Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 380.026 - 380.100 de 497.128
-
Practica Propiedades De Los Materiales
231075Práctica 2 : Los materiales en la industria Duración 2 hrs. OBJETIVO Identificar, analizar y constatar la importancia y la relación de las características o propiedades de los materiales de ingeniería involucrados en aplicaciones industriales o productos determinados. INTRODUCCIÓN Las aplicaciones industriales de la ciencia de materiales incluyen la elección
-
Practica propiedades fisicas UNAL
Juan Andres RodriguezINFORME PRACTICA DE LABORATORIO LABORATORIO QUIMICA GENERAL GRUPO 5 (3006825) (M779028P) INFORME N·2: PROPIEDADES FISICAS DE LA MATERIA MARIA CLARA CORREA GONZALES JUAN ANDRÉS RODRIGUEZ SEGURA Universidad Nacional de Colombia Correos: jrodriguezse@unal.edu.co mcorreago@unal.edu.co Resumen: Se realizaron cuatro experimentos en los cuales se trabajó con las fuerzas intermoleculares y la intención
-
PRACTICA PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Ana Sofia Uribe AreizaPRACTICA PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Fecha: 28/09/2019 semestre y grupo: 2019 2, grupo B Estudiantes: Gerson Stiven Hurtado Ramos Ana Sofía Uribe Areiza Profesor: Laura Sánchez 1 REGISTRO RESULTADOS 1. PROPIEDADES FISICAS 1. DENSIDAD DE UN LIQUIDO DENSIDAD DE UN LIQUIDO Nombre del líquido MASA VALOR (g) Picnómetro vacío 25.8038
-
Práctica Propiedades físicas y químicas
roy._14LGEST Tianguistenco DIVISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIA LGEST Tianguistenco Nombre Práctica Propiedades físicas y químicas. No práctica 04 Nombre del alumno (s): Objetivo de la práctica Relacionar la clasificación de los materiales con su densidad Elementos de competencia Conocimientos Habilidades Actitudes /Valores Manejo de material de laboratorio. Conceptos básicos de Propiedades
-
Práctica protección medioambiental
SovietGetafePablo Belda López, grupo 36. Práctica protección medioambiental. 1. ¿Está obligado el Estado español a prevenir la contaminación de su ZEE producida por el vertido de hidrocarburos? ¿En qué medida la obligación de prevenir los daños causados por el accidente del Prestige ha sido recogida en la Convención de Montego
-
Practica Proteina bruta
Salomon Ese PRACTICA NUTRICION 9 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA BRUTA OBJETIVO Determinar la proteína bruta de una muestra utilizando el método de kjeldahl FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La determinación de proteína bruta de los alimentos hace parte del análisis proximal o el método de Weende. El método está fundamentado en la recuperación del nitrógeno
-
Practica proteínas
nathi11- ¿En cuál de las siguientes opciones, todos los reinos mencionados incluyen seres vivos con capacidad fotosintetizadora? d) Vegetales, protistas y bacterias. 2- Una célula puede ser descrita como un complejo supramolecular con capacidad de perpetuarse en el tiempo mediante una serie de procesos moleculares. Como estructura de naturaleza química,
-
Practica proteinas
caroluna08Cuestiones de nivel literal Cuestiones de nivel inferencial Cuestiones de nivel crítico (Tomando como referencia los niveles anteriores, asignen orden a este nivel) 1. ¿Qué son los órganos artificiales? ¿Quiénes podrían sacarle provecho? SUGERENCIA: 4. ¿Cuáles son las principales ventajas de esta práctica? ¿Que se requisitos se necesitarían para hacer
-
Práctica proteínas . Desnaturalización de la proteína del huevo
carlosvaestPráctica proteínas Desnaturalización de la proteína del huevo Materiales y Reactivos: Beaker Alcohol etílico Pipeta Pipeteador Tubo de ensayo Pinzas para Beaker Mechero Gradilla Trípode Muestras de alimento Procedimiento 1. Toma el huevo, separa la clara de la yema. 2. Vierte en 3 beaker la misma cantidad de clara. Márcalos
-
PRACTICA PROTEUS
Esteban Pinilla AtehortuaPRACTICA PROTEUS. LABORATORIO 7 JUAN PABLO BARBOSA ARIAS LINA MARCELA RUIZ BENAVIDES VALENTINA QUEVEDO RAMOS ESTEBAN PINILLA ATEHORTUA SEBASTIAN RIOS AGUIRRE UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PALMIRA FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL EXPERIMENTACION EN FISICA II MAYO DEL 2022 PRACTICA PROTEUS Valentina Quevedo Ramos, Juan Pablo Barbosa Arias, Lina Marcela Ruiz Benavides,
-
Practica Protocolo de Venopunción
Hutao1617Universidad Para el Bienestar Benito Juárez García Lic. Medicina Integral y Salud Comunitaria Practica Protocolo de Venopunción Alumno Alex Giovani Ortiz Romero Doc. José Rubicel Hernández López Practica Venopunción Técnica que consiste en traspasar la barrera de protección exterior. Se realiza para obtener una muestra de sangre para exámenes de
-
Practica Protozoarios
itzelgarINTRODUCCION PROTOZOARIOS Los protozoos son seres vivos unicelulares, desprovistos de clorofila y heterótrofos. Se multiplican por mitosis y algunos tienen también reproducción sexual. Al menos en un estadio de su ciclo biológico son móviles, utilizando distintos sistemas de locomoción. IMPORTANCIA: * Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen
-
Práctica Proyecto: Sedimentación de partícula de maíz
DaniiqPráctica Proyecto: Sedimentación de partícula de maíz Objetivo Identificar el comportamiento de las partículas de maíz al sedimentarse en base a su tamaño. Materiales * 3 matraces de 250ml * Cronómetro * Varilla de agitación * Balanza analítica * Termómetro Reactivos * Agua * Maíz molido de tres diferentes tamaños
-
Práctica Prueba Ensaye a tensión de probetas de acero de refuerzo
Silver HuertaReporte de Laboratorio # 1 ________________ Introducción El acero es un material muy importante para el hombre porque es un material con propiedades mecánicas muy resistentes y a la vez, se puede trabajar en máquinas para su transformación en productos de utilidad. Además también de que sus propiedades se pueden
-
Practica Punto De Fusion
elisa7994PRACTICA No. 4 PUNTO DE FUSION OBJETIVOS Determinar el punto de fusión de sustancias puras. Interpretar los resultados en la determinación del punto de fusión. GENERALIDADES En general, la energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. Todas las formas de energía son capaces de efectuar un trabajo,
-
Practica Punto De Fusion
vanepulpoPUNTO DE FUSIÓN Muestra Temperatura / Punto de fusión Acido Benzoico 122 ºC El procedimiento a seguir de este laboratorio fue el siguiente: 1. Primero, expusimos al fuego al capilar para sellarlo de uno de los lados. Lo llenamos de la sustancia, en este caso acido benzoico Luego de esto
-
PRÁCTICA PUNTOS DE FUSIÓN
dianahgjgkhlkUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PRÁCTICA 1: PUNTOS DE FUSIÓN NOMBRES: GARCÍA MERCADO ALONDRA MENDOZA FLORES DIANA MARINA MATERIA: LABORATORIO DE ORGÁNICA I SALON: L-2A CLAVE: 1311 Fecha de entrega: 22 de agosto de 2016 PRÁCTICA 1. PUNTOS DE FUSIÓN García Mercado Alondra Mendoza Flores Diana Marina RESUMEN A partir
-
Practica puntos de fusion
Tatiana Castrillon VillaPRÁCTICA Nº 1 DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Fecha de realización: 27/08/2020 Muestra Solidos Punto de fusión TEORICO Ebullición TEORICO Estructura Agua 120 Muestra liquida 1 Muestra liquida 2 Muestra liquida 4 Muestra solida P1 Similitudes Diferencias Discusión A tener en cuenta durante el informe:
-
PRÁCTICA QÍMICA Reglamento de Laboratorio
FredyMGXDPRÁCTICA QÍMICA Reglamento de Laboratorio: 1-. El alumno deberá llegar temprano o puntual a la clase con bata. 2-. No correr, comer o fumar; no hacer bromas a los compañeros, ya que se puede provocar un accidente. 3-. El alumno deberá ubicar los extinguidores, regaderas y botiquín de emergencia. 4-.
-
Practica Queso
nancylimonxa1.- se pone a hervir la leche al punto de 70° durante un tiempo aproximado de 30 minutos para asegurar la pasteurización. Se deja enfriar hasta alcanzar una temperatura de 36° a 40°. 2.- cuando la leche ha alcanzado la temperatura adecuada se le agrega el cuajo líquido o las
-
Practica Quimica
mayriizh“Seguridad en el laboratorio de química, elementos de protección y material de laboratorio” Objetivo de la practica: El estudiante conocera el material de uso frecuente en el laboratorio de química, asi como realizara acciones que le permitan trabajan con las medidas de seguirdad básicas en el laboratorio de química. Competencias
-
Practica Quimica
pauorozcoPráctica No. 2 Estudio descriptivo de algunos reactivos OBJETIVO : 1.- Observar algunas propiedades físicas de los reactivos que se estudian mediante experiencias simples. 2.- Clasificar estas sustancias de acuerdo con la información recogida. Material Sustancias Fórmula Caja petri carbono C Caja petri Azufre S Caja petri Sulfato de cobre
-
Practica Quimica
Thecuy22Material o equipo: Reactivos: Bata Fierro Laminado 1 Foco de 1.5V Azufre 1 Pinza para capsula Cinta de Magnesio Cucharilla de combustión Carbón Vegetal Alambre de cobre delgado Cobre 1 Pila de cobre de 1.5V Aluminio 1 Cuchillo con punta Mechero de Bunsen Observaciones: Los materiales que se van a
-
Practica química
saulopMateriales básicos del laboratorio de química. Soporte universal: es una pieza del equipamiento de laboratorio donde se sujetan las pinzas de laboratorio, mediante dobles nueces. Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos
-
PRACTICA QUIMICA
cabraramOBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al estudio de las reacciones químicas que dan origen a la producción de una corriente eléctrica o que son producidas por el
-
Practica Quimica
IzaakReyezRELACIONES INTRAESPECÍFICAS DE COOPERACIÓN a) Poblaciones gregarias Los animales que se agrupan para vivir se denominan “especies gregarias”. Estas poblaciones se caracterizan por ser numerosas, temporales y sin parentesco entre sus miembros. La vida gregaria implica que los individuos desarrollen actividades comunes y comportamientos semejantes. Tiene por objetivo la obtención
-
Practica Quimica
mago1702Objetivos El alumno: Verificara experimentalmente la conversión de la energía química en energía eléctrica mediante una pila voltaica o galvánica. Identificará en el laboratorio los parámetros que se emplean para la elaboración de una pila voltaica. Comprenderá los fundamentos químicos utilizados para el desarrollo de una pila voltaica. Comprobara de
-
Practica Quimica
Arsenal230592Objetivo. El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. Consideraciones Teóricas. Termodinámica. La termodinámica se puede definir como la ciencia de la energía. Aunque todo el mundo tiene idea de lo que es energía, es difícil definirla de forma precisa. La
-
Practica Quimica
valmontejoObjetivo: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso y la de Berthelot. Introducción Teórica: Ley combinada de los gases. Es una ley en la que influyen, volumen, presión y temperatura, esta ley se refiere a la cantidad fija
-
Practica Química
j3sus45. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Experimento 1 a) Toma tres tubos de ensaye y en cada uno coloca 1 ml de ácido acético, ácido nítrico y ácido sulfúrico, respectivamente. b) Determinar el pH de cada uno de los ácidos y llena la tabla , con un agitador toa una muestra de cada
-
Práctica Química
eddyospPráctica: "Leyes de los Gases" Requisitos previos a la práctica: Práctica previamente elaborada en cuaderno • Título de la práctica • Objetivos (vacío, se llenará posteriormente a las prácticas experimentales) • Investigación previa: Leyes de los gases (Boyle, Charles y Gay-Lussac) • Material: Indicado en la Práctica. • Procedimiento: se
-
Practica Quimica
Número de Choques moleculares y Recorrido libre medio (René Núñez H. 259701, Alexis Vázquez A. 262251, Velvett Domínguez M. 271733) Se basa en la idea de que para que una reacción pueda tener lugar, las moléculas de las sustancias deben chocar previamente entre sí, y por lo tanto: “La velocidad
-
Practica Quimica
GerardoLaÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………3 Marco teórico………………………………………………………………………4-6 Objetivo……………………………………………………………………………….7 Material………………………………………………………………………………8 Procedimiento……………………………………………………………………….9 Observaciones y resultados……………………………………………………10-12 Cuestionario…………………………………………………………………………13 Conclusión………………………………………………………………………….14 Bibliografía………………………………………………………………………….14 INTRODUCCIÓN El trabajo en el laboratorio de Química orgánica no solo se limita a la síntesis de compuestos orgánicos, también se busca optimizar las condiciones de reacción en busca de un rendimiento alto, para lo cual se
-
Practica Quimica
onmaObjetivó Conocer un proceso de oxido- reducción de forma práctica. Consideraciones teóricas. Oxidación El termino oxidación, se aplica a toda transformación química donde el intercambio de electrones tiene como consecuencia que el numero de oxidación de una especie química aumente, por lo que en este fenómeno, se considera que dicha
-
Practica Quimica
gennygodoynstrucciones 1 Anota todo lo que tienes que hacer. Muchos de los que saben administrar su tiempo mantienen una lista de cosas que hacer a mano para apuntar el plan de acciones, tareas del trabajo, proyectos de actividades e ideas. Conserva la lista de tareas en una ubicación conveniente, como
-
Practica Quimica
puasangelRESUMEN La práctica de Entalpía de Combustión se realizó mediante el equipo Phywe, por ello, algunas características de la misma cambiaron. Lo primero que realizamos en el laboratorio fue la identificación del material y equipos requeridos para llevar a cabo la práctica. Se checo que todo estuviera en orden y
-
Practica Quimica
alonsib91Cuestionario Primera parte 1. Escribir la reacción entre el ácido acético y el agua, con estructuras de Lewis. 2. ¿Cómo puede explicarse la diferencia del pH observado entre la disolución de HCl 0.1M y la de HAc 0.1M? Aunque tengan la misma concentración, los dos ácidos tienes diferente pH ya
-
Practica Quimica
valeriamaring- Literatura: Se denomina literatura al empleo estético de la palabra escrita, empleo destinado a satisfacer necesidades culturales y de ocio. La literatura agrupa diversos géneros cada uno de ellos con características propias. Se le llama literatura también al conjunto de autores y sus obras que, a través de la
-
Practica Quimica
emanuelquirozOBJETIVO Determinar el tipo de enlace presente en una molécula en base a las propiedades que manifiesta la sustancia INTRODUCCIÓN El tipo de enlace existente entre los átomos de una molécula determina en forma definitiva las propiedades que manifiesta ese compuesto. Los compuestos en cuyas moléculas existen enlaces covalentes, presentan
-
Practica Quimica
b.riosProblema: Determinar la concentración exacta de disoluciones de tres diferentes ácidos, el clorhídrico, el sulfúrico y el cítrico, expresándola como molaridad, normalidad y % m/v. Introducción Se dice que una disolución es 1M cuando contiene un mol de soluto en un litro de disolución, sin importar la naturaleza del soluto.
-
Practica Quimica
Emilioesteves97Procedimiento a) Colorante con flores 1. Corta con las tijeras pétalos en pequeños trozos y colócalos en un pequeño vaso 2. Agrega agua hasta cubrirlos y macéralos con el agitador. Puedes ayuda a la extracción de los colorantes calentándolos a fuego lento. 3. Sostén los pétalos con el agitador y
-
Practica química
151193Facultad de Ingeniería Laboratorio de química y estructura de materiales Profesora: Dra. Fomina Lioudmila Grupo: 1112 Informe de práctica 3: Experimento de Thomson Brigada: 5 30/08/2011 Introducción En los tubos de Crookes, que contiene un gas a presiones muy bajas, el haz de rayos catódicos se forma cuando se impone
-
Practica Quimica
karlukiPRACTICA N° III. DESCRAGAS ELECTRICAS EN TUBOS DE VACIO, RAYOS CATODICOS Y CANALES. I.- OBJETIVO: Confirmar experimentalmente la conductividad de los gases en condiciones de baja presión y voltaje elevado, así como las propiedades de los rayos catódicos y canales. II.- MATERIAL Y SUSTANCIAS: Bomba de vacío, transformador de alto
-
PRACTICA QUIMICA
soy_leonardo1ENTORNOS CURSO DE QUIMICA GENERAL El entorno de conocimiento ofrece la información relacionada con los contenidos del curso, aquí el estudiante encuentra el Syllabus del curso, el cual presenta los propósitos, las competencias. Syllabus Química general en el cual se encuentra la información del curso y aspectos relacionados como El
-
Practica Quimica
carlosbikesINTRODUCCIÓN En el laboratorio existen procedimientos que son de uso frecuente, los cuales se deben conocer y practicar, para obtener destreza en ellas, ya que de éstas depende que el trabajo sea o no exacto. Entre las principales manipulaciones en el laboratorio se encuentran: a) Las mediciones de temperatura, peso
-
PRACTICA QUIMICA
FerrPizanaTRANSFORMACIONES DE LA MATERIA MEDIANTE REACCIONES QUIMICAS, REACCIONES ENDOTÉRMICAS Y EXOTÉRMICAS. (Parte) INTRODUCCIÓN: La estructura y funciones que poseen los seres vivos así como los cambios químicos que se producen en el medio ambiente que nos rodea, según regidos por diversas reacciones químicas que conllevan a la formación de nuevos
-
Practica Quimica 1
leyva_41Practica no. 1 Elementos químicos cuyas sales le dan color a la flama. Fernando Leyva Chávez Química “Elementos químicos cuyas sales dan color a la flama” Objetivo: En esta práctica observaremos con una vela encendida como cambia de color la flama de la vela con sales de diferentes reacciones químicas.
-
Practica Quimica 1
yuride10INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA PRÁCTICA # 1 – ENLACES TURNO: MATUTINO GRUPO: 1CM12 N° DE EQUIPO: # 3 INTEGRANTES RUIZ TREJO AXOCHIATL ARMINDA REYNA SOTO ALEXIS OMAR VALDEZ VAZQUEZ DIEGO ARMANDO BALDOBINOZ PAOLA PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ FECHA DE
-
Práctica química 1 ice
David JonesPRACTICA 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOS DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA LABORATORIO: FISICA CLASICA PROFESOR: SOLANO PELAEZ JOSE FRANCISCO PRACTICA: TEORIA DE LOS ERRORES Contenido Introducción 3 OBJETIVOS 5 DESCRIPCION 6 ANTECEDENTES 6 CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES 7 CIFRAS SIGNIFICATIVAS 7 DESARROLLO 8 EJERCICIO 1 NOCIÓN DE ERROR 8 EJERCICIO
-
Practica quimica 1 Óxidos básicos y óxidos ácidos indicadores
Mayrha30Óxidos básicos y óxidos ácidos indicadores OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: 1. Ilustrar la propiedad del oxígeno si se combina con los elementos metales y no metales 2. Establecer el carácter ácido y básico de algunos compuestos, utilizando Indicadores MATERIALES: ••Mechero de Bunsen ••Pinzas para crisol ••Capsula de porcelana ••Tubo de
-
Practica Quimica 1 Unitec Atizapan
KareenRosseOBJETIVO. El alumno utilizará las medidas de seguridad básicas para el trabajo en un laboratorio de química, utilizando de manera adecuada y sin riesgos para su salud el material de laboratorio, con la finalidad de desarrollar sus habilidades en el manejo del material. Conocer los diferentes materiales de laboratorio usados
-
Practica quimica 1.
paobloomI.P.N. U.P.I.I.C.S.A. LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA No. 1 MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO http://www.monografias.com/trabajos12/hlaunid/Image2114.gif Nombre: Arzate Ramírez Paola Araceli. Boleta: 2014600129 Materia: Química Aplicada Profesor: Juárez Calderón José Manuel. Secuencia: 1IV21 Fecha: 29 de Abril de 2015 MATERIAL Y EQUIPO * 1 vidrio de reloj * 1 Espátula *
-
Practica quimica 2
Esteban GOIntroducción En los sólidos cristalinos los átomos se acomodan según un modelo ordenado que se repite una y otra vez, que contrasta con una distribución al azar y desordenada de los sólidos no cristalinos o amorfos. Las estructuras cristalinas se clasifican por celdas unitarias Los sólidos cristalinos se caracterizan por
-
Practica Quimica 3
nirvana527PRÁCTICA Nº2: DETERMINACION DEL PESO MOLECULAR OBJETIVO: Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la ecuación general del estado gaseoso la de Bertheloit MARCO TEORICO: LEYES DE LOS GASESPRESIÓN, VOLUMEN Y TEMPERATURA. Las moléculas de los gases se mueven continuamente debido a la temperatura.
-
Practica Quimica 3
mariana950408PRACTICA 3: TERMODINAMICA OBJETIVO. El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. INTRODUCCION. La primera ley de la termodinámica, en este sentido, constituye la energía que un sistema tiene que permutar si necesita compensar los contrastes surgidos al comparar el
-
Practica Quimica 4
lamezamINTRODUCCION Los electrolitos son sustancias que al disolverse en agua conducen la corriente eléctrica debido a que se disocian en iones. Si la disociación ocurre en todas, o en casi todas las moléculas, la sustancia se denomina electrolito fuerte. Si solo un pequeño número de las moléculas se disocian en
-
Practica Quimica 4
tradserOBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. MARCO TEORICO: ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al estudio de las reacciones químicas que dan origen a la producción de una corriente eléctrica o que son producidas
-
Practica Quimica Alcanos Metano
gabytranceEmilio Carballido Esteres Aplicaciones de los ésteres: Como disolventes de Resinas, Como aromatizantes, Como Antisépticos, Síntesis para fabricación de colorantes, En la industria alimenticia y producción de cosméticos y En la obtención de jabones. Daños a la Salud y medioambiente se considera que por su elevada toxicidad, volatilidad y persistencia
-
Practica Quimica Alpicada Esime
damiandcPractica 1 Quimica aplicada ESIME-Zacatenco ICE Objetivo El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle Charles –Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones Técnicas GASES Muchas sustancias familiares para nosotros existen a temperatura y presión normal en forma gaseosa, éstas incluyen
-
Practica quimica analitica
Lau Palacios________________ Introducción. En este informe se da a conocer la actividad experimental que corresponde a la práctica 1, donde se comprobó que el agente complejante (manitol) cambia las propiedades del ácido bórico volviendo más cuantitativa la valoración con OH. Los resultados presentados en este reporte se muestran de acuerdo a
-
Práctica química analitica I. Cloratos; bromuros; ioduros y floruros
ValkiriaSanzUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA PRÁCTICA QUÍMICA ANALITICA I TITULO: CLORATOS; BROMUROS; IODUROS Y FLORUROS OBJETIVO: Efectuar las reacciones de identificación de cloruros, bromuros; Ioduros; y Fluoruros pertenecientes a los aniones y compuestos derivados de los Halógenos. GENERALIDADES.-
-
Practica quimica analitica. LIMPIEZA DE MATERIAL DE LABORATORIO
Rosa CastañedaREPORTE DE PRÁCTICA N°1 1. LIMPIEZA DE MATERIAL DE LABORATORIO Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES 2. OBJETIVO: Preparar el material adecuadamente para la elaboración de prácticas de laboratorio y aprender la forma de preparación correcta de soluciones. 3. ANTECEDENTES: El material de laboratorio debe de estar perfectamente limpio, se utiliza para
-
PRACTICA QUIMICA APLICADA. “COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES”
ldiegomozoC:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\imagenServlet.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\PC\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Image2114.gif UNIDAD PROFESIONAL INTERDISIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS EXACTAS LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA SECUENCIA 1IV27 PRÁCTICA NUM. 2 “COEFICIENTE DE EXPANSION DE LOS GASES” Neri Herrera Valeria Magdalena Martínez Mozo Luis Diego Profesor: CARDENAS AYALA MARCO ANTONIO OBJETIVO GENERAL Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión de
-
Practica Química Basica Esime
carloscvieyraInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Indice Objetivo Introduccion teorica Jiménez Vaca Aczayacal Fernando Muñoz Ruano Mauricio aaa Cornejo Vieyra José Carlos Material y reactivos Desarrollo de la practica Tabla de datos Cuestionario Observaciones Conclusiones 8.1 Jimenez Vaca Aczayacal Fernando 8.2 Muñoz Ruano Mauricio 8.3
-
Practica Quimica Basica Esime
wen.mateosObjetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo con las principales características que presentan. Consideraciones teóricas: Desde los albores de la química como ciencia, ha existido la inquietud de comprender el porqué y cómo se unen los átomos para
-
Practica Quimica Basica ESIME Zacatenco
Pilarika57Objetivo: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones Teorícas Un enlace químico es la fuerza que existe entre dos o más átomos, esta fuerza es justamente lo que mantiene unidos a ambos
-
Practica quimica Catión u Anión , resultados
evelyndiazResultados Tabla 1. Reactivos empleados y coloraciones correspondientes. En la tabla 1 se muestran cada uno de los reactivos empleados para la detección de los diferentes cationes y aniones a identificar. Además se presenta el color que se debe presentar en dado caso de que s de la presencia de
-
Practica Quimica Colorimetria
carlospala63Cromatografía de colorantes Introducción La cromatografía en papel se utiliza para separar líquidos o gases en diferentes componentes. El proceso de cromatografía tiene dos fases distintas: una fase estacionaria y una fase líquida. La cromatografía en papel es parte de la fase estacionaria. En la cromatografía en papel, se utiliza
-
PRACTICA QUIMICA DE MOLES
Renzo CúneoPRÁCTICA DE AULA DE MOLES 1. Calcular el peso molecular de los siguientes compuestos: a. H2SO4 b. Na3PO4 c. CuSO4.5H2O d. CH4 e. (NH2)2CO f. FeSO4.(NH4)2SO4.6H2O g. Na2B4O7•10H2O 2. Calcular el peso de 1 mol de: 1. HNO3 b. K2HPO4 c. Na+ d. CO32- e. CO2 f. NH4+ 3. Calcular
-
PRACTICA Química Energética y Ambiental
LauraIPNINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.sepi.upiicsa.ipn.mx/avisos/upiicsa.jpg Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Administrativas INGENIERIA EN TRANSPORTE Integrantes: Aguirre Guzmán Juan Carlos (Colaborador) Cedillo Jimenez Gerardo Gabriel (editor) Ley Lopez Marco Saul (colaborador) Ramón Vélez Oscar Daniel (redactor) Rojas Reyes Briseyda (colaborador) Asignatura: Química Energética y Ambiental Equipo: 2 Secuencia: 1TV31
-
Practica quimica ESIME
Axel GmzTabla de contenido Objetivos 3 Diagrama de bloques 3 Marco teórico 4 Enlace covalente 4 Enlace covalente no polar 4 Enlace covalente polar 4 Covalente coordinado 5 Enlace iónico 5 Enlace metálico 5 La electronegatividad 6 Hipotesis 6 Materiales 7 Resultados 8 Observaciones 8 Conclusiones 9 Cuestionario 9 Fuentes 12
-
Practica Quimica Esime Zacatenco
anni25Objetivo: Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la Ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones de vapor y compararla con la temperatura experimental respectiva. Consideraciones Teóricas: -PRESIÓN DE VAPOR DE LOS LÍQUIDOS. EBULLICIÓN. En los líquidos las
-
Practica quimica gases COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS GASESOSOS
Sebastian Hoyos BarretoSemestre 01-2018 Práctica N. 7 COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS GASESOSOS 1. OBJETIVOS 1. Estudiar algunas propiedades características de los gases como difusión, volumen y forma indefinidos. 2. Explicar el comportamiento de los gases con base en las leyes fundamentales (Ley de Boyle, Ley de Charles - Gay Lussac y Principio de
-
Practica QUIMICA GENERAL
Bruno CastroQUIMICA GENERAL II * CASTRO CANDANOSA BRUNO EDUARDO * CERON GALLEGOS BRYAN PRACTICA #1: PREPARACION DE DISOLUCIONES Y DETERMINACION DE LA CONCETRACION DE UNA DISOLUCION POR MEDIO DE UNA VALORACION (TITULACIÓN) PRACTICA #2: DETERMINACION DE CONCENTRACIONES Y LAS DIVERSAS MANERAS DE EXPRESARLA FECHA DE ENTREGA: 06/SEPTIEMBRE/2018 OBJETIVOS: APRENDER COMO HACER
-
Practica química globo aerostatico.
Carlos LeyvaClave de la escuela: 6916 Ciclo Escolar: 2015 – 2016 Asignatura: Fisica IV Clave de la asignatura: 1661 Práctica No.: 6Unidad:3 Nombre de la práctica: Globo Aereo estatico Temática de la práctica: Termodinamica Índice * Planteamiento del problema…………………..…………………………………. 3 * Introducción……………………………...…………………………………………………. 3 * Marco teórico……………………………...............…………………………………….. 3 * Objetivo………………………………………………….……………………………………… 4 *