ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 379.351 - 379.425 de 497.000

  • PRACTICA NO. 2 LA TEMPERATURA Y LA PROPAGACION DEL CALOR

    PRACTICA NO. 2 LA TEMPERATURA Y LA PROPAGACION DEL CALOR

    carlos21-199722 de enero de 2018 [PRACTICAS DE LABORATORIO FENOMENOS DE TRANSPORTE II] PRACTICA NO. 2 LA TEMPERATURA Y LA PROPAGACION DEL CALOR OBJETIVOS: Observar que parte del calor es transferido de un líquido a otro, la temperatura de alguno de los dos aumenta porque se incrementa la energía cinética de

  • PRÁCTICA No. 2 LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

    PRÁCTICA No. 2 LEY CERO DE LA TERMODINAMICA

    raul2323INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para esiqie logo png Resultado de imagen para ipn logo png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE TERMODINÁMICA BÁSICA PRÁCTICA No. 2 LEY CERO DE LA TERMODINAMICA EQUIPO: 2 GRUPO: 1IM13 Fecha de entrega: 27/08/2019 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR

  • PRACTICA No. 2 LEY DE CHARLES

    ANDREAQUINTERO31PRACTICA No. 2 LEY DE CHARLES Autor: Suranni Andrea Quintero Marin Cead: Arbeláez (Cundinamarca) Cead de práctica: Fusagasugá Tutor de laboratorio: Jesus Maria Rodriguez Torres 22 de marzo de 2014 Universidad Nacional abierta y a distancia OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA OBJETIVO GENERAL El objetivo de esta práctica es realizar mediciones

  • Practica No. 2 LEYES DE LOS GASES

    Practica No. 2 LEYES DE LOS GASES

    alehernandez1019Resultado de imagen para esime Resultado de imagen para ipn INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Practica No. 2 LEYES DE LOS GASES Equipo: 4 Integrantes: Hernández Cortes Jesús Orlando Hernández López Aldo Pineda Salgado Cristopher Reyna Aguilar Saraí Grupo: 2AM2 Fecha de entrega: Miércoles 4

  • Practica No. 2 MICROSCOPIA Y MICROMETRÍA

    Practica No. 2 MICROSCOPIA Y MICROMETRÍA

    Sofia RamírezPractica No. 2 MICROSCOPIA Y MICROMETRÍA Equipo 2: Ibarra Alcaraz Ana Yaaziel Bejarano Rangel Edith Naomi Ramirez Matias Sofia Portillo Bustos Ara Juliette INTRODUCCIÓN: El microscopio es un instrumento básico en el estudio de la biología, es definido como una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para

  • Practica No. 2 Propiedades de los elemento de la tabla periódica

    Practica No. 2 Propiedades de los elemento de la tabla periódica

    pitogrande666Practica No. 2 Propiedades de los elemento de la tabla periódica. 2.1 Objetivo El alumno debe conocer las propiedades de los elementos de la tabla periódica, tanto físicas como químicas. La importancia de dichos elementos dentro de la ingeniería civil, así como su aplicación, son aspectos que deben ser identificados

  • PRÁCTICA No. 2 TÉCNICAS COMUNES DE LABORATORIO MEDICIÓN DE MASA

    PRÁCTICA No. 2 TÉCNICAS COMUNES DE LABORATORIO MEDICIÓN DE MASA

    Yatzil RodriguezPRÁCTICA No. 2 TÉCNICAS COMUNES DE LABORATORIO MEDICIÓN DE MASA 1.-Introducción La balanza de laboratorio es quizá el instrumento más importante que ha contribuido al desarrollo de la química como ciencia cuantitativa. El uso apropiado de la balanza le será muy útil en sus trabajos de laboratorio de química. balanza

  • Practica No. 2 Uso del Material de laboratorio

    Practica No. 2 Uso del Material de laboratorio

    ArturompgUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA AMBIENTAL Laboratorio de Química General G-002 Practica No. 2 Uso del Material de laboratorio Responsables: Dra. Anabel Álvarez Méndez Dra. Shadai Lugo Loredo Arturo Mauricio Padilla González 1817966 Armando Uresti Martínez 1430675 Adrián F. Delgado Alcalá 1799188 Equipo 12 Cd.

  • PRÁCTICA No. 2 – OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

    PRÁCTICA No. 2 – OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

    Renan LemaFACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA II PARALELO: A y B PRÁCTICA No. 2 – OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES. 1. DATOS GENERALES NOMBRE (S): estudiante(s) CODIGO(S): estudiante(s) …………………………………… …………………………………. …………………………………… …………………………………. GRUPO No.: …………. FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: 2. INTRODUCCIÓN Los aceites esenciales son

  • Práctica No. 2 “Colorimetría: espectros en absorción”

    Práctica No. 2 “Colorimetría: espectros en absorción”

    mellupUniversidad Autónoma de Yucatán FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Licenciatura en Biología BIOQUÍMICA Docente: Dr. ª Hiatzy Eislin Zapata Estrella Práctica No. 2 “Colorimetría: espectros en absorción” Integrantes del equipo: Carolina Anahí Burgos Quimé Melany Guadalupe Díaz Frías Carlos Ignacio de la Cruz

  • Práctica No. 2 “Compresión Triaxial Rápida

    Práctica No. 2 “Compresión Triaxial Rápida

    gerardo romero vitInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para logo ipn Resultado de imagen para esia zac Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Unidad Zacatenco Ingeniería Civil Academia de Geotecnia Mecánica de Suelos II Turno Vespertino Práctica No. 2 “Compresión Triaxial Rápida RVLG 5CV5 Prof. Humberto Cuevas Ochoa 04/10/2018 1. Objetivo Someter

  • Práctica no. 2 “Densidad y peso específico”

    Práctica no. 2 “Densidad y peso específico”

    chimenitalarealPráctica no. 2 “Densidad y peso específico” Densidad: concepto, fórmula, cálculo, tipos, ejemplos Densidad: imágenes, fotos de stock y vectores | Shutterstock (cuerpos muy voluminosos, pero de baja masa y otros muy pequeños en volumen, pero grandes en masa). Propósito: El alumno reconoce la importancia de la densidad y el

  • PRACTICA NO. 2 “DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR”

    PRACTICA NO. 2 “DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR”

    MauricioPazos98Resultado de imagen para esime zacatenco http://estudiarenlinea.net/wp-content/uploads/2015/02/LOGOTIPO_IPN.png CARRERA: INGENIERIA ELECTRICA PRACTICA NO. 2 “DETERMINACIÓN DEL PESO MOLECULAR” Equipo No. 3 Integrantes del Equipo: ALVARADO SOLABAC JOSE LUIS FERNANDEZ BRITO FRANCISCO JAVIER PAZOS HERNANDEZ MAURICIO SALAZAR GARCIA LUIS ROBERTO GRUPO: 2EV3 FECHA DE ELABORACIÓN: 29/03/2017 OBJETIVO: Determinar el peso molecular de

  • PRÁCTICA NO. 2 “ENSAYO DE TENSIÓN”

    PRÁCTICA NO. 2 “ENSAYO DE TENSIÓN”

    Claudia CogcoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para esime logo sin fondo Resultado de imagen para logo ipn transparente ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO http://enforma.salud180.com/sites/default/files/users/avatar/picture-46412-1422660882.png INGENIERÍA MECÁNICA “CIENCIA DE LOS MATERIALES II” DR. JOSÉ RUBÉN AGUILAR SÁNCHEZ. PRÁCTICA NO. 2 “ENSAYO DE TENSIÓN” GRUPO 4MM6 EQUIPO 5

  • Práctica No. 2 “Equilibrio Químico”

    Práctica No. 2 “Equilibrio Químico”

    Brenda KarenUNAM Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Departamento de Ciencias Químicas Sección Fisicoquímica Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Laboratorio de Equilibrio Químico Grupo: 2201 A Semestre: Segundo Profesora: Leticia Zuñiga Gómez Práctica No. 2 “Equilibrio Químico” Integrantes: Juárez Reyes Pamela Manjarrez Valtierra Belen Cecilia Soto Sánchez Brenda Karen Fecha: 09/03/2018

  • Practica no. 2 “identificación de metales a la flama”

    Practica no. 2 “identificación de metales a la flama”

    Hans KrakaurUniversidad Autónoma de Baja California Sur. Isabel Guadalupe Martínez Ibarra Practica no. 2 “identificación de metales a la flama” Química inorgánica Bioingeniería en acuacultura Introducción: El 80 % de los elementos en una tabla periódica son metales, estos tienden a tener distintas propiedades, pueden ser tanto físicas como químicas, en

  • Práctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”.

    Práctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”.

    Alfredo SosaPráctica No. 2 “La bioética en el uso de animales de laboratorio”. Alumno: Alfredo Sosa Hernández Introducción: El uso de animales en la experimentación científica ha sido y será de vital importancia para la vida humana, y el beneficio que de las investigaciones se obtenga mejorará el propio bienestar animal

  • Práctica No. 2 “Soluciones”

    Práctica No. 2 “Soluciones”

    0924002Práctica No. 2 “Soluciones” I.- RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PARA PREPARAR LAS SIGUIENTES SOLUCIONES 1.- Se desea preparar 150 ml de una solución de glucosa al 40% 40% = 40gr ---------- 100ml ---------- 150 ml 150 *40/100= 60gr de glucosa de 150 ml de agua destilada. 2.- Se desea preparar

  • PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA

    PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA

    Gabriela OcañaINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE SAN ANDRES TUXTLA PRACTICA NO. 2 “TÉCNICAS DEL LABORATORIO DE QUÍMICA” QUIMICA M.B SOLEDAD ESTHER MALDONADO BRAVO EQUIPO 3 ALEJANDRO REYES VICENTES CESAR DE JESUS ELIZALDE GONZALES IVETTE CAROLINA HERRERA ESPINOZA GABRIELA OCAÑA MEDINA GUSTAVO ADOLFO MIMENDI ORTEGA JUAN DE DIOS DELFIN HUGO GENARO ABSALON TORRES

  • PRÁCTICA No. 2. Calificación de Analistas

    PRÁCTICA No. 2. Calificación de Analistas

    Mon VillafañaUVM México Campus Chapultepec Escuela de Ciencias de la Salud Universidad del Valle de México PRÁCTICA No. 2. Calificación de Analistas Ayala Uriostegui Brisa Itzel Pichardo Zalpa Sahira Guadalupe Sandoval Rojas José Antonio Villafaña García Montserrat. Lezama López a Paula Asignatura: Desarrollo analítico QFB: Javier Araiza Santibañez OBJETIVOS 1. Calificar

  • Practica no. 2. Determinación de puntos de ebullición

    Practica no. 2. Determinación de puntos de ebullición

    ERUBIEL RODRIGUEZLicenciatura en Químico Biólogo Parasitólogo Rodríguez Ramírez Erubiel, primer semestre grupo 105 MC. Judith E. Bautista Viguri 28 de septiembre de 2019 Practica no. 2. Determinación de puntos de ebullición Competencia a desarrollar. Identifica el punto de ebullición y el nombre de tres sustancias por la técnica de baño de

  • PRACTICA No. 2. IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS EN ALIMENTOS VEGETALES Y ANIMALES

    PRACTICA No. 2. IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS EN ALIMENTOS VEGETALES Y ANIMALES

    MIASHECCID19TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE ZACATEPEC BIOQUIMICA DEL NITROGENO Y REGULACION GENETICA GRUPO WA PRACTICA No. 2. IDENTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS EN ALIMENTOS VEGETALES Y ANIMALES Dra. KAREN JHOANA FLORES SÁNCHEZ Integrantes: MARCO ANTONIO GALVÁN LÓPEZ 19090541 JESÚS MAXINEZ POSADAS 19090576 MAYRA LIZBETH MUCIO BRITO 19090062 18 DE NOVIEMBRE

  • PRÁCTICA NO. 20 “ALCOLIMETRO”

    PRÁCTICA NO. 20 “ALCOLIMETRO”

    Paola2119CENTRO ESCOLAR CHILPANCINGO LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO DE CIENCIAS PRÁCTICA NO. 20 “ALCOLIMETRO” http://cdn.shopify.com/s/files/1/0235/5763/products/ALCOMATE_PREMIUM_2_grande.jpg?v=1370370723 ALUMNA: TONANTZIN NOEMI PRUDENCIANO GONZALEZ MAESTRO: Q.B.P. JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ CABRERA GRADO: TERCER GRUPO: “D” LABORATORIO III 13 DE JUNIO DEL 2016 OBJETIVO * Analizar los procesos de transferencia de electrones en las reacciones redox de un alcoholímetro.

  • Practica No. 2: Elavoracion de un Priducto para analisis de Materia y Energia

    Practica No. 2: Elavoracion de un Priducto para analisis de Materia y Energia

    Abigail Bastida GarduñoINSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA " Jose Maria Morelos y Pavon " Balance de Materia y Energia Practica No. 2: Elavoracion de un Priducto para analisis de Materia y Energia Profesor: Integrates: -Iris Cassandra Nambo Alvarez -Ivan Eduardo Estrada Gonzalez -Lizbeth Sarahi Lizarraras Cardenas -Christian Daniel Sereno Villaseñor Material -Bascula -Platones

  • Práctica No. 2: Manejo de información climática con fines de planeación

    Práctica No. 2: Manejo de información climática con fines de planeación

    Pablo GarcíaTexto Descripción generada con confianza alta RIEGO Y DRENAJE Práctica No. 2: Manejo de información climática con fines de planeación Pablo García López Matrícula: 172C25017 Ingeniería en agronomía Docente: Juan de Dios Mendoza Palacios Índice Introducción ……………………………………………………………………… 1 Objetivos ………………………………………………………………………… 1 Materiales y métodos …………………………………………………………… 1 Resultados ………………………………………………………………………… 6 Discusión

  • PRÁCTICA No. 2: PESO UNITARIO

    PRÁCTICA No. 2: PESO UNITARIO

    Duván Petro HernándezPRÁCTICA No. 2: PESO UNITARIO PRÁCTICA No. 2: PESO UNITARIO MANUEL OLIVO DUVÁN PETRO HERNANDEZ LUIS GARRIDO PRESENTADO A: ING. CIVIL DAVID JESUS GONZALEZ ARTEAGA SE ELABORÓ LA PRESENTE PRACTICA EL DÍA 09/08/2019 Y SE ENTREGÓ EL 16/08/2019 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL MONTERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA LABORATORIO DE

  • Practica No. 3 Acción de las bases y sales sobre las sales

    Practica No. 3 Acción de las bases y sales sobre las sales

    lina50LABORATORIO TEMAS SELECTOS DE QUÍMICA PRACTICA No. 3 “ACCIÓN DE LAS BASES Y SALES SOBRE LAS SALES" OBJETIVO: Obtener oxígeno y con él formar diferentes óxidos. Adquirir destreza en procedimientos de laboratorio. MARCO TEÓRICO: MATERIAL: Tubos de ensayo grande con tubo de desprendimiento Mechero Recipiente de plástico Vaso de precipitado

  • PRACTICA No. 3 ANÁLISIS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

    PRACTICA No. 3 ANÁLISIS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

    davidbet1228DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS Química Orgánica PRACTICA No. 3 ANÁLISIS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS 1. INTRODUCCIÓN Los licores y alcoholes que se encuentran en el comercio se dividen en dos categorías, los que se obtienen directamente por destilación, los que se obtienen mezclando uno o más ingredientes con el destilado original

  • PRÁCTICA No. 3 COMPONENTES Y MANEJO DEL MICROSCOPIOESTEOSCOPICO

    PRÁCTICA No. 3 COMPONENTES Y MANEJO DEL MICROSCOPIOESTEOSCOPICO

    Omar Vargas PRÁCTICA No. 3 COMPONENTES Y MANEJO DEL MICROSCOPIOESTEOSCOPICO Biología superior Primer semestre Lic. En ciencias de los alimentos Equipo 5 Dr. Alina Olalla Kerstupp Roberto Israel Rodríguez Salinas 1687013 Jesús Miguel Salazar López 1621326 Gabriela Lizeth Santillán Martínez 1672186 Yareny Valdez Bermuthz 1665486 Omar Vargas Cantú 1513557 Monica Elizabeth

  • PRÁCTICA No. 3 Continuidad

    PRÁCTICA No. 3 Continuidad

    Ismael Alfar۞ Calder۞nTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO ciencias basicas.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CELAYA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS REPORTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA: PRÁCTICA No. 3 Continuidad DATOS GENERALES: NOMBRES: Janina Ramírez Orlanzzini, Ismael Alfaro Calderón, José Juan Hernández Hernández, Julio Cesar Galván Cervantes, Carlos Damián Gutiérrez Gaytán GRUPO/ESPECIALIDAD: AB12E/ Ing. Mecatrónica FECHA DE

  • PRÁCTICA No. 3 CORRIENTE, RESISTENCIA y RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

    PRÁCTICA No. 3 CORRIENTE, RESISTENCIA y RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

    xltiagoxlhttp://www.eafit.edu.co/firmadigital/logo-EAFIT-color-Firma2015.jpg Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería Departamento de Ciencias Físicas PRÁCTICA No. 3 CORRIENTE, RESISTENCIA y RESISTIVIDAD ELÉCTRICA Objetivos * Familiarizarse con los conceptos de corriente, densidad de corriente, resistencia, y Ley de Ohm. * Encontrar los factores que determinan la resistencia y resistividad de un material conductor y

  • Práctica No. 3 DESVIACION DEL PIRUVATO A ETANOL

    itzelqfbPráctica No. 3 DESVIACION DEL PIRUVATO A ETANOL VÍAS ANAERÓBICAS El ácido pirúvico puede tomar por una de varias vías. Dos son anaeróbicas (sin oxígeno) y se denomina FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA y FERMENTACIÓN LÁCTICA. A la falta de oxígeno, el ácido pirúvico puede convertirse en etanol (alcohol etílico) o ácido láctico

  • Práctica No. 3 DETERMINACICIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES

    Práctica No. 3 DETERMINACICIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES

    mimi334EQUIPO 2 Práctica No. 3 DETERMINACICIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES OBJETIVOS: Por medio de un experimento el estudiante obtendrá datos de presión, volumen y temperatura para calcular el valor de una constante universal de los gases ideales (R) y transformarlo a diferentes unidades. TABLA DE DATOS

  • PRÁCTICA No. 3 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS

    PRÁCTICA No. 3 DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS

    FersCelisINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS QUIMICA APLICADA INTENGRANTES: 2016601937 BUCIO NAVA MERCEDES NAOMI 2016602569 CELIS FUENTES MARIA FERNANDA 2015600762 GARCIA FLORES ALDO DANIEL 2016603048 PEREZ ACOSTA DANIELA 2016602372 RAMIREZ RUBIO ALEJANDRO SECUENCIA: 1IM21 FECHA DE REALIZACIÓN: 28/SEPTIEMBRE/2016 FECHA DE ENTREGA: 5/SEPTIEMBRE/2016 ________________

  • Práctica No. 3 Determinación de la temperatura critica de disolución del sistema fenol-agua

    Práctica No. 3 Determinación de la temperatura critica de disolución del sistema fenol-agua

    14992140Laboratorio de Fisicoquímica II Práctica No. 3 Determinación de la temperatura critica de disolución del sistema fenol-agua http://www.uacj.mx/Transparencia/PublishingImages/Transparencia%20Inicio/logotipo-uacj.jpg Cruz Gerardo A., Sapien López V. D., Dr. Hernández Escamilla J. A. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ – INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICA. Resumen: La miscibilidad es la habilidad de dos o mas

  • Practica No. 3 Diseño de oligonucleótidos

    Practica No. 3 Diseño de oligonucleótidos

    Armando0776Practica No. 3 Diseño de oligonucleótidos Objetivos Aprender a diseñar oligonucleótidos con herramientas de bioinformática. Introducción Los oligonucleótidos iniciadores o primers son fragmentos complementarios que se van a unir a cada una de las dos cadenas separadas del templado de ADN durante la reacción de cadena polimerasa (PCR) y son

  • Practica No. 3 EL CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL

    Practica No. 3 EL CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL

    Antonio HernandezInstituto Politécnico Nacional ESIME Unidad Azcapotzalco Practica No. 3 EL CALOR ESPECÍFICO DE UN METAL. F:\17692959_1735037243189795_1448828747_o.jpg EQUIPO 1 Integrantes: * García Martínez Erick * Hernández González Antonio * Flores Jiménez Guillermo * Galindo Bautista Rubén Yair * Rosas Martínez Cristian Uriel * Rueda Ruiz Velasco Miguel Alejandro Objetivo: El alumno

  • PRÁCTICA No. 3 IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS INVESTIGACIÓN PREVIA

    PRÁCTICA No. 3 IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS INVESTIGACIÓN PREVIA

    soberano29PRÁCTICA No. 3 IMPORTANCIA DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS INVESTIGACIÓN PREVIA 1. Define el concepto de sustancia ácida, básica (alcalina) o neutra, el rango de pH de cada una y describe dos ejemplos de sustancias químicas del laboratorio y 2 productos del hogar que tengan estas características. CONCEPTO DE LAS SUSTANCIAS

  • PRACTICA No. 3 LEY DE GASES IDEALES

    abdlgonzaloUNIVERSIDAD AUTONOMA DE CIUAD JUAREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMEDICAS PROGRAMA DE QUIMICA REPORTE DE LABORATORIO PRACTICA No. 3 LEY DE GASES IDEALES Fisicoquímica Maestro: María Teresa Galván Abdel Gonzalo Estrada Pérez Matricula: 110968 08/ Feb/2013 Introducción: La ley de los gases ideales es la ecuación de estado del gas ideal,

  • Práctica No. 3 medición de volumen de líquidos y sólidos

    Práctica No. 3 medición de volumen de líquidos y sólidos

    Miguel TeleguarioPráctica No. 3 medición de volumen de líquidos y sólidos Figura 1. Datos de cambios de pH en betacianina Discusión: El extracto de betacianina, al ser ionizable en medio ácido, sufre cambios de color tanto a un pH por debajo de 3.5, pero no se hidrolizan por lo cual se

  • PRÁCTICA No. 3 METÓDOS SE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    PRÁCTICA No. 3 METÓDOS SE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    Paola2119CENTRO ESCOLAR CHILPANCINGO BACHILLERATO CICLO ESCOLAR 2016-2017 QUÍMICA I PRÁCTICA No. 3 METÓDOS SE SEPARACIÓN DE MEZCLAS PORTADA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS * Conocer e identificar los diferentes tipos de pigmentos presentes en las plantas. * Conocer y valorar el fundamento de la cromatografía en papel como método de separación de mezclas.

  • PRACTICA No. 3 MEZCLA Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN

    PRACTICA No. 3 MEZCLA Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN

    BrenTorresPRACTICA No. 3 MEZCLA Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN Fecha: _____________________________ INTRODUCCIÓN ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Objetivo: El alumno utilizará algunos de los métodos para separar y purificar mezclas. Experimento 1: Sublimación Material: * 1 vaso de precipitado de 100 ml * 1 capsula de porcelana http://tbn0.google.com/images?q=tbn:KWjkumiy-kheKM:http://www.pps.k12.or.us/district/depts/edmedia/videoteca/curso1/htmlb/gra_303.gif * 1 tripié o soporte universal *

  • PRÁCTICA No. 3 Ondas Electromagnéticas

    PRÁCTICA No. 3 Ondas Electromagnéticas

    daniela.25UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN DEPARTAMENTO DE FÍSICA SECCIÓN MECÁNICA ASIGNATURA: FÍSICA DE ONDAS PRÁCTICA No. 3 Ondas Electromagnéticas CONTENIDO PROGRAMÁTICO RELACIONADO TEMA 3. TIPOS DE ONDAS GRUPO: 1301 D Nombre del Alumno No. de Cuenta Pimentel Calvario Ana Gabriela 416119653 LABORATORIO DE FÍSICA III

  • PRACTICA No. 3 OSCILADOR EN PUENTE DE WIEN

    PRACTICA No. 3 OSCILADOR EN PUENTE DE WIEN

    Javier27011PRACTICA No. 3 OSCILADOR EN PUENTE DE WIEN ERICK OSWALDO PEDRAZA DE LEÓN LUIS URIEL ESCALANTE GARCIA JAVIER SAUL ALVAREZ SANDOVAL UANL-EIAO Universidad Autónoma De Nuevo León Escuela Industrial “Álvaro Obregón” Monterrey, Nuevo León, México, 06/02/2019 RESUMEN El circuito básico consta de un amplificador y una red de adelanto/atraso compuesto

  • PRACTICA No. 3 PUNTO DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN

    PRACTICA No. 3 PUNTO DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN

    JULIOBROS Clash Royale-Clash Of ClansPRACTICA No. 3 PUNTO DE FUSIÓN Y CRISTALIZACIÓN ÍNDICE. 1.RESUMEN 2.INTRODUCCIÓN 3.OBJETIVO DEL TRABAJO 4.DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO 5.DIAGRAMA DE BLOQUES 6. RESULTADOS 7.ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 8.CONCLUSIONES 9.ANEXOS 10.REFERENCIAS 1.- Resumen: En la práctica se llevó a cabo,la determinación del punto de Fusión de la urea, el ácido benzoico,

  • PRACTICA NO. 3 PURIFICACION DE ACETONA POR DESTILACION

    ricardo_ledofPRACTICA NO. 3 PURIFICACION DE ACETONA POR DESTILACION OBJETIVO. Conocer la aplicabilidad y el alcance de la destilación como método de separación de los componentes de una mezcla liquida binaria y homogénea. FUNDAMENTOS TEORICOS. Equilibrio de fases. Para describir el estado de equilibrio de un sistema de varias fases y

  • PRÁCTICA No. 3 REACCIONES DE HIDROCARBUROS SATURADOS

    PRÁCTICA No. 3 REACCIONES DE HIDROCARBUROS SATURADOS

    Sanchez Reyes BereniceINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos “Miguel Othón de Mendizábal” Laboratorio de Química III PRÁCTICA No. 3 REACCIONES DE HIDROCARBUROS SATURADOS FECHA ________________ EQUIPO ________________ CALIFICACIÓN OBJETIVO Determinar experimentalmente algunas de las reacciones de hidrocarburos saturados. INTRODUCCIÓN ¿Sabes a qué tipo de compuestos se les llama hidrocarburos

  • PRÁCTICA NO. 3 TÉCNICAS DE FIJACIÓN PARA HELMINTOS

    PRÁCTICA NO. 3 TÉCNICAS DE FIJACIÓN PARA HELMINTOS

    LsgmleoPRÁCTICA NO. 3 TÉCNICAS DE FIJACIÓN PARA HELMINTOS Francisco Javier Iruegas Buentello INTRODUCCIÓN Debido a que los distintos grupos de helmintos presentan características morfológicas muy diferentes, los métodos de estudio que se aplican, varían con cada uno de ellos. Esto se aplica ya de entrada a las técnicas de fijación

  • PRACTICA No. 3 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELECTRICA (RESUMEN)

    PRACTICA No. 3 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELECTRICA (RESUMEN)

    JUAN CARLOS MANQUILLO TIBANTAPRACTICA No. 3 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELECTRICA (RESUMEN) Hamilton Pipicano hpipicano@unicauca.edu.co Juan Carlos Manquillo Tibanta jucmanquillo@unicauca.edu.co Juan Diego Molano Molano jdmolano@unicauca.edu.co Pablo Andrés Ramirez Delgado panramirez@unicauca.edu.co 1,2 estudiantes del programa Ingeniería de Sistemas. Universidad del Cauca PROTOBOARD Dispositivo utilizado para probar circuitos electrónicos. La protoboard tiene una gran

  • Practica No. 3 “ Micrometria”

    Practica No. 3 “ Micrometria”

    OMAR510Practica No. 3 “ Micrometria” 1.Introducción. La observación de células y microorganismos con el ojo humano es imposible puesto que estos son muy diminutos es por eso que utilizamos tanto el microscopio como la micrometría para determinar cómo es su estructura y para obtener un tamaño aproximado de las células,

  • PRÁCTICA No. 3 “CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL”

    PRÁCTICA No. 3 “CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL”

    Paulina PeralesResultado de imagen para ESIA Resultado de imagen para IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA CIVIL MECÁNICA DE SUELOS II Y LABORATORIO PRÁCTICA No. 3 “CONSOLIDACION UNIDIMENSIONAL” ALUMNO: PEREZ PERALES ALONDRA BOLETA: 2013050429 GRUPO: 5CV08 PROFESOR: CUEVAS OCHOA HUMBERTO FECHA: 10-Mayo-2019 PRÁCTICA No.

  • PRACTICA NO. 3 “DETERMINACION DE DENSIDAD EN ALIMENTOS”

    PRACTICA NO. 3 “DETERMINACION DE DENSIDAD EN ALIMENTOS”

    ggustavo527PRACTICA NO. 3 “DETERMINACION DE DENSIDAD EN ALIMENTOS” INTRODUCCION La investigación básica de los alimentos y de sus materias prima comprende no sólo la determinación de sus principales componentes, tales como carbohidratos, proteínas, grasas y otros compuestos especiales, sino también la determinación de magnitudes generales que se emplean en la

  • Práctica No. 3 “ENTALPÍA DE FORMACIÓN DEL ÓXIDO DE MAGNESIO (MgO)”

    Práctica No. 3 “ENTALPÍA DE FORMACIÓN DEL ÓXIDO DE MAGNESIO (MgO)”

    yazminecmUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Resultado de imagen para uaslp logo Resultado de imagen para uaslp uamzh UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA HUASTECA LICENCIATURA EN BIOQUÍMICA TERCER SEMESTRE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA Práctica No. 3 “ENTALPÍA DE FORMACIÓN DEL ÓXIDO DE MAGNESIO (MgO)” Alumna: Yazmín Enriqueta Cuenca Morales Lunes 09 de

  • Práctica No. 3 “Posición de una Partícula en el Plano y en el Espacio”

    Práctica No. 3 “Posición de una Partícula en el Plano y en el Espacio”

    edgar12334UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICAS LABORATORIO DE FÍSICA A Práctica No. 3 “Posición de una Partícula en el Plano y en el Espacio” Alumnos: Contreras Tello Cesar Fernando Gaytán Martínez Juan Javier Martínez Álvarez Edgar Realización: Jueves 31 de Agosto, 2017 de 12:00 a 13:00 Entrega: Jueves

  • PRACTICA No. 3 “SEGUNDA LEY DE NEWTON”

    PRACTICA No. 3 “SEGUNDA LEY DE NEWTON”

    Sebastian Carrasco JimenezPROFESORA. MONICA GOMEZ ISLAS ENP PLANTEL 6 FISICA III Carrasco Jimenez Sebastian 406 19 de noviembre de 2015 PRACTICA No. 3 “SEGUNDA LEY DE NEWTON” Objetivo: Comprobar que la aceleración que siente el móvil es directamente proporcional a la fuerza aplicada. Comprobar que la aceleración del móvil es inversamente proporcional

  • Practica No. 3 “Termodinámica”

    chavinoNSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA QUIMICA APLICADA PRÁCTICA No. 3 “Termodinámica” ALUMNOS: PROFESOR: GABRIEL ROSAS FUENTES EQUIPO 2 2CV12 Fecha de realización: 14/3/2013 Fecha de entrega: 4/4/2013 INDICE Obejetivo...................................................................................................... .3 Introduccion………………………………………………………………………..3 Marco Teorico……………………………………………………………………...4 Material y Datos……………………………………………………………………7 Desarrollo…………………………………………………………………………..8 Cuestionario

  • Práctica No. 3- Análisis de combustión y su impacto ambiental

    Práctica No. 3- Análisis de combustión y su impacto ambiental

    José Manuel Casasola VillelaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Laboratorio de Máquinas Térmicas Grupo - 20 Práctica No. 3- Análisis de combustión y su impacto ambiental Profesor: Jorge Aguilar Alumna: Valencia Mercado Damaris México D.F., a 3 de septiembre del 2015 ________________ 1. Objetivos 1. Introducir al alumno al estudio de

  • Práctica No. 3. Separación de mezclas

    Práctica No. 3. Separación de mezclas

    k111111Práctica No. 3. Separación de mezclas 1. Objetivos General: Identificar propiedades físicas y químicas de las sustancias químicas y aprender a emplear algunos métodos de separación de mezclas. Específicos: -Reconocer y diferenciar en la materia: elementos, compuestos y mezclas. -Diferenciar en las sustancias cuando se presentan cambios físicos y a

  • PRACTICA No. 3. “DESTILACIÓN DIFERENCIAL SIMPLE”

    PRACTICA No. 3. “DESTILACIÓN DIFERENCIAL SIMPLE”

    soykbTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO CAMPUS ORIZABA LABORATORIO INTEGRAL III MODELO DE COMPETENCIAS ACTIVIDAD EXPERIMENTAL No DESTILACIÓN DIFERENCIAL SIMPLE INTEGRANTES AGUILAR JIMÉNEZ BRENDA ERIKA CORONA LANDETA MANUEL FLORES DESCEANO GEMA ALEJANDRA HERNANDEZ MORALES GABRIEL MENDOZA ORTIZ PATRICIA ALEJANDRA MURILLO ÁLVAREZ LUISA GICELA ORTEGA VILLAGRÁN OSCAR REYES VASQUEZ CHRISTIAN DANIEL

  • PRÁCTICA NO. 3: Aplicación de las titulaciones ácido-base

    PRÁCTICA NO. 3: Aplicación de las titulaciones ácido-base

    EmanuelPatsRNOMBRE DEL ALUMNO: EMANUEL PATRICIO RICO GRUPO: 50 PRÁCTICA NO. 3: Aplicación de las titulaciones ácido-base LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II DOCENTE: MARÍA DE LOS ÁNGELES OLVERA LEÓN HORARIO: LUNES Y MIÉRCOLES DE 07: 00 – 09: 00 RESULTADOS Ecuación balanceada: H2SO4 + 2NaOH → Na2SO4 + 2H2O Concentración del

  • PRÁCTICA No. 3: Suma y resta de vectores

    PRÁCTICA No. 3: Suma y resta de vectores

    moises.dlthttp://www.ciitec.ipn.mx/images_pages/LOGOTIPO_IPN.png C:\Users\BROSS\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica UNIDAD CULHUCAN Nombre y número de la Práctica: Práctica nº 3: Suma y resta de vectores . Michaca Ortega Brandon Leonel. Nombre del Profesor: Rubén Andonegui Sánchez. Grupo: 1MM1. Fecha de realización: 1 de Marzo del

  • PRÁCTICA NO. 3: “AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE HONGOS ACUÁTICOS”.

    PRÁCTICA NO. 3: “AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE HONGOS ACUÁTICOS”.

    Juan CruzPRÁCTICA NO. 3: “AISLAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE HONGOS ACUÁTICOS” Aaron Aguila Palacios Ingrid Yazmín Cruz Alegría Yurania Moreno Sántiz Priscila Magdalena Sarmiento Velasco INTRODUCCIÓN Los hongos acuáticos son un grupo artificial que incluye tanto organismos fungoides como los Oomycetos. Este filo incluye sólo la clase Oomycetes, los llamados mohos acuáticos,

  • PRÁCTICA NO. 3: “MEDICIONES DE pH y TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS”.

    PRÁCTICA NO. 3: “MEDICIONES DE pH y TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS”.

    PaulinaSanINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif http://www.factordetransferenciaipn.com.mx/images/logoipn.jpg ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA PROFESORA: Ivonne Rouan García Grupo 4FM2 EQUIPO 5: Álvarez Vega Casandra Abigail Martínez Martínez Héctor Hugo Sánchez González Zuleyma Paulina PRÁCTICA NO. 3: “MEDICIONES DE pH y TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS” 16/Octubre/2015 1. OBJETIVOS *

  • Practica No. 4 - Compuestos Orgánicos

    Practica No. 4 - Compuestos Orgánicos

    Gerardo SánchezPractica No. 4 - Compuestos Orgánicos Valeria Muñoz Romero Diana Orozco Aguilar Mario Alberto Sánchez Flores Gerardo Daniel Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria Plantel 6 Antonio Caso Biología IV Practica No. 4 - Compuestos Orgánicos Introducción En el presente trabajo mostraremos los resultados que obtenímos en la

  • Práctica No. 4 Capacitancia

    Práctica No. 4 Capacitancia

    Judith HurtadoResultado de imagen para escudo de la uaslp Resultado de imagen para escudo departamento fisico uaslp Práctica No. 4 Capacitancia Integrantes del equipo: * García Castro Alberto * González López José de Jesús * González Vázquez Víctor Enrique * Hurtado Barajas Judith Yunuel Fecha de realización de la práctica: 29

  • PRACTICA No. 4 DESTILACIÓN DEL PETROLEO SUSTENTO TEORICO

    PRACTICA No. 4 DESTILACIÓN DEL PETROLEO SUSTENTO TEORICO

    aldahir mejiaPRACTICA No. 4 DESTILACIÓN DEL PETROLEO SUSTENTO TEORICO El petróleo, el que con frecuencia se le da el nombre de petróleo crudo, o aceite crudo es una mezcla de hidrocarburos en la cual a medida que aumenta el número de átomos que constituyen la cadena de los hidrocarburos, estos presentan

  • PRÁCTICA No. 4 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA

    PRÁCTICA No. 4 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA

    11jemp4PRÁCTICA No. 4 DESTILACIÓN SIMPLE Y FRACCIONADA OBJETIVOS * Conocer el procedimiento para efectuar una destilación simple y una fraccionada, así como sus características y los factores que intervienen en ellas. * Separar los componentes de una mezcla binaria por medio de una destilación simple y fraccionada. * Establecer la

  • PRÁCTICA NO. 4 DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE EN UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO

    PRÁCTICA NO. 4 DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE EN UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO

    Jose MurilloUniversidad de San Carlos de Guatemala Descripción: Logo Nuevo Usac2 Unidad académica CUNOR GE0120QUIMICAll PRÁCTICA NO. 4 DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE EN UNA SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO 201940027 José Ángel Enrique Aguilar Murillo 201940073 Melington José Plablo Artola Catalán 201940296 Diego Benjamin Choc Caál 201943242 Brayand Rudy Josué Chamán

  • PRÁCTICA No. 4 DETERMINACIÓN DE LA CONSNTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES

    PRÁCTICA No. 4 DETERMINACIÓN DE LA CONSNTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES

    Benji ValdezInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Academia de Integración Básica ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA No. 4 DETERMINACIÓN DE LA CONSNTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES GRUPO: 1IV5 EQUIPO 5 INTEGRANTES: HERNÁNDEZ PALACIOS IVÁN NOTARIO FLORES LIZZETH VALDEZ SALINAS

  • Practica No. 4 identificación y cuantificación de proteínas.

    Practica No. 4 identificación y cuantificación de proteínas.

    Santossantos89Practica No. 4 identificación y cuantificación de proteínas. URIEL CASTRUITA SANTOS - 144211 Universidad Autónoma de Cd. Juárez – Instituto de Ciencias Biomédicas. Laboratorio de Bioquímica. RESUMEN Las proteínas son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. La mayoría también contiene azufre y fósforo. Están formadas por la unión

  • PRACTICA No. 4 LA ACTIVIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

    PRACTICA No. 4 LA ACTIVIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR

    Thore Wayswolf ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS CARRERA DE INGENIERIA BIOQUÍMICA PRACTICA No. 4 LA ACTIVIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR GRUPO: 1IV2 EQUIPO: 1   FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La membrana celular o plasmalema, debido a sus propiedades fisicoquímicas, es capaz de seleccionarla entrada y la salida de sustancias de la célula. Este

  • Práctica No. 4 Linea Lecher

    Práctica No. 4 Linea Lecher

    nayeli1823Práctica No. 4 Linea Lecher Objetivos. * Obtener experimentalmente la longitud de onda del generador de RF, con la ayuda de la Línea Lecher Introducción. Una línea de transmisión es el medio que le permite a la información generada en un transmisor llegar a un receptor dentro de un sistema

  • Practica No. 4 Momentos

    jessicalzUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Alumnos: Álvarez Cevada José Manuel Jiménez Romualdo Frank Rodríguez Reyes Carvit Jared Materia: Laboratorio de Estática. Profesor: Miguel Pérez Gregorio. Practica No. 4 Momentos Grupo: 43 Momentos Introducción Objetivos * Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de

  • PRACTICA No. 4 PENDULO SIMPLE

    PRACTICA No. 4 PENDULO SIMPLE

    7323008VIBRACIONES MECANICAS I N G. M E C A N I C A PRACTICA No. 4 PENDULO SIMPLE Objetivo.- Determinar las variables que afectan la frecuencia de movimiento de un péndulo simple y obtener experimentalmente el valor de la aceleración gravitacional. Introducción.- Uno de los más simples ejemplos de vibración

  • PRÁCTICA No. 4 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

    PRÁCTICA No. 4 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO

    YelitoohUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA BIOLÓGICA LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA PRÁCTICA No. 4 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO INTRODUCCIÓN Los microorganismos heterotróficos a cuyo grupo pertenecen los gérmenes patógenos, necesitan una amplia variedad de exigencias para su cultivo; la exigencia más importante es la nutricional que se puede satisfacer en