ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Práctica social del lenguaje: Competencias específicas con el lenguaje

tere76Práctica o problema28 de Marzo de 2013

1.096 Palabras (5 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 5

Práctica social del lenguaje: Competencias específicas con el lenguaje: Unidad 2, Práctica Social 2 B

Interpretar y expresar información publicada en diferentes 1er. grado: Intercambiar opiniones preferentemente de contenidos en programas de televisión.

medios. 2o. grado: Escribir diálogos a partir de películas mudas.

3er. grado: Compartir emociones y reacciones causadas por el programa de televisión.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE:

Familiar y Comunicativo

APRENDIZAJES ESPERADOS: Los alumnos podrán: identificar diferentes tipos de programas de televisión, discursos, puntos de vista y opiniones de textos; deducirla idea principal y el significado

de los mismos a partir de sus conocimientos previos, escribir ideas que motiven a la expresión oral del estudiante. Formular y contestar preguntas expresando emociones y reacciones que

inviten a compartir de forma oral la idea principal sin dejar de utilizar expresiones donde compartan su propia opinion.

PRODUCTO: " Construir un guión a partir de una película muda."

Etapa 1: Seleccionar una película muda o una película normal sin sonido. Observar las escenas y escoger una.

Etapa 2. Decidir la duración de la escena. Sugerir y escribir diálogos de cada personaje.

Etapa 3. Organizar los diálogos por escena sin olvidar la gramatica, ortografía y puntuación adecuadas.

Etapa 4. Conjuntar el guión con los diálogos y las intervenciones de cada escena. Asociar el guión con la escena.

Etapa 5. Practicar la lectura en voz alta del guión.

Etapa 6. Intrepretar el doblaje

Etapa 7. Compartir emociones y reacciones causadas por el doblaje.

DESARROLLO DE ACTIVIDADES:

El docente preguntará sobre los diferentes programas que los alumnos comunmente ven en la televisión y el propósito de los mismos. Se les motivará a que compartan opiniones de los programas

y mencionar cómo los hacen sentir cuando los ven. (El docente ayudará si es necesario para expresar sus ideas). Después el docente averiguará si los alumnos conocen alguna película muda. Se les motiva-

rá para que mencionen las caracterizticas de estas. (Mencionar ejemplos como las películas de Charles Chaplin o la de Mr. Bean) Posteriormente se les pedirá que bajen una película muda en donde acactuen un actor o actríz que ellos conozcan

actúe un actor o actríz de esta categoria. SE les pedirá que observen cuidadosamente la película y escojan la escena que más les guste. Se les pedirá que trabajen en equipos de acuerdo al número de personajes

personajes que aparecen en la escena que escogieron. Se les pedirá que identifiquen la idea principal y el propósito específico de la escena (con la ayuda del docente). Con la ayuda del docente los

alumnos escribirán una lista de expresiones y palabras adecuadas, sugeridas por ellos mismos, para escribir dialogos de cada personaje. Si los alumnos tienen dudas pueden consultar un diccionario

blingüe. No necesitan escribir expresiones rebuscadas o poco comunes. El docente monitoreará el uso de expresiones y palabras necesarias para este fin, las cuales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com