ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 379.351 - 379.425 de 497.334

  • Practica 9 Termo

    horto01No. Práctica: 9 Nombres: Linares Martínez Iara Sahíri Torres Rosales Hortensia Vázquez González Christian Nombre: CALOR DE COMBUSTIÓN No. Equipo 3 Grupo 47 Objetivo: determinar el calor de combustión de un sólido a partir de la información obtenida al usar la bomba calorimétrica. Problema: determinar el calor de combustión de

  • Practica 9 Termodinamica

    pxndxgirlPractica # 9 y 10 Calor de combustión Calor de combustión es aquel calor desprendido en un proceso de combustión es decir es la energía que se libera en una reacción de oxidación de un combustible con un comburente bajo ciertas condiciones para llevar a cobo este proceso y obtener

  • PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)”

    PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)”

    anDiie_RgC:\Users\ALFREDO\Desktop\TAREA TABLAS\logo isa.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES BIOQUÍMICA FUNDAMENTAL 4AV1 PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)” Integrantes: Castillo Alemán Nelson Rosales Avendaño Víctor Manuel Profesores: Dr. Carlos Wong Baeza Q.F.I Rocío del Carmen Guzmán Ibarra M.

  • Práctica 9. DISOLUCIONES

    Práctica 9. DISOLUCIONES

    jacobsbilogicUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Departamento de Ciencias Básicas Principios Químicos de la Vida Programa de Biología Luisa Pamela Duarte Eslava (164003214) Yeikot Steven Escobar Aguilar (164003442) María Fernanda Mejía Amado (164003420) Práctica 9. DISOLUCIONES RESUMEN En esta práctica se trabajó con NaOH (hidróxido de Sodio) y con HCl (Ácido Clorhídrico),

  • Practica 9. Electricidad básica. Resistor

    kikidtaResumen El experimento mostrado a continuación se realizó con la finalidad de obtener el valor experimental y teórico de cinco resistores conectados en serie, en paralelo e individualmente. Para obtener el valor nominal de la resistencia se usó un código de colores y para obtener el valor experimental se empleó

  • Práctica 9. Energía de un sistema oscilante

    Práctica 9. Energía de un sistema oscilante

    Gargamel GuevaraPráctica 9. Energía de un sistema oscilante Ana María Arboleda Betancur; Johan Andrés Vélez; Jhon Alejandro Villegas; Jeferson Guevara Facultad de Ingeniería, Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia Anaarboleda249387@correo.itm.edu.co Johanvelez245932@correo.itm.edu.co Jhonrestrepo244747@correo.itm.edu.co Jefersonguevara245999@correo.itm.edu.co Resumen — Palabras Clave: Aceleración, gravedad, caída libre, sensores. 1. Introducción La variación, perturbación o fluctuación en el tiempo

  • Práctica 9. Ley de la conservación de energía

    Práctica 9. Ley de la conservación de energía

    Luis GuerreroUniversidad de Sonora División de Ingeniería Practica N. 9 Ley de la conservación de la materia Nombre del Curso Nombre del Instructor Integrantes Del equipo Equipo 3 Numero de Grupo Carrera Fecha de Realización Fecha de Entrega Introducción La ley de conservación de la materia, conocida también como ley de

  • Practica 9. m-Nitroanilina. Nitración selectiva de m-dinitrobenceno

    Practica 9. m-Nitroanilina. Nitración selectiva de m-dinitrobenceno

    aubeUniversidad Nacional Autónoma de México logo_fesc.jpg Escudo-UNAM-1024x1151 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Practica 9. m-Nitroanilina. Nitración selectiva de m-dinitrobenceno Equipo 5. De Olarte De los Santos Javier; Suárez Fragoso Itzel. Objetivo Aprendimos en que consiste un proceso de reducción, efectuamos una reducción selectiva de un grupo nitro y conocimos los

  • PRACTICA 9. PROCESOS REDOX: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL VANADIO

    PRACTICA 9. PROCESOS REDOX: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL VANADIO

    Jhoiner HurtadoPRACTICA 9. PROCESOS REDOX: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL VANADIO QUIMICA INORGÁNICA. INFORME DE LABORATORIO. ESTUDIANTES: DIANA DUARTE CERVANTES. JHOINER HURTADO MANJARREZ. LUISIANA DE LEÓN SARMIENTO. SARA DE LEÓN NAVARRO. DOCENTE: ALEJANDRA ZAMBRANO. GRUPO: 17A FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES 2022 Tabla de contenido. Páginas 1. Introducción………………………………………………………3 2. Objetivos…………………………………………………………3

  • Práctica 9. Técnicas para diagnósticar parásitos en sangre.

    Práctica 9. Técnicas para diagnósticar parásitos en sangre.

    Valee RamirezPráctica 9. Técnicas para diagnósticar parásitos en sangre. Introducción Algunos parásitos se transmiten por la sangre. Esto significa lo siguiente: * El parásito puede hallarse en el torrente sanguíneo de las personas infectadas. * El parásito se puede contagiar a otras personas por la exposición a la sangre de la

  • Práctica 9. “ELECTROFORESIS”

    Práctica 9. “ELECTROFORESIS”

    Eduardo ReséndizPráctica 9. “ELECTROFORESIS” Liliana Sarahí Acosta Hernández1, Ruth Carolina Fernández Vázquez2, José Eduardo Figueroa Reséndiz3. M. en C. Jessica Escobar Cabrera. Resumen El presente reporte se realizó con el propósito de conocer mejor el fundamento y realización de la técnica de separación de proteínas denominada electroforesis SDS-PAGE. Con el objetivo

  • Práctica 9: Aislamiento de un producto natural

    Práctica 9: Aislamiento de un producto natural

    Alberto2807Meza Juárez Christian Daniel Clave 64 Práctica 9: Aislamiento de un producto natural Introducción Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias biosintetizadas por plantas que le confieren un aroma característico a flores, frutos, arboles, etc.; son volátiles y muy poco solubles en agua. La mayor parte de los aceites

  • Práctica 9: Determinación de Acido Ascórbico en Frutas y Hortalizas

    Práctica 9: Determinación de Acido Ascórbico en Frutas y Hortalizas

    Mariel YayaUniversidad Nacional “José F. Sánchez Carrión” – Huacho E.A.P. Ingeniería en Industrias Alimentarias Práctica 9: Determinación de Acido Ascórbico en Frutas y Hortalizas Objetivos: * Determinar la concentración de ácido ascórbico en hortalizas , frutas y néctares de frutas, mediante el método yodométrico * Medir las pérdidas por lixiviación en

  • PRÁCTICA 9: Determinación de la dureza del agua

    PRÁCTICA 9: Determinación de la dureza del agua

    anthony agredaPRÁCTICA 9: Determinación de la dureza del agua Diego Macas Cuenca Damacas5@utpl.edu.ec. Grupo 3, Análisis Químico e Instrumental, Escuela de Ingeniería Química Universidad Técnica Particular de Loja. INFORMACIÓN Recibido 23 de abril del 2019 RESUMEN En el siguiente documento se expone la metodología de determinación de la dureza cálcica, para

  • PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

    PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

    Eduardo Bazan QuevedoLaboratorio de Electricidad y Magnetismo Resultado de imagen para escudos universidad autonoma de guadalajara PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA (LEY DE FARADAY Y LEY DE LENZ) Objetivo: Dejar de manifiesto mediante experimentos los principios de inducción electromagnética comprobando que el voltaje generado es proporcional a la magnitud

  • PRÁCTICA 9: NITRACIÓN DEL BENCENO

    PRÁCTICA 9: NITRACIÓN DEL BENCENO

    Enrique LopezResultado de imagen para ipn esime INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Unidad Profesional Adolfo López Mateos LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS PRÁCTICA 9: NITRACIÓN DEL BENCENO. EQUIPO 9 INTEGRANTES: * ABREGO ARAGÓN HORACIO YAIR * GONZÁLEZ RODRÍGUEZ EMILIO * LÓPEZ BARRERA JOSÉ ENRIQUE

  • Práctica 9: Quimica

    Práctica 9: Quimica

    breendaa907UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 9 “AISLAMIENTO DE UN PRODUCTO NATURAL” GRUPO 25 ALUMNOS: HERNÁNDEZ RICO BRENDA CLAVE 39 PROFESOR: JACINTO EDUARDO MENDOZA PÉREZ Resumen Antecedentes Resultados Discusión de resultados Para la obtención del extracto natural de nuestro producto natural utilizamos la técnica

  • PRÁCTICA : ANÁLISIS DE DUREZA EN AGUAS

    PRÁCTICA : ANÁLISIS DE DUREZA EN AGUAS

    Josselyn JaraPRÁCTICA 03: ANÁLISIS DE DUREZA EN AGUAS 1. INTRODUCCION: El siguiente trabajo tiene como finalidad determinar la dureza de los distintos tipos de agua. El término dureza se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos (Grupo 2) que hay en el agua. Como la concentración de Ca2+ y Mg2+ es,

  • Practica : Determinación Del Punto De Fusión Mediante El Aparato Fisher-Johns

    qaztleGuía de estudio: Definir • Fuerzas intermoleculares.-Son el tipo de fuerzas que mantienen juntas a las moléculas neutras; parecen ser de naturaleza electrostática, en la que cargas positivas atraen cargas negativas. Hay dos clases de fuerzas intermoleculares: interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de Van der Waals. • Fuerzas intramoleculares: Son las

  • Práctica : Diodos

    alexcrossPráctica : Diodos Introducción A partir de ésta práctica se plantea estudiar el comportamiento y las características de los diodos (identificando el ánodo y el cátodo basándonos en el símbolo del dispositivo y en la señalización que posee el encapsulado) ayudándonos con el multímetro y la hoja del fabricante… Marco

  • Práctica : Elementos circuitales

    Práctica : Elementos circuitales

    Luis Enrrique Molina TorresRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana Naguanagua- Estado Carabobo Práctica número 5 Alumnos: Katherine carrillo Osmariel Luis Molina Leomari Bohorgues Yorman Veliz Fecha 11/12/2019 Introducción El estudio de circuitos eléctricos es muy amplio ya que existen muchos

  • Práctica : fermentación alcohólica

    Práctica : fermentación alcohólica

    Mily MqrLa presente practica desarrollada se orientó al proceso de fermentación alcohólica a partir del empleo de una fruta, a la cual se le sometió a un procesamiento en donde se obtuvo una solución homogénea que al reaccionar con levaduras en un ambiente anaerobio por medio de un biorreactor “casero”. La

  • PRÁCTICA : PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

    PRÁCTICA : PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

    Enigma-Hdp ZckPRÁCTICA : PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Introducción Para trabajar en el laboratorio es fundamental la preparación y el manejo de disoluciones ya que esto garantiza y asegura la calidad de las investigaciones porque permite tener un aprovechamiento mayor de los reactivos, además permite obtener mayor calidad de resultados. En cuanto a

  • Práctica :tubos defectuosos

    Práctica :tubos defectuosos

    Luis Angel ChavezPRÁCTICA N° 2 Instrucciones: Lee, analiza cada ejercicio y resuelve, en concordancia con los contenidos desarrollados. 1. Dos tubos defectuosos se confunden con dos buenos. Los tubos se prueban, uno por uno, hasta encontrar los defectuosos. E: probar los dos tubos defectuosos con los dos buenos hasta encontrar los defectuosos.

  • Practica A Valle De Tehuacán

    Practica A Valle De Tehuacán

    Edmundo ChavezUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO http://arquimedes.matem.unam.mx/ICyTDF/concursos/2010/C/cs2010-017/contenido/logos/logo_UAEH.jpg Practica A Valle De Tehuacán Mecánica De Fluidos Xenia Uribe López Axel Salomón Gómez Reyes 2° Semestre Grupo 2 OBJETIVOS La visita a valle de Tehuacán fue realizada con el objetivo de que los alumnos conozcan parte de esta ciudad y sus atracciones

  • Practica Abastececimiento De Agua

    julian4690INTRODUCCION En esta segunda sesión se realizó el estudio del equilibrio de los cuerpos bajo la acción de un sistema de fuerzas. Esta es una parte de la física de decisiva importancia en aspectos tales como la determinación de la estabilidad de una construcción metálica, el diseño de un puente

  • Practica Accion De La Lipasa

    val2594Práctica y/o Trabajo: Práctica #8 “LA ACCIÓN DE LA LIPASA” Presenta: Cruz Ruíz Jonathan Leonel García Ramírez Silvia Guadalupe Gasca Arredondo Celia Vianey González Delagua Nora Juliana Profesor/a: Sánchez Pérez Teresa Celaya, GTO., A 03 de Diciembre del 2014 OBJETIVO Utilizar un extracto pancreático el cual tiene lipasa muy potente

  • Practica Aceites

    qwertyyuoPRACTICA Nº 7 DETERMINACION DEL INDICE DE ACIDEZ Y PEROXIDO EN ACEITES I. INTRODUCCION La acidez de un producto natural se considera como su contenido de sustancias ácidas. Habitualmente se determina mediante tecnicas de valoracion ácido- base y se puede expresar como la cantidad equivalente de un acido caracteristico de

  • Practica acerca de La Mosca de la fruta

    Practica acerca de La Mosca de la fruta

    Jose Francisco Rodriguez RojasRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Mérida Edo Mérida Colegio Arzobispo Silva 4to´´C´´ José Rodríguez #22 Mariana Castro #23 Daniel Ramírez #24 Romina Montilla #28 CAPITULO I Introducción Drosophila melanogaster también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero

  • Practica acerca de los cloroplastos

    Practica acerca de los cloroplastos

    Annel RuvalcabaIntroducción: Los cloroplastos son orgánulos generalmente grandes (1 a 10 micras) que están presentes en las células vegetales. Una célula de una hoja puede tener de 20 a 100 cloroplastos, mientras que las células de las algas poseen unos pocos. Su forma es variable, desde esférica o elíptica a mucho

  • Practica Acetato De Etilo

    oskhhleyvOBJETIVO: Preparación de acetato de etilo experimentalmente a partir de ácido acético y etanol. MARCO TEORICO: El montaje del reflujo en un laboratorio, nos permite la realización de procesos químicos usando una temperatura bastante superior a la temperatura ambiente, como es el caso por ejemplo, de las reacciones de recristalización,

  • Practica ácido acético

    Practica ácido acético

    NATALIA NOEMI SERRANO RAMIREZMARCO TEÓRICO: El ácido acético (también conocido como ácido metanocarboxílico y ácido etanóico, con fórmula química CH3COOH) se designa como un compuesto orgánico volátil; es un líquido incoloro, que tiene un olor fuerte y agrio. Dado que tiene un átomo de carbono en su fórmula química, es un compuesto orgánico.

  • Practica Acido sulfúrico

    Practica Acido sulfúrico

    Jean BautistaPractica Acido sulfúrico Nota previa de seguridad Se recuerda a los alumnos que: * deben acudir al laboratorio provistos de bata, gafas de seguridad y guantes * deben llevar el pelo recogido * no se puede comer (ni masticar chicle), beber ni fumar en el laboratorio * no se debe

  • Práctica ácido úrico en sangre

    Práctica ácido úrico en sangre

    alwayspotterheadPráctica: Ácido úrico en sangre Introducción El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es C5H4N4O3. Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la

  • Practica Acido, Base

    Practica Acido, Base

    Musa Sol-Maldonado Nolasco Shalom Shimbrit. -Rayas Campos Arely Ingrid. . Actividad 1: ACIDO DEBIL CH3COOH 5ml + 1ml Fenolftaleína = No ocurre ningún cambio CH3COOH 5ml + 1ml rojo de metilo = Cambio a color rojo PH= 2.98 BASE FUERTE NaOH 5ml + 1ml Fenolftaleína = Cambió color rosa NaOH 5ml

  • Practica Acido-base

    abymolyAnálisis de resultados. De acuerdo a los objetivos de esta práctica, nos limitamos a determinar el pH de algunas sustancias de laboratorio y de uso común, darle un uso para determinar en comparación, cuál de los dos métodos empleados es mejor al medir el pH en ciertas sustancias. Interpretaremos los

  • Practica ácidos Carboxilicos

    william_luna5RESUMEN: La realización de esta práctica de laboratorio, se llevó a cabo con el propósito general de comprobar y distinguir características químicas que presentan los ácidos carboxílicos. Se comprobó experimentalmente con diferentes técnicas utilizadas en el laboratorio algunas de las reacciones típicas de los ácidos carboxílicos: Las pruebas realizadas fueron:

  • Práctica ácidos citricos

    Práctica ácidos citricos

    DCC1115LPRE1INTRODUCCIÓN El ácido cítrico (ácido 2-hidroxi-1, 2,3- propanotricarboxílico), es uno ácido orgánico que puede ser considerado natural, sin embargo también puede ser sintetizado vía laboratorio, es un ácido orgánico que se encuentra en casi todos los tejidos animales y vegetales, se presenta en forma de ácido de frutas en el

  • Practica Ácidos y bases

    Sebas_1998“Forjando la verdad en el amor” Instituto sebastian cabot Ácidos y bases Sebastián Becerra Perea Numero de lista#4 Grado 3 Grupo A 7 –Marzo -2013 Calificación:_______ Objetivo: El alumno identificara si las muestras empleadas son ácidos o bases comprobando la coloración obtenida. Introducción: Dos tipos de compuestos químicos que presentan

  • Practica Acidos Y Bases

    dannycdssÁCIDOS Y BASES OBJETIVO: Analizar las propiedades de las soluciones acuosas de algunos ácidos y bases comunes. INTRODUCCIÓN: La definición de ácidos y bases ha ido modificándose con el tiempo. Al principio Arrhenius fue quien clasifico a los ácidos como aquellas sustancias que son capaces de liberar protones (H+) y

  • Practica Actividad Enzimatica

    omerysOBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer la Actividad de la Peroxidasa en diferentes tejidos. Demostrar que la Concentración de Sustracto afecta la Cinética de las Reacciones Enzimáticas. Determinar los Efectos del pH y la temperatura en la Velocidad de las Reacciones Enzimáticas. INTRODUCCION: La cinética enzimática tiene por objeto el estudio de la

  • Practica actividad enzimatica SDH

    Practica actividad enzimatica SDH

    stanniedImage result for IPN INTRODUCCIÓN Image result for ipn El complejo II consiste en cuatro polipéptidos: dos unidades hidrófobas insertadas en la membrana y dos unidades hidrófilas expuestas a la matriz de la mitocondria, las cuales cumplen una función en el ciclo de Krebs como la enzima succinato deshidrogenasa, El

  • Practica Acuerdo Nacional contra la Piratería

    cartraAcuerdo Nacional contra la Piratería. El Acuerdo Nacional contra la Piratería suscrito el pasado 15 de junio de 2006 señala que por piratería debe entenderse toda aquella producción, reproducción, importación, comercialización, venta, almacenamiento, transportación, arrendamiento, distribución y puesta a disposición de bienes o productos en contravención a lo establecido en

  • Practica ADN

    Deen16James Watson y Francis Crick se dedicaron a examinar y constrastar todos los datos existentes acerca del DNA , y a unificarlos en una síntesis significativa. Los físicos Maurice Wilkins y Rosalind Franklin habían aplicado la técnica de difracción de rayos X al estudio del DNA. Las fotografías obtenidas mostraban

  • Práctica ADN

    DaniLoves1DObjetivos: * Conocer las partes del microscopio, así como su funcionamiento y forma de uso. * Observar en el microscopio las diferentes muestras para describir los resultados. * Dar resultados concretos sobre las muestras y lo que se percibió. Problema de investigación: - ¿Cómo podemos observar los detalles de algo

  • Practica ADN

    Monserrat190391Observación. En algunas ocasiones se presentan trisomías en el par 23 de nuestras células somáticas. Cuando esto ocurre, por lo regular son los cromosomas X los que se replican los cuales se inactivan, a lo que también se le reconoce como material extra cromosómico, se concentra y forma lo que

  • Pràctica Aislamiento De Un Producto Natural

    PauzhANTECEDENTES PRÁCTICA N°9. AISLAMIENTO DE UN PRODUCTO NATURAL a) Ley de las presiones parciales de Dalton. “La presión total de una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones que cada uno ejercería si estuviese solo”. Donde: • PT: Es la presión total de una muestra que

  • Practica alcaloides

    Practica alcaloides

    karl2020ACTIVIDADES * Calcule los correspondientes factores de retención (Rf) de los alcaloides mayoritarios en el toloache y de las referencias utilizadas. Concluya los resultados obtenidos. Figura 1. Cromatografia en capa delgada del crudo de alcaloides obtenido a partir del toloache: a) referencia de escopolamina; b) crudo de alcaloides; c) referencia

  • PRACTICA Alcanos

    PRACTICA Alcanos

    Luciana AlizeeReglas de la IUPAC, para nombrar a los alcanos ramificados. * Se selecciona la cadena carbonada más larga (cadena principal). * Si existen dos o más cadenas, de igual longitud, se selecciona la más ramificada. * Se numera la cadena principal empezando por el extremo más próximo a una ramificación.

  • Practica Alcoholes Y Fenoles

    jusjimenezcaRESUMEN: Los alcohole y fenoles son parecidos en su consistencia y estructura organica del agua con la excepción que el hidrogeno es sustituido por un grupo alifático (R-OH) o un grupo aromatico (Ar-OH), al igual que el agua los alcohole y fenoles forman puentes de hidrogeno intermoleculares es por ese

  • Practica alcoholimetro.

    Practica alcoholimetro.

    luisalbor9INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS No.15 DIODORO ANTUNÉZ ECHEGARAY http://www.cectijuana.ipn.mx/v2/images/logipn.png http://www.cadenaalavezaleks.computacionipncecyt15.com.mx/CECYT15_TRANSP.gif PRACTICA INTEGRADORA QUIMICA II PARCIAL A Profesoras: María Odilia Sandoval Rosas. Imeldarcelia Carreño Fajardo. Equipo: 2. Integrantes: Albor Cruz Luis Rogelio. Gómez Pérez Andrés. González Roa Alejandro. Quintín Castañeda Isaac. Serralde Cruz Deyanira. Zambrano Alcántara

  • Práctica Algebra Booleana

    Práctica Algebra Booleana

    Eduardo GSLOGOTIPO OFICIAL 2 TINTAS MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS TÍTULO DE LA PRÁCTICA: Algebra Booleana ASIGNATURA: PRÁCTICA NÚMERO: Electrónica Digital 2 UNIDAD TEMÁTICA: I TEMA: Algebra de Boole No. DE PARTICIPANTES RECOMENDABLE: 4 DURACIÓN: 2 Hrs LUGAR: Laboratorio 5 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: Comprobar en el laboratorio el diseño

  • Práctica Alimentación

    ALIMENTACIÓN 3. Planteamiento del problema: ¿Cómo se obtiene una buena alimentación? 4. Marco Teórico: La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena

  • Practica Almidon

    leidyyyyy3331. Cambios durante el proceso de preparación pH inicial de la mezcla: 6,1 T° inicial de la mezcla: 21°C Tiempo Parámetros Inicial 5 min 10 min 15 min Temperatura 21°C 60°C 70°C 80°C Descripción de cambios presentados Aun no estaba uniforme la mezcla, se podía observar el agua y el

  • PRACTICA Altimetría

    IBETHMANCERAUNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL ASIGNATURA DE TOPOGRAFIA http://www.zoomcanal.com.co/media/logos/LOGOUMNG.png ALTIMETRIA Practica De Topografía No.6 Elaborado por: Juan Pablo Camero Hernández 1103564 Cristian Danilo González Pinto 1103166 John Farith Losada García 1103034 Gladys Ibeth Mancera Tapiero 1102449 Omar Sanchez 1103670 Curso CIV 2 LAB; 4er

  • Practica Alzheimer

    danyrcLa enfermedad de Alzheimer es neurodegenerativa y se caracteriza por un deterioro en el conocimiento y la memoria a corto plazo principalmente. En esta enfermedad las células cerebrales se deterioran y mueren. Es la principal causa de demencia y aparece principalmente en personas mayores a 60 años, iniciando con un

  • Practica ambiental 1 Termodinamica

    Practica ambiental 1 Termodinamica

    Angxel GalindoPRÁCTICA No. 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA CARRERA PROFESOR CLAVE ASIGNATURA Ing. Química Epifania Celerina Ayala Bautista 3c5A Termodinámica PRACTICA No. LABORATORIO DE FÍSICO-QUÍMICA EQUIPO: HORA 1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA CONTINGENCIA AMBIENTAL 2 9:00 – 11:00 AM NOMBRE DEL ALUMNO TERESITA MONTIEL CASTAÑEDA CONTINGENCIA AMBIENTAL OBJETIVO: Identificar las posibles

  • Practica Amilasa

    alelopez05PRINCIPIO DEL MÉTODO La a-amilasa hidroliza el 2-cloro-4-nitrofenil-a-D-maltotriósido (CNPG3) a 2-cloro-4-nitrofenol (CNP) y forma 2-cloro-4-nitrofenil-a-Dmaltoside (CNPG2), maltotriosa (G3) y glucosa (G), según la siguiente reacción: 10 CNPG3 Amilasa 9 CNP + 1 CNPG2 + G3 + G La velocidad de formación de 2-cloro-4-nitrofenol, determinado fotométricamente, es proporcional a la concentración

  • Práctica Amilasa Salival

    VansGaalPRÁCTICA ACCIÓN DE LA -AMILASA SALIVAL INTRODUCCIÓN: El hombre al igual que todos los seres vivientes depende del aporte externo del alimento. La mayoría de los nutrientes son ingeridos en una forma que no es apropiada para la utilización directa; por lo tanto, deben ser transformados, o digeridos. La digestión

  • Practica aminoacidos

    Practica aminoacidos

    Juan JuncoPractica aminoacidos 3 1. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA Nº PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LOS AMINOACIDOS OBJETIVOS: Observar algunas propiedades físicas de los aminoácidos. Reconocer la presencia de aminoácidos por la reacción de estos con la Ninhidrina Identificar

  • Práctica amperometría

    Práctica amperometría

    Libni MoralesPráctica No. 2 OBJETIVO: Construir celdas electroquímicas empleando diferentes electrodos de referencia y medir el potencial de celda de cada una de ellas para compararlos con el potencial calculado a partir de la ecuación de Nernst. RESUMEN: Se construyeron diferentes celdas galvánicas y electroquímicas y se determino el potencial de

  • Practica analisis clinico

    Practica analisis clinico

    belenguzmanPráctica #1: Preparación de soluciones Objetivo: Utilizar de manera correcta el material volumétrico necesario para preparar diluciones. Fundamento: La medición y la transferencia de volúmenes exactos que se realizan en los laboratorios clínicos se llevan a cabo con el uso de pipetas lineales, volumétricas y automáticas. Material: * Pipetas lineales

  • Práctica Análisis de Agua de Pozo (Subterráneo)

    Práctica Análisis de Agua de Pozo (Subterráneo)

    Gerardo EscalanteINSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO INTEGRAL ll Ing. Herber Loria Práctica “Análisis de agua de pozo” EQUIPO II Carolina Bernal Fuentes Miguel Alexis Escalante Huchim Alejandro Aranda Ramírez Irvin Cortés Carlos Ricardo Couoh Chi Imagen relacionada OBJETIVO Mediante el uso de material adecuado de laboratorio, realizar un análisis

  • Práctica análisis de Biodatos

    Práctica análisis de Biodatos

    Grupo movilízatUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER INFORME DE ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ANALISIS DE BIODATOS FECHA: 25 / 10 / 17 NOMBRE: DANNY MANUEL RODRIGUEZ QUIÑONEZ PROGRAMA: RECURSOS AMBIENTALES Grupo: E-131 ________________ CÓDIGO: 91513172 DOCENTE: ZULMA CACUA RESUMEN Este informe presenta los resultados de la práctica para el manejo

  • Practica Analisis De Carne

    LiaSaltusAnálisis de carne Introducción: El análisis al que se hace referencia consiste en un estudio de la calidad de una muestra de leche de una marca y lote en concreto y comprobar que es apta para el consumo. Se trata de una muestra de leche de vaca, natural, higienizada y

  • PRACTICA ANALISIS DEL PROCESO

    PRACTICA ANALISIS DEL PROCESO

    Edward Anthony Ramos ZegarraCURSO: ESTUDIO DEL TRABAJO - PRACTICAS ANALISIS DEL PROCESO 1.- OBJETIVOS: * Aplicar las interrogantes: por qué, cómo, cuándo, dónde, quién, de tal forma que en base a esto nos permita poder identificar los procesos y métodos que podamos mejorar para, con el fin de mejorar métodos, procesos, tiempos. *

  • Practica análisis gravimétrico en la determinación de cantidades de un elemento

    Practica análisis gravimétrico en la determinación de cantidades de un elemento

    sarai marquez¿Es importante el análisis gravimétrico en la determinación de cantidades de un elemento? Álvarez Acá Ian Ulises, Flores García Jennifer Berenice, García Alba Ángel Adriana, Gerónimo Casarín Sebastián, Hernández Alonso Yahel, Márquez Ugarte Saraí, Ramírez Salgado Karla Vanessa, Villar Villegas Jorge Donaldo. Equipo 2 Cuarto B CENTRO DE ESTUDIOS TECNÓLOGICOS

  • Practica Analitica

    ADRI14OBJETIVOS Valorar las soluciones que presentan una concentración teórica de 0.1 N, a partir de un indicador. Adquirir habilidad en el manejo de la bureta para realizar valoraciones (titulaciones). Conocer la concentración de una sustancia a partir de otra ya conocida. INTRODUCCIÓN La volumetría estudia todos los fenómenos relacionados con

  • Practica Analitica

    alexxandriiaCUESTIONARIO: 1.- ¿Qué es un disolvente? R= Componente mayoritario en una disolución, descompone a la sustancia integrándola en si misma. 2.- ¿Cómo puede saberse si la purificación por destilación se ha logrado? R= Cuando se ha llegado al punto de ebullición de la sustancia destilada y mientras este punto se

  • PRÁCTICA ANÁLOGA MÉDICO QUIRÚRGICA

    PRÁCTICA ANÁLOGA MÉDICO QUIRÚRGICA

    Misalfa34UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA EN ENFERMERÍA MÓDULO DE MEDICO QUIRÚRGICA II PRÁCTICA ANÁLOGA MÉDICO QUIRÚRGICA II INTRUCCIONES GENERALES El presente trabajo se entregará el día de la practica antes de ingresar al laboratorio (quirófano), el cual será tomado en cuenta para acreditar la

  • Practica anatomia

    Practica anatomia

    Lourdes Hernándezhttp://bajio.delasalle.edu.mx/comunidad/images/logotipos/50Veterinaria_Color.png Resultado de imagen para una llamada muchas voces Universidad De La Salle Bajio Campus: Campestre Materia: Anatomia Comparada Nombre de los integrantes: * Ixhel Nefertari Castillon Tejeda * Marian Gutierrez Nava * Edwin Gama Hernandez * Fernanda Camacho Grupo: 1 Salon: 121 Semestre:1° Maestro: Mario Alberto Acuña Aguilar Nombre

  • Práctica Anatomía 1

    Mikke19PRÁCTICA 1 Plan arquitectónico del cuerpo 1.INTRODUCCIÓN La anatomía es la ciencia que estudia la estructura y las relaciones entre las estructuras del cuerpo humano. El lenguaje que se emplea en anatomía es muy preciso. 
En el estudio de la anatomía, las descripciones de una parte del cuerpo humano nos

  • Practica Anatomía Manejo De La Rata

    DiegoFavela1. REALIZA EL ESQUEMA DE UNA MANO E INDICA EL NOMBRE DE CADA UNO DE LOS DEDOS. 2. MEDIANTE UN ESQUEMA, INDICAR LA FORMA DE SACAR A UNA RATA DE LA CAJA DE CONTENCIÓN MENCIONA LAS PARTES DE LA MANO QUE SE UTILIZA PARA ELLO. Se Toma de la parte

  • Practica Aniones Y Cationes

    Guuus1Procedimiento. Objetivos. • Crear nuevas sustancias. • Reconocer cuales son las reacciones del producto de la mezcla de la mezcla de aniones y cationes. • Reconocer las características de los átomos. • Saber diferencias entre sustancias, mezclas y compuestos, así como conocer las diferencia entre estas tres. Materiales. * 1

  • Practica Antiacidos

    ValenciA112511Práctica Antiácidos Introducción Después de ingerir ciertos alimentos, muchas personas experimentan una sensación de ardor conocida como agruras. Éstas son causadas por exceso de acidez en el estomago o en el esófago. Usa tu conocimiento o de la química de los ácidos para evaluar los efectos de los antiácidos que