ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 380.401 - 380.475 de 496.999

  • Practica soluciones a diferentes concentraciones

    Practica soluciones a diferentes concentraciones

    Karla Perrea SolaCOLEGIO DE BACHILLERES DE TABASCO PLANTEL: No. 5 TURNO: Matutino NOMBRE DE LA ASIGNATURA: _______________________________________________________ ESPECIFICAR CON NÚMEROS ROMANOS I o II A QUE SEMESTRE CORRESPONDE LA ASIGNATURA NOMBRE Y NÚMERO DE LA PRÁCTICA _______________________________________________________________________________ SEMESTRE: _ _ _ _ _ _ _ _ GRUPO: _ _ _ _ _

  • PRACTICA SORPRESA

    h2070UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRACTICA SORPRESA OBJETIVO: Demostrar el fundamento de las emulsiones por medio de fase experimental. Realización de un producto basado en la acción de un agente emulsificante (lecitina de huevo) FUNDAMENTO: Un ejemplo son el aceite y el agua que son dos sustancias, en principio, imposibles de mezclar. Es

  • Práctica Southwest.

    Práctica Southwest.

    mir1234Miriam Ríos Sánchez 2ºADE Grupo C Tema 3. Práctica Southwest. 1. Actualiza la información. Compara con alguna aerolínea que conozcas que actúe simultaneamente. El líder incontestable entre las seis compañías aéreas de bajo coste en América Latina es la brasileña Transportes Aéreos Gol, cuyas operaciones comerciales se remontan a hace

  • Practica Subestaciones

    danrisoIntroducción. En la siguiente práctica conoceremos algunos elementos de laboratorio, así como su conexión que nos pide en la hoja de la práctica. Conoceremos acerca del desarrollo, resultados, dudas y algunas conclusiones sobre la polaridad de los transformadores que desarrollaremos en la práctica. Objetivos: 1.- Determinar la polaridad de los

  • Práctica suelos

    Práctica suelos

    FERNANDO-11ÌNDICE. Contenido INTRODUCCIÓN. 3 OBJETIVOS. 4 RELACIÓN DE EQUIPO Y MATERIAL. 5 PROCEDIMIENTO. 7 DESARROLLO. 8 RESULTADOS. 11 CUESTIONARIO. 12 CONCLUSIÒN. 17 BIBLIOGRAFIA. 18 ANEXOS. 19 INTRODUCCIÓN. Los suelos finos se caracterizan por su campo electrónico que establecen los minerales de la arcilla y el agua, donde mucho tiene que

  • PRÁCTICA SUMATORIA DE VOLTAJE

    PRÁCTICA SUMATORIA DE VOLTAJE

    Esau RamirezUniversidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente PRÁCTICA SUMATORIA DE VOLTAJE. Areli Islas Jiménez e-mail: 18sic012@sise.uptlaxponiente.edu.mx Esaú Alberto Martínez Ramírez e-mail: esaualber@gmail.com José Guadalupe Ríos Ramírez e-mail: joseguadaluperiosramirez2658@gmail.com Universidad Politécnica de Tlaxcala Región Poniente RESUMEN: En este paper se mostrará una práctica resuelta en el salón de clases el día de

  • Practica Tabla Periodica

    hugoandradeaMATERIA: QUÍMICA ÁREA: INGENIERÍA CUATRIMESTRE: SEGUNDO PRÁCTICA No. 2 Tabla Periódica y Enlace Químico Objetivos • Identificar periodos, familias y bloques de la tabla periódica mediante algunas características de los elementos representativos. • Reconocer la periodicidad de las propiedades de los elementos por medio de pruebas químicas y físicas de

  • PRÁCTICA TASAS DE INTERÉS

    les782PRÁCTICA TASAS DE INTERÉS CONVERSIÓN DE UNA TASA EFECTIVA EN OTRA TASA EFECTIVA DE DIFERENTE PLAZO. 1. ¿A qué TEQ debe colocarse un capital para obtener al final de un trimestre igual monto que si se hubiera colocado a una TEM de 4%? 2. Si la TEM para créditos hasta

  • PRACTICA TEC EN ENFERMERIA

    PRACTICA TEC EN ENFERMERIA

    Polet FernandaSignos vitales y sitios de punción 1. Valores de la hemodinamia * Frecuencia cardiaca: es la onda pulsátil de la sangre, originada por la contracción el ventrículo izquierdo del corazón y que resulta en la expansión y contracción de las arterias. Normocardia: 60-100 lpm Bradicardia: menor a 60 lpm Taquicardia:

  • PRÁCTICA TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    PRÁCTICA TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

    caritoccpgINSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL EMILIO CIFUENTES ÁREA DE CIENCIAS NARTURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUÍMICA INORGÁNICA GRADO NOVENO PRÁCTICA TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Integrantes: Danna Gabriela Avellaneda Ulloa, Laura Juliana Arias Galindo, María Paula Murcia Pulido Resumen: Diversos compuestos se presentan en la naturaleza a forma de mezclas, razón que ha

  • PRACTICA TEJIDOS VEGETALES

    catalocaPRACTICA No. 06 TEJIDOS VEGETALES MATERIAL BIOLOGICO TIPO DE TEJIDO Y ESTRUCTURAS OBSERVADAS DIBUJO O FOTOGRAFIA ANALISIS Y CONCLUSIONES LIRIO Vacuola, Núcleo, Pared celular. Tejido protector. Ostiolos, célula estomática. Se pudo apreciar con claridad el tejido protector de la muestra, pudiéndose reconocer e identificar las células, nucléolo, entre otros OLIVO

  • Práctica Tejidos Vegetales

    KamiMoINFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA PRÁCTICA 7 TEJIDOS VEGETALES PROGRAMA: Tecnología en recursos ambientales RESUMEN Esta práctica trata principalmente de la observación microscópica de las células animales en una gran variedad de tejidos animales extraídos de muestras preparadas con anterioridad por los docentes y laboratoristas de clase, para nuestra adecuada

  • PRACTICA TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA /ETAPA 1

    PRACTICA TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA /ETAPA 1

    anahichlIntroducción. Esta práctica de laboratorio la realizamos con la finalidad de comprobar lo visto a lo largo de esta etapa como son las proteínas que son polímeros formados por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno y son esenciales para el crecimiento, los carbohidratos son sustancias solidas solubles en agua y contribuyen

  • PRACTICA TEMPERATURA , ERGONÓMICA

    PRACTICA TEMPERATURA , ERGONÓMICA

    Fernanda MarquezTecnológico Nacional de México INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ PRACTICA # 8 TEMPERATURA MATERIA: ERGONOMÍA CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA 9/ octubre /2019 Lugar Laboratorio de Manufactura del ITCJ Práctica N° 8 Duración 2 horas Nombre de la práctica Efectos Psicológicos Competencia Temas Subtemas 2 2.1 Condiciones físicas Temperatura y Humedad 1.

  • Practica Temperatura Terminada

    diegro19Universidad Nacional Autónoma de México Laboratorio de Termodinámica Practica de laboratorio #3 TEMPERATURA Profesor: Gaytán Pérez Raymundo Grupo: 2 Brigada- 5 OBJETIVOS Comprender el fundamento termodinámico de la medición de la temperatura. Obtener mediciones de temperatura con tres termómetros distintos y para cada uno determinar su rango, resolución y legibilidad,

  • Práctica Temperatura Y Verificación De Termómetro Digital

    SelenePUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Práctica 3 Temperatura y verificación de termómetro digital Equipo 1 Alexis Mancio Lorena Sánchez Selene Perea Samuel Silva Objetivos -Conocer el concepto de temperatura, las escalas termométricas, la relación de conversiones de estas mismas y los instrumentos de medición.

  • Practica temprana

    Practica temprana

    Santiago OsorioUNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO JURÍDICAS DERECHO CIVIL - PERSONAS GRUPO I PRÁCTICAS TEMPRANAS 16 de noviembre de 2017 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO PUNTAJE OBSERVACIONES Claridad y Coherencia en la exposición Presentación organizada y relacionada de los aspectos fundamentales del tema. Tiempo y Ayudas Manejo del

  • Practica Tension Superficial

    carbonero94PRÁCTICA DE TENSIÓN SUPERFICIAL Objetivos: Comprender el concepto de Tensión Superficial Estudiar diferentes interfases Liquido-Liquido. Determinar la concentración micelar crítica de SDS a temperatura ambiente Parte A: Tabla 1: Descripción de Tubos de Ensayo Hexano y NaCl. Hexano y Detergente. Agua y Mercurio. Se supone que en la muestra número

  • Practica tentativa cárnicos

    Practica tentativa cárnicos

    Aneff24Practica tentativa cárnicos Introducción Una hamburguesa es un alimento procesado en forma de bocadillo o sándwich de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o a la plancha, aunque también puede freírse u hornearse. La hamburguesa creció durante el siglo XX junto con la aparición del

  • Práctica Teoría de Conjuntos

    Práctica Teoría de Conjuntos

    Daniel TortorellaUNIVERSIDAD METROPOLITANA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS LÓGICA 2016-17 –T3 Ejercicios Repaso para Parcial II En cada uno de los ejercicios dados a continuación se debe seleccionar sólo la o las respuestas de las cuales estén convencidos de su veracidad. Ejercicio I. A.-Decidir la simbolización del enunciado de acuerdo a los predicados

  • Practica Teoria de errores

    Practica Teoria de errores

    jaiderjklogopoli2 POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID FACULTAD DE CIENCIAS BÀSICAS CÓDIGO: VERSIÓN: Asignatura: BIOFISICA Grupo: Nota: Actividad Práctica 2: ANÁLISIS Y TEORÍA DE ERRORES. Valor: Nombre del docente: Fecha: 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA. Familiarizarse con el manejo elemental de las mediciones de magnitudes físicas y sus errores y aplicar

  • Practica termo. TABLA DE DATOS EXPRERIMENTALES

    Practica termo. TABLA DE DATOS EXPRERIMENTALES

    apekaz36TABLA DE DATOS EXPRERIMENTALES Numero de termómetros Intervalo mínimo Valor máximo Valor mínimo Temperatura del sistema Longitud de la escala (cm) 1 2 400°C -10°C 25°C 25.8 cm 2 0.1 50°C -1°C 25°C 31.2 cm 3 1 120°F -30°F 77°F 17.5 cm 4 2 220°F 0°F 76°F 9.5 cm Cálculos:

  • Practica Termodinamica

    ricciii1. ¿Qué es la energía? Capacidad que tiene un cuerpo o un sistema para realizar un trabajo o producir un cambio o una transformación. 2. Describa las formas por las que un sistema puede intercambiar energía con su entorno. CONDUCCIÓN: es un mecanismo de transferencia de energía térmica entre dos

  • Practica Termodinamica

    Edgar90hPractica Termodinamica Objetivo: El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. MATERIAL | REACTIVOS | * 1 vaso de precipitados de 250 ml | PDF=585mmHg | * 1 termómetro | 760mmHg=1.013x106dinas/cm2 | * 1 pinza para vaso | mémbolo=8 gr |

  • Practica Termodinamica

    andresjavier_12TEMA: Presión-Temperatura OBJETIVOS: Objetivo general: Examinar el aumento en la presión de vapor del agua según el cambio de temperatura. Objetivos específicos: • Determinar la presión de vapor de agua a diferentes temperaturas • FUNDAMENTOS TEÓRICOS: ESQUEMA: Materiales y equipos: Procedimiento experimental: Tabulación de datos: Presión (psi) Temperatura(°C) 0 22

  • Practica Termodinamica

    capellan1. Un dispositivo de cilindro-embolo contiene 38g de vapor de H2O saturado (x = 1) que se mantiene a presión constante de 400kpa. Un calentador dentro del cilindro es encendido de 0.4A por 8 minutos desde una fuente de 140v. al mismo tiempo ocurre una pérdida de calor de 4.2kj

  • PRACTICA TERMODINAMICA

    gab79Introduccion. Debemos conectar tres sensores de acuerdo a como se indica en un diagrama que este mismo trae en algún lado de su armazón y observar su comportameinto. Objetivo. En esta práctica el objetivo fue conectar tres tipos de sensores (capacitivo, inductivo y optométrico) los cuales tienen diferentes funcionamiento y

  • PRACTICA TERMODINAMICA

    HolleeyPRACTICA N° 3 “Termodinámica” Objetivo: Con los datos obtenidos en el laboratorio determinar el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. Profesor: Pedro Valdez Rodríguez Alumno: Ramos Pérez Luis Jorge Integrantes del Equipo: Marin Arriaga Erick Sandoval Vanegas Marco Grupo: 2SM1 INTRODUCCION La termodinámica es fundamentalmente una ciencia fenomelógica, es decir,

  • Practica Termodinamica Esime Zacatenco

    jorgelicMaterial Y Equipo: 1 Osciloscopio de 30 MHz 1 Generador de señales. 2 Cable BNC - BNC. 1 Paquete de baterías. Desarrollo 1. Conocimiento del osciloscopio Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado

  • Practica Termodinámica No.3 Fes Aragon

    Ricci95OBJETIVO -Demostrar la Ley Cero de la Termodinámica. -Cuantificar la cantidad de energía que un cuerpo cede o recibe. -Determinar la temperatura de equilibrio de las sustancias de trabajo. -Analizar el grado de error al determinar la temperatura de equilibrio. INTRODUCCION 1. Demostrar la Ley Cero de la termodinámica, poniendo

  • Práctica Termodinámica Química

    mau_otakingPRÁCTICA No. 5 Termodinámica Química OBJETIVO Comprobar experimentalmente la primera y segunda ley de la Termodinámica. Determinar experimentalmente el calor de neutralización. NORMAS DE SEGURIDAD:  Trabajar dentro de la línea de seguridad amarilla  Tener bien identificadas las líneas del gas, agua y aire EQUIPO DE SEGURIDAD:  Bata

  • Practica Termofluidos:PRACTICA 8: CONDUCCION

    asdf89INTRODUCCION: Análisis de sistemas concentrados. Este análisis es aplicable solo para cuerpos cuya temperatura es uniforme, es decir cuya temperatura es la misma en su interior como en su exterior, en un proceso de transferencia de calor. La temperatura de esos cuerpos se puede tomar solo como una función del

  • Practica Termometría

    nidinaObjetivo: Conocer el observatorio meteorológico de ciudad Universitaria así como el instrumental convencional y automático que en este hay. Introducción: La meteorología es una ciencia que se dedica a hacer mediciones e investigaciones sobre el comportamiento de los fenómenos atmosféricos. Existen tres tipos de estaciones meteorológicas: terrestres y marítimas o

  • Practica tincion de gram

    Practica tincion de gram

    Finnick Ricardo Medina BaezUniversidad Nacional Autónoma https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Escudo_prepa_6_enp_6.jpg/200px-Escudo_prepa_6_enp_6.jpg http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg De México Escuela Nacional Preparatoria No.6 Antonio caso Reporte de Práctica No. 4 “Tipos Celulares” Materia: BIOLOGIA VI Área 2 Grupo 656 Alumnos: Hernández Martínez Lumi Andrea Gracia Pérez Luis Mario Martínez Aguilar Donato Andrés Medina Báez Ricardo Fecha de entrega: 18/10/15 Tipos celulares Planteamiento

  • PRÁCTICA TIPOS DE CARBONO: QUÍMICA 2

    PRÁCTICA TIPOS DE CARBONO: QUÍMICA 2

    murdoockPRÁCTICA TIPOS DE CARBONO: QUÍMICA 2 DESARROLLEMOS JUNTOS 1. Indique cuántos carbonos primarios, secundarios, ternarios y cuaternarios existen en cada una de las estructuras 3 1 1 0 4 1 0 1 5 2 1 1 AHORA USTEDES: 1. Para la siguiente estructura orgánica, indique el número de carbones primarios,

  • Practica tiro parabolico

    Practica tiro parabolico

    Jack Lukas Wotton PinedaTiro parabólico Rocha García Víctor Enrique Facultad de ciencias 21 de agosto del 2015 VictorRG@ciencias.unam.mx Analizar el tiro parabólico, produciendo y gravando dicho fenómeno con el cual se usó un software de análisis para obtener los resultados. Introducción El tiro parabólico es cuando se lanza un objeto a una cierta

  • PRACTICA TIRO PARABÓLICO HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

    PRACTICA TIRO PARABÓLICO HUMANAS Y TECNOLOGÍAS

    Zthalynn Jimhttp://unachriobamba.files.wordpress.com/2012/03/sello-unach-real.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE CIENCIAS EXACTAS INFORME DE LABORATORIO C:\Users\Usuario\Downloads\SelloCCEE.JPG CODIGO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRACTICA DE FISICA N° CALIFICACIÓN 203CIE Introducción a la física 5 1.- DATOS INFORMATIVOS DOCENTE CARLOS AIMACAÑA ESTUDIANTE JIMMY STALIN

  • Practica titulacion

    Practica titulacion

    Srdpa00Práctica No. 18 Determinación de dureza en aguas. Propósito. Aprenderás a determinar la dureza total en aguas. Fundamento. Las sales de calcio y de magnesio están disueltas generalmente en forma de bicarbonato pero para el calentamiento pueden transformarse en carbonatos menos solubles que se precipitan y dan origen incrustaciones en

  • Practica Titulación acido-base

    Practica Titulación acido-base

    ItzelTareasPRACTICA #4 TITULACIÓN ÁCIDO- BASE Itzel Mireyda Morales Rojas 141197 MC. Priscilla Elizabeth Morales Cervantes RESUMEN En esta práctica se llevó a cabo una titulación entre un ácido fuerte y una base fuerte, para lograr así un pH estable. Con la fenolftaleína pudimos comprobar que se había llevado a cabo

  • PRÁCTICA TITULACIÓN DE CRABONATOS

    PRÁCTICA TITULACIÓN DE CRABONATOS

    Rossi RuizUNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR DEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA I PRÁCTICA TITULACIÓN DE CRABONATOS 11-10918 Noviembre 2012 Resumen Se determinó la composición porcentual de una mezcla compuesta por carbonato y bicarbonato de sodio, realizando una serie de titulaciones con una solución de HCl de concentración conocida. A partir de los

  • Practica Titulación De Un Aminoácido

    1320691Propósito de la práctica: Comprobar el carácter anfotérico de los aminoácidos Observaciones y resultados Volumen solución titulante 30 mL de glicina titular con HCl 30 mL de glicina con NAOH 15 mL de glicina + 15 mL de formol neutro 30 mL de ácido acético con NaOH 30 mL de

  • PRACTICA TOLERANCIAS Y AJUSTES

    PRACTICA TOLERANCIAS Y AJUSTES

    RobertoFENEX________________ Contenido MARCO TEÓRICO. 2 INTRODUCCIÓN 2 AJUSTES 3 DESARROLLO 4 DESIGNACIÓN DE AJUSTE. 4 ________________ MARCO TEÓRICO. INTRODUCCIÓN El criterio fundamental sobre el que se basa la industria moderna es la producción en serie, es decir, la fabricación en grandes cantidades, de piezas de igual forma y dimensiones, con

  • Practica Toma De Muestra Sanguinea

    amelia11Practica No. 5 Toma de muestra Objetivo.- Para llevar acabo una buen toma de muestra, primero debemos de saber el procedimiento que se debe llevar y aprender los cuidados que debemos tener, para lo cual en esta practica se lleva acabo una “simulación” de una toma de muestra con jeringa

  • PRÁCTICA TOPOGRAFÍA NIVELACION GEOMETRICA

    PRÁCTICA TOPOGRAFÍA NIVELACION GEOMETRICA

    Felipe Barrera FigueroaLogotipo Descripción generada automáticamente PRÁCTICA TOPOGRAFÍA NIVELACION GEOMETRICA. Integrantes: Edgar Eduardo Trejos Álvarez John Kilner Perdomo Guarnizo Jonathan Iván Solís Solarte Yonier Felipe Barrera Figueroa Wilmer Alexander Checa Andrade TOPOGRAFIA Docente NESTOR HUMBERTO AGUDELO DIAZ Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Estudios a Distancia (FAEDIS) Programa de ingeniería civil Mayo,

  • Practica topografia. Levantamiento a pasos

    Practica topografia. Levantamiento a pasos

    urielml00 TITULO DE LA PRÁCTICA: A. Levantamiento a pasos OBJETIVO: Describir el objetivo de la práctica INTRODUCCIÓN: Para comenzar el levantamiento de pasos es para determinar la zancada de nuestros pasos y así poder saber si nos aproximamos a determinar con cálculos para determinar cierta distancia entre un punto y

  • Practica Topografica

    djchocks1.- PRÁCTICA 3: NIVELACION CON NIVEL DE INGENIERO Y MIRA (POLIGONAL CERRADA) ANTECEDENTES La práctica de nivelación del terreno de la poligonal cerrada en la zona “Entre Rios”, se realizo usando equipo de medición topográfico preciso como se el nivel de ingeniero y mira. La práctica se conformó en grupos

  • Practica toxicologia ambientale.

    Practica toxicologia ambientale.

    Mercedes Gonzalez MuñozUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL INGENIERÍA AMBIENTAL MATERIA: LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA AMBIENTAL PRÁCTICA No 1: HOJAS DE SEGURIDAD DE REACTIVOS PROFESOR (A): BERENICE LUNA NORIEGA NOMBRE DEL ALUMNO (A): MARÍA MERCEDES GONZALEZ MUÑOZ FECHA DE ENTREGA: 31/08/2015 PRÁCTICA No 1 HOJAS DE SEGURIDAD DE REACTIVOS

  • PRACTICA TRACCIÓN EPN

    ALEMANJOLineamientos generales para las prácticas de Laboratorio de Resistencia de Materiales Esta es una guía que el estudiante deberá seguir para llevar a cabo las prácticas correspondientes al curso de Resistencia de Materiales. Hora de ingreso: Hasta 5 minutos después de la hora establecida. Después de este tiempo no se

  • Práctica transistores - Fisica

    Práctica transistores - Fisica

    tsum13 Unaqhttp://www.admira.mx/sites/default/files/styles/portfolio_slide_image/public/admira-marcas-portafolio-unaq-1.jpg?itok=CECmMgKW Reporte práctica: Transistor Christopher Betancourt Jiménez David Enrique López Rodríguez TSUM13 ________________ Introducción. Para ésta práctica pusimos a prueba el funcionamiento tanto del relevador como del transistor aplicado a un circuito en el cual se aplicaron dos fuentes de distinta intensidad, una a la corriente convencional y el otro

  • Practica Transistores,fes Aragon

    elyonomanUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LABORATORIO DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL PROFESOR PINEDA DÍAZ MARGARITO PRACTICA 6 TRANSISTORES ALUMNOS: Un transistor (la contracción de transfer resistor, transferencia de resistencia) es un dispositivo semiconductor con tres terminales utilizado como amplificador e interruptor en el que una pequeña corriente

  • PRÁCTICA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    PRÁCTICA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

    CiclisPRÁCTICA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Sólidos en suspensión Esta primera parte consiste en determinar los sólidos en suspensión que presenta un agua residual, los cuales incluyen los sólidos orgánicos e inorgánicos. Esta práctica se divide en tres partes que son las siguientes: 1º- Proceso de calcificación Lo primero que realizamos

  • Practica Tres De Fisica

    ZurdokposhoLaboratorio de física Practica 5   Introducción La Estadística puede dar respuesta a muchas de las necesidades que la sociedad actual nos plantea. Su tarea fundamental es la reducción de datos, con el objetivo de representar la realidad y transformarla, predecir su futuro o simplemente conocerla. La Estadística responde a

  • Practica Tricotomia Y Edema Evacuante

    adry1995Aseo Vulvoperineal Introducción. El traumatismo en la mucosa de las vías urinarias y la introducción de las bacterias pueden causar una infección local o generalizada. En consecuencia es necesario asear muy bien en el área perineal del paciente. Se ha sugerido muchas formas de hacerlo, se usa jabón o solución

  • Practica Trigliceridos

    anyromo18Se examino una paciente joven de 16 años de sexo femenino, se le extrajo sangre y centrifugó para obtener el suero y poder llevar a cabo el análisis, con ayuda de la micropipeta se extrajo solamente el suero y se puso en un tubo de ensaye. Se preparo el reactivo

  • Practica tubo venturi

    Practica tubo venturi

    Sergio GarcíaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. http://www.ingea.com.mx/imagenes/ipn.gif http://www.aplicaciones.esimeazc.ipn.mx/Img/ESIMEAzc2.png ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. Unidad Profesional Azcapotzalco. ASIGNATURA: Instrumentación. PROFESOR: Villegas Luna José Juan. ALUMNOS: Turno: Matutino Grupo: 3RM3 Fecha de Entrega: 22-02-2015 OBJETIVO DE LA PRÁCTICA: En esta práctica conoceremos el funcionamiento del tubo Venturi . MARCO TEORICO: El Tubo Venturi

  • PRACTICA TUNEL DE HUMO VISUALIZACION DE FLUJO

    PRACTICA TUNEL DE HUMO VISUALIZACION DE FLUJO

    zaygardINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://www.cectijuana.ipn.mx/v2/images/logipn.png http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/Logo_ESIME_JPG(17).jpg UNIDAD ESIME TICOMAN ALUMNO: GONZALEZ ROMERO DANIEL ARLAN GRUPO: 4AV3 MATERIA: DINAMICA DE FLUIDOS TRABAJO: PRACTICA TUNEL DE HUMO VISUALIZACION DE FLUJO Objetivo: El alumno conocerá las partes de un túnel de humo y entenderá la importancia de la aerodinámica en los diseños de perfiles

  • Practica Ubuntu

    Practica Ubuntu

    kika422Colegio Salesiano “San Ignacio” Avda. María Auxiliadora nº7 CP 11009, Cádiz Sección de Formación Profesional Hoja Prácticas 13. Clientes FTP Los clientes FTP se pueden clasiiicar segun el interfaz de usuario que ofrecen. En esta practica se prueban varios clientes FTP para descargar archivos desde un servidor FTP publico. 1.

  • Practica umi

    Practica umi

    Luisin Los PapisCover ________________ INTRODUCCION: Propiedades extensivas: Las propiedades intensivas son aquellas que no dependen de la masa o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al dividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas. Para que son importantes en la

  • Practica unexpo lab fisica

    Practica unexpo lab fisica

    michp.bUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA “ANTONIO JOSÈ DE SUCRE” VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES SECCIÓN L-21 LABORATORIO DE FÍSICA I Resonancia. Profesor: Autores: Leon David Valdez Michelle Pabon Dayeisi Diaz Gillary Zorrilla Irwing Abril Angel Salerno PUERTO ORDAZ, MARZO 2017 INDICE Pág. Resumen...................................................................................................................3 Introducción..............................................................................................................4 Método Experimental.............................................................................................................5 Resultados Experimentales.........................................................................................................6 Discusión

  • PRACTICA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO ADULTO

    pukispaolaEVIDENCIA DE APRV COMO TRATAMIENTO EN VENTILACION MECANICA EN PACIENTES CON SDRA JULIETH PAOLA VALENCIA PAULA MELLISA FRANCO ANDREA MUÑOZ PROFESORA YAMILE PATIÑO MORA PRACTICA UNIDAD DE CUIDADO INTENSIVO ADULTO FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA BOGOTA, 24 DE JUNIO DEL 2013 INTRODUCCION El APRV es un modo de ventilación mecánica

  • Práctica UNIDAD DE ESTABILIDAD DE LLAMA

    Práctica UNIDAD DE ESTABILIDAD DE LLAMA

    fernando71903404EXPERIMIENTOS Y DEMOSTRACIONES CON LA UNIDAD DE ESTABILIDAD DE LLAMA. Alumno: Fernando López Tamargo (UO218061) Facultad de Ingeniería de Minas, Materiales y Energía. 1. OBJETIVO DE LA PRÁTICA. Averiguar tanto los limites de inflamabilidad de combustibles gaseosos y los limites de estabilidad,pero también podremos calculas la medida de la velocidad

  • Practica Uno

    sebaspadesmeOBJETIVO El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio las leyes de Boyle, charles-gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. MATERIALES • 1 vaso de precipitado de 250 ml. • 1 agitador. • 2 pesas de plomo. • 1 mechero. • 1 anillo. • 1 pinza

  • Practica Uno Cisco

    hrportillacActividad 1.1.1: Uso de Google Earth™ para ver el mundo Objetivos de aprendizaje Al completar esta actividad, usted podrá: • Explicar el objetivo de Google Earth. • Explicar las diferentes versiones de Google Earth. • Explicar los requisitos de hardware y software necesarios para usar Google Earth (edición gratuita). •

  • Practica Uno Fisica

    laavi70Tercer Cuatrimestre División: Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales Cuaderno de Prácticas Química Analítica Módulo 1 ¿Qué es el cuaderno de prácticas y ejercicios? El cuaderno de prácticas simuladas de laboratorio y ejercicios es una herramienta de actividades formativas que contribuye a desarrollar los conocimientos teóricos necesarios para comprender

  • Practica Uno Leyes De Los Gases

    canabissPRACTICA No. 1 LEYES DE LOS GASES. OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley e Combinada del estado gaseoso. MARCO TEORICO: Leyes de los Gases La determinación de una ecuación de estado de los gases implica inevitablemente

  • PRACTICA UROCULTIVO

    PRACTICA UROCULTIVO

    Barbara LunaRESULTADOS 1ª parte : Nuestro paciente no sentía molestias así que creimoas que no habría un gran crecimiento y tratamos de hacer la toma de la muestra con el más cuidado posible. 2ª parte: En lo que es el cultivo lo obtuvimos con enriquecimiento en o que son las bactria

  • PRACTICA V LABORATORIO QUIMICA

    PRACTICA V LABORATORIO QUIMICA

    Luis Humberto AguilonÍNDICE ÍNDICE 2 RESUMEN I 3 INTRODUCCIÓN II 4 MARCO TEÓRICO Y METODOLOGÍA IV 6 MARCO TEÓRICO 6 Los cambios de estado 6 Punto de fusión 6 Punto de ebullición 6 Punto de congelación 6 METODOLOGÍA 7 Procedimiento A 8 Procedimiento B 8 Procedimiento C 8 RESULTADOS V 9 POST

  • Práctica V. Celdas Electroquímicas

    Práctica V. Celdas Electroquímicas

    Camila.gs25Laboratorio de Fisicoquímica Práctica V. Celdas Electroquímicas Camila Gutiérrez Sánchez ID:162846 Ivana Solis Vizcaino ID:156626 Monica Vivian Samperio Galicia ID: 163715 Dra. Mercedes Bedolla Medrano 22 de Octubre de 2020 Introducción En las celdas electroquímicas ocurren reacciones REDOX de oxidación y reducción tener los compuestos en electrolito y los electrodos

  • Práctica Vacunas e inmunización

    Práctica Vacunas e inmunización

    yare galindoResultado de imagen para uanl Imagen relacionada Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Práctica. Vacunas e Inmunización Virología Veterinaria Práctica. Vacunas e Inmunización Vacunación contra enfermedades virales Cómo funcionan las vacunas https://youtu.be/_OUlsRjrGI4 Vaccinating Animals- Important points https://youtu.be/a3K0-Idw4Rw Killed Vaccine Handling, Dosing & Administration - Beef

  • Practica Valoración de la disolución de EDTA

    abrilmoralesValoración de la disolución de EDTA Anote los siguientes datos, obtenidos durante la práctica. Cantidad pesada de zinc: 0.907 g Volumen final de la disolución de Zn2+: 250 mL 0.250 L Masa (en mg) de Zn presentes en la alícuota: 907 mg Consumo de EDTA: 19.9 mL 0.0199 L Con

  • Práctica varias ambientales

    Práctica varias ambientales

    JhonjacobsInstituto Politécnico Nacional Centro Interdisciplinario de las Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás ECOPSICOLOGÍA Licenciatura en Psicología Practica 3: “ACTITUDES AMBIENTALES” INTEGRANTES: * Alducin Melchor Mónica Guadalupe * Espinosa Ocampo María Fernanda * Martínez Vasconcelos Diana Guadalupe * Montero Guzmán Citlaly Sofía * Perez Iturriaga Viridiana * Santa Rosa

  • Practica vectores

    Practica vectores

    Joseph Pinedo RUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO LABORATORIO Nº 1 (VECTORES) 1. Dado los vectores A = (5, 2), B = (-3, 4) y C = (7, 4). Resolver la ecuación 2 + 5A – 3 = 4C. 2. Sea un vector en V tal que: (-5, 2) = 2 + (1, -8).

  • Practica velocidad

    Practica velocidad

    quaedamFísica Práctica Encuentro de móviles con velocidad constante 1. Dos móviles cuyas velocidades medias son 50 y 70 KPH respectivamente, distan entre sí 300 km en línea recta, ¿a qué hora del día se encuentran si comienzan a moverse simultáneamente el uno hacia el otro a las diez de la

  • Practica Velocidades De Punto

    krakenlock2. OBJETIVOS  Estimar la distribución de la velocidad de los vehículos en un flujo vehicular, para determinar la velocidad en un lugar específico de una vía.  Tener claro conocimiento de la velocidad de punto  Conocer los equipos empleados para el estudio  Analizar la informacion de forma

  • Practica Venturi

    hectorntINSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA ING. JOSÉ REYES CABRERA (A.S.M.E. PTC,op,cit., p. 17) para el ángulo del cono a la entrada (α) es de 21 ± 2 grados, el ángulo del cono a la salida (β) es de 5 a 15 grados. La longitud de la garganta igual a un diámetro