ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 380.326 - 380.400 de 497.139

  • Practica “Viscosidad”

    goezhinPractica #3 “Viscosidad” Objetivos: Determinar la viscosas usando el viscosímetro de Oswaltd en diferentes sustancias, aprender a utilizar las medidas de tendencia central así como la variación y desviación estándar. Resultados Cuadro global de resultados Liquido problema Tiempo X+-S (segundos) Viscosidad relativa Agua corriente 6.2 +- 0.4062 0.00970 Agua destilada

  • PRÁCTICA № 01 LÓGICA PROPOSICIONAL

    PRÁCTICA № 01 LÓGICA PROPOSICIONAL

    Said ZunigaPRÁCTICA № 01 LÓGICA PROPOSICIONAL 1. Sean las proposiciones : p : 23 + 32 = 17 q : 62 = 36 r : 32 + 43> 5 Los valores de verdad de los siguientes esquemas moleculares: ( p Λ q ) → r ( p → r ) Λ

  • Practica#1 ENSAYO DE TENSION EN Fe. COMERCIAL

    Efren Gamboahttp://itlalaguna.edu.mx/topheader2014.jpg Materia: MECANICA DE MATERIALES Ing. GABRIEL FRAGOSO MONARREZ. Practicas Daniel Villanueva Rangel. 13131111. Especialidad: Ing. Mecánica. http://itlalaguna.edu.mx/topheader2014.jpg Materia: MECANICA DE MATERIALES Ing. GABRIEL FRAGOSO MONARREZ. Practica#1 ENSAYO DE TENSION EN Fe. COMERCIAL Daniel Villanueva Rangel. 13131111. Especialidad: Ing. Mecánica. OBJETIVO.- * Determinar las propiedades mecánicas del material EQUIPO.- *

  • PRACTICA#1 Mecanica de fluidos

    PRACTICA#1 Mecanica de fluidos

    carlos davilaPRACTICA#1 1.Qué valor puede esperarse para los ángulos de enlace que se denota por α y β? A) α= 90º y β=90º B) α= 120º y β=109º C) α= 180º y β=109º D) α= 180º y β=120º E) α= 109º y β=120º 2.¿En cuál de los siguientes compuestos existe más

  • Practica#2 análisis de mezclas simples

    Practica#2 análisis de mezclas simples

    Margonzalez11120Instituto de ingeniería y tecnología (IIT) PRACTICA#2 análisis de mezclas simples Grupo: Q 17/02/2023 Valeria Aguirre 232090 Naydelin Miller Salazar 231223 Johan Martínez Hurtado 232113 Marco Alejandro Villa 231274 María Guadalupe Gonzalez Junco 231160 TEORÍA Casi toda la materia que nos rodea consiste en mezclas de sustancias. Cada sustancia de

  • Práctica#5 Péndulo Físico Barra-Disco. Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones

    Práctica#5 Péndulo Físico Barra-Disco. Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones

    kuatitos10UAM Azcapotzalco Práctica#5 Péndulo Físico Barra-Disco. Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones. Integrante: * Hernández González Adrián. Profesores: * GERMAN VITE OSORIO * ERASMO NETZAHUALCOYOTL PLATA PEREZ Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. 5 de febrero del 2021. Introducción: Un péndulo simple está constituido por un hilo sin peso e inextensible

  • Practica#:8 Aislamiento De Un Producto Natural

    RIDRAObjetivos: -Aislar un aceite esencial de un producto Natural utilizando la destilación por arrastre con vapor, hidrodestilación, método directo o extracción continua. -Conocer las características de cada una de las técnicas y sus posibles modificaciones. -Comparar la eficiencia y selectividad de cada una de las técnicas en el aislamiento de

  • PRÁCTICA(S): REACCIONES DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS

    PRÁCTICA(S): REACCIONES DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS. PRECIPITACIÓN, SEPARACIÓN Y PUNTO ISOELÉCTRICO DE PROTEÍNAS

    Holdair AndradeINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn logo png Resultado de imagen para ENCB logo png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ________________ DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA “DR. GUILLERMO CARVAJAL SANDOVAL” LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR PROFESORA(S): MARÍA ELENA JUÁREZ CARVAJAL, VERONICA FARFÁN ALCÁNTARA, ROCÍO DEL CARMEN IBARRA GUZMÁN, SILVIA

  • Practica, cómo sacar la densidad

    Practica, cómo sacar la densidad

    aby123espResultado de imagen para logo uemstis ________________ * * Introducción En esta práctica aprenderemos cómo sacar la densidad y el porcentaje de algunas soluciones saturadas, usando en este las soluciones de sal y la sacarosa. También aprenderemos a cómo usar una pipeta o más bien el hecho de pipetear sacando

  • Practica, ecuaciones lineales y cuadraticas

    Angel Ortega MSistemas de inecuaciones con 1 incógnita: Un sistema de inecuaciones son dos o más inecuaciones la solución del cual es la intersección de las soluciones de todas las inecuaciones Método de resolución: Resolveremos separadamente cada una de las inecuaciones. Determinaremos la intersección de las soluciones. (Valores que satisfacen todas las

  • Practica, equipos de laboratorio

    Practica, equipos de laboratorio

    Mayte_14* Índice Práctica No. 1 * OBJETIVO Conocer los equipos que conforman el Laboratorio de Análisis Instrumental. * FUNDAMENTOS El análisis instrumental es un tipo de análisis químico en donde se utilizan equipos electrónicos que miden las propiedades de las moléculas. En este análisis se emplean diferentes métodos instrumentales que

  • Práctica, Identificación De Iones En El Suelo

    Quet505Actividad exp #3 Propósito Identificar si en la disolución acuosa del suelo están presentes los siguientes iones a) Cl1- Cloruro b) Fe3- Hierro (III) b) SO42- Sulfato Que la planta necesita para su desarrollo. 1- Identificar ion Cl 1- Cloruro Los iones cloruro presentes en una disolución acuosa se pueden

  • Practica- Capacidad calorífica de un calorímetro

    Practica- Capacidad calorífica de un calorímetro

    rahidd_pachecoCapacidad calorífica de un calorímetro Objetivo Elaborar un calorímetro para trabajar a presión constante y determinar su capacidad calorífica para utilizarlo en posteriores estudios de calor de reacción. Resumen teórico La capacidad calorífica (C) de una sustancia es la cantidad de calor requerido para elevar en un grado Celcius la

  • Practica-2-Obtención-de-2-Nitrotiofeno

    Practica-2-Obtención-de-2-Nitrotiofeno

    Brenda FabianIntroducción: Existe un gran número de compuestos pentagonales insaturados con un solo heteroátomo, pero los más frecuentes y de mayor interés son el furano, tiofeno y pirrol, debido a que se produce una SEA aunada a la regla de Hückel, que se da habitualmente en la posición 2 de un

  • PRACTICA-CRISTALIZACION.

    PRACTICA-CRISTALIZACION.

    Dania Sosa MartinezCONTENIDO I. RESUMEN 3 II. OBJETIVO DE LA PRACTICA 3 III. SINTESIS DE LA TEORIA 3 IV. METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA 5 V. CÁLCULOS 6 VI. DIAGRAMA 9 VII. EFICIENCIA 10 VIII. CONCLUSIÓN 11 IX. BIBLIOGRAFÍA 12 1. RESUMEN Cristalización. Es el proceso en el cual se obtienen productos solidos

  • Practica-mayonesa

    ovederResumen El objetivo principal de esta práctica es preparar mayonesa siguiendo una metodología muy similar a la empleada a nivel industrial. Para esto se requirieron los siguientes ingredientes básicos: aceite vegetal, vinagre, huevos o yema de huevo, azúcar, sal, mostaza y pimienta blanca. Los ingredientes anteriores incorporados de la manera

  • Practica-Parasitologia

    Practica-Parasitologia

    21445763PARASITO Entamoeba histolytica Giardia lamblia Balantidium coli Ascaris lumbricoides Trichuris trichiura Enterobius vermicularis ENFERMEDAD Amebiasis Giardiasis Balantidiasis Ascariasis Trichuriasis Enterobiasis. CLASIFICACIÓN. Rizópodo Mastigopodo Ciliados Nematodo Nematodo Nematodo EPIDEMIOLOGÍA. Mundial. Mundial Mundial Mundial Mundial Clima templado Europa y América MORFOLOGÍA Resultado de imagen de huevo de entamoeba histolytica Resultado de imagen

  • Practica-Puesto del trabajo

    Practica-Puesto del trabajo

    michael000006Estudio del trabajo Universidad Católica Santa María “UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA” http://convenciondederechominero.com/wp-content/uploads/2012/07/logo-ucsm.png FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: ESTUDIO DEL TRABAJO TEMA: Practica-Puesto del trabajo INGENIERO: Ing. Oswaldo Rene Rodríguez Salazar ALUMNO: Guevara lino Michael GRUPO: “1” AREQUIPA-2016 INDICE Contenido INDICE 1. OBJETIVOS: 2.

  • Practica-Separación De Mezclas

    RickyP18Practica No. 1 Separación de mezclas Material 1-Agitador 2-Capsula de porcelana 3-Vaso de precipitado 4-Embudo 5-Pinzas para matraces 6-Soporte universal 7-Tela de alambre 8-Espatula 9-Papel filtro 10-Tubo de hule látex 11-Mechero de bunsen 12-Frasco con arena y sal Introducción En esta práctica se intento hacer una separación de mezclas, la

  • Practica. 1 Enlaces atómicos de los materiales

    Practica. 1 Enlaces atómicos de los materiales

    ykw3108image2.png image1.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco CIENCIA DE LOS MATERIALES I PRÁCTICA NO. 1 ENLACES ATÓMICOS EN LOS MATERIALES GRUPO: 3MM4 EQUIPO NO. Integrantes: Fernández Giles Lissett Rodríguez Victoria Jessica Jovanna Rojas de la Torre Daniela Fernanda Profesor: Ing Mario Vergara Camacho

  • PRÁCTICA. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

    PRÁCTICA. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

    Montserrat Díaz RuizPRÁCTICA. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA 1. Investigar sobre la catalasa: 1. Función biológica (incluir reacción que cataliza) La catalasa es una de las enzimas antioxidantes más importantes. Está presente en casi todos los organismos aeróbicos. La catalasa descompone dos moléculas de peróxido de hidrógeno en una molécula de oxígeno y dos moléculas

  • Practica. Biologia Celular

    diiniimo0tza13Práctica no.1: Manejo de material e instrumental de laboratorio y preparación de soluciones Objetivos: Preparar soluciones utilizando correctamente el material de cristalería y equipo de uso en el laboratorio de biología celular. Ejercitar los cálculos de concentración de una disolución e incrementar la comprensión de la molaridad, pH e indicadores

  • Practica. Carrito dulcero.

    Practica. Carrito dulcero.

    pepe1908pepeqerPractica. Carrito dulcero. Definición: es un carrito decorativo para eventos. Objetivo: su principal objetivo es dar una buena presentación, formando un espacio en las mesas de dulces que se proyectan en todo tipo de evento, es decir, como centro de mesa. Proceso de producción: Materiales y herramientas: Bolsas de celofán.

  • PRACTICA. Cartilla Nacional De La Mujer

    Vayiyi26Colegio Arturo Rosenblueth Cartilla Nacional de Salud de la Mujer INTEGRANTES: Elizarraras Guerrero Diana Hernandez Chavez Valerie M. Jiménez López Ma. Antonia Reyes Gutiérrez Jessica Y. Romero Mendoza Antonio INDICE INTRODUCCIÓN CARTILLA NACIONAL DE SALUD DE LA MUJER………………………3 CUESTIONARIO…………………………………………………………………..4 CONCLUSIÓN INTRODUCCIÓN Con la elaboración de esta práctica podremos obtener información

  • PRACTICA. CASO CLÍNICO 1

    PRACTICA. CASO CLÍNICO 1

    feria1234CÉDULA DE EVALUACIÓN Nombre del Alumno: Los Eritrocitos Grupo:_1132___ * ALDAMA RAMÍREZ PAULINA * GALICIA ALONSO DANIELA * MORALES LUCAS MARIA FERNANDA * OLIVARES GARCÍA ALEIDA YOLOTZIN * SÁNCHEZ CASTAÑEDA DARA AZU CASO CLÍNICO 1 Lee el caso clínico anexo a esta cédula de evaluación y a continuación, realiza un

  • Práctica. Constante de equilibrio. Disolución de KNO3

    Práctica. Constante de equilibrio. Disolución de KNO3

    ilsseteObjetivo general. Estudiar el equilibrio de una reacción de disolución para determinar las propiedades termodinámicas asociadas a ésta. Objetivos particulares. Determinar la solubilidad de KNO3 a diferentes temperaturas. Determinar la influencia de la temperatura sobre la solubilidad del KNO3 y sobre la constante de equilibrio. Obtenerla constante de producto de

  • Práctica. Corriente Alterna

    AsternResumen En un circuito eléctrico, con un osciloscopio se midió el voltaje y el periodo en varios puntos del circuito con el fin de observar el comportamiento de la corriente alterna en esos puntos. Se encontró que cuando la corriente puede ir en dos sentidos el voltaje respecto al tiempo

  • Practica. Cristalización por par de disolventes

    Practica. Cristalización por par de disolventes

    Raul SoadChávez Saldaña Raúl Andrés Grupo: 30 Clave: 24 Practica No.3 Cristalización por par de disolventes. Objetivo: Aprender a cristalizar por par de disolventes e identificar la muestra problema purificada por su punto de fusión. Resultados: minicial = 0.591 g pf (°C) = 110 – 115 °C Descripción del solido inicial:

  • Practica. Cromatografia en columna.

    Raul SoadCarmona Hernández Alejandro Sotero Clave: 22 Grupo: 30 Chávez Saldaña Raúl Andrés Clave: 24 Practica No.7 Cromatografía en columna. Objetivo: Aprender a usar la técnica de cromatografía en columna para separar un compuesto orgánico, así como sus características y los factores que en ella intervienen. Resultados: Muestra: Sedalmerck Datos de

  • Práctica. Cuantificación espectrofotométrica de azúcares reductores

    Práctica. Cuantificación espectrofotométrica de azúcares reductores

    Jose Carlos CruzCUESTIONARIO DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO NO. 5 PRÁCTICA 5. CUANTIFICACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE AZÚCARES REDUCTORES. 1. ¿Qué es un azúcar reductor? carbohidrato con un grupo aldehído o un hemiacetal en equilibrio con un aldehído 2. ¿Todos los carbohidratos son azúcares reductores? No 3. Dibuja un azúcar reductor y señala su extremo

  • Práctica. Cultivo de bacterias

    Práctica. Cultivo de bacterias

    EsObed:vCultivo de bacterias Para realizar esta practica requerimos de: * 4 Placas de Petri * 200 gramos de grenetina * 1 cubo de Nork Suiza * 1 caja de cartón forrada con aluminio * 1 asa de cultivo * 1 encendedor Para comenzar la practica tomamos el cubo de Nork

  • Práctica. Defina Histotecnología

    Práctica. Defina Histotecnología

    Alexandra Valentina Gonzalez CaroPRELABORATORIO PRACTICA 3 2.1Defina Histotecnología Es la ciencia que estudia los fundamentos técnicos y la secuencia de manipulaciones necesarias para llevar a cabo el análisis de lo tejidos. 2.2¿Cuál es el fundamento de la coloración de hematoxilina eosina? La tinción de hematoxilina – eosina es una técnica de coloración que

  • Practica. Demostrar la transferencia de calor entre cantidades diferentes de agua dentro de un calorímetro

    Practica. Demostrar la transferencia de calor entre cantidades diferentes de agua dentro de un calorímetro

    JuanAntonioVPInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Culhuacán Nombre de la Práctica: Calorimetría (Practica N° 4) Nombre de la profesora: María Guadalupe Tena Castorena Integrantes del equipo: * Apez González Zaiden Ali * Gómez Blanco Omar Agustín * López García Saúl Ignacio * Vargas Parada

  • PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA

    PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA

    Mayri26PRACTICA. DETERMINACION DE CINETICA DE LA ENZIMA LACTASA EN LECHE CON TIRAS REACTIVAS DE GLUCOSA. RESUMEN. Con esta practica se espera que a las condiciones adecuadas la enzima tenga una alta eficiencia para con ello poder medir su actividad enzimática por medio de las tiras reactivas, esperando que conforme se

  • PRÁCTICA. DETERMINACIÓN DE DAÑOS MECÁNICOS

    PRÁCTICA. DETERMINACIÓN DE DAÑOS MECÁNICOS

    Eileen QuiterioUNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL TECNOLOGÍA DE GRANOS Y SEMILLAS PRÁCTICA. DETERMINACIÓN DE DAÑOS MECÁNICOS PRESENTAN: JIMÉNEZ PACHECO ULICES OSORIO BARRERA FRANCISCO QUITERIO PAREDES NORA EILEEN REBOLLAR RODRIGUEZ JAIME SÁNCHEZ SOSA JAZMÍN PROFESOR: DRA. PATRICIA LANDA SALGADO Chapingo, México. Noviembre de 2018 1. INTRODUCCIÓN La resistencia al daño

  • PRACTICA. DETERMINACION DE E0 Y DEL NÚMERO DE ELECTRONES INVOLUCRADOS EN LA REACCIÓN.

    PRACTICA. DETERMINACION DE E0 Y DEL NÚMERO DE ELECTRONES INVOLUCRADOS EN LA REACCIÓN.

    Chava HernandezResultado de imagen para escudos ipn INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para encb ipn ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II GRUPO. 31M1 SECCIÓN:3 PRACTICA. DETERMINACION DE E0 Y DEL NÚMERO DE ELECTRONES INVOLUCRADOS EN LA REACCIÓN. INTEGRANTES: FLORES CHAPARRO EDITH PALAU VACA LAURA YESSICA

  • Práctica. Determinación de urea, creatinina y ácido úrico

    Práctica. Determinación de urea, creatinina y ácido úrico

    Jesica FloresPRÁCTICA 7 DETERMINACIÓN DE UREA, CREATININA Y ACIDO URICO. UNIDAD V: Compuestos nitrogenados y su metabolismo. OBJETIVOS Objetivo general 1. Determinación cuantitativa de urea, creatinina y ácido úrico en suero humano mediante el empleo de kits de diagnóstico clínico. Objetivos específicos 1. Realiza el diagnóstico clínico de las muestras sanguíneas

  • PRACTICA. DIETA ALTA EN FIBRA PARA MUJER EMBARAZADA

    PRACTICA. DIETA ALTA EN FIBRA PARA MUJER EMBARAZADA

    Mileydi Vanesa YRFACULTAD DE BROMATOLOGIA Y NUTRICION ________________ PRACTICA. DIETA ALTA EN FIBRA PARA MUJER EMBARAZADA 1. INTRODUCCION: DEFINICIÓN DE FIBRA Actualmente a pesar de contar con un mayor conocimiento sobre la existencia y beneficios fisiológicos que la fibra causa en nuestro organismo, no se tiene un concepto claro y que envuelva

  • PRÁCTICA. Efecto del pH y la concentración de la intensidad de fluorescencia de la riboflavina

    PRÁCTICA. Efecto del pH y la concentración de la intensidad de fluorescencia de la riboflavina

    Li123CoInstituto politécnico nacional ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS. DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. Métodos de análisis. Lizeth CONTRERAS PÉREZ. 5QM2 SECCIÓN 3. PRÁCTICA. Efecto del pH y la concentración de la intensidad de fluorescencia de la riboflavina. Olguin Ruíz Gabriela Edith. Benítez Ibarra Rogelio Alejandro. Cordero Martínez Joaquín. Sánchez Vallejo Carlos Javier.

  • PRÁCTICA. EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS POR SOXHLET

    PRÁCTICA. EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS POR SOXHLET

    2529881106PRÁCTICA. EXTRACCIÓN DE LÍPIDOS POR SOXHLET Competencia Aprende como instalar el equipo soxhlet, el cual se usa para extracciones (por ejemplo: de lípidos). Fundamento La extracción Soxhlet consiste en el lavado sucesivo de una mezcla sólida con un determinado solvente que va “lavando o extrayendo” de la mezcla, los componentes

  • Practica. Ingresar el número de términos de la serie Fibonacci 0,1,1,2,3,5,8

    Practica. Ingresar el número de términos de la serie Fibonacci 0,1,1,2,3,5,8

    christian sotoEjercicios En Clase Practica 4 Y Practica 5 Ingresar el número de términos de la serie Fibonacci 0,1,1,2,3,5,8,… Mostrar la suma de la serie completa #include "stdafx.h" #include <iostream> #include <cstdlib> using namespace std; int _tmain(int argc, _TCHAR* argv[]) { int i, n, cont=0; long int a[100]; a[0] = 0;

  • Practica. Los materiales y equipos de mayor uso en el laboratorio

    Practica. Los materiales y equipos de mayor uso en el laboratorio

    Erick MendezUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGÍA QUÍMICA I PRÁCTICA N° 2 NOMBRE: ERICK ADRIAN MENDEZ MACIAS F. DE LA PARÁCTICA: 15/05/18 F. DE ENTREGA: 22/05/18 MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO OBJETIVO GENERAL: Identificar los materiales y equipos de mayor uso en el laboratorio. INTRODUCCION: Los distintos

  • Practica. Manejo del material de vidrio en el laboratorio

    concepcion0812UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUIMICA. LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL II Profesora: Norma Mónica López Villa PRACTICA 0 GRUPO 1 EQUIPO 15 . Cruz Aranda mizael López Segundo Francisco López Soto Aarón Práctica 0. Manejo del material de vidrio en el laboratorio. Pregunta a responder al final de

  • Practica. nomenclatura inorganica.

    Practica. nomenclatura inorganica.

    deyniraUNIVERSIDAD DEL ISTMO. http://www.unistmo.edu.mx/images/logo.png CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA. ASIGNATURA: Química general. PRÁCTICA NÚMERO 5: NOMENCLATURA INORGÁNICA. EQUIPO NÚMERO 2. Práctica REALIZADA EL Día: 13 de NOVIEMBRE del 2015. POR LOS ESTUDIANTES: 1.- Gómez Lamadrid Jenny del Carmen. 2.- Jiménez Antonio said Rodrigo. 3.-lópez Díaz Deyanira 4.-rodriguez Martínez zoar. 5.-roque Juárez Karina

  • Práctica. Objetivo: observar y medir el coeficiente de fricción madera con madera y madera con tela

    Práctica. Objetivo: observar y medir el coeficiente de fricción madera con madera y madera con tela

    danielcasmtzObjetivo: observar y medir el coeficiente de fricción madera con madera y madera con tela. Procedimiento del experimento: El material utilizado en la práctica fue una regla de madera, un transportador de madera y el borrador para el pizarrón. El experimento se realizó con los siguientes pasos, para empezar un

  • PRACTICA. OXIDOS

    PRACTICA. OXIDOS

    axel82Universidad Nacional Autónoma De México Facultad de Química Química General I Práctica V OXIDOS Nomenclatura Marco Antonio Tafoya Rodríguez Axel Osmar Rosales Villegas Grupo 60 Naucalpan de Juárez, Estado de México; 26 de septiembre del 2018 RESULTADOS EXPERIMENTALES IMG-20180919-WA0064.jpg IMG-20180919-WA0066.jpg IMG-20180919-WA0077 (1).jpg IMG-20180919-WA0091.jpg IMG-20180926-WA0045.jpg ________________ IMG-20180926-WA0044.jpg IMG-20180926-WA0047 (1).jpg IMG-20180926-WA0046.jpg IMG-20180926-WA0045

  • Práctica. Preparación y obtención de muestras dee resonancia magnetica nuclear

    Práctica. Preparación y obtención de muestras dee resonancia magnetica nuclear

    GeorgggePRÁCTICA 10. PREPARACÓN Y OBTENCIÓN DE MUESTRAS DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE 1H Y 13C. Resultado de imagen para logo ipn Resultado de imagen para logo encb MÉTODOS DE SEPARACIÓN E INTRUMENTACIÓN ANALÍTICA Alumnos: Molina, Zintly M. No. de boleta: 2015500450 Martínez, Rubén E. No. de boleta: 2015500678 Grupo: 6FM1

  • Práctica. Rendimiento porcentual de una reacción química

    Práctica. Rendimiento porcentual de una reacción química

    oscar-spEscudo UNAM negro Escudo FI negro Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio de Química (6123) Profesor(a): __ Ana Elisa Silva Martínez _______ Semestre 2022-1 Práctica No. 7 Nombre de la práctica Rendimiento porcentual de una reacción química. Grupo: _27__ Brigada: __5___ Integrantes: Saldivar

  • PRÁCTICA. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL

    maxla3000almaA) ANÁLISIS DE LA TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL. Este análisis es llevado acabo, tomando como referencia la Directiva 2004/35/CE, del 21 de abril del 2004 sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de danos medioambientales, que se transpone a nivel nacional en

  • Practica. Selección de un Tren de Engranes Compuesto

    Practica. Selección de un Tren de Engranes Compuesto

    Alan BarbosaNombre de la Practica: Selección de un Tren de Engranes Compuesto RAP 1:Realiza cálculos simples, para seleccionar una transmisión de engranes . Nombre del Alumno: Barbosa Vázquez Erick Nicolás Grupo: 5IM3 Fecha: 10/10/2017 INTRODUCCIÓN: Trenes de Engranes Compuesto: Los trenes de engranes compuestos son aquellos donde la transmisión se obtiene

  • Practica. solubilidad de compuestos organicos

    Practica. solubilidad de compuestos organicos

    Josue AcostaUniversidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Químicas Carrera: Bioquímica y Farmacia Guía de Prácticas de Laboratorio Práctica N° 5 Ensayos de solubilidad integrantes * Acosta barboto Josue Emanuel * Anastasio España Nicole Angeline * Moreno Carriel Kiara Scarleth * Salazar Mora Fernando Andrés * Viñan Benites Lenin Ascension Grupo: #1

  • Práctica. Vertebrados- Aves- plumas

    Práctica. Vertebrados- Aves- plumas

    Griego10ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO Licenciatura en la Enseñanza y Aprendizaje de la Biología en Educación Secundaria. Especialidad de Biología Materia: Vertebrados Tema: Aves Practica de laboratorio. Observación de los diferentes tipos de plumas Prof. María Teresa Sánchez Martínez Alumno: Ayax Álvarez Cid Introducción Durante el curso de Vertebrados, materia

  • Practica. ¿Tiene masa el humo? Experimento del cambio químico.

    Practica. ¿Tiene masa el humo? Experimento del cambio químico.

    kateeryINFORME DEL EXPERIMENTO ¿Tiene masa el humo? Experimento del cambio químico. Autores: Felipe vivero Trujillo José Manuel Trujillo López Introducción El propósito de este experimento es observar y verificar lo que ocurre al quemar una tortilla su cambio quimico.un cambio químico es aquel donde varia la naturaleza y sufre una

  • Practica.- “técnica de cuenta viable de bacteria meso filas en carnes”

    Practica.- “técnica de cuenta viable de bacteria meso filas en carnes”

    alfahemeUNIDAD DE APRENDIZAJE.- Micro biología de los alimentos Practica.- “técnica de cuenta viable de bacteria meso filas en carnes” Alumno .- Alan F. H. M no.13 Introducción La práctica que se llevará a cabo, tiene de objetivo de usar un diluyente o solución que favorezca la recuperación de microorganismos de

  • PRACTICA.2. MEDIDAS DIRECTAS DE LONGITUD

    PRACTICA.2. MEDIDAS DIRECTAS DE LONGITUD

    Sebastian ArdilaPRACTICA.2. MEDIDAS DIRECTAS DE LONGITUD Jady Vanessa rodríguez Rangel, maría Camila Perdomo, Laura Sofía Tovar Torres, juan Sebastián Ardila Email: javarora@gmail.com, Mariac.perdomop@gmail.com, lala_sofi2001@outlook.com , juanchito2035@gmail.com . Facultad de ciencias exactas, universidad sur colombiana, Colombia RESUMEN En la práctica de laboratorio, denominada medidas directas de longitud, se tomó como objetivo la

  • Práctica.Medida pH

    Práctica.Medida pH

    ABrayan22Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Universidad del Perú, Decana de América) Facultad de Química e Ingeniería Química Escuela Académica Profesional de Química Laboratorio de Análisis por Instrumentación I Práctica N°1: MEDIDA DE pH Profesora: Alumno: Vargas Brayam 2021-II ________________ 1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA * Determinar el pH de

  • Práctica.Momento de una fuerza

    Práctica.Momento de una fuerza

    FollaOrtosGuía de Práctica Carrera Ingeniería en Electricidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Universidad Nacional de Loja - Wikipedia, la enciclopedia libre PRÁCTICA # 1 ASIGNATURA: Estática RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA: Argumenta los principios teóricos de la estática, tomando en cuenta las leyes que rigen el equilibrio de los cuerpos.

  • Práctica.Visitar una planta de tratamiento de aguas residuales para comprender su diseño y operación in situ

    Práctica.Visitar una planta de tratamiento de aguas residuales para comprender su diseño y operación in situ

    dumlOBJETIVO Visitar una planta de tratamiento de aguas residuales para comprender su diseño y operación in situ, y aprender las operaciones y procesos con los que cuenta. INTRODUCCIÓN El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado más o menos puro en la

  • PRÁCTICA/LABORATORIO Nº 03 PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES

    PRÁCTICA/LABORATORIO Nº 03 PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES

    Dennis RonyUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PRÁCTICA/LABORATORIO Nº 03 PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES Objetivos: * Utilizar la aplicaciones web de diseño de Diagramas de Flujo. * Analizar (entrada, salida, proceso), diseñar (diagrama de flujo) e implementar (MATLAB/OCTAVE) problemas que requieran estructuras selectivas. 0. Introducción

  • Practica1 Conocimiento Del Material

    Marcus117INSTITO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: Química Aplicada (laboratorio) Catedrático: Tapia Aguilar Guadalupe Practica: N° 1 “Conocimiento y Manejo del Material de Laboratorio” Secuencia: 1IM23 Integrantes: García Ramírez Jaime Israel Retroalimentación de la evaluación práctica OBJETIVO GENERAL: * Identificar el material

  • Practica1 Equilibrio termodinámico

    Practica1 Equilibrio termodinámico

    Samantha CaPi2.METODOLOGIA 2.1 reactivos Agua H2O El agua como nutriente: funciones en el organismo No corrosivo para la piel. No es irritante para la piel. No es sensibilizador para la piel. No irritante a los ojos. No es peligroso en caso de ingestión. No es peligroso en caso de inhalación. Inflamabilidad

  • Práctica1 Modelos moleculares e hibridación

    Práctica1 Modelos moleculares e hibridación

    Diego AngelPráctica1 Modelos moleculares e hibridación Objetivos El alumno aprenderá a trabajar con los modelos moleculares construyendo moléculas orgánicas, identificando el tipo de hibridación que presentan. Reforzará los conceptos teóricos presentados a través de la manipulación de los modelos moleculares. Identificará de los distintos tipos de enlaces presentes y a partir

  • Practica1. Sintesis de alquenos (ciclohexeno)

    Practica1. Sintesis de alquenos (ciclohexeno)

    Jesus FabianINTRODUCCIÓN Como ya sabemos un alqueno es un hidrocarburo que contiene enlaces dobles carbono-carbono. A pesar de que este grupo funcional abunda en la naturaleza, hay diversas formas de obtenerlos de forma sintética. Entre estas formas se encuentran las reacciones de eliminación, la deshidrohalogenación y la deshidratación de alcoholes, entre

  • Practica11

    Practica11

    AlexRemPráctica No.11 “ELECTROQUÍMICA. ELECTRÓLISIS DE DISOLUCIONES ACUOSAS Y CONSTANTE DE AVOGADRO” Hipótesis: Observaremos y calcularemos la carga eléctrica que posee la electrólisis del agua, además en relación al volumen, podremos ver que en la bureta donde está el ánodo, el volumen del gas será aproximadamente la mitad del volumen del

  • Practica12, Actividad libre

    Practica12, Actividad libre

    alejandr0nunezUniversidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Ver las imágenes de origen https://www.eirsmx.com/wp-content/uploads/2017/07/LogoUAQ-01-854x1024.png Facultad de Ingeniería Laboratorio de Química Actividad 12: La Serpiente del Faraón / Mamba Negra 2do. Semestre Nuñez Camacho Jesús Alejandro, 308029 Esther Pérez Torrero 03 de Junio del 2022 1. JUSTIFICACION… El realizar este experimento fue con la

  • Práctica1: Análisis Gráfico

    Práctica1: Análisis Gráfico

    AndresuwuPráctica1: Análisis Gráfico Edison Andrés Quishpe Maldonado, Gr 8, edison.quishpe02@epn.edu.ec Laboratorio de Física General, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Cristian López, Lunes 21 de Octubre de 2019 de 12:00 a 13:00 Segundo (s) 0,01 0,02 0,03 0,05 0,06 0,1 0,15 0,2 0,25 Metros (m) 5 10 15

  • Practica1: Análisis Gráfico

    Practica1: Análisis Gráfico

    electricsdAPráctica1: Análisis Gráfico Diego Alexander Albán Muñoz, Gr5S3A, diego.alban01@epn.edu.ec Laboratorio de Física General, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Edwin Bone, Jueves 7:00 a 9:00 El siguiente informe muestra la importancia del uso de las gráficas para representar fenómenos físicos, para visualizarlos de una mejor manera hacemos uso

  • PRACTICA1: FORMACION Y CLASIFICACION DE UN CRISTAL

    PRACTICA1: FORMACION Y CLASIFICACION DE UN CRISTAL

    Enrique Mendoza TovarINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para esime culhuacan Resultado de imagen para esime culhuacan Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán. INGENIERIA MECANICA ACADEMIA DE QUIMICA Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES QUIMICA BASICA EQUIPO 3 Grupo: 1MM1 1° SEMESTRE PRACTICA1: FORMACION Y CLASIFICACION DE UN CRISTAL Integrantes

  • Práctica2 Polímeros y solventes

    Práctica2 Polímeros y solventes

    LikeaMikelle2.1. Materiales Los solventes que fueron utilizados para las pruebas de solubilidad se enlistan en la siguiente tabla 1. Los solventes fueron utilizados sin previa purificación tal como se recibieron por el proveedor. Tabla 1. Polímeros y solventes para las pruebas de solubilidad. Nombre Formula Función Propiedades físicas Precauciones Tolueno

  • Práctica2: Estadística descriptiva

    Práctica2: Estadística descriptiva

    catheriinesiilva[Escriba aquí] Asignatura: Bioestadística Profesores: Grupos: Grado: Medicina Sonia de Paz Cantos (sdepaz@uic.es) A1 y B2 Introducción a Jamovi (7/10/2022) Hipólito Pérez Martín (hperez@uic.es) A2 y B1 Práctica2: Estadística descriptiva Aquí hay una descriptiva de las variables que contiene la base de datos: 1. El archivo llamado bbdds1.omv, es la

  • PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES”

    PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES”

    Velazquez Hernandez EmmanuelINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ASIGNATURA: LAB. TERMODINAMICA DEL EQUILIBRIO DE FASES PROFESOR: JOCELYN MIRANDA SANCHEZ ALUMNO: EMMANUEL VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES” GRUPO: 2IM30 PERIODO: 2021-1 PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES” Objetivos: * Determinar el volumen real de mezclas de soluciones * Aplicar

  • PRACTICA3 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO flujo del campo eléctrico

    PRACTICA3 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO flujo del campo eléctrico

    Natalia806080Problema 1. El autor primero analizó el problema e identifico los datos que le proporcionaba para anotarlos, después identifico cual era la problemática. Una vez identificada propuso una formula la cual resolvería dicha pregunta, sustituyo los valores que se le proporcionaron, algunos tuvo que convertirlos a las magnitudes de medida

  • Practica5 Estatica Dcb Fi

    425fer207Objetivos Localizar experimentalmente el centro de gravedad de algunas placas delgadas de acrílico y posteriormente comparar los resultados con los obtenidos en forma teórica. Equipo a utilizar Placas de acrílico Flexómetro Plomada Actividades parte 1 Tome una placa de acrílico y sosténgala por el cordón frente a una hoja de

  • Practica5. RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD FACTORES GEOMÉTRICOS Y TÉRMICOS

    Practica5. RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD FACTORES GEOMÉTRICOS Y TÉRMICOS

    Jhonny PalaguachiUniversidad de Cuenca “Resistencia y resistividad factores geométricos y térmicos” [1] Practica de Laboratorio 5 RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD FACTORES GEOMÉTRICOS Y TÉRMICOS Jhonny Palaguachi fernando.palaguachij@ucuenca.ec Resumen— La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente

  • Practica8 Quimica Elaboracion De Una Pila

    mcjhouINTRODUCCIÓN Una pila es un dispositivo que permite obtener una corriente eléctrica a partir de una reacción química. Las pilas caseras son pilas que se pueden elaborar con productos, o materiales que estén al alcance de todos y que tengamos en el hogar, y además que estas sean fáciles, simples