Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 380.401 - 380.475 de 497.128
-
Práctica.Momento de una fuerza
FollaOrtosGuía de Práctica Carrera Ingeniería en Electricidad UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Universidad Nacional de Loja - Wikipedia, la enciclopedia libre PRÁCTICA # 1 ASIGNATURA: Estática RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA PRÁCTICA: Argumenta los principios teóricos de la estática, tomando en cuenta las leyes que rigen el equilibrio de los cuerpos.
-
Práctica.Visitar una planta de tratamiento de aguas residuales para comprender su diseño y operación in situ
dumlOBJETIVO Visitar una planta de tratamiento de aguas residuales para comprender su diseño y operación in situ, y aprender las operaciones y procesos con los que cuenta. INTRODUCCIÓN El agua es una sustancia líquida desprovista de olor, sabor y color, que existe en estado más o menos puro en la
-
PRÁCTICA/LABORATORIO Nº 03 PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES
Dennis RonyUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA PRÁCTICA/LABORATORIO Nº 03 PROCEDIMIENTOS Y FUNCIONES Objetivos: * Utilizar la aplicaciones web de diseño de Diagramas de Flujo. * Analizar (entrada, salida, proceso), diseñar (diagrama de flujo) e implementar (MATLAB/OCTAVE) problemas que requieran estructuras selectivas. 0. Introducción
-
Practica1 Conocimiento Del Material
Marcus117INSTITO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: Química Aplicada (laboratorio) Catedrático: Tapia Aguilar Guadalupe Practica: N° 1 “Conocimiento y Manejo del Material de Laboratorio” Secuencia: 1IM23 Integrantes: García Ramírez Jaime Israel Retroalimentación de la evaluación práctica OBJETIVO GENERAL: * Identificar el material
-
Practica1 Equilibrio termodinámico
Samantha CaPi2.METODOLOGIA 2.1 reactivos Agua H2O El agua como nutriente: funciones en el organismo No corrosivo para la piel. No es irritante para la piel. No es sensibilizador para la piel. No irritante a los ojos. No es peligroso en caso de ingestión. No es peligroso en caso de inhalación. Inflamabilidad
-
Práctica1 Modelos moleculares e hibridación
Diego AngelPráctica1 Modelos moleculares e hibridación Objetivos El alumno aprenderá a trabajar con los modelos moleculares construyendo moléculas orgánicas, identificando el tipo de hibridación que presentan. Reforzará los conceptos teóricos presentados a través de la manipulación de los modelos moleculares. Identificará de los distintos tipos de enlaces presentes y a partir
-
Practica1. Sintesis de alquenos (ciclohexeno)
Jesus FabianINTRODUCCIÓN Como ya sabemos un alqueno es un hidrocarburo que contiene enlaces dobles carbono-carbono. A pesar de que este grupo funcional abunda en la naturaleza, hay diversas formas de obtenerlos de forma sintética. Entre estas formas se encuentran las reacciones de eliminación, la deshidrohalogenación y la deshidratación de alcoholes, entre
-
Practica11
AlexRemPráctica No.11 “ELECTROQUÍMICA. ELECTRÓLISIS DE DISOLUCIONES ACUOSAS Y CONSTANTE DE AVOGADRO” Hipótesis: Observaremos y calcularemos la carga eléctrica que posee la electrólisis del agua, además en relación al volumen, podremos ver que en la bureta donde está el ánodo, el volumen del gas será aproximadamente la mitad del volumen del
-
Practica12, Actividad libre
alejandr0nunezUniversidad Autónoma de Querétaro (UAQ) Ver las imágenes de origen https://www.eirsmx.com/wp-content/uploads/2017/07/LogoUAQ-01-854x1024.png Facultad de Ingeniería Laboratorio de Química Actividad 12: La Serpiente del Faraón / Mamba Negra 2do. Semestre Nuñez Camacho Jesús Alejandro, 308029 Esther Pérez Torrero 03 de Junio del 2022 1. JUSTIFICACION… El realizar este experimento fue con la
-
Práctica1: Análisis Gráfico
AndresuwuPráctica1: Análisis Gráfico Edison Andrés Quishpe Maldonado, Gr 8, edison.quishpe02@epn.edu.ec Laboratorio de Física General, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Cristian López, Lunes 21 de Octubre de 2019 de 12:00 a 13:00 Segundo (s) 0,01 0,02 0,03 0,05 0,06 0,1 0,15 0,2 0,25 Metros (m) 5 10 15
-
Practica1: Análisis Gráfico
electricsdAPráctica1: Análisis Gráfico Diego Alexander Albán Muñoz, Gr5S3A, diego.alban01@epn.edu.ec Laboratorio de Física General, Departamento de Formación Básica, Escuela Politécnica Nacional Ing. Edwin Bone, Jueves 7:00 a 9:00 El siguiente informe muestra la importancia del uso de las gráficas para representar fenómenos físicos, para visualizarlos de una mejor manera hacemos uso
-
PRACTICA1: FORMACION Y CLASIFICACION DE UN CRISTAL
Enrique Mendoza TovarINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para esime culhuacan Resultado de imagen para esime culhuacan Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán. INGENIERIA MECANICA ACADEMIA DE QUIMICA Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES QUIMICA BASICA EQUIPO 3 Grupo: 1MM1 1° SEMESTRE PRACTICA1: FORMACION Y CLASIFICACION DE UN CRISTAL Integrantes
-
Práctica2 Polímeros y solventes
LikeaMikelle2.1. Materiales Los solventes que fueron utilizados para las pruebas de solubilidad se enlistan en la siguiente tabla 1. Los solventes fueron utilizados sin previa purificación tal como se recibieron por el proveedor. Tabla 1. Polímeros y solventes para las pruebas de solubilidad. Nombre Formula Función Propiedades físicas Precauciones Tolueno
-
Práctica2: Estadística descriptiva
catheriinesiilva[Escriba aquí] Asignatura: Bioestadística Profesores: Grupos: Grado: Medicina Sonia de Paz Cantos (sdepaz@uic.es) A1 y B2 Introducción a Jamovi (7/10/2022) Hipólito Pérez Martín (hperez@uic.es) A2 y B1 Práctica2: Estadística descriptiva Aquí hay una descriptiva de las variables que contiene la base de datos: 1. El archivo llamado bbdds1.omv, es la
-
PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES”
Velazquez Hernandez EmmanuelINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS ASIGNATURA: LAB. TERMODINAMICA DEL EQUILIBRIO DE FASES PROFESOR: JOCELYN MIRANDA SANCHEZ ALUMNO: EMMANUEL VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES” GRUPO: 2IM30 PERIODO: 2021-1 PRACTICA2:” PROPIEDADES MOLARES PARCIALES” Objetivos: * Determinar el volumen real de mezclas de soluciones * Aplicar
-
PRACTICA3 LABORATORIO DE ELECTROMAGNETISMO flujo del campo eléctrico
Natalia806080Problema 1. El autor primero analizó el problema e identifico los datos que le proporcionaba para anotarlos, después identifico cual era la problemática. Una vez identificada propuso una formula la cual resolvería dicha pregunta, sustituyo los valores que se le proporcionaron, algunos tuvo que convertirlos a las magnitudes de medida
-
Practica5 Estatica Dcb Fi
425fer207Objetivos Localizar experimentalmente el centro de gravedad de algunas placas delgadas de acrílico y posteriormente comparar los resultados con los obtenidos en forma teórica. Equipo a utilizar Placas de acrílico Flexómetro Plomada Actividades parte 1 Tome una placa de acrílico y sosténgala por el cordón frente a una hoja de
-
Practica5. RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD FACTORES GEOMÉTRICOS Y TÉRMICOS
Jhonny PalaguachiUniversidad de Cuenca “Resistencia y resistividad factores geométricos y térmicos” [1] Practica de Laboratorio 5 RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD FACTORES GEOMÉTRICOS Y TÉRMICOS Jhonny Palaguachi fernando.palaguachij@ucuenca.ec Resumen— La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente
-
Practica8 Quimica Elaboracion De Una Pila
mcjhouINTRODUCCIÓN Una pila es un dispositivo que permite obtener una corriente eléctrica a partir de una reacción química. Las pilas caseras son pilas que se pueden elaborar con productos, o materiales que estén al alcance de todos y que tengamos en el hogar, y además que estas sean fáciles, simples
-
PRACTICA8 REFLEJOS DEL HUMANO
MelissaGAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO DE FISIOLOGIA PRACTICA 8: REFLEJOS EN EL HUMANO ALUMNOS: ________________Gámez Andrade Melissa 31013682 ___________________López Cabrera Lucia 311548617 __________Lozano Zaragoza José Roberto 306121289 INTRODUCCION La unidad básica de actividad refleja integrada es el arco reflejo. (1) Está formado por un órgano sensitivo,
-
PRACTICA: #1 “LINEAMIENTOS DE LABORATORIO”
estefaniasanmar MATERIA: BIOQUIMICA CARRERA: INGENIERIA BIOQUMICA PRACTICA: #1 “LINEAMIENTOS DE LABORATORIO” INTEGRANTES: SEMESTRE: 5° GRUPO: B INDICE Introducción…………………………………………………….. 3 Marco teórico…………………………………………………… 4 - 10 Material y reactivos…………………………………………….. 11 Procedimiento…………………………………………………… 11 Observaciones…………………………………………………… 11 Conclusión……………………………………………………….. 13 Bibliografía……………………………………………………….. 14 INTRODUCCIÓN Las actividades en un laboratorio químico y el manejo de substancias peligrosas requieren
-
Práctica: 1 ¿Cómo se prepara una mezcla?
ivanrh771Práctica: 1 ¿Cómo se prepara una mezcla? Objetivo: * Aprender a separar una mezcla de acuerdo a sus componentes. Conocer el concepto de magnetismo. * Aprendizaje esperado: identifica la relación entre la variación de la concentración de una mezcla (porcentaje en masa y volumen) y sus propiedades. * Identificar que
-
PRACTICA: 11 NECROSIS PULPAR
23e5UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” CLINICA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA FICHA DE URGENCIA PRACTICA: 11 NECROSIS PULPAR ALUMNA: Lopez Romucho Gyzet GRUPO: 6 ANAMNESIS A. DATOS DE FILIACION : Nombre del Paciente: Fernanda Zevallos Edad : 24 años Genero : femenino Ocup. : estudiante Domicilio : calle callao 535
-
PRÁCTICA: 2 medición de absorbencia
KEVIN IBIETATECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO GUSTAVO A. MADERO INGENIERA AMBIENTAL PRÁCTICA: 2 medición de absorbencia Alumno: No. control: Materia: análisis instrumental Profesora: Ing. Gonzales Fernández Marilú CIUDAD DE MEXICO, _11_ DE ___Febrero___ DE 2020 Introducción Dentro de los conocimientos antes adquiridos, debemos saber el poder diluir soluciones para poder con
-
Practica: 3 Nombre de la práctica: Movimiento en una Dimensión
BryanLpzhttp://www.fcb.uanl.mx/www/images/logouanl3.gif Universidad Autónoma de Nuevo León http://sp7.fotolog.com/photo/39/17/55/giselilla/1151112425_f.jpg Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Mecánica Traslacional Practica: 3 Nombre de la práctica: Movimiento en una Dimensión. Instructor: Neira Rosales, Santiago. Alumnos: Ingrid Guzmán Lembo ------------------------------------------------- 1549552 Jorge Hernán Alemán Niño ------------------------------------------- 1543069 Carlos De Jesús Juárez Esquivel, ---------------------------------- 1554760
-
Practica: 5 Primera Ley de la Termodinámica en Procesos a Presión Constante
Doman CencoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. Departamento de Formación Básica. Academia de Fisicoquímica. Laboratorio de Termodinámica Básica. Practica: 5 Primera Ley de la Termodinámica en Procesos a Presión Constante. Grupo: 1IV3 Numero de Equipo: 6 Periodo escolar: 19/2 Profesor: Fabila Gutiérrez Froylán. Fecha: 11 de
-
Práctica: 8 cambio de entalpía de fusión del hielo
maybetulipanUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE QUIMÍCA. NO. PRÁCTICA: 8 CAMBIO DE ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO ALUMNO: AVILÉS CARMONA MARIANA MONTSERRAT. GRUPO: 14 FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 17 NOVIEMBRE DE 2021. FECHA DE ENTREGA: 28 NOVIEMBRE DE 2021. OBJETIVO. * Poner en práctica los conocimientos previamente
-
Practica: 9 “Obtención y detección de CO2”
Reyna FrancoResultado de imagen para instituto tecnologico de parral C:\Users\USER\Desktop\f710044bf79a4b1f5d8b085e5e5d9711_XL.jpg -Reporte De Práctica - Practica: 9 “Obtención y detección de CO2” Integrantes: * Aguirre Sánchez María Leonor * Carrasco Martínez José Luis * Corral Sánchez Joel Adán * Franco López Reyna Guadalupe Facilitador: Ing. Juan Aguilar Gaspar Materia: -Laboratorio Integral III-
-
Práctica: Absorción gaseosa
chrispor24Absorción Gaseosa Bolaños Jennyfer1; Guano, Danilo2; Mora, Martin3; Sotomayor, Andrés4; Vega, Paulina5 1Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecatrónica, Quito, Ecuador Resumen: La presente práctica tuvo como objetivos realizar un balance de masa en la columna de absorción, determinar el NUT y HTU, además de la eficiencia de la columna
-
PRÁCTICA: ADICTIVOS USADOS EN LA COSMÉTICA
Cristina Padilla RodriguezUMSNH-2k2b wwwqfb2k2 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO ESCUELA DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACEUTICA III HOJA DE ENTRADA ALUMNO: PADILLA RODRIGUEZ CRISTINA MARILYN FECHA: / /2021 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ADICTIVOS USADOS EN LA COSMÉTICA REACTIVE CANTIDAD EMPLEADA SOLUBILIDAD USO EN LA FORMULACION Colorantes vegetales azul y
-
Practica: Aislamiento de DNA plasmidico
Melissa CarrascoInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para simbolo del IPN Resultado de imagen para ENCB Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Materia: Bioquímica y Biología Molecular Practica: Aislamiento de DNA plasmidico Objetivos * Aislar DNA plasmidico bacteriano. * Comprobar el aislamiento de Plásmido mediante una electroforesis en gel de agarosa. *
-
Práctica: Alcanos Y Alquenos.
frisbee7República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educacion U.E.C.P “Nuestros Símbolos” Charallave- Edo. Miranda 5to año sección “D” PRACTICA #2: ALCANOS Y ALQUENOS Prof.: Integrantes: Jonathan Godoy Ariana Carpio José Báez Sara García Estefanía García José Pérez Charallave, 27 de noviembre de 2013 Practica #2: Alcanos y
-
Práctica: Álgebra Booleana
keuwinTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA La Paz, Baja California Sur, México. Electrónica Digital DOCENTE: Juan Pablo Morales Álvarez Práctica: Álgebra Booleana. PRESENTADO POR: Espinoza Rubio Keyvin Armando [17310188] SEMESTRE Y GRUPO: 5° G FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE 2020 Introducción. El álgebra de
-
Práctica: Algunos factores que afectan la intensidad de fluorescencia de la riboflavina
Guadarrama Celaya Bernardo IbrahimDibujo de una persona Descripción generada automáticamente con confianza media Imagen que contiene señal, alimentos, luz, cuarto Descripción generada automáticamente Practica: Algunos factores que afectan la intensidad de fluorescencia de la riboflavina. Tabla 1. Resultados de la curva de calibración de riboflavina en diferentes medios. Riboflavina (ppm) Intensidad de fluorescencia
-
PRÁCTICA: Analisis Cualitativo
Kevin VizcarraUNIVERSIDAD DEL NORESTE NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Identificación de cationes del grupo I; Hg, Pb, Ag No. DE PRÁCTICA: 01 MATERIA: Analisis Cualitativo ALUMNO: Vizcarra Gutierrez Kevin Guadalupe PROFESORA: Q. I. Maria De Lourdes Palomo CARRERA: Químico Farmacéutico Biólogo SEMESTRE Y GRUPO: 2° “B” COMPETENCIA A LOGRAR: El alumno identificará
-
Practica: Análisis de crecimiento
jorge-bustosUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales “Victoria Hernández Brito” Practica: Análisis de crecimiento Fisiología vegetal PROFESORA: YURIDIA DURAN TRUJILLO Integrantes del equipo: Fania Yaridia Mansilla Hernández Panuncio Ríos Mundo Flor Itzel Villalba Román Jorge Bustos Jaimes Carla Yaneth Casanova Espinoza Rey David García Barrera Mily Anel
-
Práctica: Análisis de la Dinámica del Movimiento Práctica #7
OdraudeoooooUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Reporte de Práctica Laboratorio de Física I Práctica: Análisis de la Dinámica del Movimiento Práctica #7 Profesor: Ing. Antonio González Martínez Brigada: 208 Equipo: 1 Matrícula Nombre Carrera Calificación 1599342 Chavero Ortiz Victor Manuel IAS 1684066 Acosta Arzola, Eduardo
-
PRÁCTICA: ANÁLISIS DE LECHE FLUIDA
Muñoz Gamez Carlos DanielDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ACADEMIA DE ALIMENTOS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Y ANÁLISIS DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL. PRÁCTICA: ANÁLISIS DE LECHE FLUIDA INTEGRANTES: ZÁRATE LEZAMA JOSÉ PABLO MUÑOZ GAMEZ CARLOS DANIEL DIAZ CONTI HUGO GABRIEL ASPECTO CALIFICACIÓN MÍN–MÁX CALIFICACIÓN Introducción Objetivos Fundamentos Resultados Discusión Conclusiones Referencias Bibliográficas Total Introducción: La
-
Práctica: Análisis del hemograma eritrocitario
Sofia CruzResultado de imagen para logo uv Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Ciudad Mendoza Fisiología General NRC: 35844 Imagen relacionada Práctica: Análisis del hemograma eritrocitario. Autores* Florencio Cruz Aragón. Giselle Aurora Ortega Ceballos. Luis Ángel García Morgado. Patsy Estephanya Flores Moreno (coordinadora). Rosa Laura González Rojas. Victoria Vásquez García. *Estudiantes de
-
Práctica: análisis dinámico de la transmisión de engranajes
cristian177Practica 8 Objetivo: Comprender y realizar el análisis dinámico de un tren de engranes, mediante el uso de los métodos vistos en clase y simulación por computadora, para que el estudiante desarrolle habilidades en el análisis del efecto que producen las fuerzas que actúan en dichos sistemas. Introducción: En los
-
Práctica: Analizar la reacción enzimática en distintos alimentos
Florencia.FPRÁCTICO N°4: ENZIMAS Objetivo: Analizar la reacción enzimática en distintos alimentos. Materiales: • Mortero • Pipeta • Pera de goma • Tubo de ensayo • Papa • Manzana • Cuchara • Cápsula • Palitos de madera (de helado) Procedimiento: • Cortar en trozos la manzana. • Colocar los trozos de
-
Práctica: Antebrazo Anterior y Mano
zamirkutraInicio - Horarios y calendarios Universidad del Noreste Escuela de medicina “Dr. José Sierra Flores” Materia: Morfología practica Tema: Práctica: Antebrazo Anterior y Mano Docente: Dra. Brenda Berenice Treviño Maldonado Integrantes: Ana Valeria Vázquez Gonzales Debanhi Hernández Hernández Nahat Federico García García Samir Alejandro Nájera Ángel Gael García Hernández Alemny
-
PRÁCTICA: APLICACIÓN DE LA NOM-080 Y 081-SEMARNAT
perroloco170989________________ Introducción Las pruebas a realizar serán con la finalidad de saber aplicar correcta y detalladamente las Normas Oficiales Mexicanas que establecen los límites máximos permisibles de emisión de ruido provenientes de fuentes móviles (NOM-080) y fuentes fijas (NOM-081). El área de trabajo serán las instalaciones de la Universidad del
-
Practica: Balanceo de ecuaciones químicas
JOSE MIGUEL MARTINEZ PARAMOIngeniería Química Materia: Química inorgánica Docente: Acosta Gomes María Marcela Practica: Balanceo de ecuaciones químicas Alumno: NO. De control Hernández Meza Alejandra Yacnely 18490258 Martínez Paramo Jose Miguel 18490263 Orta González Alejandro 18490266 Telles Andrade Ulises 18490278 Valenzuela Gálvez Alejandra 18490280 Gómez Rojo Jairo Caleb 18490255 Objetivo: El alumnos ejercitara
-
PRACTICA: BOBINA DE TESLA Solución a nuestro problema de encendido
elqueloleaesputoPRACTICA: BOBINA DE TESLA Solución a nuestro problema de encendido Materiales: * Alambre magneto de medio mm * Pila de 12 volts * Base de madera * Cable de proto * Tubo de PVC * Transistor * Cautín * Soldadura de estaño * Foco ahorrador * Resistencia de 22k *
-
Práctica: Bucles de realimentación
RossKnINSTITUTO POLITENICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE FíSICA Y MATEMÁTICAS UNIDAD ZACATENCO LICENCIATURA EN INGENIERÍA MATEMÁTICA MATERIA: INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DEL ALUMNO: JAZMINE ORTIZ MARIN PROFESOR: RENÉ TADEO FIGUEROA TABARES PRÁCTICA NÚMERO: 7 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: BUCLES DE REALIMENTACIÓN FECHA DE ENTREGA: 22 Diciembre 2023 Bucles de realimentación (Videoconsolas de
-
Práctica: Capilaridad
BemiroPráctica No. 3 Capilaridad Propósito A través de este experimento el alumno puede relacionar el concepto de capilaridad a través de la observación detallada por un tiempo determinado. Fundamento teórico La capilaridad se presenta cuando las fuerzas adhesivas son más fuertes que las fuerzas de cohesión. Materiales * Vaso desechable
-
PRACTICA: Carácter metálico o no metálico de los elementos
Eriik Pech Gutiérrezhttp://www.itlvirtual.com/site/templates/theme1314/images/logo.png Tecnológico de México Instituto Tecnológico de Lerma Ingeniería Mecatrónica Química Tema: REPORTE DE PRACTICA 4 Nombre del alumno: Erik Felipe Pech Gutiérrez Nombre del maestro: MC Ángel Ancona Ordaz 20 de octubre de 2015 ________________ INTRODICCION Es importante comprender cómo el carácter metálico/no metálico de los elementos cambia al
-
Practica: Características del desarrollo embrionario y sus diferentes etapas.
monze.rBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Histología Practica: Características del desarrollo embrionario y sus diferentes etapas. Q.F.B Juárez Galaviz Joselin Q.F.B Hernández Romero Mariana Q.F.B Escobar Islas Víctor Hugo Q.F.B Mora Sánchez Monserrat Reporte Frasco Feto Observaciones
-
Practica: Caracterización de ácidos y bases. Мediciones de pH
tattagomzalezPRACTICA No. 6 CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Profundizar sobre la importancia de las mediciones de pH de una solución para nuestra vida laboral, logrando determinar los grados de acidez y de basicidad de determinadas soluciones. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Enriquecer nuestro
-
Practica: Circuito y funcionamiento de un sistema de enfriamiento con sensor el CI LM35 y comparador y el CI LM741
AlCaFeUniversidad Politécnica del Estado de Guerrero Metrología e instrumentación Practica: Circuito y funcionamiento de un sistema de enfriamiento con sensor el CI LM35 y comparador y el CI LM741 5to cuatrimestre Doctor Andrés Alanís Navarro Luis Alfredo Cabrera Fernández E-11501 Objetivo Con la realización de este circuito se busca comprender
-
Práctica: combustión en muestras de fibras
ERI come odenFundamentos de Tejidos de Calada y Jacquard 11/09/2023 Resultado de imagen para ipn INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA TEXTIL FUNDAMENTOS DEL TEJIDO DE CALADA Y JACQUARD Profesora: Ing. Dora María Martínez Palacios PRÁCTICA: COMBUSTIÓN EN MUESTRAS DE FIBRAS Albor Varillas Erika Grupo TV12 Fecha: 11/09/2023 ________________ Introducción Las
-
Practica: Como elaborar una solución de ácido fuerte y una base fuerte
mit.16Antecedentes Se conoce con el nombre de valoración ácido-base al conjunto de operaciones que, realizadas en el laboratorio, tiene como finalidad el conocimiento de la concentración de una disolución de un ácido o una base (de concentración desconocida) con la ayuda de una disolución de una base o un ácido
-
Práctica: componentes fundamentales de un robot industrial.
gustavofer________________ Objetivo de la práctica * Que el alumno identifique los componentes fundamentales de un robot industrial. * Que el alumno operare manualmente un robot industrial. Reportar los siguientes puntos: 1. Realice un dibujo del robot industrial mostrando su área o espacio de trabajo. Pueden basarse en manuales o documento
-
Práctica: Comportamiento del estado gaseoso a presión constante
Patriciamtz17Nuestro Escudo C:\Users\ADMIN\Desktop\Escudo_Quimicas (1).jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CAMPUS IV REPORTE DE PRACTICA 3 EQUIPO NUMERO 1 MATERIA: FISICOQUIMICA 1 PERIODO ACADEMICO: AGOSTO- DICIEMBRE 2023 SEMESTRE Y GRUPO: 2 A NOMBRE DE LA PRÁCTICA: COMPORTAMIENTO DEL ESTADO GASEOSO A PRESIÓN CONSTANTE INTEGRANTES: GUADALUPE CONCEPCION FIGUEROA PEREZ
-
Práctica: Conductividad eléctrica.
Jesús Enriquehttp://www.itlp.edu.mx/imgDep/DesarrolloAcademico/itlp.jpg http://www.itlp.edu.mx/carreras/carreras.files/industrial.gif Instituto Tecnológico de La Paz. “Práctica: Conductividad eléctrica.” Materia: Química. Maestra: Edna Irene Acosta Ruiz. Nombre del alumno: Debanhi Anahi Rodríguez Mendoza. Martes 13 de octubre 2015. Resultados: Anote en las tablas anexas los datos obtenidos en las diferentes series. Serie 1: Tabla 1. 1. 25ml de sacarosa
-
PRACTICA: CONECCION DE MOTERES DE CORRIENTE DIRECTA
JESUS SEGUNDOINSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO Resultado de imagen para instituto tecnologico de queretaro MATERIA: MAQUINAS ELECTRICAS GRUPO: 0V PRACTICA: CONECCION DE MOTERES DE CORRIENTE DIRECTA NOMBRES: APARICIO ROJAS ISAAC JOSE RAMIREZ CARDENAS HECTOR DAVID RODRIGUEZ SUAREZ PROFESOR: DAVID MARTINEZ GARRIDO Profesor: David Martínez Garrido Objetivo: Realizar la conexión de motores de
-
PRÁCTICA: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS RAZONES Y PROPORCIONES
yerelin0aracelyEPIDEMIOLOGIA DE LA NUTRICIÓN. PRÁCTICA: CONSIDERACIONES PRÁCTICAS RAZONES Y PROPORCIONES. EJERCICIOS DE RAZONES, PROPORCIONES Y TASAS NOMBRES Y APELLIDOS: Yerelin Aracely Flores Mamani FECHA: 30/01/2021 1.- En la revisión médica de los alumnos de 1º de Nutrición (46 mujeres y 29 hombres) se han encontrado 60 alumnos con caries, de
-
Práctica: Constantes físicas de compuestos orgánicos:punto de fusión, de ebullición, densidad e índice de re fracción:Problema y patrones
Javier Mauricio Quintana Morenoimage3.jpg INFORME MÓDULO 1. Práctica: Constantes físicas de compuestos orgánicos:punto de fusión, de ebullición, densidad e índice de re fracción:Problema y patrones. 2 de septiembre de 2022 Grupo 04 - Equipo 10. Sara Isabela Ramírez Rodríguez. Estudiante. Departamento de Biología. sramirezr@unal.edu.co. Javier Mauricio Quintana Moreno. Estudiante. Departamento de Biología jmquintanam@unal.edu.co
-
PRÁCTICA: CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS RC
Juan David GuijarroFACULTAD: CIENCIAS CARRERA: INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE FÍSICA N° 04 TEMA DE LA PRÁCTICA: CONSTRUCCIÓN DE CIRCUITOS RC DATOS GENERALES: NOMBRE(S): CODIGO(S): GONZALEZ BRYAN 984356 GUIJARRO DAVID 984070 LAYEDRA CRISTOFER 984285 LEMA FREDDY 984247 MACAS ERIKA 984301 GRUPO No.: 4 DOCENTE: GABRIELA VIVIANA TUBON USCA TÉCNICO DOCENTE: FATIMA NATAY BRONCANO
-
Práctica: Convección
Paola ElizabethPráctica: Convección * OBJETIVO Determinar el coeficiente de película observando el tiempo que tarda un hielo en derretirse completamente en dos medios distintos (aire y agua). * INTRODUCCION En muchas ocasiones, no se está tan interesado en cuánto vale el calor total absorbido, sino cuánto calor entra en el sistema
-
PRÁCTICA: CONVERSIÓN DE BINARIO NATURAL A BCD
Antonio MoyaDEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA _______________________________________________________________ ANTONIO MOYA MEGÍAS JOSÉ JAVIER NIETO VERA PRÁCTICAS DE LABORATORIO PRÁCTICA Nº 1: CONVERSIÓN DE BINARIO NATURAL A BCD. 1.- OBJETIVOS. El código BCD es más intuitivo y conveniente para representar valores en displays de 7 segmentos que el binario natural. El
-
Práctica: Cristalización
Hugo Villanueva HernandezNombre de la Práctica: Cristalización Número de la Práctica: 2 Nombre del Laboratorio: Laboratorio de Química Orgánica Grupo: D Fecha: 23/08/1 Carrera: B.E. Introducción: Un soluto, es una sustancia disuelta en un disolvente para formar una disolución [1]. Una disolución puede tener varios solutos, que suelen estar presentes en menor
-
PRACTICA: CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES
CarOo VargasCarolina Vargas Practica 3, 01 septiembre 2015 CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES Resultados Se realizaron distintas pruebas de solubilidad para encontrar el par de disolventes, uno es el disolvente ideal, el cual debe cumplir con dos características, ser soluble en frio y en caliente, y el otro disolvente debe ser
-
PRÁCTICA: CROMATOGRAFÍA DE GASES
RICARDO ANDRES ROSAS ZAPATAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE INSTRUMENTAL Profesora: Yanett Ortíz PRÁCTICA: CROMATOGRAFÍA DE GASES Objetivos: Cuantificar el contenido de etanol en bebidas alcohólicas. Además de identificar contenido de metanol por comparación de la retención del patrón. Datos: (Vodka Volumen de muestra: 0.001 L Factor de dilución: 50 Tiempo
-
Práctica: Cuerda Vibrante
vanessamatheusOBJETIVOS Por medio de ésta práctica, se pretende estudiar las ondas estacionarias a través una cuerda vibrante, y, luego de comprender con mayor profundidad sus características, se establecerá como objetivo principal la determinación de la frecuencia de un oscilador. INTRODUCCIÓN Una onda es una propagación de una perturbación de alguna
-
Practica: Curvas de Titulación de Aminoácidos
Ric17Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Practica: Curvas de Titulación de Aminoácidos (Titulaciones Potenciométricas) Grupo: 3IM2 Alumnos: Quiroz Meneses José de Jesús - Tinoco Mendoza Ricardo Arturo Introducción A un pH de 7, el grupo carboxilo de un aminoácido se encuentra en su forma de base conjugada (-COO-)
-
Práctica: Densidad en objetos
Paula HerreraRegistro De Las Observaciones Durante La Práctica De Laboratorio Docente: Julio Cesar Rincón Moyano Docente Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas Grupo Nombre de la Práctica: Densidad en objetos Fecha de Realización: 4-10-23 Fecha de entrega: 12-10-23 Tema: La densidad Nombre de los integrantes del equipo: 1. Tathiana Barrera 2.
-
Practica: Densidad, peso específico y gravedad especifica 2019-I
DenilxonPractica: Densidad, peso específico y gravedad especifica 2019-I Adriana Torres, Angie Padilla, Jesús David Bautista Grau, denilxon, Ingeniería industrial Universidad de Pamplona Resumen. Este artículo presenta resultados experimentales que indican la densidad, peso específico y gravedad especifica de 3 diferentes fluidos glicerina, aceite y jabón líquido, los cuales presentaron valores
-
Práctica: Desarrollo de ejercicios con cálculo de enunciados (MP, TD, Simp, Prod)
Odalys MosqueraNombre de la Institución Educativa Desarrollo de la Actividad DEBER 2 Práctica: Desarrollo de ejercicios con cálculo de enunciados (MP, TD, Simp, Prod) Ejercicio A _1. A → (B
-
Práctica: Desnaturalización de proteínas
shadiarobinson04Un dibujo de un perro Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA BÁSICA (1000043) FORMATO DE LABORATORIO PRÁCTICA: Desnaturalización de proteínas DOCENTES: Adrian Gabriel Sandoval Hernandez ESTUDIANTES: Angie Viviana Hernandez Cano Shadia Sofia Robinson Hernandez GRUPO: 3 OBJETIVOS: 1. Identificar algunos
-
PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN AGUA
Laura PereiraUNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN MACROPROCESO DE RECURSOS E INFRAESTRUCTURA ACADÉMICA FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO Fecha: Diciembre 2014 Código: GRL-006 Versión: 4.0 INFORMACIÓN BÁSICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN AGUA PRÁCTICA No.: 8 ASIGNATURA: QUÍMICA AMBIENTAL Y LABORATORIO TEMA DE LA PRÁCTICA: DETERMINACIÓN DE CLORUROS EN AGUA LABORATORIO
-
Práctica: Determinación de glucosa por método automatizado
guevvResultado de imagen para logo ipn ________________ Resultado de imagen para logo encb Introducción El sistema para regular los niveles de glucosa sanguínea funciona para lograr dos fines. El primero es para almacenar glucosa en exceso en relación con las necesidades corporales inmediatas en un reservorio compacto (glucógeno) y el
-
Practica: Determinación De Potasio Asimilable
daniykariDETERMINACION DE POTASIO ASIMILABLE INTRODUCCION El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos relacionados con el agua salada y otros
-
Practica: Determinaciones de muestras problemas acidas y básicas.
Karen Patraca ValenciaTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLAN Laboratorio de Química Analítica Practica N°5: preparación y valoración de solución EDTA y muestras problemas de complejometria Equipo n° 3 “A” Integrantes: * Domínguez Blanco Kevin Eduardo * Juárez Pérez Francisco Javier * Patraca Valencia Karen Guadalupe Fecha de realización de la