ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 378.001 - 378.075 de 497.268

  • Practica 7 Química

    dreiverResultados: Registrar los datos experimentales del espectro de adsorción de yodo (2*10^-4M) en la tabla 1. longitud absorbancia 325 1.1421 335 1.817 345 2.106 355 2.152 365 1.876 375 1.386 385 0.966 395 0.633 405 0.429 415 0.308 425 0.237 435 0.186 445 0.138 455 0.099 465 0.072 475 0.053

  • Practica 7 Química

    aletteeI.- Introducción: El químico escocés Joseph Black (1728-99) calentó la piedra caliza (carbonato cálcico). Este carbonato se descompuso y libero un gas y dejando cal (óxido de calcio) tras de sí. El gas liberado pudo recombinarse con el óxido de calcio para formar de nuevo carbonato cálcico. El gas (dióxido

  • Practica 7 Química

    kanon1567Practica No. 7 Estudio sobre los diferentes tipos de reacciones Objetivo. *Conocer los diferentes tipos de reacciones y las pruebas elementales que sirven para su clasificación. Introducción Las reacciones químicas implican cambios de composición, donde las sustancias que se combinan o se descomponen forman sustancias diferentes a las que les

  • Practica 7 Química

    caroliana65PRÁCTICA DE LABORATORIO 7 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS INTRODUCCIÓN La reacción química es el cambio químico que sufren las sustancias dando origen a otra u otras con propiedades diferentes. Según la absorción o liberación de energía durante el proceso, las reacciones se clasifican en endotérmicas (se absorbe energía) y exotérmicas

  • Practica 7 Química

    gabo.gallardoIntroducción Una curva de patrón se constituye al graficar valores conocidos de concentración de una sustancia de interés contra las unidades obtenidas al platicar a dicha sustancia un método químico cuantitativo. Por ejemplo en un medio monarca la glucosa reduce al cobre cúprico, para formar oxido cuproso insoluble el cual,

  • Practica 7 Quimica general 1.

    Practica 7 Quimica general 1.

    Alejo75Reactivos Productos Observaciones Clasificación Formulas: Ba(OH), H2O Nombres: Hidróxido de bario, Agua Estado Físico: (S),(L) Formulas: BaO, H2O Nombres: Oxido de bario, agua Estado físico:(S), (L) Antes: El hidróxido un polvo blanco y el agua limpia. Después: En principio se disuelve pero también se vuelve a precipitar por lo que

  • Practica 7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA

    Practica 7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA

    Angel AndradePractica 7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA NITRACIÓN DEL BENZOATO DE METILO Resultados 3- Nitro benzoato de metilo Gramos obtenidos 0.991 g Punto de fusión sin recristalizar 50-55 °C Punto de fusión recristalizado 68-72°C Apariencia Solido amarillento Observaciones experimentales: Para realizar la reacción es importante formar el ion nitronio con

  • PRÁCTICA 7 REACCIONES QUÍMICAS

    PRÁCTICA 7 REACCIONES QUÍMICAS

    jaime percy benavides jaureguiPRÁCTICA 7 REACCIONES QUÍMICAS 1. OBJETIVOS 1. Diferenciar reacciones: Formación de complejos, ácido-base, de precipitación y de óxido-reducción. 2. Demostrar los cambios de energía de las reacciones termoquímicas por medio de las reacciones químicas. 3. Escribir y balancear ecuaciones iónicas y moleculares teniendo en cuenta las reacciones químicas. 1. FUNDAMENTOS

  • Practica 7 Soluciones

    dannievpPRÁCTICA NUM 6 Soluciones Objetivo general Preparar soluciones de concentración requerida, a partir de especificaciones de reactivos de alta pureza. Objetivos específicos Valorar una solución acida por medio de titulación, aplicando el principio de equivalencia. Titular una solución básica a partir de la solución valorada. Resumen La práctica tiene como

  • Practica 7 Termo Basica Esiqie

    checobarronINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS “Laboratorio de termodinámica Básica” Practica No.7 “Primera Ley de la termodinámica en un ciclo que corresponde a una máquina frigorífica” 1IM1- Equipo 9 Profesor: Fecha de entrega:24-Marzo-2014 Primera Ley de la termodinámica en un ciclo que corresponde a una

  • Práctica 7 Vertedores

    Práctica 7 Vertedores

    LMAGUIRRE16Universidad Anáhuac Norte Facultad de Ingeniería Práctica 7 Vertedores Un vertedero es un dique o pared que intercepta una corriente de un líquido con superficie libre, causando una elevación del nivel del fluido aguas arriba de la misma. Los vertederos se emplean bien para controlar ese nivel, es decir, mantener

  • Practica 7 Y 8 Metodologia 2 Uapa

    mar0519A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes a los módulos VII-VIII, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en la que se puedan terminar

  • Practica 7 “Análisis de compuertas lógicas”

    Practica 7 “Análisis de compuertas lógicas”

    ricardoallende16Universidad Nacional Autónoma de México http://www.laisla.unam.mx/imagenes/logoUNAM.jpg Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Industrial Ing. López Hernández Ricardo Lap. De Electrónica Industrial Practica 7 “Análisis de compuertas lógicas” Integrantes: Grupo 8579 Fecha de elaboración: martes 25 de abril 2017 Fecha de entrega: martes 2 de mayo 2017 http://www.eventos.unam.mx/imgs/imagen.php?id=6297 Objetivo Localizaremos las

  • PRÁCTICA 7 “CINÉTICA QUÍMICA: EFECTO DEL DISLVENTE EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓSIS”

    PRÁCTICA 7 “CINÉTICA QUÍMICA: EFECTO DEL DISLVENTE EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓSIS”

    cesar herrera hernandezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://homozapping.com.mx/wp-content/uploads/2011/07/Logo-IPN.jpg https://documentalias.files.wordpress.com/2012/06/maldonado-31.jpg ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERIA BIOQUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUIMÍCA ORGÁNICA PRÁCTICA 7 “CINÉTICA QUÍMICA: EFECTO DEL DISLVENTE EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓSIS” OBJETIVOS 1. Conocer los métodos de estudio de los mecanismos de reacción. 2. Analizar los diferentes factores de importancia

  • PRÁCTICA 7, ESTUDIO DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

    PRÁCTICA 7, ESTUDIO DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO

    Ivan Felipe Erazo CeronPRÁCTICA 7, ESTUDIO DEL FLUJO GRADUALMENTE VARIADO PRESENTADO POR: EDIER NORVEY ORTÍZ NOGUERA, SANTIAGO BOTINA SILVA OBJETIVO GENERAL: 1. Conocer cómo, por qué y dónde se presenta un flujo gradualmente variado y sus características. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Determinar la longitud del perfil flujo gradualmente variado. 2. Reconocer los distintos tipos

  • Practica 7, proceso de corrosion INTRODUCCIÓN

    Practica 7, proceso de corrosion INTRODUCCIÓN

    Judith AcuñaQuimicaescudo ESC2 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Electroquímica ACADEMIA DE QUÍMICA CLAVE 542 Pre-requisito 531 Nombre de la Práctica: Proceso de Corrosión Práctica: 7 Páginas: Realizó: Revisó: Autorizó: Fecha: 02/04/14 Fecha: Fecha: Contenido Página I. INTRODUCCIÓN 2 II. CONOCIMIENTOS PREVIOS 5 III. OBJETIVOS 7 IV. METODOLOGÍA

  • PRÁCTICA 7. Calor y trabajo

    PRÁCTICA 7. Calor y trabajo

    lgts0496Práctica 7 Termodinámica PRÁCTICA 7. Calor y trabajo. Centurión Cruz Montserrat, López Rodríguez Arturo, Torres Santamaría Luis Gerardo & Vilchis Torres Georgina. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. CAMPUS LOMAS VERDES. LABORATORIO DE Termodinámica INTRODUCCIÓN La Energía térmica se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo

  • Práctica 7. Cromatografía en capa fina

    Práctica 7. Cromatografía en capa fina

    dan1elaGGLicenciatura en Químico Farmacobiólogo Asignatura: Química Orgánica Práctica 7. Cromatografía en capa fina. 2do semestre grupo A1 Equipo 1 - mesa 2: Cortes Lopez Oswaldo Emmanuel Gallegos Castellanos Daniela Santiago Lopez Martin Alexis Tapia Martinez Jose Angel Fecha de entrega: 07 de Junio de 2023 Catedrático(a): Miranda Granados Johana INTRODUCCIÓN

  • PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN RESPECTO AL CATALIZADOR

    PRÁCTICA 7. DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN RESPECTO AL CATALIZADOR

    Valee RegaladoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERIA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PRÁCTICA 7 DETERMINACIÓN DEL ORDEN DE REACCIÓN RESPECTO AL CATALIZADOR PROFESOR: JUAN NAVA SERRANO ALUMNAS: DANNA VALERIA VALERIA ALVARADO REGALADO MARIANA SANTIAGO CARRILLO GRUPO: 3IM2 27 DE MARZO, 2019 INTRODUCCIÓN La velocidad de una reacción generalmente está

  • Practica 7. Equivalencia Q-W Laboratorio de Termodinámica

    Practica 7. Equivalencia Q-W Laboratorio de Termodinámica

    luinyaPractica 7. Equivalencia Q-W Profesora: Gregoria Flores Rodríguez Laboratorio de Termodinámica Alumno: Luis Angel Ramirez Franco Grupo:43 Clave:1212: G43: Equipo4, Ramirez Luis, 2do semestre Objetivo: Introducir el tema de energía y ver las relaciones de las diversas formas de manifestación. Cuestionario Previo 1-Dentro de las formas de manifestación de la

  • PRÁCTICA 7. Esterificación.

    PRÁCTICA 7. Esterificación.

    alanomar1PRÁCTICA 7. Esterificación. ________________ Objetivos: * Obtener algunos esteres a partir de alcoholes y ácidos. * Comparar el olor de los esteres obtenidos con sustancias cuyo aroma sea conocido. Resultados. Los resultados fueron los deseados, la práctica se llevó a cabo sin contratiempos. El primer proceso de esterificación se dio

  • Práctica 7. La reacción química (Parte I) QGI

    Práctica 7. La reacción química (Parte I) QGI

    LUIS ANGEL ARRIAGA JACINTOPráctica 7. La reacción química (Parte I) CUESTIONARIO PREVIO 1. ¿Cómo se define una reacción química y qué evidencias hay de que ocurre una reacción? Una reacción química es un fenómeno en el cual las sustancias participantes se transforman en otras distinta. A las primeras se les conoce como reactivos

  • Práctica 7. Microbiología

    Práctica 7. Microbiología

    Juan Alfonso Escalera PerezPRACTICA 7 DIFERENCIACIÓN EN MICROORGANISMOS OBJETIVOS -El alumno identificará los procesos de diferenciación que se llevan a cabo en los organismos, induciendo la esporulación en una bacteria y el crecimiento dimórfico en un hongo. Correlacionará los cambios morfológicos con probables estados infecciosos. FUNDAMENTO. Todos los organismos responden a estímulos externos

  • Práctica 7. Reacciones reversibles. Introducción al equilibrio químic

    LiizJokPráctica 7. Reacciones reversibles. Introducción al equilibrio químico. Ley de acción de masas ELABORADO POR: LAURA GASQUE SILVA PREGUNTAS A RESPONDER AL FINAL DE LA PRÁCTICA ¿Qué sucede con las concentraciones de los productos cuando en los reactivos existe y se incrementa la concentración de los iones H+? ¿Qué sucede

  • Practica 7. recubrimientos electroliticos

    Practica 7. recubrimientos electroliticos

    xp19Objetivo: Que el alumno compruebe de manera experimental las leyes de Faraday en las celdas electrolíticas como también aplicar dichas leyes para el cálculo de la masa de depositada electrolíticamente en los procesos indicados. También que el alumno conozca los procesos de recubrimiento electrolítico (Cobrizado y niquelado), además de identificar

  • Practica 7. Separación de los componentes de una mezcla liquida

    Practica 7. Separación de los componentes de una mezcla liquida

    Geraldine PeñalozaInforme 7. Separación de los componentes de una mezcla liquida Grupo #4 * Geraldine Peñaloza 1650853 * Carlos Javier Bonilla 1650854 * Yelsin Yesid Santiago 1650846 Universidad Francisco de Paula Santander Ingeniería Ambiental Cúcuta 2016 Marzo 29 de 2016 Presión: 1 atmosfera Temperatura: 28 ºC Practica 7. Separación de los

  • Práctica 7. Termodinámica

    eldonaveRESUMEN En esta ocasión se tenía por objetivo determinar la masa molar de una sustancia desconocida y para ello se armó un equipo que consistía básicamente en un manómetro de mercurio y un matraz de bola, el cual se sumergió en un baño de temperatura constante y poco a poco

  • PRACTICA 7.GRAVIMETRIA Geofísica

    PRACTICA 7.GRAVIMETRIA Geofísica

    elivizerPRACTICA 7.GRAVIMETRIA Geofísica ________________ Nombre: Eliezer Nsue Apellidos: Mbo Andeme Asignatura: geofísica Fecha: 09/12/2020 Práctica 7 Uso del gravímetro y manejo de los datos 1. Describir las características del gravímetro Worden. El Gravímetro Worden, es un dispositivo móvil que mide la intensidad de campo gravitatorio gracias a un sistema de

  • Práctica 7: ÁCIDO FENOXIACÉTICO

    Isa_AngelesPráctica 7: ÁCIDO FENOXIACÉTICO (Síntesis de Williamson) OBJETIVO GENERAL:  Realizar una reacción de sustitución nuecleofilica aromática, a través de la síntesis de Williamson. OBJETIVOS PARTICULARES:  Preparar ácido fenoxiacético mediante la síntesis de Williamson y así proporcionar un ejemplo de SN2 Realizar de manera apropiada, una revisión en la

  • PRÁCTICA 7: ÁCIDOS NUCLEICOS

    PRÁCTICA 7: ÁCIDOS NUCLEICOS

    RAUL OSWALDO NUÑEZUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTA ANA Resultado de imagen de LOGO DE MEDICINA DE UNASA" UNASA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DOCENTE: Laura Gabriela Menéndez Correo institucional: laura.menendez@unasa.edu.sv PRÁCTICA 7: ÁCIDOS NUCLEICOS * OBJETIVO GENERAL: Conocer el proceso a seguir para aislar ácidos nucleicos. * OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Práctica 7: Cinética Enzimática

    Práctica 7: Cinética Enzimática

    Jhoana.12* C:\Users\DR TRUJILLO\Pictures\Varios\IPN5.png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I Segundo Semestre (23-2) C:\Users\DR TRUJILLO\Pictures\Varios\ESM5.jpg BIOQUÍMICA MÉDICA I Práctica 7: Cinética Enzimática Grupo: 2cm_13_ Equipo 3_ Integrantes: (En orden alfabético) Nota: se deberán de reportar los 4 experimentos. Profesor Titular:

  • Práctica 7: Colisiones en una dimensión

    Práctica 7: Colisiones en una dimensión

    marioooooangPráctica 7: Colisiones en una dimensión OBJETIVO * Verificar la conservación del momento lineal y de la energía cinética en la colisión unidimensional de dos deslizadores sobre el riel de aire nivelado. EQUIPO DE LABORATORIO * Riel de aire * Dos deslizadores con pestaña * Plastilina * Interfaz Science Workshop

  • Practica 7: Cuantificación de proteínas por el método de Bradford y Lowry

    fruta26Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Medicina Veterinaria y Zootecnia Bioquimica Practica 7: Cuantificación de proteínas por el método de Bradford y Lowry Integrantes de equipo: Hernández Vargas Suelem Zuleika Jiménez Herrera Brenda Guadalupe Martínez García Anastasio Isaac Resendiz Romero Diana Laura Vergara Nuñez Iris Guadalupe

  • PRÁCTICA 7: DEFORMACIÓN PLÁSTICA Y RECRISTALIZACIÓN DE UN METAL

    PRÁCTICA 7: DEFORMACIÓN PLÁSTICA Y RECRISTALIZACIÓN DE UN METAL

    jose palma balbuenaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO logo_fesc C:\Users\ROCA\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Escudo-UNAM-oro.png FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ING. MELISA C. VARGAS OLIVA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DE MATERIALES GRUPO: 2202E VIERNES: 13:00-15:00 PRÁCTICA 7: DEFORMACIÓN PLÁSTICA Y RECRISTALIZACIÓN DE UN METAL ALUMNO: ROMERO PUC ALEJANDRO NÚMERO DE CUENTA: 418069626 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: C1=30 BATA, MATERIAL Y

  • Práctica 7: Efecto invernadero

    Práctica 7: Efecto invernadero

    Sharon Muñoz IbáñezAlumna: Muñoz Ibáñez Sharon Práctica 7: Efecto invernadero 1. Objetivo Analizar el cambio en las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera a partir del potencial de calentamiento global de diversos compuestos y su relación con su forzamiento radiativo. 2. Introducción La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

  • Práctica 7: Euglena

    Práctica 7: Euglena

    diana12101518http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/68/Escudo_Unison.png/200px-Escudo_Unison.png Universidad de Sonora División de ciencias biológicas y de la salud. Licenciatura en Biología. Laboratorio de Plantas I Barraza Guardado Ramón Héctor Práctica 7: Euglena Alumno: Acedo Espinoza Edgar Rogelio Hermosillo, Sonora 26 de marzo de 2015 Introducción La Euglena, son descritas como algas unicelulares que pertenecen al reino

  • Practica 7: Ley De La Conservacion De La Materia

    sakuritaazul13OBJETIVOS Mediante el desarrollo experimental se comprobará la “Ley de la conservación de la masa” descrita por Lavoisier donde se asegura que la materia es indestructible. Si los resultados son contradictorios se explicarán las razones por las cuales no se cumplió dicha ley. DESARROLLO EXPERIMENTAL *Al iniciar la clase la

  • Practica 7: Polimeros

    BrunitocamachinMarco Teórico: 1) Investiga los principales tipos de reacciones de polimerización. -Existen muchos tipos de polimerización y varios sistemas para categorizarlos. Las categorías principales son: -1. Polimerización por adición y condensación. -2. Polimerización de crecimiento en cadena y en etapas. 2)¿Cómo se lleva a cabo el mecanismo de una reacción

  • Practica 7: Reacciones de Identificacion de Carbohidratos

    Practica 7: Reacciones de Identificacion de Carbohidratos

    Dan GarcíaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1 Departamento de Ciencias Biológicas Sección de Bioquímica y Farmacología Humana Bioquímica Diagnóstica Asignatura: Bioquímica general Practica 7: Reacciones de Identificacion de Carbohidratos. Grupo:2301 Equipo 9: García Tapia Sergio Dante Moreno Aguilar Felipe de Jesus Ramirez Vega Victor Alejandro

  • Práctica 7: “CINÉTICA QUÍMICA : EFECTO DEL DISOLVENTE EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓLISIS”

    Práctica 7: “CINÉTICA QUÍMICA : EFECTO DEL DISOLVENTE EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓLISIS”

    danhiharrisonAguirre Becerril Daniela Maricela Mora Durán Luis Mauricio Fecha: 30/03/2017 Equipo: 32 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Laboratorio de Química Orgánica Práctica 7: “CINÉTICA QUÍMICA : EFECTO DEL DISOLVENTE EN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN DE SOLVÓLISIS” Introducción: https://scontent-dft4-2.xx.fbcdn.net/v/t34.0-12/17619312_1345078658906030_1258196654_n.png?oh=92b658f4ff13bed0b5ca66124bf396fe&oe=58DE8178 Uno de los métodos de obtención de halogenuros

  • Práctica 7: “FUERZAS EN EQUILIBRIO”

    Práctica 7: “FUERZAS EN EQUILIBRIO”

    Frida ReyesResultado de imagen para logo de esime Resultado de imagen para logo de ipn INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco IPN. Departamento de Ingeniería en Comunicaciones y Eléctrica, Academia De Física. Práctica 7: “FUERZAS EN EQUILIBRIO”. Fecha de elaboración: 22/10/2019. Fecha de entrega:30/10/2019. Profesor:

  • PRÁCTICA 7”REDUCCION DEL GRUPO NITRO. OBTENCION DE m-Nitroanilina A PARTIR DE m-Nitrobenceno”

    PRÁCTICA 7”REDUCCION DEL GRUPO NITRO. OBTENCION DE m-Nitroanilina A PARTIR DE m-Nitrobenceno”

    clauuvgsFACULTAD DE QUIMICA UNAM LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II (1407) PROFESORA: PATRICIA ELIZALDE GALVÁN PRÁCTICA 7”REDUCCION DEL GRUPO NITRO. OBTENCION DE m-Nitroanilina A PARTIR DE m-Nitrobenceno” REACCIÓN RESULTADOS Se obtuvo una masa de m-dinitroanilina de m-dinitroanilina 0.1265g con un intervalo del punto de fusión de 114-116ºC el cual se obtuvo

  • Practica 8

    FabiolagarciafloPRACTICA Nº 8 ACIDOS CARBOXILICOS: DERIVADOS DE ACIDOS 1. ¿Que son esteres? Los esteres (RCOOR) son compuestos orgánicos derivados de la reacción de ácidos orgánicos con un alcohol, o sus derivados como cloruros de acido con alcoholes o fenoles. Son ácidos carboxílicos que al reaccionar con un alcohol forman un

  • Practica 8

    lufeforoOBJETIVOS 1. Aprender a aplicar las unidades estequiométricas en la solución de ejercicios: masa-masa, masa-mol, mol-átomos 2. Comparar las distintas formas de solución de ejercicios, con el fin de identificar las dificultades matemáticas que conllevan. 3. Resolver ejercicios que involucren la utilización de unidades estequiométricas, de manera individual. 4. Participar

  • Practica 8

    maurizhitohACIDOS CARBOXILICOS 1. Que son ácidos carboxílicos y diga el nombre del grupo funcional de los ácidos carboxílicos. Los ácidos carboxílicos son compuestos que contienen en su molécula el grupo funcional llamado carboxilo, es un átomo de carbono primario unido a un átomo de oxígeno mediante enlace doble y, simultáneamente,

  • Practica 8

    YaunelPRÁCTICA Nº 8 ACIDOS CARBOXILICOS: DERIVADOS DE ÁCIDOS 1. ¿Qué son esteres? Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo Un ester es un compuesto formado por la reaccion quimica de un alcohol

  • Practica 8

    serch666Practica 8 Aire Des-flogistizado: Obtención, propiedades, densidad y flamabilidad Introducción: El aire Des-flogiztizado es un descubrimiento que hizo Joseph priestley al calentar oxido de mercurio, este descubrimiento un año antes Carl scheele lo hizo pero no lo público y joseph como era uno de los que apoyaban la teoría de

  • Practica 8

    mitchs4Practica 8: Cuadros de texto. 1) .-Captura el texto en fuente Book Antiqua 10ptos,y sigue las indicaciones respetando los formatos aplicados en las distintas partes del mismo. 2) .-Aplicar al último párrafo interlineado de 1,5 líneas y estilo cursivo. 3) .-lnsertar los cuadros de texto para crear los dibujos. 4)

  • Practica 8

    El heptano (y sus muchos isómeros), se utiliza en los laboratorios como un disolvente totalmente apolar. Ya que se presenta en estado líquido a presión y temperatura ambiente, es fácil de transportar y almacenar. El heptano se encuentra disponible comercialmente mezclado con sus isómeros, para el uso en pinturas y

  • Practica 8

    jorgevalenPRACTICA 8. Observar las estructuras que realizan el intercambio de gases en las plantas y por dónde ocurre el proceso de transpiración. INTRODUCCION. En las plantas en crecimiento activo, la evaporación de agua de la superficie de las hojas es continua. El agua que se evapora es remplazada por la

  • PRACTICA 8

    luumaroTema: Análisis Volumétrico por Formación de Complejos. Título: Preparación y Titulación de 500 ml de Solución de EDTA. Fundamento La DUREZA es una característica química del agua que esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente nitratos de calcio y magnesio . La dureza es indeseable

  • Practica 8 (imposible) (correcta).xlsx

    alejandro55REPERCUSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN EN MÉXICO "La globalización en México" Esta globalización puede verse desde dos perspectivas diferentes. La primera "parte de la idea de Estados soberanos que actúan en forma privilegiada desde el campo político y militar, y están en creciente interdependencia y coordinación internacional entre ellos". La segunda

  • Práctica 8 - Medición de la presión de gas - ley de Boyle

    Práctica 8 - Medición de la presión de gas - ley de Boyle

    Lum1Informe de práctica de laboratorio Nombre de la práctica Práctica 8 - Medición de la presión de gas - ley de Boyle Curso Química 1 - Práctica Fecha 20/10/23 Clase (NRC) 1458 Grupo N° 2 N° Integrantes (Apellidos y nombres) Nota 1 Alessandra Lizbeth Chaname Reyes 2 Lucero Martha Calluche

  • Práctica 8 CALOR LATENTE

    FDGH133PRÁCTICA 8 “CALOR LATENTE” Introducción: Mediante esta práctica pretendemos determinar la constante del calorímetro y así poder obtener el calor latente de fusión del agua. Podemos definir al calor como un fluido de energía debido a una diferencia de temperatura. El trabajo es la transferencia de energía en la frontera

  • Practica 8 Circuitos CA y Cd

    Practica 8 Circuitos CA y Cd

    Josue SalvadorINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL 1. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Circuitos de CA y CD Practica #6 “Acoplamientos magnéticos” Prof. Javier Alcantara Ramírez Herrera Pablo Alexander Objetivo. En esta práctica se usa el generador de funciones y el osciloscopio para verificar, mediante mediciones, la

  • Practica 8 Circuitos con transistor bipolar

    Practica 8 Circuitos con transistor bipolar

    BigotinComponentes Electrónicos y Medidas Práctica 8. Circuitos con transistor bipolar. PRÁCTICA 8 Circuitos con transistor bipolar En esta práctica vamos a continuar familiarizándonos con el transistor bipolar y los posibles circuitos que se pueden realizar con él. Para ello veremos tres aplicaciones: el seguidor de emisor y su utilidad como

  • Practica 8 Conducción Y Convección

    artu_vObjetivo: Comprobar directamente como se trasfiere el calor a través de convección y conducción obteniendo un mayor entendimiento de estos conceptos. Introducción. El calor es la energía térmica que se transfiere de un cuerpo a otro (ó de un cuerpo con el ambiente), debido a la diferencia de temperaturas. La

  • PRACTICA 8 CONSERVACION DE LA ENERGIA

    PRACTICA 8 CONSERVACION DE LA ENERGIA

    Darko HUNIVERSIDAD AUTNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO FISICA PRACTICA #8 DOCENTE: Dra. Laura García Quiroga PRACTICA 8 CONSERVACION DE LA ENERGIA NOMBRE MATRICULA CARRERA TARSIS CLARISSA DURON AGUILAR 2082274 IMA OSCAR ALEXANDER MARTINEZ GUZMAN 2082583 IMTC CARLOS WOOLRICH SORROZA 2082616 IME JESUS ANTONIO OVANDO GARCIA

  • Practica 8 Cuetionario Previo Electricidad

    Maufabregas4PRACTICA 8 "ECUACION DE UN CIRCUITO Y LEYES DE KIRCHHOFF" CUESTIONARIO PRELIMINAR 1.- ¿Qué elementos componen un circuito eléctrico básico? Para decir que existe un circuito eléctrico cualquiera, es necesario disponer siempre de tres componentes o elementos fundamentales: Una fuente (E) de fuerza electromotriz (FEM), que suministre la energía eléctrica

  • Practica 8 Cumarinas

    Practica 8 Cumarinas

    ivandicoreObjetivos * Efectuar la sustitución electrofílica aromática (SEAr) entre un electrófilo poco activado (1,3-dicarbonílico) con un nucleófilo activado, resorcinol (3-hidroxifenol). * Ilustrar la formación de un heterociclo de seis miembros benzofusionado. * Revisar la importancia biológica de las cumarinas. Observaciones En un matraz se agregó Ácido clorhídrico concentrado (16mL) y

  • Practica 8 de Circuitos electricos

    Practica 8 de Circuitos electricos

    joomz318PRACTICA 6 Resonancia V ctor Manuel Sanchez Esquivel 9 de enero de 2019 ________________ 2 ________________ Indice general 6.1. Objetivo de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • Practica 8 de fisiologia vegetal

    Practica 8 de fisiologia vegetal

    Rodu GalvanObjetivo: Observar la diferencia entre la acidez de una planta en la noche y una en el día. Metodología: * Macerar una hoja de crassulacea (día), con agua en un mortero, luego medir el Ph. * Macerar una hoja de crassulacea (noche), con agua en un mortero, luego medir el

  • Practica 8 De Lab

    tupePRACTICA NUMERO 8 FOTOSINTESIS… 1. CROMATOGRAFÍA EN PAPEL PARA SEPARACIÓN DE PIGMENTOS. • Tome de dos a tres hojas de espinaca y córtelas en trozos en un mortero • Macérelas en un mortero y agregue en 1ml de etanol. • Obtenga una tira de papel filtro con un extremo en

  • Practica 8 de Laboratorio - Palanca

    Practica 8 de Laboratorio - Palanca

    KELLY SALOME ARREDONDO RANGELOCTAVA PRÁCTICA DE LABORATORIO Por: Kelly Salomé Arredondo Rangel Leydy Johanna Carmona Salazar Nayely Pareja Palomino Lisseth Pulido Valencia Juan Camilo Villada Amariles Unidad Central Del Valle Del Cauca Valle del Cauca Ingeniería Industrial Tuluá 24 de abril, 2020 FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA: Ingeniería Industrial Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: Especialización:

  • Práctica 8 Descarga del capacitor en el circuito RC

    Práctica 8 Descarga del capacitor en el circuito RC

    Jenni_Tesultado de imagen para UNAM magen relacionada Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Física (1210) Semestre: ___2019-1___ Número y nombre de la práctica: _____#8 Descarga del capacitor en el circuito RC______ Alumnos: * Bandín Jiménez Anyeli * Carrizosa Fernández Jesús * Flores González Natanahel Profesor: José

  • Practica 8 Determine el polinomio de Mclaurin de grado 3.

    Practica 8 Determine el polinomio de Mclaurin de grado 3.

    Monch Cervantes GtzTarea 1. Ejercicio 1. Para la función f(x)=arcsin(x),-1<x<1 1. Determine el polinomio de Mclaurin de grado 3. 2. Grafique la función f(x) y el polinomio anterior juntos. 3. Estime arcsin (-0.51) y arcsin (0.8)con seis cifras significativas y calcule sus correspondientes errores absoluto y relativo. * Tomando la fórmula de

  • Practica 8 Ecuaciones Cúbicas: Mezclas

    rock_bntzPráctica 8. Ecuaciones Cúbicas: Mezclas La teoría de un fluido permite la utilización de las ecuaciones cúbicas para el cálculo de las propiedades termodinámicas de mezclas. Esta teoría estipula que existe un fluido puro con los mismos parámetros a(T) y b de la mezcla. De esta manera, las ecuaciones cúbicas

  • Practica 8 El aparato fotosintético y la fotosíntesis.

    Practica 8 El aparato fotosintético y la fotosíntesis.

    RicardoPCPractica # 8 El aparato fotosintético y la fotosíntesis. INTRODUCCIÓN Sin ninguna duda, uno de los problemas más interesantes y complejos que desafía el esfuerzo descubridor del hombre en la actualidad consiste en aclarar los misterios de la fotosíntesis. El mecanismo vivo (bacterias fotosintetizadoras y plantas verdes) a aprendido a

  • Practica 8 Electricidad Industrial Upiicsa

    brylailsonObjetivos. a) Que el alumno conozca las partes principales y operación de los circuitos básicos de rectificación. b) Que el alumno compruebe el fenómeno de rectificación al realizar mediciones con el osciloscopio en los circuitos. c) Que el alumno analice y compruebe que un circuito de filtrado alisa el voltaje

  • Practica 8 Equilibrio Y Cinetica

    eribizao Introducción al tema La ecuación de velocidad muestra la dependencia de la velocidad de la reacción con la concentración de los reactivos. La temperatura y los catalizadores también modifican la velocidad de las reacciones químicas. ¿En dónde están reflejados estos cambios en la ecuación de velocidad? aA + bB

  • PRACTICA 8 ESIME CULHUACAN

    ROBCAR95INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESIME - CULHUACÁN CARRERA DE INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA EQUIPO: FARIM´S GRUPO: 1EM1 MESA: 2 PRÁCTICA No. 8 “ELABORACIÓN DE UNA PILA” 1. Objetivo Que el alumno: • Verificará experimentalmente la conversión de la energía química en energía eléctrica mediante una pila voltaica o galvánica. •

  • Practica 8 Estadística y Probabilidades

    Practica 8 Estadística y Probabilidades

    Jose Manuel Fernandez Ugazlogousat Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo Escuela de Ing. Civil Facultad de Ingenieria Práctica 08 Probabilidades Asignatura: Estadística y Probabilidades Fecha: / / 201 Alumno : _____________________________________________________ 1. Cuando fallan las compuertas de una pequeña presa hidroeléctrica, se les repara de manera independiente una de la otra; la presa

  • Practica 8 Fiaica 1 Esime

    betovazquez95FUERZAS EN EQUILIBRIO Objetivo: El alumno explicara el concepto de fuerzas concurrentes y fuerzas paralelas aplicándolo a las condiciones que debe satisfacer un cuerpo que permanezca en equilibrio, cuando esta sometido a la acción de dichas fuerzas. Lista de Material: * Aparato de composición de fuerzas concurrentes. * 3 dinamómetros

  • Práctica 8 Física General Experimental

    Práctica 8 Física General Experimental

    Omar Lorenzo PachecoPráctica ocho Valores de un Capacitor de placas planas circulares y paralelas. Gráfico, Gráfico de cajas y bigotes Descripción generada automáticamente 1. Grafique los datos, colóquele un título a la gráfica y los nombres de la variable de los ejes “X” e “Y” con sus unidades en el SI. d(cm)

  • Practica 8 hidrocarburos.

    Practica 8 hidrocarburos.

    Luis Felipe Rodriguez HernandezACTIVIDADES PREVIAS Documentar los conceptos que no se hayan comprendido bien 1.- Metodos de obtención de acetileno El acetileno se prepara industrialmente a partir de de dos rutas de síntesis que se describen de acuerdo a las siguientes reacciones: ♣ CaC2 + 2 H2O-------------> H - C ≡ C -