Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 379.351 - 379.425 de 497.094
-
Práctica No. 6 APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN HUMANOS
Eduardo LongoriaPráctica No. 6 APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS EN HUMANOS Objetivo: Que el alumno conozca las diferentes técnicas de aplicación parenteral de medicamentos en humanos. Introducción: http://portal.sochipe.cl/subidos/noticias/fotos/medicamentos89.gif Los medicamentos son sustancias o preparados que tienen la capacidad de prevenir, aliviar, controlar, diagnosticar o curar las enfermedades o dolencias. Para aplicar un medicamento
-
Práctica No. 6 Conocimiento y Manejo de la Estufa de Cultivo y Preparación de Cultivos
uwu360CENTRO DE BACHILLETARO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No 192 IXTACZOQUITLAN, VER. CARRERA: TÉCNICO EN LABORATORIO CLÍNICO MÓDULO: AUXILIA EN LOS PROCESOS BÁSICOS DE LABORATORIO CLÍNICO SUBMÓDULO: PREPARA SOLUCIONES PARA LAS OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: No. DE PRÁCTICA: 6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONOCIMIENTO Y MANEJO
-
PRACTICA NO. 6 Equilibrio Químico
diegoshhdPRACTICA NO. 6 Equilibrio Químico 6.1 OBJETIVO.- Determinar la constante de equilibrio Kc. para una reacción reversible cuyas características se conocen, y observar el desplazamiento del equilibrio químico, ante diversos cambios. 6.2 EQUIPO.- * 1 Bureta de 50 ml * 3 Matraces Erlenmeyer de 125 ml * 3 Tapones *
-
PRACTICA No. 6 ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA
kim1010PRACTICA No. 6 ESPERMATOBIOSCOPIA DIRECTA OBJETIVO: Aprender a realizar una espermatobioscopia, conocer como está formado el líquido seminal, realizar e interpretar el recuento de espermatozoides, evaluar su morfología con niveles óptimos de calidad INTRODUCCION: La espermatobioscopía directa se le conoce también como espermograma, espermiograma, espermatograma y seminograma, es un estudio
-
PRACTICA No. 6 Estatica
Alejandro EsquivelPRACTICA No. 6 Estatica INDICE INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………1 OBJETIVO…………………………………………………………………………………………………………………….…1 HIPOTESIS…………………………………………………………………………………………………….………………..1 MARCO TEORICO……………………………………………………………………………………………………………1 MATERIAL………………………………………………………………………………………………………………………1 PROCEDIMIENTO……………………………………………………………………………………………………………2 MEDICIONES…………………………………………………………………………………………………………………..2 PREGUNTAS DEL INSTRUCTIVO………………………………………………………………………………………3 CONCLUSION DE LA PRACTICA……………………………………………………………………………………….3 REFERENCIAS………………………………………………………………………………………………………………….3 INTRODUCCION Dentro de esta practica podremos observar como dos fuerzas diferentes pudieron dar paso a una tercera fuerza la cual cuenta con un peso diferente a estos dos. También
-
Práctica No. 6 Estatica Lab. Fisica 1
Nestor Fdz.UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA COORDINACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS Práctica No. 6 Estatica Lab. Fisica 1 Modalidad en línea. Brigada. 301 Agosto 2020 – Enero 2021 2077422 NESTOR FERNANDEZ PONCE Responsable: ANGELINA SOSA SALGADO Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León a
-
Práctica No. 6 Extracción de ADN humano
pau9631Práctica No. 6 Extracción de ADN humano Introducción La extracción de ADN es uno de los procedimientos más útiles en biología molecular. La pureza y cantidad de ADN son factores fundamentales a la hora de realizar metodologías como la PCR, la clonación de fragmentos de ADN, la digestión con enzimas
-
Práctica No. 6 Extracción de glucógeno y reacciones de identificación de carbohidratos
kevindel264Práctica No. 6 Extracción de glucógeno y reacciones de identificación de carbohidratos Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Equipo no. 4 “Eqüipo”. Integrantes José Antonio García Muñoz Ángel Andrés Quiroga de la Torre Perla Lizeth Núñez Gutiérrez América Idalí Cervantes Martínez Kevin Delgado Contreras Justificación El motivo de la realización de
-
Práctica No. 6 Ley de la conservación de la masa y clasificación de las reacciones químicas
Andrés MosqueraUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA escudo sin nombre Práctica No. 6 Ley de la conservación de la masa y clasificación de las reacciones químicas INFORME Nº 6 Nombres y código: 1. Titulo 2. Objetivos 3. Procedimiento Elabore un diagrama de flujo indicando el procedimiento. NO es copiar y pegar el texto
-
PRACTICA NO. 6 OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA
nicolas9706INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para instituto politecnico nacional Resultado de imagen para esime ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA PRACTICA NO. 6 OBTENCIÓN DE UNA RESINA FENÓLICA INTEGRANTES: BAHENA LORENZO JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ERIC JAIR RENDÓN TIBURCIO NICOLÁS PROFESOR: MANZANO SÁNCHEZ
-
PRÁCTICA No. 6 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN UN PROCESO POLITROPICO.
Sofh TrinketINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA. LABORATORIO DE TERMODINÁMICA BÁSICA. PRÁCTICA No. 6 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA EN UN PROCESO POLITROPICO. EQUIPO No.7 Cortés Larios Gustavo Ortega Alba Eduardo Román Vázquez Daniel Romero Dávila Andrea Sofía Objetivos
-
Práctica No. 6 Título: Ácidos y bases
cthdxlanOperadora de Colegios La Salle, S. C. Preparatoria La Salle Boulevares Laboratorios de Ciencias Experimentales Laboratorio de Química Reporte de práctica Práctica No. 6 Título: Ácidos y bases Profesor Titular: Alejandra Aguilar Bahena Laboratorista: Jesús Arzte Jiménez Alumno: Fernanda Sánchez Vazquez Equipo: 6 Grupo:502 Sección: B Autoevaluación Marco Teórico 9
-
PRÁCTICA No. 6 “Alquenos: Obtención de ciclohexeno”
samanthaaaaaaC:\Users\Samantha\Pictures\descarga.jpg C:\Users\Samantha\Pictures\esiqie.jpg ESCUELA PRÁCTICA No. 6 “Alquenos: Obtención de ciclohexeno” ALUMNA: Tejeda López Samantha EQUIPO: 5 GRUPO: 2IM37 TURNO: MATUTINO PROFESOR: José María Mota Flores FECHA DE REALIZACIÓN: 05 Abril 2016 PERIODO: 16/2 ________________ Objetivos específicos *Obtención del ciclohexeno por deshidratación del ciclohexanol. *Aplicación de los conceptos teóricos de deshidratación
-
PRÁCTICA No. 6 “EFECTO DEL DISOLVENTE EN LA MANIFESTACIÓN DEL CARÁCTER IÓNICO”.
Armando GamboaLaboratorio de Química Inorgánica I. 20 de Septiembre del 2016. Grupo: 20. PRÁCTICA No. 6 “EFECTO DEL DISOLVENTE EN LA MANIFESTACIÓN DEL CARÁCTER IÓNICO”. Nombres: Rojas Castañeda Ulises. Velázquez Mendoza Laura Daniela. OBJETIVO. Conocer la relación del carácter iónico (esto incluye la solubilidad y la capacidad de conducción de corriente
-
Practica No. 6 “FACTORES QUE INLFUYEN SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA”
qbpger16Practica No. 6 “FACTORES QUE INLFUYEN SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA” Grupo: 1QM2 Equipo: 3 Castillo Morelos Miguel Angel Garduño Vega Daniela López Vargas María Fernanda Ramírez López Luis Alberto Reyes Ramírez Diana Aidé ________________ ________________ Teoría: Las enzimas actúan sobre sustratos específicos. La actividad enzimática se regula por diferentes mecanismos
-
Práctica No. 6 “Identificación de colonias”
Karla ElizabethCentro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 41 “Belisario Domínguez” 3 B V L Bagües Meléndez Karen Itzhel Medina Chaire Karla Elizabeth Practica No. 6 “Identificación de colonias.” Introducción: Una colonia es una agrupación de bacterias que se forma a partir de la reproducción de una Unidad Formadora
-
Práctica No. 6. Determinación del contenido de Polifenoles en alimentos
Julio Cesar TGPráctica No. 2. Determinación de Metanol en Bebidas Alcohólicas Muestra a evaluar: Tequila Jalisco 38% Equipo 7 Integrantes * Morales Sosa Abril Hildelid Fecha de entrega: 27 de agosto de 2018 * Herrera Pérez Lesly Paola * Herrera Astorga Erick Gregorio * Tellez Garcia Julio César Objetivos * Determinar la
-
PRÁCTICA No. 6: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS
Damaris PazmiñoPRÁCTICA No. 6: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS Elaborado por: MSc. Katherine Apunte Revisado por: PhD. Carolina Proaño OBJETIVOS: * Determinar la calidad microbiológica de un alimento mediante el conteo de aerobios totales y coliformes totales. * Familiarizarse con la metodología del recuento de microorganismos. INTRODUCCIÓN: MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS Uno de
-
Práctica No. 6: Diseño de experimentos
rr RRESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería Mecánica y Ciencias de la Producción Ingeniería Industrial Guía Práctica de Curso Ingeniería de Métodos – INDG1057 I PAO 2023-2024 Práctica No. 6: Diseño de experimentos. Duración de la práctica: 2 horas Lugar: Aula de clase Nombres de los estudiantes: Paralelo: Fecha:
-
PRACTICA No. 6: “OXIDACION REDUCCION”
albarran2015ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA http://www.cecuti.ipn.mx/v2/images/logos/IPN_LOGO2660.JPG https://pbs.twimg.com/profile_images/1423918272/esimetwitter_400x400.png CULHUACAN CARRERA: INGERNIERIA EN COMPUTACION. GRUPO: 1CX37 NUMERO DE EQUIPO: 5 INTEGRANTES: ALDECO MARTINEZ ANDRES CEBALLOS ZUÑIGA ERNESTO PRACTICA No. 6: “OXIDACION REDUCCION” OBJETIVO El objetivo principal de esta practica es identificar una reacción de reducción dados una serie de reactivos
-
Práctica No. 7 Ecuaciones químicas
NatyvmePráctica No. 7 1. Explique el significado de ecuación química. Una ecuación química es un enunciado que utiliza fórmulas químicas para describir las identidades y cantidades relativas de los reactivos y productos involucrados en una reacción química. Para poder representar lo que ocurre en una reacción química mediante una ecuación,
-
PRACTICA No. 7 ELECTROMAGNETISMO
Poy Baños AcuñaPRACTICA No. 7 ELECTROMAGNETISMO 1. INTRODUCCION: El estudio de los fenómenos magnéticos se limito durante muchos años a los imanes y hasta 1819 se demostró la existencia de la relación entre ambos fenómenos (eléctricos y magnéticos). El científico Danés Hans Christian Oersted (1777-1851) observó que un imán debajo de un
-
Práctica No. 7 Eucari otes
poreeeescudo sin nombre UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Práctica No. 7 Eucari otes Informe No. Nombres y código: fecha: 19/09/2022 TÍTULO DEL PROYECTO 0.25 Nombres completos Fecha de entrega del informe MARCO TEÓRICO Investigación sobre el tema del laboratorio, que permita entender las prácticas o antecedentes relacionados con el tema. Debe
-
PRACTICA NO. 7 Generación e identificación de gases
docedeceUniversidad Rafael Landívar Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Laboratorio de química I PRACTICA NO. 7 Generación e identificación de gases José Ignacio González Rivera 21795-19 Zacapa, Zacapa, Guatemala 30 de marzo del 2019 Índice: Contenido Pág. 1. Abstract…………………………………………………………………………………3 2. Introducción…………………………………………………………………………….4 3. Fundamento teorico…………………………………………………………………...5 1. Objetivos……………………………………………………………………………6 2. Metodología………………………………………………………………………..7 1. Resultados: 1.
-
Práctica No. 7 Herencia Multifactorial
PececitoPráctica No. 7 Herencia Multifactorial 1.- Defina herencia multifactorial En las primeras décadas del siglo XX la polémica entre los genetistas de esos años giraba alrededor de como justificar la herencia de caracteres cuantitativos de variación continua dentro de un rango de medidas si estos estuvieran codificados por un solo
-
PRACTICA No. 7 LAS CELULAS Y SUS ORGANELOS
jhoan 11PRACTICA No. 7 LAS CELULAS Y SUS ORGANELOS UNIVERSIDAD DE LOS LANOS FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIEIA BIOLOGIA CELULAR RESUMEN El objetivo principal de esta práctica consistió en observar las células que se encontraron en la pulpa de tomate, en el tejido adiposo y en el torrente sanguíneo, en
-
Práctica No. 7 Reacciones Febriles
omar apontePráctica No. 7 Reacciones Febriles Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas Licenciatura en Químico farmacéutico biólogo. Laboratorio de Inmunología. Resumen Llevamos a cabo la observación de reacciones febriles en el laboratorio y pudimos observar cómo es que se presenta un control negativo y un control positivo a
-
Práctica No. 7 “Extracción líquido-líquido”
Natalia Ibarra NavarroU N I V E R S I D A D D E S O N O R A Universidad de Sonora - Wikipedia, la enciclopedia libre Licenciatura de Químico Biólogo Clínico – Departamento de Ciencias Químico Biológicas DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO
-
Practica No. 7 “Primera ley de la termodinámica en un ciclo que corresponde a una maquina frigorífica”
Natali19Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de formación básica Laboratorio de termodinámica básica Practica No. 7 “Primera ley de la termodinámica en un ciclo que corresponde a una maquina frigorífica” Equipo 2: * López Simón Itzel * Pichardo Toledo Mirna Natali * Resendiz Melgar
-
Practica No. 7_analisis_AGEC
ever.nunezZamorano Carrera Desarrollo Socioeconómico Y Ambiente Aprender Haciendo Desarrollo Rural Sostenible AREA BIOINDICADORES AMBIENTALES PRACTICA Nº 7 – Resumen Objetivos: • Conocer los aspectos teóricos de los determinantes de los sistemas agroecológicos. • Determinar la importancia de los bioindicadores dentro de los agroecosistemas. • Afinar los criterios para definir la
-
Práctica No. 8 CAMBIO DE ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO (CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO)
Ivonne LeónUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química LABORATORIO DE TERMODINÁMICA REPORTE Práctica No. 8 CAMBIO DE ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO (CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO) Objetivo: * Conocer el significado de calor latente, la diferencia con el calor sensible y las ecuaciones que los representan. * Comprobar
-
Práctica No. 8 Circuito neumático para el control de velocidad
José Octavio Loyola FarreraPráctica de recuperación Laboratorio de automatización Alfonso Izquierdo Gaxiola José Octavio Loyola Farrera Josemaría Rocas Urquiza 30/04/2021 Universidad Panamericana Facultad de Ingeniería Laboratorio de Automatización y Control Práctica No. 8 Circuito neumático para el control de velocidad. Desarrollar un sistema neumático que permita realizar la siguiente función: 1. Un pistón
-
Práctica No. 8 Conceptos de detector y receptor óptico
mafer07_22REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO ARAGUA SEDE MARACAY LABORATORIO COMUNICACIONES OPTICAS Post-Laboratorio Práctica No. 8 Conceptos de detector y receptor óptico Profesora. Alumnos. Ing. Alvaro Pacheco Rodríguez. María 19.720.044 Sección: 702 D-1 Maracay, Diciembre
-
Practica No. 8 Determinación de ácido úrico en suero
Nancy Lara RojasUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ INSTITUTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Bioquímica Médica Programa de Médico Cirujano Practica No. 8 Determinación de ácido úrico en suero Mtra. Laura Lizeth Cazares Roacho Integrantes del Equipo: Nancy Lara Rojas 172513 Resumen: El ácido úrico es un producto del catabolismo de las purinas por lo
-
Práctica No. 8 Determinación del peso específico relativo, porcentaje de absorción y humedad total del agregado fino
Jorge SánchezDescripción del Logotipo – Tecnológico Nacional de México Logotipo – Tecnológico Nacional de México Campus Tapachula Instituto Tecnológico de México Campus Tapachula Catedrático: Roberto Márquez González Materia: Tecnología del concreto ICC1032 Carrera: Ingeniería civil 3ro B Equipo Azul: Joo Rivera Adriana Zunun Ramos Jhonny Caleb Hernández Méndez Leonardo Espinoza Nava
-
PRÁCTICA No. 8 ELECTROQUIMICA
Edwin Larrota MartinezUNIVERSIDAD DE LA SABANA FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II PRÁCTICA No. 8 ELECTROQUIMICA INTEGRANTES: EDWIN YESID LARROTA MARTINEZ (201516940) NESTOR RODRIGUEZ BENAVIDES (201513497) TITULO: Electroquímica FECHA: 03 de noviembre del 2015 OBJETIVOS: General: * Llevar a cabo la construcción de una celda electroquímica como un dispositivo experimental
-
PRÁCTICA No. 8 Entalpia de solución o calor disolución
Brenda Jasmin Lopez RosalesUNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CAMPUS TIJUNA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA PRÁCTICA No. 8 Entalpia de solución o calor disolución Nombre: López Rosales Brenda Jasmin Matricula: 01248986 Materia: Termodinámica del equilibrio Maestro: Pastrana Corral Miguel Ángel Fecha: 15 de abril del 2020 OBJETIVO: Determinar la entalpia de solución
-
PRÁCTICA No. 8 – SEPARACIÓN DE PIGMENTOS VEGETALES POR CROMATOGRAFÍA DE PAPEL
saocoUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA Logo UNAD.png ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI CURSO: 100416 GRUPO: 100416_7 NOMBRE TUTOR TEORÍA: Nhury Castellanos, Paula Andrea Mendez CORREO TUTOR TEORÍA: Carlosalopez@mad.edu.co INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO PRÁCTICA No. 8
-
PRÁCTICA NO. 8 “MEDICIONES DE pH Y TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS”
Britani02INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para escudo ipn Resultado de imagen para escudo encb ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO FISICOQUÍMICA I PRÁCTICA NO. 8 “MEDICIONES DE pH Y TITULACIONES POTENCIOMÉTRICAS” GRUPO: 2QM1 SECCIÓN: 1 EQUIPO: 4 INTEGRANTES DEL EQUIPO: * Hernández Martínez Britani Yamilet * Morales
-
PRÁCTICA No. 8 “REACCIONES DE ADICIÓN A ALQUENOS”
Sergio Rosas NeriGrupo: 1OV2 Laboratorio 4 Equipo 6 ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS - IPN LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA No. 8 “REACCIONES DE ADICIÓN A ALQUENOS” Téllez Sandoval Luis Dioney, Gonzalez Torres Diana, Buendia Granillo Mitzi A. Objetivo General: El alumno observará y comprenderá las reacciones que sufren las olefinas alifáticas,
-
Práctica No. 8 “Sintesis de ciclohexano”
Ana VFInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Práctica No. 8 “Sintesis de ciclohexano” Equipo: Equipo 3 Fecha: Jueves 09 de septiembre del 2021 Integrantes: 1.-Villafaña Frías Ana Karen 2.-Ruiz Garduño Jesús 3.- Quezada Flores Luis Antonio Profesores: 1.- Betán González Fernando 2.- López Romero José Luis 3.- Merino Pérez
-
PRÁCTICA No. 8: ADSORCIÓN DE GIBBS
Iridio IrInstituto Politécnico Nacional C:\Users\Alex\Desktop\Logos\escudoENCB.gif C:\Users\Alex\Desktop\Logos\Qfi.jpg Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Biofísica Academia de Fisicoquímica Químico Farmacéutico Industrial Laboratorio de Fisicoquímica Farmacéutica PRÁCTICA No. 8: ADSORCIÓN DE GIBBS Equipo 3 * INTEGRANTES: Martínez Cuevas Octavio Miranda Landeros Amaranta Nava Peña Iridian Nava Prado Fernanda GRUPO: 4FV2 PROFESORA: Ramírez Perea
-
Practica No. 8: Efecto de la Temperatura en La Reacción de Yodación de la Acetona
poyo26http://escolares.quimica.unam.mx/exaprof/imagenes/FQ.jpg http://www.bosch.com.mx/content/language2/img_productworlds/logoUNAM.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Equilibrio y Cinética Practica No. 8: Efecto de la Temperatura en La Reacción de Yodación de la Acetona Grupo 28 Equipo No. 2 Briseño Christian Melo Hermosillo Manuel Pérez Huitrón Alejandro Profesor: Luis Orlando Abraján Villaseñor Fecha de
-
PRÁCTICA No. 8: PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS
Claudia SalazarPRÁCTICA No. 8: PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Objetivos: a) Identificar las propiedades físicas y químicas que presentan los alcoholes. Introducción Los ácidos carboxílicos, RCO2H, ocupan una posición central entre los compuestos carbonílicos. No sólo son valiosos por sí mismos, sino que también sirven como materias prima para la preparación
-
PRÁCTICA No. 8: “MITOSIS Y MEIOSIS”
erick alejandro esquivel mirandaPRÁCTICA No. 8: “MITOSIS Y MEIOSIS” Unidad Temática: VII. Continuidad de la vida. OBJETIVOS * Estudiar la mitosis en la raíz de la cebolla. * Diferenciar las fases de la Mitosis. * Estudiar la Meiosis en testículos de chapulín. * Reconocer las diferentes fases de la Meiosis. * Comparar los
-
PRÁCTICA No. 9 "CIRCUITOS RECTIFICADORES" CUESTIONARIO PRELIMINAR
MadaraRikudouPRÁCTICA No. 9 “CIRCUITOS RECTIFICADORES” CUESTIONARIO PRELIMINAR: 1. ¿Qué es un diodo? Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común
-
Práctica No. 9 CURVA DOSIS-RESPUESTA CUANTAL
Evelyn GoveGonzález Velasco Evelyn Monserrat 5CM8 Práctica No. 9 CURVA DOSIS-RESPUESTA CUANTAL CUESTIONARIO PREVIO 1. Explique el mecanismo de acción de los barbitúricos; y de acuerdo con este mecanismo cuáles son los efectos farmacológicos. Mecanismo de acción “Los barbitúricos deprimen de manera reversible la actividad de todos los tejidos excitables. La
-
PRACTICA NO. 9 DETERMINACIÓN DE EXTRACTO ETÉREO
Danyel Cliffhttp://www.roastbrief.com.mx/wp-content/uploads/2014/08/EscudoP-480x480.png PRACTICA NO. 9 DETERMINACIÓN DE EXTRACTO ETÉREO Resultado de imagen para logo ingenieria en alimentos Laboratorio de Ingeniería en Alimentos Asignatura: Análisis de alimentos. Dra. María Elena Ramos Cassellis Primavera 2017 OBJETIVO Determinar el extracto etéreo de una muestra de alimento solido por el método de Soxhlet INTRODUCCIÓN Los
-
Practica No. 9 Ensayos Cualitativos De Aminoácidos Y Proteínas.
UrielrodzPractica No. 9 Ensayos cualitativos de aminoácidos y proteínas. Fecha de elaboración: 30 de junio del 2015 1OV2 Sección: 2 Equipo: 1 Luna Herrera Rosa Elena Rodríguez Zambrano Edgar Uriel Prof.: Bañuelos Ávila Rosa María Objetivos: 1. Evidenciar los grupos funcionales existentes en los aminoácidos y la reactividad de proteínas
-
Práctica No. 9 Herencia Laboratorio de biología
Hazel Iran Ruiz ZarateUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Facultad de Ciencias Marinas Práctica No. 9 Herencia Laboratorio de biología 11 de noviembre del 2021 ________________ Introducción El gen es la unidad fundamental de la herencia. Como resultado de experimentos con guisantes de jardín, Mendel fue el primero en reconocer la existencia de los
-
Practica No. 9 Meiosis
97hopppeUniversidad Mariano Gálvez Resultado de imagen para universidad mariano galvez Nombre: Katherine Esperanza Gonzalez Herrera Carné: 1009-17-17491 Fecha: 20 de Abril del 2017 Practica No. 9 Meiosis 1. Resumen: El propósito de la práctica es la observación de las fases de la meiosis I y meiosis II. Con las láminas
-
PRÁCTICA No. 9 Osciladores
Marco AlejandroPRÁCTICA No. 9 Osciladores Valles Rogelio, Díaz de León Iván, Larrañaga Omer, Hurtado Iván {A01379030, A01378923, A01371345, A01372867,}@itesm.mx Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. ITESM CEM Objetivo — Implementar y analizar algunos osciladores y sus aplicaciones. Durante esta práctica se utilizaron tres Circuitos Integrados distintos. A través
-
PRÁCTICA No. 9 PERMEABILIDAD
789456pPRÁCTICA No. 9 PERMEABILIDAD PRESENTADO POR: Jhon Fredy Diaz Ospino Guilermo Cadrazco Carlos Ibañez Borrero Pedro Luis Ibañez Borrero DOCENTE: ING. Jorge Uparela UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL SINCELEJO-SUCRE FEBRERO 2022 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. MARCO TEÓRICO 4. MATERIALES Y EQUIPOS
-
PRÁCTICA No. 9 “Aislamiento de un producto natural”
Armando GamboaPRÁCTICA No. 9 “Aislamiento de un producto natural”. Grupo: 44 Nombres: Gamboa Javier Armando Giovanni Varela Olvera Ximena Claves: 34, 50 OBJETIVO. En la práctica se pretende conocer las deferentes técnicas para aislar aceites esenciales de un producto natural, sus características, metodología y sus modificaciones; para así, determinar cuál de
-
PRÁCTICA No. 9 “RADIOACTIVIDAD”
CEMART951.- Con la información que le proporciona la gráfica construida: a).-Determine el tiempo de vida de la muestra “radiactiva”. b.- ¿Qué tiempo debe de transcurrir para que la muestra “radiactiva” descargue el 65% de su actividad Original? c.- Compare el valor obtenido en el inciso anterior con el valor obtenido
-
PRÁCTICA NO. 9. PRÁCTICA DE CAMPO 3. DISEÑO DE UN SECADOR DE CHAROLAS POR LOTES
Juan AguileraPráctica #9 Práctica de Campo 3. “Diseño de un secador de charolas por lotes” Equipo Arámburo García Patricia Monserrat 90339 Gaxiola Galaviz Ricardo 108380 Grijalva Martínez Luis Carlos 111668 López Quiroz Luis Mario 108399 López Valdez Lizeth Guadalupe 108024 Mercado Gamboa Fernando 99710 Montes Cruz Alexa Alejandra 108889 Laboratorio de
-
PRÁCTICA No. 9: DETERMINACIÓN DE AZUCARES REDUCTORES DIRECTOS Y TOTALES POR EL MÉTODO DE FEHLING
vanessa301192U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A Facultad de Medicina UAEMex - Toluca, Mexico D E L E S T A D O D E M É X I C O FACULTAD DE QUÍMICA LIC. QUÍMICO EN ALIMENTOS
-
Practica No. Acidos Y Bases
Practica No. “Ácidos y Bases” • OBJETIVO: Que el alumno aprenda a diferenciar entre diferentes sustancias si son de carácter ácido o básico. • FUNDAMENTO: Los ácidos y las bases son sustancias reconocidas desde la antigüedad, el término ácido viene del latín acetum que significa amargo y la palabra álcali
-
Practica No. Determinación de AW de agua en tortilla
drakitassDescripción: C:\Users\Jef_Vinculación\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\PMT0BNWJ\Logo ITESA Negro.jpg Resultado de imagen para logo de maestria en ciencias de los alimentos PRACTICA NO. 1 DETERMINACIÓN DE AW DE AGUA EN TORTILLA Descripción: C:\Users\Jef_Vinculación\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.IE5\PMT0BNWJ\Logo ITESA Negro.jpg ________________ C:\Users\jesus\Downloads\20180907_202431.jpg OBJETIVO: Determinar y conocer el comportamiento de la actividad de agua (aw) dentro de
-
PRÁCTICA No. ENSAYO DE IMPACTO CHARPY (MATERIALES FERROSOS)
StuArdo Calderònsello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: DE MECÁNICA ESCUELA DE MECÁNICA CARRERA: INGENIRÍA MECÁNICA GUÍA DE LABORATORIO DE SÓLIDOS II PRÁCTICA No. ENSAYO DE IMPACTO CHARPY (MATERIALES FERROSOS) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CODIGO: GRUPO No.: FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA: aa/mm/dd aa/mm/dd 1. PALABRAS CLAVE Tenacidad, esta
-
PRÁCTICA No. MOVIMIENTO PARABÓLICO (VELOCIDAD CONSTANTE)
Daniel EspinozaLABORATORIO DE FÍSICAOCTUBRE 2021-MARZO 2022 sello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA Y MATEMÁTICA CARRERA DE FÍSICA GUÍA DE LABORATORIO DE FÍSICA I PRÁCTICA No. MOVIMIENTO PARABÓLICO (VELOCIDAD CONSTANTE) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: estudiante(s) CODIGO(S): de estudiante(s) …………………………………… …………………………………. …………………………………… …………………………………. …………………………………… …………………………………. GRUPO
-
PRACTICA No. _: Difusión De Gases.
zonicdmcOBJETIVO Explicar el fenómeno de difusión de gases con el modelo cinético molecular. INTRODUCCION El fenómeno recibe el nombre de difusión. Se produce a causa de la agitación de las partículas de un gas que invaden el espacio ocupado por el aire, las partículas de aire también repartido por todo
-
Práctica No. ____2_______ 12. Unidad:1 bases de anatomía y fisiología en educación para la salud Temática: reflejos-
Wulfrano SánchezInforme de prácticas 1. Datos generales 1. Ciclo escolar: 2015-2016 2. Institución: INSTITUTO POTOSINO A. C. 3. Clave: 6945 4. Asignatura: educación para la salud 5. Clave: 1503__ 6. Profesor Titular: Manuel Moreno__________ 7. Laboratorista: ____ 8. Grupo:_56_________9.Sección: PREPARATORIA 10.Horario del Laboratorio: 11:00-11:50 lunes__________ 11. Práctica No. ____2_______ 12. Unidad:1
-
Práctica No. “3” “Métodos de Separación”
pollito2Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ciencias Área de Química General Laboratorio de Química General 1 Práctica No. “3” “Métodos de Separación” Mariela Elizabeth Reyna Gordillo Carne: 201313944 Nombre del instructor: Lee Hernández Sección de laboratorio: D2 Fecha de realización: 14/03/2013 Fecha entrega: 04/04/2013 1.
-
PRÁCTICA No. “COLIFORMES TOTALES Y FECALES”
aldltoESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO DE CALIDAD DEL AGUA PRÁCTICA No. “COLIFORMES TOTALES Y FECALES” Realizado por: Daniel Arcos Darío de la Torre Samuel Caicedo Suha Benavides Fecha de Realización: Fecha de Entrega: 1. Objetivos: Determinar el número más probable de coliformes totales
-
Practica No.1 "Leyes de los Gases"
fer hyungInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Electrónica Ingeniería Comunicación y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Academia de Química Practica No.1 "Leyes de los Gases" Profesor: Ernesto Fuentes Hernández Integrantes: Nombre Firma Calificación Trujillo Placencia María Fernanda Carrillo López Carlos Aaron Mireles Ruvalcaba Armando Edi Alejo Vilchis Grupo
-
PRACTICA NO.1 : LAS PARTES QUE CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FÍSICA
PablostgINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD CULHUACAN FÍSICA CLÁSICA PRACTICA NO.1 : LAS PARTES QUE CONSTITUYEN UNA PRÁCTICA DE LABORATORIO DE FÍSICA INTEGRANTES: GARCÍA ORTIZ ALEXA GOMEZ GARCIA HERIBERTO HERNÁNDEZ MATÍAS MARCO ANTONIO LEON SAENZ KEVIN JAIR MENDEZ VAZQUEZ ALEXIS SANTIAGO PABLO ARIEL VENEGAS GARCIA
-
Practica No.1 Aislamiento e identificación de Hongos
Ingenieria en Biotecnologia 03Practica No.1 Aislamiento e identificación de Hongos Objetivo: Realizar la siembra de una muestra problema por el método de las disoluciones seriadas para la identificación de microorganismos presentes en la muestra. Hipótesis: Materiales: Materiales Reactivos 9 tubos con tapa rosca 9 cajas Petri 1 matraz earlermayer de 250ml 1vaso de
-
Practica No.1 Análisis Cualitativo del Movimiento
Melissa Del Castillo MontielMapa Ciudad Universitaria - Universidad Autónoma de Nuevo León FACPYA UANL | Universidad-Autónoma-De-Nuevo-León1 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Física I Reporte de Práctica Instructor: M.C. Cesar Sordia Salinas Brigada: 243 Equipo: 3 Practica No.1 Análisis Cualitativo del Movimiento Matrícula Estudiante Programa Educativo
-
PRÁCTICA NO.1 BACTERIOLOGÍA MÉDICA.
PePeParraaHABILIDADES: El estudiante diferencia las características morfológicas macroscópicas y microscópicas de las bacterias mediante tinción de Gram y el manejo del microscopio. Aislamiento De bacterias Por Estría Cruzada Imagen Descripcion Bacillus subtilis observado a 100X (Streptobacilos Staphylococcus aureus observado a 100X (cocos en forma de racimo Salmonella spp observado a
-
Practica No.1 Cambios bioquímicos de un fruto climatérico durante su maduración
mmartin DiazInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Depto. Ingeniería Bioquímica Bioquímica y Análisis de Alimentos de Vegetal Practica No.1 Cambios bioquímicos de un fruto climatérico durante su maduración. Muestra: Plátano verde ASPECTO CALIFICACIÓN MIN-MAX CALIFICACIÓN INTRODUCCIÓN 0.0 - 0.5 PUNTOS OBJETIVOS 0.0 - 0.5 PUNTOS FUNDAMENTOS 0.0 - 1.0
-
Practica No.1 Comportamiento de los Gases
Angel PedrazaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO Química Aplicada Practica No.1 Comportamiento de los Gases Grupo: 2MM3 Equipo No: 5 Profesor: Ing. Francisco Pérez Ortiz INTEGRANTES: * Hernández Pérez Josué Yael * Jiménez Vázquez Jesús Adriel * Martínez Álvarez Kevin Ezequiel * Nájera Ramírez
-
Practica No.1 Composta Materia: Ecología y Medio Ambiente
ollosPractica No.1 Composta Materia: Ecología y Medio Ambiente Maestro: José Luis Rodríguez Castillo Alumno: José Armando Fuentes Vargas Grupo: 6101 Fecha: 25 de Marzo del 2015 Competencias genéricas (atributos): Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Competencias disciplinares básicas: Obtiene, registra y sintetiza la información para responder a
-
PRACTICA NO.1 CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA
Cristopher ZtPRACTICA NO.1 CROMATOGRAFIA DE CAPA FINA ZAMUDIO TINOCO CRISTOPHER ARROLLO JESUS ENRIQUE ________________ INTRODUCCION En la presente practica se utilizo el método de la cromatografía en capa fina este se basa en la preparación de una capa, uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de vidrio u otro soporte.
-
Práctica No.1 de vectores
Manuel SerranoPráctica No.1 de vectores 1. Declarar un vector de tipo real para 50 posiciones, que luego será utilizado para almacenar el pago de matrícula de los estudiantes. #include <stdio.h> #include <stdlib.h> int main() { float pagMatri[50]; return 0; } 1. Se necesita declarar un vector cuya función será almacenar las