objetivos: Comprender el concepto de Tensión Superficial Estudiar diferentes interfases Liquido-Liquido. Determinar la concentración micelar crítica de SDS a temperatura ambiente Parte A: Tabla 1: Descripción de Tubos de Ensayo Hexano y NaCl. Hexano y Detergente. Agua y Mercurio. Se supone que en la muestra número

  • Practica tentativa cárnicos

    Practica tentativa cárnicos

    Aneff24Practica tentativa cárnicos Introducción Una hamburguesa es un alimento procesado en forma de bocadillo o sándwich de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse. La hamburguesa creció durante el siglo XX junto con la aparición del

  • Práctica Teoría de Conjuntos

    Práctica Teoría de Conjuntos

    Daniel TortorellaUNIVERSIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS LÓGICA 2016-17 –T3 Ejercicios Repaso para Parcial II En cada uno de los ejercicios dados a continuación se debe seleccionar sólo la o las respuestas de las cuales estén convencidos de su veracidad. Ejercicio I. A.-Decidir la simbolización del enunciado de acuerdo a los predicados

  • Practica Teoria de errores

    Practica Teoria de errores

    jaiderjklogopoli2 POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE CIENCIAS BÀSICAS CÓDIGO: VERSIÓN: Asignatura: BIOFISICA Grupo: Nota: Actividad Práctica 2: ANÁLISIS Y TEORÍA DE ERRORES. Valor: Nombre del docente: Fecha: 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Familiarizarse con el manejo elemental de las mediciones de magnitudes físicas y sus errores y aplicar

  • Practica termo. TABLA DE DATOS EXPRERIMENTALES

    Practica termo. TABLA DE DATOS EXPRERIMENTALES

    apekaz36TABLA DE DATOS EXPRERIMENTALES Numero de termómetros Intervalo mínimo Valor máximo Valor mínimo Temperatura del sistema Longitud de la escala (cm) 1 2 400°C -10°C 25°C 25.8 cm 2 0.1 50°C -1°C 25°C 31.2 cm 3 1 120°F -30°F 77°F 17.5 cm 4 2 220°F 0°F 76°F 9.5 cm Cálculos:

  • Practica Termodinamica

    ricciii1. ¿Qué es la energía? Capacidad que tiene un cuerpo o un sistema para realizar un trabajo o producir un cambio o una transformación. 2. Describa las formas por las que un sistema puede intercambiar energía con su entorno. CONDUCCIÓN: es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos

  • Practica Termodinamica

    Edgar90hPractica Termodinamica Objetivo: El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. MATERIAL | REACTIVOS | * 1 vaso de precipitados de 250 ml | PDF=585mmHg | * 1 termómetro | 760mmHg=1.013x106dinas/cm2 | * 1 pinza para vaso | mémbolo=8 gr |

  • Practica Termodinamica

    andresjavier_12TEMA: Presión-Temperatura OBJETIVOS: Objetivo general: Examinar el aumento en la presión de vapor del agua según el cambio de temperatura. Objetivos específicos: • Determinar la presión de vapor de agua a diferentes temperaturas • FUNDAMENTOS TEÓRICOS: ESQUEMA: Materiales y equipos: Procedimiento experimental: Tabulación de datos: Presión (psi) Temperatura(°C) 0 22

  • Practica Termodinamica

    capellan1. Un dispositivo de cilindro-embolo contiene 38g de vapor de H2O saturado (x = 1) que se mantiene a presión constante de 400kpa. Un calentador dentro del cilindro es encendido de 0.4A por 8 minutos desde una fuente de 140v. al mismo tiempo ocurre una pérdida de calor de 4.2kj

  • PRACTICA TERMODINAMICA

    gab79Introduccion. Debemos conectar tres sensores de acuerdo a como se indica en un diagrama que este mismo trae en algún lado de su armazón y observar su comportameinto. Objetivo. En esta práctica el objetivo fue conectar tres tipos de sensores (capacitivo, inductivo y optométrico) los cuales tienen diferentes funcionamiento y

  • PRACTICA TERMODINAMICA

    HolleeyPRACTICA N° 3 “Termodinámica” Objetivo: Con los datos obtenidos en el laboratorio determinar el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. Profesor: Pedro Valdez Rodríguez Alumno: Ramos Pérez Luis Jorge Integrantes del Equipo: Marin Arriaga Erick Sandoval Vanegas Marco Grupo: 2SM1 INTRODUCCION La termodinámica es fundamentalmente una ciencia fenomelógica, es decir,

  • Practica Termodinamica Esime Zacatenco

    jorgelicMaterial Y Equipo: 1 Osciloscopio de 30 MHz 1 Generador de señales. 2 Cable BNC - BNC. 1 Paquete de baterías. Desarrollo 1. Conocimiento del osciloscopio Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado

  • Practica Termodinámica No.3 Fes Aragon

    Ricci95OBJETIVO -Demostrar la Ley Cero de la Termodinámica. -Cuantificar la cantidad de energía que un cuerpo cede o recibe. -Determinar la temperatura de equilibrio de las sustancias de trabajo. -Analizar el grado de error al determinar la temperatura de equilibrio. INTRODUCCION 1. Demostrar la Ley Cero de la termodinámica, poniendo

  • Práctica Termodinámica Química

    mau_otakingPRÁCTICA No. 5 Termodinámica Química OBJETIVO Comprobar experimentalmente la primera y segunda ley de la Termodinámica. Determinar experimentalmente el calor de neutralización. NORMAS DE SEGURIDAD:  Trabajar dentro de la línea de seguridad amarilla  Tener bien identificadas las líneas del gas, agua y aire EQUIPO DE SEGURIDAD:  Bata

  • Practica Termofluidos:PRACTICA 8: CONDUCCION

    asdf89INTRODUCCION: Análisis de sistemas concentrados. Este análisis es aplicable solo para cuerpos cuya temperatura es uniforme, es decir cuya temperatura es la misma en su interior como en su exterior, en un proceso de transferencia de calor. La temperatura de esos cuerpos se puede tomar solo como una función del

  • Practica Termometría

    nidinaObjetivo: Conocer el observatorio meteorológico de ciudad Universitaria así como el instrumental convencional y automático que en este hay. Introducción: La meteorología es una ciencia que se dedica a hacer mediciones e investigaciones sobre el comportamiento de los fenómenos atmosféricos. Existen tres tipos de estaciones meteorológicas: terrestres y marítimas o

  • Practica tincion de gram

    Practica tincion de gram

    Finnick Ricardo Medina BaezUniversidad Nacional Autónoma https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Escudo_prepa_6_enp_6.jpg/200px-Escudo_prepa_6_enp_6.jpg http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg De México Escuela Nacional Preparatoria No.6 Antonio caso Reporte de Práctica No. 4 “Tipos Celulares” Materia: BIOLOGIA VI Área 2 Grupo 656 Alumnos: Hernández Martínez Lumi Andrea Gracia Pérez Luis Mario Martínez Aguilar Donato Andrés Medina Báez Ricardo Fecha de entrega: 18/10/15 Tipos celulares Planteamiento

  • PRÁCTICA TIPOS DE CARBONO: QUÍMICA 2

    PRÁCTICA TIPOS DE CARBONO: QUÍMICA 2

    murdoockPRÁCTICA TIPOS DE CARBONO: QUÍMICA 2 DESARROLLEMOS JUNTOS 1. Indique cuántos carbonos primarios, secundarios, ternarios y cuaternarios existen en cada una de las estructuras 3 1 1 0 4 1 0 1 5 2 1 1 AHORA USTEDES: 1. Para la siguiente estructura orgánica, indique el número de carbones primarios,

  • Practica tiro parabolico

    Practica tiro parabolico

    Jack Lukas Wotton PinedaTiro parabólico Rocha García Víctor Enrique Facultad de ciencias 21 de agosto del 2015 VictorRG@ciencias.unam.mx Analizar el tiro parabólico, produciendo y gravando dicho fenómeno con el cual se usó un software de análisis para obtener los resultados. Introducción El tiro parabólico es cuando se lanza un objeto a una cierta

  • PRACTICA TIRO PARABÓLICO HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

    PRACTICA TIRO PARABÓLICO HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

    Zthalynn Jimhttp://unachriobamba.files.wordpress.com/2012/03/sello-unach-real.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS INFORME DE LABORATORIO C:\Users\Usuario\Downloads\SelloCCEE.JPG CODIGO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA DE FISICA N° CALIFICACIÓN 203CIE Introducción a la física 5 1.- DATOS INFORMATIVOS DOCENTE CARLOS AIMACAÑA ESTUDIANTE JIMMY STALIN

  • Practica titulacion

    Practica titulacion

    Srdpa00Práctica No. 18 Determinación de dureza en aguas. Propósito. Aprenderás a determinar la dureza total en aguas. Fundamento. Las sales de calcio y de magnesio están disueltas generalmente en forma de bicarbonato pero para el calentamiento pueden transformarse en carbonatos menos solubles que se precipitan y dan origen incrustaciones en

  • Practica Titulación acido-base

    Practica Titulación acido-base

    ItzelTareasPRACTICA #4 TITULACIÓN ÁCIDO- BASE Itzel Mireyda Morales Rojas 141197 MC. Priscilla Elizabeth Morales Cervantes RESUMEN En esta práctica se llevó a cabo una titulación entre un ácido fuerte y una base fuerte, para lograr así un pH estable. Con la fenolftaleína pudimos comprobar que se había llevado a cabo

  • PRÁCTICA TITULACIÓN DE CRABONATOS

    PRÁCTICA TITULACIÓN DE CRABONATOS

    Rossi RuizUNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA I PRÁCTICA TITULACIÓN DE CRABONATOS 11-10918 Noviembre 2012 Resumen Se determinó la composición porcentual de una mezcla compuesta por carbonato y bicarbonato de sodio, realizando una serie de titulaciones con una solución de HCl de concentración conocida. A partir de los