Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 379.876 - 379.950 de 497.000
-
PRACTICA N°1 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION
thedemonslayerxdINTRODUCCIÓN La necesidad, de prevenir accidentes fatales, desarrollar tecnologías e innovaciones, que se ayuden a satisfacer nuestras necesidades como humanos, también llega al área de la construcción. Construir edificaciones u construcciones, que pueda permitir acceder a estándares de seguridad hoy en día, es obligatorio y no opcional, como futuros profesionales.
-
PRACTICA N°1 VENDAJES EN PRIMEROS AUXILIOS EN CANINOS Y ADMINISTRACIÓN DE ANTIPARASITARIO
yesita25FMVZ-UNAMBA ANIMALES DE COMPAÑIA UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC Descripción: ESCUDO OFICIAL UNAMBA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA “ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA” CURSO : ANIMALES DE COMPAÑIA DOCENTE: MVZ. CRISTIAN HERRERA ALUMNO: TEVES TORRES RONY CARLOS ABANCAY - APURÍMAC 2015 PRACTICA N°1 VENDAJES EN
-
PRACTICA N°1 “BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO DE FISIOLOGIA”
Jessica TejadaFISIOLOGIA PRACTICAS PRIMERA FASE PRACTICA N°1 “BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO DE FISIOLOGIA” I. COMPETENCIAS El alumno será capaz de: * Aprender las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio. * Identificar peligros y riesgos existentes en el laboratorio. * Valorar la importancia de la bioseguridad en el laboratorio. 1. Normas de
-
Practica N°1 “Propiedades Físico Químicas de los Alcoholes”
Victor2504INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEPIC http://www.ittepic.edu.mx/images/escudo_itt_grande.gif Carrera: Ingeniería Bioquímica Materia: Química Orgánica II Nombre del Alumno: Víctor David Valdez Barrios Número de Control: 14400299 Número y Nombre de la Práctica: Practica N°1 “Propiedades Físico Químicas de los Alcoholes” Fecha de Realización: 31-Agosto-2015 Fecha de Entrega: 7-Septiembre-2015 INTRODUCCIÓN: Los alcoholes son compuestos
-
Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO”
ALONDRA.HUARCAYAhttp://www.colegiomayor.edu.pe/images/sport/TECSUP.jpg QUÍMICA Práctica N°1 “RECONOCMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO” INTEGRANTES: * OBLITAS ARBILDO AIVANJO * CASTILLO ARRATEA ELVIS JULIAN * QUISPE TABOADA EDILSON * HUARCAYA AGUILAR ALONDRA DOCENTE: MELISSA RAVANAL SECCIÓN: C-01-12 HORA Y FECHA DE REALIZACIÓN: 3:30-6:00PM-14 de agosto HORA Y FECHA DE ENTREGA: 3:30PM- 28 de agosto 1.
-
Practica N°1, Leyes De Los Gases, Química Aplicada, ESIME ZACATENCO
EdUaRd00INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica N°1 Leyes de los Gases Equipo: 3 Integrantes: Profesor: Grupo: 2CV1 Practica No. 1 Leyes de los gases. Objetivo: El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio,
-
PRÁCTICA N°1- FISICA- ciclo 2014-0-EPU
ElvisCGPRÁCTICA N°1- FISICA- ciclo 2014-0-EPU Sistema de Unidades-Factores de conversión-vectores 1. De las siguientes magnitudes físicas: ¿Cuál (es) son escalares? 1. Potencia 2. Densidad Lineal 3. Temperatura Absoluta 4. Tiempo 5. Intensidad Luminosa a) I y II b) I, II y III c) II, IV y V d) I, III
-
Práctica N°1. Conocimiento y manejo del material de laboratorio
valentinamm123República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Barcelona, Estado- Anzoátegui Práctica N°1. Conocimiento y manejo del material de laboratorio. PROFESORA: INTEGRANTE: xxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxx C.I:xx xxx xxx xxxxxxx C.I:xxxxxxxx Sección 10 Enero, 2017 INTRODUCCIÓN La química es una ciencia experimental, en
-
PRÁCTICA N°1. DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS
Ricardo SneiderUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Escuela de Ciencias Química Laboratorio de Química Orgánica Rodman Santiago Sánchez Jaime. Cod: 202021396 Ricardo Sneider Téllez Pérez. Cod: 202022566 Yeimy Lorena Velandia Piñeros. Cod: 202022556 Título PRÁCTICA N°1. DIFERENCIA ENTRE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS Resumen En esta práctica se realizó la diferenciación entre
-
Práctica N°1. Factores que influyen en las separaciones cromatográficas
john_2pINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL ACADEMIA DE QUÍMICA ORGÁNICA C:\Users\Erika\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\images (2).png C:\Users\Erika\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCacheContent.Word\LOGO-POLIGUINDA-PANTONE222.jpg Práctica N°1. Factores que influyen en las separaciones cromatográficas. OBJETIVO Analizar la influencia de algunos factores que afectan las separaciones cromatográficas. RESULTADOS Polaridad del disolvente Volúmenes de muestra Concentración de la muestra
-
Práctica N°1. Laboratorio de Química Orgánica
Gabriela FloresUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS https://lh3.googleusercontent.com/eo1Ml4d1s0U3dTreBCNDT5oPjeZ4IprhgMtz3CfcOp3JdzWPVZb9z9yFBjTO59pf3amQQHs2KCZEQcgjbjbAXBBvB5ogmxYwyLHq9NitPABk04iy8kSFLz_pyGj1rg Universidad del Perú. Decana de América. “Año de la universalización de la salud” https://lh3.googleusercontent.com/eo1Ml4d1s0U3dTreBCNDT5oPjeZ4IprhgMtz3CfcOp3JdzWPVZb9z9yFBjTO59pf3amQQHs2KCZEQcgjbjbAXBBvB5ogmxYwyLHq9NitPABk04iy8kSFLz_pyGj1rg UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Práctica N°1 CURSO: Laboratorio de Química Orgánica DOCENTE: CESAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ INTEGRANTES: FLORES BARRAZA, GABRIELA SALOME 19170192 MANTARI
-
Practica N°10 - Filtros Pasivos 2do Orden
Patrick VelardeFACULTAD INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS PAG DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA LABORATORIO CIRCUITOS ELÉCTRICOS 2 PRÁCTICA N°10 FILTROS PASIVOS DOCENTE: Ing. Darío Paredes Málaga TRABAJO: PRACTICA N°9 – FILTROS PASIVOS INGENIERO: Dario Paredes Malaga ESTUDIANTES: Aranzamendi Neira, Jerman Ricardo 20201930 Condori Pilco, Jhoon Eddy
-
PRACTICA N°12 CAMPO MAGNETICO DEBIDO A UNA ESPIRA CIRCULAR
rafitaelgoleadorUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE PRE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL ASIGANTURA: FISICA 2 DOCENTE: WILSON CABANA PRESENTADO POR: Felipe Rafael Nieves Guzmán Christian Ramos Quispe AREQUIPA – PERÚ 2014 PRACTICA N°12 CAMPO MAGNETICO DEBIDO A UNA ESPIRA CIRCULAR
-
Practica N°12: CROMATOGRAFIA DE AMINOACIDOS
lucyynatsuPractica N°12: CROMATOGRAFIA DE AMINOACIDOS MARCO TEORICO: El estudio y caracterización de las distintas biomoléculas (azúcares, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos, etc.) requiere en numerosos casos su aislamiento y purificación a partir de mezclas complejas como son los preparados de cualquier material biológico. Una de las técnicas bioquímicas más clásicas y
-
PRÁCTICA N°12: EDUCACIÓN SANITARIA DE FITOCOSMÉTICOS
DavidmianuPRÁCTICA N°12: EDUCACIÓN SANITARIA DE FITOCOSMÉTICOS 1. COMPETENCIA: Realiza formulaciones de fitocosméticos de acuerdo a los principios activos que poseen las especies vegetales. 2. MÉTODO A UTILIZAR: Sincrónico y asincrónico 3. RECURSOS UTILIZADOS: * Clases sincrónicas: Uso del Google meet * Clases asincrónicas: Uso del Moodle (aula virtual) Recurso: Archivo
-
PRÁCTICA N°18 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS
MARIA DEL CIELO TORRES GOMELPRÁCTICA N°18 ALIMENTOS TRANSGÉNICOS FUNDAMENTO TEORICO Los alimentos transgénicos son el grupo de alimentos que incluyen en su composición genética ,algún gen de otra especie que le fue incorporado a través de la utilización de técnicas genéticas. Con la ayuda de la biotecnología es posible transferir un gen desde un
-
PRÁCTICA N°1: ENSAYO DE PERFORACIÓN Y HUMEDAD
Andrés David Durán Ariza PRÁCTICA N°1: ENSAYO DE PERFORACIÓN Y HUMEDAD Universidad de Cartagena Andrés David Durán Ariza a, Raúl Antonio Martínez Ballestas a, Mauricio Andrés Mercado Imitola a Rubén Dario Aguilar Collazo b RESUMEN Características del suelo como la humedad o la cantidad de arena que contiene, son de gran importancia en
-
PRÁCTICA N°1: LEY DE HOOKE
armanimaniaPráctica N°1: “Ley de Hooke” RESUMEN. El objetivo de la práctica es obtener el valor de la constante elástica del resorte y determinar si se puede calcular esta para el caso de la liga. Para encontrar estas constantes y verificar si la liga obedece la ley de Hooke se grafico
-
PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y
askerobabasPESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO DE LOS AGREGADOS PETREOS Resultado de imagen para logo uabjo Resultado de imagen para logo uabjo arquitectura UABJO FACULTAD DE ARQUITECTURA C.U PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO LOS AGREGADOS PETREOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - RODRIGUEZ VASQUEZ ETHEL LIZETTE -
-
PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO LOS AGREGADOS PETREOS
askerobabasPESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO DE LOS AGREGADOS PETREOS Resultado de imagen para logo uabjo Resultado de imagen para logo uabjo arquitectura UABJO FACULTAD DE ARQUITECTURA C.U PRACTICA N°1: PESO VOLUMETRICO SECO SUELTO Y SECO COMPACTO LOS AGREGADOS PETREOS. INTEGRANTES DEL EQUIPO: - RODRIGUEZ VASQUEZ ETHEL LIZETTE -
-
PRÁCTICA N°2 ACTIVIDAD Y HUMEDAD DE LOS ALIMENTOS
Yery MarUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS ALIMENTOS I PRÁCTICA N°2 ACTIVIDAD Y HUMEDAD DE LOS ALIMENTOS DOCENTE RESPONSABLE Dr. JUAN ANDRÉS LOPA BOLÍVAR INTEGRANTE GRUPO: MARTES 8:50 – 10:30 AM YERYMAR NADYNE APAZA MAMANI
-
PRÁCTICA N°2 COMPOSICION HIDROELECTROLITICA INTRA Y EXTRACELULAR
Fabiola DannaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN DOCENTE: HANIA CAROLA BERROA GARATE CURSO: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR NOMBRE: QUISPE HUANQUI, FABIOLA DANNA CUI:20210065 PRIMERO A AREQUIPA – 2021 C:\Users\USER\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.MSO\44881AAF.tmp ________________ PRÁCTICA N°2 COMPOSICION HIDROELECTROLITICA INTRA Y EXTRACELULAR COMPOSICIÓN DE LÍQUIDOS CORPORALES
-
Practica n°2 ESTUDIO DE LA LLAMA Y EL CAMBIO DE ENERGIA ESPECTRAL
elena27PRACTICA N°2 ESTUDIO DE LA LLAMA Y EL CAMBIO DE ENERGIA ESPECTRAL I. OBJETIVOS Aprender el funcionamiento del mechero, los tipos de combustión, clases y diferentes zonas de la llama. Observar los cambios físicos y químicos de algunos compuestos asi como el cambio de energía espectral. II. PRINCIPIOS
-
Practica n°2 Hisopado orofaríngeo y nasofaríngeo
Yamileth RodriguezPractica n°2 Hisopado orofaríngeo y nasofaríngeo Objetivo: El objetivo es aprender a hacer una prueba de hisopado orofaríngeo y nasofaríngeo Fundamento: hay tres puntos importantes que se deben destacar antes de poner en práctica el procedimiento. El primer punto es que las muestras deben de ser recogidas antes de transcurridos
-
PRÁCTICA N°2 LEY DE GRAHAM
El Mundo del FútbolUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA http://www.iquce.edu.ec/virtual/pluginfile.php/2/course/section/13/FIQ%20UCE.jpg https://pbs.twimg.com/profile_images/1148248821/sello_U_peque_o.jpg Nombre: Daniel Mejía Paralelo: 2 PRÁCTICA N°2 LEY DE GRAHAM 1. Teoría 1. Teoría Cinética de los Gases La teoría cinética de los gases intenta explicar las propiedades microscópicas de un gas en
-
Practica n°2 poligonal cerrada
Sergio Paul Tito LuquePagina Universidad Católica de Santa María Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente Escuela profesional de Ingeniería Civil TOPOGRAFÍA II Docente: Ing. Nina Quispe, Jorge Luis Grupo. de Practica: 15 INFORME: “PRACTICA N°2 POLIGONAL CERRADA” * Bautista Huamani Marco Kevin * Coaquira Pinto, Ángel Alex * Segura Olmedo,
-
PRACTICA N°2 PREPARACIÓN Y VALORACION DE SOLUCIONES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO E HIDRÓXIDO DE SODIO
Fernanda VelardeUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BIOQUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUIÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA 1 PRACTICA N°2 PREPARACIÓN Y VALORACION DE SOLUCIONES DE ÁCIDO CLORHÍDRICO E HIDRÓXIDO DE SODIO, INTEGRANTES CARRERA FACULTAD NOTA /20 * Almache Josselyn * Amari Britney * Arequipa Argenis * Basantes Melanie * Benalcazar Cinthya
-
PRÁCTICA N°2 TECNOLOGÍAS DE OLEAGINOSAS
Laura VanessaPRÁCTICA N°2 TECNOLOGÍAS DE OLEAGINOSAS (GRASAS Y ACEITES) REALES LOPEZ LAURA VANESSA: __________________________________ Firma. Código: SOTO ARDILA OLGA SOFIA: ________________________________________ Firma. Código: TOLOZA ZAMBRANO MARIA MERCEDES: _____________________________ Firma. Código: URRUTIA MANCILLA JENIFER: _____________________________________ Firma. Código: DOCENTE: ING. OSWALDO MORALES UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
-
PRÁCTICA N°2 ‘’ MATERIAL DE LABORATORIO. ‘’
Gabi_sosaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Imagen relacionada ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA. ACADEMIA DE FÍSICO-QUIÍMICA. Laboratorio de Fundamentos de Química PRÁCTICA N°2 ‘’ MATERIAL DE LABORATORIO. ‘’ Profesora: Ing. Rocío Reynoso Palomino Grupo: 1PV13 Equipo: 5 Integrantes: * Martínez Espiridiòn Delia Sarahì * Mendoza Venancio
-
PRACTICA N°2: DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA
dayan ramoshttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2c/Logouis.png/280px-Logouis.png https://sites.google.com/site/staticsjosbenro/_/rsrc/1349730486739/uis/logo_civil.jpg?height=100&width=320 PRACTICA N°2: DERIVACIÓN DE LA ECUACIÓN DE LA ENERGÍA ESPECÍFICA NOMBRES: DIEGO ANDRÉS MADERO VESGA - 2164610 LIZ DANIELA MELLAN ARENAS - 2164597 DAYAN EDUARDO RAMOS PÉREZ-2164606 AUXILIAR: OMAR PINEDA GRUPO: LUNES 2-4 PM LABORATORIO HIDRÁULICA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BUCARAMANGA 2019-II 1. RESUMEN El ensayo en el
-
PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO.
Victor HernandezCENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N°30. MARELY ARENAS CONSTANTINO. RAQUEL PANDO AVENDAÑO. REALIZA ANALISIS HEMATOLOGICOS DE SERIE ROJA. PRACTICA N°2: DETERMINACION DEL HEMATOCRITO. 3° “C” LABORATORISTA CLINICO. VESPERTINO. CERRO AZUL, VERACRUZ. LABORATORIO DE HEMATOLOGIA. PRACTICA N°2 ‘’DETERMINACION DEL HAMATOCRITO’’. OBJETIVO(S): Que el alumno aprenda a ejecutar correctamente
-
PRÁCTICA N°2: INTRODUCCION A LAS TECNICAS DE LABORATORIO
Ariana Mendoza CuellarDecenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA Resultado de imagen para san juan bautista LOGO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA DE MEDICINA HUAMNA ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA. PRÁCTICA N°2: INTRODUCCION A LAS TECNICAS DE LABORATORIO. DOCENTES: - TRUJILLO PANTOJA EUSTAQUIO
-
PRÁCTICA N°2: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES
Eduardo amayoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA Resultado de imagen para logo san marcos C:\Users\JHONNY\Desktop\insignia.jpg E.A.P. Ingeniería Metalúrgica PRÁCTICA N°2: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES Docente: Ing. Pilar A. Avilés Mera Curso: Química Inorgánica Cualitativa Integrantes: * Amayo Bazán, Eduardo * Carrasco Gamboa, Moisés * Del Castillo
-
PRACTICA N°2“LABORATORIO DE BIOLOGIA, NORMAS DE BIOSEGURIDAD E INSTRUCCIONES GENERALES”
bryan quichcaquintanaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ESCUELA PROFECIONAL DE INGENIERA FORESTAL PRACTICA N°2 C:\Users\user\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\images.jpg C:\Users\user\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\unnamed.png “LABORATORIO DE BIOLOGIA, NORMAS DE BIOSEGURIDAD E INSTRUCCIONES GENERALES” NOMBRE DEL AUTOR: ANTHONY ANGEL QUISPE GONZALES CURSO: BIOLOGÍA GENERAL DOCENTE: Blgo. CÉSAR AUGUSTO GOZME SULCA CICLO:
-
PRACTICA N°3 BALANCE DE MATERIA TOTAL Y POR COMPONENTES
Cecilia CarpioPRACTICA N°3 BALANCE DE MATERIA TOTAL Y POR COMPONENTES 1. OBJETIVOS * Determinar la cantidad de azúcar presentes en bebidas carbonatadas (Coca Cola y Coca Cola Zero) * Comprobar si el contenido de azúcar indicado en la etiqueta es el correcto. * Realizar un balance de masa total y por
-
PRACTICA N°3 HIDROCARBUROS ALIFATICOS
amparolam1. Hacer un resumen presentando los métodos de obtención de alcanos, alquenos y alquinos (industriales y de laboratorio). • MÉTODOS DE OBTENCIÓN DE LOS ALCANOS El principal método para la obtención de alcanos es la hidrogenación de alquenos.En la industria se obtienen a partir del petróleo por destilación fraccionaria. En
-
PRÁCTICA N°3 MEDICIONES
JackTSblob:https://web.whatsapp.com/1395478f-2f13-4734-9605-84f5f57f6eaf D:\Documentos Personales\Descargas\geraldine descargas\1395478f-2f13-4734-9605-84f5f57f6eaf.jpg D:\Documentos Personales\Descargas\geraldine descargas\descarga.jpg UNAP FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA DEPARTAMENTO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS DE LA INGENIERÍA QUÍMICA ÁREA: QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA LABORATORIO QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA PRÁCTICA N°3 NOMBRE DEL DOCENTE: HORACIO PAREDES ARMAS Estudiante: Tello Schilly, Jack Harold FACULTAD: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS ESCUELA: INGENIERÍA EN
-
Practica N°3 Métodos de separación de mezclas (cromatografía y cristalización)
1234512345678900Practica N°3 Métodos de separación de mezclas (cromatografía y cristalización) OBJETIVO Que el alumno adquiera habilidad en el manejo de técnicas de laboratorio como la destilación, la disolución y la filtración como herramientas poderosas para separar mezclas. INTRODUCCION TEORICA ¿Qué es un método de separación de mezcla? Los métodos de
-
Práctica N°3 Precipitación, Separación Y Punto Isoeléctrico De Proteínas
Andryd Yovany ValdezInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Bioquímica General Práctica N°3 Precipitación, Separación Y Punto Isoeléctrico De Proteínas Equipo 1 Sección 4 García Vergara, Carlos Gutiérrez Álvarez, Natalia Nallely Melo Valdez, Yovany Andryd 1. Introducción Cuando las proteínas se encuentran en disolución estas presentan cambien en su
-
PRACTICA N°3 SÍNTESIS DE ALCOHOL BENCÍLICO Y ÁCIDO BENZOICO
DwowwrcFecha: Lunes 18 de febrero 2014 Practica no. 3 Síntesis de alcohol bencílico y acido benzoico Grupo: 2QM1 Sección: 1 Equipo: 5 Alumnos: Rangel Medrano Diana Rodríguez Cruz Daniel PRACTICA N°3 SÍNTESIS DE ALCOHOL BENCÍLICO Y ÁCIDO BENZOICO OBJETIVOS: • Conocer, analizar y estudiar las propiedades químicas de compuestos carbonílicos
-
PRACTICA N°3 “MOVIMIENTO RECTILINEO DE UN MOVIL SOBRE UN PLANO HORIZONTAL”
Juan0523INSTITUTO POLITECNICO NACIÓNAL Resultado de imagen para ipn logo Resultado de imagen para upiicsa logo UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS LABORATORIO MECANICA CLASICA PRACTICA N°3 “MOVIMIENTO RECTILINEO DE UN MOVIL SOBRE UN PLANO HORIZONTAL” INTEGRANTES: DIÉGUEZ CORREA ELIVERIO ALEJANDRO LOPEZ GONZALEZ HECTOR URIEL PROFRA: SALAS
-
Práctica n°3: demostración de la actividad enzimática
silwalPRÁCTICA N°3 DEMOSTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA I. INTRODUCCIÓN Los organismos vivos pueden obtener y gastar la energía más rápidamente debido a la presencia de catalizadores biológicos llamados enzimas. Las enzimas modifican la velocidad de una reacción, sin alterar el equilibrio final y solo requieren pequeñas cantidades para efectuar la
-
PRACTICA N°3: DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS
Juliana RoldanLABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA PRACTICA N°3: DETERMINACIÓN GRAVIMÉTRICA DE SULFATOS DOCENTE ADAMO ALEXANDER GUTIÉRREZ GALLEGO JULIANA ROLDAN MEDINA GRUPO 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, SEDE MEDELLÍN 16 DE MARZO DEL 2021 Resumen En esta practica se realizó la determinación de sulfatos por el método de gravimetría, esto con el fin
-
Practica N°3: Formas Solidas: Polvos de uso externo talco antisudoral
946845330Imagen relacionada Practica N°3: Formas Solidas: Polvos de uso externo talco antisudoral INTRODUCCIÓN Son preparaciones que resultan de principios activos o sustancias activas totalmente secas que pueden o no tener o no excipientes además son distintas tanto para uso interno o externo y para su administración pueden ser divididas en
-
PRÁCTICA N°4 ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO
Melany LoorPRÁCTICA N°4 ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO GENERAL Determinar la entalpía de fusión del agua sólida (hielo), utilizando el método de las mezclas para comprender la Primera Ley de la Termodinámica. FUNDAMENTO TEÓRICO Se sabe que una sustancia puede estar en estado sólido, líquido o gaseoso, dependiendo de la
-
PRACTICA N°4 METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Vanessa PedrazaPRACTICA N°4 METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS Introducción: El trabajo que a continuación se presentará contiene información relacionada con la separación de mezclas” , lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre propiedades, instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o bien separos. La correcta separación de
-
PRACTICA N°4 SOLUBILIDAD Y REACTIVIDAD DE ALCANOS
BydagatoUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARÍA DE LA SELVA Facultad de Recursos Naturales Renovables Departamento Académico de Recursos Naturales Renovables http://4.bp.blogspot.com/_gl0keNUgfXQ/TDOArGa-BoI/AAAAAAAAAFE/ReZ1M6YP93I/S220/logounas_b.jpg http://html.rincondelvago.com/00092447_html_m79163d72.jpg PRACTICA N°4 SOLUBILIDAD Y REACTIVIDAD DE ALCANOS NOMBRE: Cubas oliden Gabriel. CURSO: Química orgánica DOCENTE: Chiguala Contreras Yasser CICLO: 2015 - II Tingo María - 2016 1. Objetivos * Verificar la
-
Practica N°4 Y N°5 Equilibrio De una Partícula y Fuerza de Rozamiento
Yuliana SanabriaUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR Facultad de Ciencias Básicas Departamento de Física Practica N°4 Y N°5 Equilibrio De una Partícula y Fuerza de Rozamiento. Integrantes: Daniel Sotomayor, Jhonattan Hernández, Jesús Núñez, Diego Vergara, Jeison Yepes y Ángel Soto. Grupo: N1 Subgrupo: A Resumen En esta ocasión se hicieron dos prácticas de
-
Practica N°4. “Propiedades de los lípidos”
SoniRGUniversidad De La Salle Bajío Medicina Veterinaria y Zootecnia. Bioquímica. Practica N°4. “Propiedades de los lípidos” Docente: M.C Leticia Zúñiga Orozco. Presenta: Est. Ponce Echeverría Carlos Alberto. Est. Martínez Hernández David Olaf. Est. Rangel Guerrero Soni Uriel. Semestre: 1°. Grupo:126. León de los Aldama, Gto. México. A 10 de septiembre
-
PRACTICA N°4: ALCOHOLES Y FENOLES
MEEEEELLL19UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA PRACTICA N°4: ALCOHOLES Y FENOLES Prof. Silvia Flores Martínez 1. OBJETIVOS * Comprobar experimentalmente las propiedades físicas y químicas de los alcoholes * Comprobar la acidez y oxidación de los alcoholes * Preparar algunos derivados de los alcoholes
-
PRÁCTICA N°4: ANALISIS DE CIRCUITOS CC
Oscar Eduardo NavaEscuela Profesional de Ingeniería Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA UCSM universidad catolica arequipa peru Logo Vector (.CDR) Free Download FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES CURSO: ELECTROTECNIA INDUSTRIAL ALUMNO : EDUARDO NAVA , OSCAR JAHIR GRUPO: 05 AREQUIPA – PERU 2021 PRÁCTICA N°4: ANALISIS DE CIRCUITOS CC
-
PRACTICA N°4: CICLO CARDIACO
themedicPRACTICA N°4: CICLO CARDIACO Grupo 3 Integrantes: Julio Cesar Parra Moreno 10501728661 María Del Mar Morera 10501821747 Oscar Ferney Niño Pérez 10501515581 Luz Nely Romero Chaparro 10501515655 Universidad Antonio Nariño Facultad De Medicina Fisiología II Introducción: El ciclo cardíaco presenta dos fases: diástole y sístole. La diástole es el período
-
PRACTICA N°4: Extracción liquido-liquido
Gonzalo NarbonaIP Santo Tomas –Ingeniería en Química Industrial – Informe de Laboratorio Química -2018 PRACTICA N°4: Extracción liquido-liquido Patricio Avendaño C. e-mail: patriciodamian95@hotmail.com Gonzalo Narbona R. e-mail: Gonzalo.narbona@Gmail.com RESUMEN: En el siguiente laboratorio aplicaremos los métodos de extracción simple y extracción múltiple. Para esto usaremos yodo y cloroformo, y mediante el
-
Practica N°4: Músculos de los vertebrados
Carla YaurisUNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE TECNOLOGIA MÉDICA - PDF Free Download FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA Practica N°4: Músculos de los vertebrados Apellidos y Nombres: YAURIS SOLANO CARLA MILAGROS Código: 2017033671 ASIGNATURA: ANATOMÍA COMPARADA Sección: VIERNES 8 am – 11:20
-
Practica N°4: Nivelacion Geométrica
DarKasterUniversidad Nacional Experimental http://www.saber.ula.ve/revistaunellez/images/logo_unellez.gif De los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” San Carlos/Cojedes Practica N°4: Nivelacion Geométrica Prof: Cary Gómez Integrantes Medalis Benaventa CI: 24.016.576 Gabrielsy Sequera CI: 24.016.905 Andreina Guevara CI: 25.330.943 San Carlos Abril 2016 OBJETIVOS * OBJETIVO GENERAL * Realizar un levantamiento topográfico por nivelación geométrica compuesta en
-
PRACTICA N°5 ENLACE QUÍMICO
SebasZ29PRACTICA N°5 ENLACE QUÍMICO 1. OBJETIVOS: * Determinar el tipo de enlace de las diferentes sustancias. * Predecir la polaridad y la apolaridad de los compuestos covalentes. * Diferenciar entre los electrolitos fuertes y débiles por su capacidad de conducir la corriente. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO Los compuestos están formados por
-
PRÁCTICA N°5 LIQUIDOS PENETRANTES
Marcelo Salazar AnglesCiencia e Ingeniería de Materiales “UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA” FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL http://4.bp.blogspot.com/-294FEBNzVzM/UOAnn7uNMcI/AAAAAAAABko/wkvo2VhGaDs/s1600/radio-ucsm.JPG ENSAYO DE LIQUIDOS PENETRANTES CURSO: CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES GRUPO DE LABORATORIO: 04 INTEGRANTES: Eduardo Nava, Oscar Escalante Segura, Fernando Alonso Luque Aramayo, Pamela
-
PRACTICA N°5 OBTENCIÓN DE ALMIDÓN Y ESTUDIO DE ALGUNAS DE SU PROPIEDADES
Lily AvilésUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI CAMPUS HUSTECA PRACTICA N°5 OBTENCIÓN DE ALMIDÓN Y ESTUDIO DE ALGUNAS DE SU PROPIEDADES Laboratorio de Ciencias de los Alimentos Asesor: Juan Ramón Herrera Solís Avilés Perales L, Castro Salinas L, Salvador Moreno A.L, Sánchez M.L. RESUMEN El almidón es un polisacárido de reserva
-
PRÁCTICA N°5 REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Abigail PantaUNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Universidad Norbert Wiener ASIGNATURA: QUÍMICA ORGÁNICA II PRÁCTICA N°5 REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS Docente: Cesar Canales Martinez Integrantes: * Arias Yaritza * Flores luz * Panta Abigail * Zela Claudia Ciclo: 2020-I 2020 REACCIONES DE CARACTERIZACIÓN DE ALDEHÍDOS
-
PRÁCTICA N°5 “CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN METAL”
Maria Jimena Castro EstradalOMoARcPSD|8010539 Práctica 5 de termodinámica Termodinámica De Las Sustancias Puras (Instituto Politécnico Nacional) StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS PRACTICA N°5 “CAPACIDAD CALORÍFICA
-
PRÁCTICA N°5: EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO SOBRE LA HUMEDAD DEL SUELO
Edward Niels Sandoval Lopez▷ Caratula de Universidad Nacional de San Agustín UNSA: Los MEJORES diseños del 【2021 】 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL PRÁCTICA N°5: EJERCICIOS DE REFORZAMIENTO SOBRE LA HUMEDAD DEL SUELO ESTUDIANTES: Sandoval Lopez, Edward Niels 20193241
-
Práctica N°6 - Manejo y uso del teodolito, levantamiento planimétrico por radiación
Adharian17UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HÍDRICOS TÍTULO: Práctica N°6 - Manejo y uso del teodolito, levantamiento planimétrico por radiación CURSO: Topografía I CÓDIGO: IA2007 BRIGADA: 2 PROFESOR: Paz Zagaceta, Fernando ALUMNA: Grandez Calderon, Allizon Tiffany CÓDIGO: 20200175 FECHA DE EJECUCIÓN:13 de agosto de
-
PRACTICA N°6 CALOR INTEGRAL DE SOLUCION
Sebastian Serpa SantosPRACTICA N°6 CALOR INTEGRAL DE SOLUCION CARLOS ALIRIO GAMEZ UMBACIA JHOSUAR ANDRES PEREZ MOLINA SEBASTIAN DAVID SERPA SANTOS MANUEL ALEJANDRO SORACIPA MALAGON UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERIA AGRONOMICA TUNJA 2017 INTRODUCCION Los efectos de energía térmica resultan de las reacciones químicas de
-
Práctica N°6 control de malezas
estebancs95UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Resultado de imagen para unalm Título: Práctica N°6 control de malezas Alumno: Esteban Adrián Córdova Sandoval Código: 20140068 Curso: Agrotecnia TEMAS 1. Definición de maleza 2. Métodos de Control de Malezas 1. Manual 2. Mecánico 3. Biológico 4. Químico 2.4.1 Herbicidas INTRODUCCIÓN Desde el inicio
-
Práctica N°6 Determinación del contenido de agua y sedimentos por el método de centrifugación
FEFEI2310República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Laboratorio Operaciones Unitarias Alumna: Stephanie Rodríguez C.I. V-19.721.900 Práctica N°6 Determinación del contenido de agua y sedimentos por el método de centrifugación. Objetivo general: Encontrar el contenido de agua y sedimento en una
-
PRACTICA N°6 DETERMINACIÓN DEL PULSO Y PRESIÓN ARTERIAL
marlonjamir22Texto Descripción generada automáticamente LABORATORIO DE FISIOLOGÍA HUMANA PRACTICA N°6 DETERMINACIÓN DEL PULSO Y PRESIÓN ARTERIAL 1. INTRODUCCIÓN La presión arterial es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Depende de dos parámetros fundamentales: Gasto cardíaco (GC) y resistencia vascular periférica (RVP), así desde el
-
PRACTICA N°6 MOLÉCULAS QUE COMPONEN LOS SERES VIVOS
Elkin MirandaResultado de imagen para universidad de los llanos INFORME DE LABORATORIO PRACTICA N°6 MOLÉCULAS QUE COMPONEN LOS SERES VIVOS ELKIN MIRANDA SALAS 1 117003822 elkinms21@gmail.com,LAURA CAMILA ACOSTA2 117003800 kmila961@gmail.com, MICHAEL PEÑA CASALLAS3 117003826 michael_96420@hotmail.com, CELEDONIO RINCON4 117003831 celedoniorincon.cdr@gmail.com. RESUMEN Esta práctica se realizó con el objetivo principal de conocer e
-
PRACTICA N°6 PARDEAMIENTO ENZIMATICO
MARIA CRISTINA VELASQUEZ BAZALARQUIMICA DE LOS ALIMENTOS Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - UNJFSC PRACTICA N°6 PARDEAMIENTO ENZIMATICO 1. OBJETIVO * Determinar el efecto del ambiente en las reacciones de pardeamiento enzimático. * Determinar el efecto del calor en las reacciones de pardeamiento enzimático. 2. FUNDAMENTO PARDEAMIENTO ENZIMÁTICO Durante la fabricación de
-
PRÁCTICA N°7 ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO
orozcoa823NICOLÁS VARGAS MEJIA 1088340312 GRUPO: 3 19/04/2016 SANDRA MILENA MONTOYA 1088297664 GRUPO: 3 PRÁCTICA N°7 ANÁLISIS ELEMENTAL CUALITATIVO INTRODUCCIÓN: En muchas ocasiones, para los procedimientos industriales más comunes se utilizan compuestos orgánicos, los cuales contienen componentes tales como el carbono, oxígeno, hidrógeno, azufre, halógenos (Flúor, Cloro, Bromo, Yodo). Es necesario
-
Práctica N°7: Cromatografía
Felo Morales../Downloads/Logo-y-variaciones10.png Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Químicas Informe de Laboratorio de Química Orgánica Práctica N°7: Cromatografía Nombres: Juan Diego Sampedro – Felipe Morales Fecha: 2017-11-22 Informe de Laboratorio de Química Orgánica Nombres: Juan Diego Sampedro – Felipe Morales Fecha: 2017-11-06 Práctica
-
Práctica N°7: INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
antonio.brenesRubro a calificar Puntos posibles Puntos obtenidos Título 5 Introducción 20 Validez de los conceptos 10 Apoyo en bibliografía 5 Sección experimental 5 Discusión 60 Presentación resultados 15 Validez de explicaciones 15 Veracidad de conceptos 15 Apoyo en la bibliografía 5 Conclusiones 10 Bibliografía 10 Día de tardía (____ días)
-
PRÁCTICA N°8 Espectroscopía óptica
sara_cuervoPRÁCTICA N°8 Espectroscopía óptica NOMBRES: Alejandro Vallejo Parra Alexandra Castrillón Arias Estiben Bermúdez CÓDIGOS: 1088348033 1088291951 1088020539 Fecha de realización de la práctica: ____/_____/_____ dd mm aa Fecha de Entrega del informe: ____/_____/_____ dd mm aa 5. OBJETIVOS: * Utilizar el espectroscopio como herramienta para la identificación de elementos desconocidos
-
PRACTICA N°8 MANEJO, FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS TIPO NÚCLEO
troll88INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIQIE DIQI PRACTICAS DEL LABORATORIO DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA. PRACTICA N°8 MANEJO, FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS TIPO NÚCLEO PRACTICA N°8 MANEJO, FUNCIONAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE TRANSFORMADORES MONOFÁSICOS TIPO NÚCLEO OBJETIVOS GENERALES Al término de la práctica el alumno podrá diferenciar entre el voltaje primario,
-
PRACTICA N°8 REACCIONES QUIMICAS
Salvador Seder AryenPRACTICA N°8 REACCIONES QUIMICAS 1. OBJETIVOS * Identificar las reacciones químicas de acuerdo a las reacciones dadas en la complementación teorica. * Escribir las ecuaciones químicas que representan a las ecuaciones delos experimentos. 1. MARCO TEORICO 1. REACCION QUIMICA Proceso en el que una o más sustancias los reactivos se
-
PRÁCTICA N°8. DETERMINACIÓN DE FIERRO (II) EN UNA MUESTRA PROBLEMA MEDIANTE EL USO DE REACCIONES REDOX
Samantha GarciaInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas Laboratorio de Química Ambiental I LABORATORIO DE QUÍMICA AMBIENTAL I Nombre y N° de práctica: PRÁCTICA N°8. DETERMINACIÓN DE FIERRO (II) EN UNA MUESTRA PROBLEMA MEDIANTE EL USO DE REACCIONES REDOX Fecha: 31/11/2020 ÍNDICE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 3