Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 377.626 - 377.700 de 497.094
-
Practica De Laboratorio
ManuelFabelaObjetivo El objetivo de esta práctica tiene como fin hacernos conocer las reglas que se llevan a cabo en el laboratorio sobre uso de materiales, manejo de sustancias, comportamiento dentro del laboratorio, comprensión de uso de las terminaciones de laboratorio, que el alumno esté preparado para la entrada al laboratorio
-
Practica De Laboratorio
Sandra3029Competencia Determina los efectos tóxicos de las bebidas gaseosas sobre el calcio. Introducción Las bebidas gaseosas tienen grandes cantidades de azúcar refinada (sucrosa y almíbar de maíz de alta fructosa). La fructosa afecta los niveles en sangre de hormonas como la insulina, leptina (hormona que inhibe el apetito) y grelina
-
Practica De Laboratorio
adan.828DETERMINACIÓN DEL VALOR DE LA CARGA DEL ELECTRÓN OBJETIVO: Determinar experimentalmente el valor de la carga del electrón utilizando la electrólisis del cobre. FUNDAMENTO: La electrólisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes), gracias a
-
Practica De Laboratorio
ands67Introducción Basándose en la reacción 2 FeCl3 + 2 KI ------------> 2 FeCl2 + 2 KCl + I2 (a-2x) (b-2x) (2x) (2x) (x) a= Concentración inicial de FeCl3 (0.03 M) b= Concentración inicial de KI (0.03M) x= Concentración de I2 [M] De acuerdo con la ecuación anterior, la constante de
-
Practica De Laboratorio
carlos_lINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHINA Ingeniería en Agronomía. Grupo 3AA Materia: Microbiología. Prof.: Delfina Chan Uc Alumnos: Carrera López Carlos Humberto. Chan Álvarez Orlando del Jesús. Investigación de la unidad 6. Bacterias benéficas y perjudiciales para la agronomía. Fecha:9/DIC/2014 ROYA (Puccinia.) El principal causante de esta enfermedad en el trigo duro
-
Practica De Laboratorio
gulastepzIntroduccion La observacion es la adquisicion activa de informacion a partir de los sentidos, por ello es una pieza fundamental en las ciencias naturales. Para poder realizar bien esta tecnica (la observacion) es necesario poner mucha atencion a todos los detalles. Objetivos valorar la importancia de la observacion como metodo
-
Practica De Laboratorio
MisValenPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 1. TEMA: Observación de Células Vegetales, Animales y Sanguíneas. 2. OBJETIVOS: • Determinar algunas semejanzas y diferencias entre las células. • Distinguir que tipo de células son. • Conocer algunos tipos de células. 3. MATERIALES Y SUSTANCIAS • Observaciones de la Célula Vegetal: Cebolla Microscopio
-
Practica De Laboratorio
carloshilarioЛабораторна робота №2 Визначення елементів системи та зв’язків між ними. Мета роботи. Ознайомитися з процесом розробки математичної моделі еколого-економічно-соціальної системи. Стислі теоретичні відомості. Для описування структури або поведінки систем використовують моделі. Модель - уявлення об'єкта, системи чи поняття (ідеї) у певній формі, відмінній від форми їх реального існування. Модель -
-
Practica De Laboratorio
INTRODUCCIÓN La termodinámica puede definirse como el estudio de los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo, como se efectúa trabajo cuando la energía se transfiere de un cuerpo a otro. El calor se define como una transferencia de energía debida a una diferencia de
-
Practica De Laboratorio
yolanda05Practica N° 10 Ciclo escolar 2014 - 2015 INDICADORES ORGANICOS Objetivo: Que el alumno elabore indicadores caseros y pueda identificar sustancias acidas y básicas cotidianos. Material: 9 Tubo de ensaye 1 Granadilla 9 tiras de papel pH universal 3 cucharadas de cada una de las siguientes sustancias Yogurt, vinagre, limón,
-
Practica De Laboratorio
Modelos fósiles Objetivo: Estudiar diferentes fósiles para analizar la evolución de algunos seres vivos, desarrollando habilidades para la elaboración de modelos explicativos. Marco teórico: Los fósiles son marcas, huellas o moldes que se producen en los sedimentos y que sirven como prueba de la presencia de un ser vivo en
-
Practica De Laboratorio
RickyFranco0Practica N°4 FUNDAMENTO TEÓRICO Existen muchos sistemas químicos y biológicos en los que aparecen ácidos débiles o bases débiles, cuya concentración es necesario determinar en muchas ocasiones. Para ello se recurre a realizar una valoración ácido-base, utilizando un agente valorante, que es una disolución de concentración bien conocida, que se
-
Practica de laboratorio
SoramyUniversidad Nacional Autónoma de Mexico Departamento de Química y Farmacia Laboratorio Química Orgánica I Tema: Aplicación de la química orgánica (Elaboración de un limpiador para vidrios y un desodorante de pino) Obtención del limoneno Formación del gas acetileno Alquinos Alquenos Alcanos Integrantes: Cindy María Hércules 20021245227 Gabriela Patricia Urbina Montes
-
Practica de laboratorio
Saúl Cruz Segundo1.- Establezca las diferencias entre cristalización, precipitación, sedimentación y deposición. La cristalización es un proceso por el cual a partir de un gas, un líquido o una disolución, los iones, átomos o moléculas establecen enlaces hasta formar una red cristalina, la unidad básica de un cristal. Un precipitado es el
-
Práctica de laboratorio
camisantacruz3PRACTICA DE LABORATORIO 5: “ESTRUCTURA DE LA CELULA” NOMBRES: Ramírez López Claudia Lorena Rivera Bolaños Karen Patricia Santacruz Burbano María Camila Santacruz Salas Angie Paola Solarte Bastidas Ivan Darío Solarte Gallardo Diego Mauricio Solarte Trujillo Juan Diego I.Am.G.2-1 Docente: Aurelio Antonio Eraso Biología General UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE CIENCIAS
-
Practica de laboratorio
Dania Arellano BeatoMaestra. Dania Arellano. Química 3ro. PRÁCTICA DE LABORATORIO “Ley de la conservación de la masa” Nombre__________________________ Fecha___________ Objetivo. Qué el alumno compruebe por medio de la experimentación, la teoria de la ley de la conservación de la masa según lavoisier. Teoría. Es una de las leyes fundamentales en todas las
-
PRACTICA DE LABORATORIO
Ramírez Jorge ArmandoPRACTICA DE LABORATORIO Nombre: Mini bobina de tesla. Identificación: PL - 001 Revisión: 0 Paginas: 5 Semestre: Tercero Carrera: Ingeniería en Sistemas Automotrices Fecha: 09-Oct-2015 Materia: Electricidad y Magnetismo Profesor: Ing. Omar Corral 1.- OBJETIVO: El alumno aprenderá a desarrollar de forma práctica un pequeño instrumento para uso didáctico y
-
Practica de laboratorio
123xd123Nombre del producto Trocitos de Durazno en Almíbar Rajas de jalapeño De la Rosa chocolate con leche Oreo Mermelada de fresa Contenido neto 425 g 150 g 21 g. 64.4 g 270 g Fecha de caducidad 01/02/2022 16/07/2024 23/04/2022 15/mayo/2022 09/enero/2023 Información de la empresa Clemente Jacques Télefono
-
Practica De Laboratorio "GAS IDEAL Y PROCESOS TERMICOS"
UniquecornioOBJETIVO: Analizar el modelo de gas ideal con respecto a variaciones de volumen , temperatura y presión. Calcular la cantidad de aire y su densidad en función de la presión y la temperatura. INTRODUCCION: Gases ideales Según el diagrama de fases, la mayor parte de los elementos químicos y las
-
Práctica De Laboratorio "Medición Detemperatura Peso Y Volúmen"
grecia333INTRODUCCIÓN: Durante esta práctica aprenderemos a utilizar los instrumentos de laboratorio necesarios mas esenciales, como los vasos de precipitados, tubos de ensayo, termómetro, entre otros no descartados, pero también aprenderemos a sacar volúmenes y densidades como las del agua H2O, y cloruro de sodio (la sal), con ayuda de varios
-
Practica De Laboratorio "presion"
vaxquezelixaPRACTICA DE LABORATORIO “PRESIÓN” Elizabeth Vázquez Ramírez 2° “E” TM. NL:59 Material Sustancias *Una caja de leche vacía *Agua *Tijeras *Cinta adhesiva *Conos de papel *Una base rectangular de plástico *Madera o material grueso DESARROLLO PARTE 1 1°En la caja de leche haz 3 perforaciones, distribúyelas a lo largo de
-
Práctica de Laboratorio "Separación de Mezclas por cromatrografía"
sfernandez7INSTITUTO ASUNCIÓN DE MÉXICO SECUNDARIA LABORATORIO DE CIENCIAS llI: Química PRÁCTICA No. 7 Separación de Mezclas Cromatografía Prof. Titular de Laboratorio: Blanca Leticia Arce Moreno Titular de Teoría: Silvia Lara Torres Fecha de entrega: 3-Mar-15 Grupo: 3°A Equipo:1 Integrantes del equipo: Diego Cordero María Díaz Mariana Anaya Eduardo Gutiérrez Santiago
-
PRACTICA DE LABORATORIO "UNA MEZCLA QUE SE COME"
Rosa Martha GonzálezNo. Lista Nombre Gpo Fecha Practica # 4 UNA MEZCLA QUE SE COME Objetivo: Elaborar una barra de avena y relacionarla con el concepto de mezcla. Fundamento: Un elemento es la sustancia más simple de forma química. Se forma por átomos de un solo tipo y no es posible descomponerlo
-
Práctica de laboratorio "Variabilidad genética"
vane mtzzUniversidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Vallejo. Grupo: 412 Práctica- Variabilidad genética Introducción: Lo que se llevará a cabo en los siguientes apartados, son investigaciones y medios gráficos que se proporcionaron mediante una práctica de laboratorio, basada en las variaciones genéticas de una
-
PRACTICA DE LABORATORIO # 1 IDENTIFICACION DE MINERALES Y SISTEMAS CRISTALINOS
johan ricardo giraldo velezPRACTICA DE LABORATORIO # 1 IDENTIFICACION DE MINERALES Y SISTEMAS CRISTALINOS BIOINGENIERIA INTRODUCCION A LOS MATERIALES Docente: DEISY NATALI MESA OSPINA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA PRACTICA DE LABORATORIO # 1 1). Mencione tres diferencias y dos similitudes entre el sistema cúbico centrado en las caras y el hexagonal compacto. Diferencias: *
-
PRACTICA DE LABORATORIO # 1 MEDICIONES ELECTRICAS
jhon sebastian rodriguez orduzPRACTICA DE LABORATORIO # 1 MEDICIONES ELECTRICAS Integrantes: JEISSON ANDRES VEGA PEREZ JHON SEBASTIAN RODRIGUEZ ORDUZ PEDRO ALONSO VALDERRAMA CIRCUITOS C.C Trabajo presentado al: LIC. ALVARO ROJAS PINZON UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA SECCIONAL DUITAMA 2011 TABLA DE CONTENIDO PAGINA 1. TITULO 3 2. OBJETIVOS 3 2.1. OBJETIVOS GENERALES
-
Práctica de Laboratorio # 2 NOMENCLATURA
EstuardoQBInstituto Guillermo Putzeys Alvarez Cátedra de Química II 11 Calle 3-59 zona 1. Catedrático: Herbert Avendaño Teléfonos: 2232-2631 / 2251-1934 / 2220-2804 Segundo Bimestre 2008 E-mail: institutoputzeys@yahoo.com.mx 5to. Bachillerato Página 2 Práctica de Laboratorio # 2 NOMENCLATURA 1. Introducción La tabla periódica se constituye por 18 columnas de familias o
-
Practica De Laboratorio #1
Materiales: - 1Papel filtro circular - Marcadores de agua - 1 Recipiente circular - Agua - 1 Compas Procedimiento: En un papel filtro circular se dibujan 3 círculos con 3 diferentes marcadores de agua en los extremos y en el centro con 1 compas se hace una perforación y de
-
Practica de laboratorio #1 quimica.
juan100498INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTLA GUTIERREZ Resultado de imagen para escudo del tecnologico de tuxtla gutierrez INGENIERÍA ELECTRICA Semestre: 1° Grupo: “C” Materia: Química Tema: Reporte de laboratorio “Practica 1” Presentan Hernández Rojas Miguel Ángel Martínez Alvarado Juan Manuel Martínez Ruiz Maximiliano Wenceslao Rodríguez Robles Marco Antonio Zenteno Mendoza José Armando
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO #1: MÉTODO CIENTÍFICO Y ANÁLISI SENSORIAL.
Sandra AvilaPRÁCTICA DE LABORATORIO #1: MÉTODO CIENTÍFICO Y ANÁLISI SENSORIAL. TABLA 1. Análisis sensorial de alimento asignado: pan tajado. PAN TAJADO CRITERIO CLASIFICACIÓN SENTIDO UTILIZADO Tamaño Grande Vista Textura Áspero Tacto Forma Definida Vista Olor Suave Olfato Consistencia Blanda Tacto Sabor Dulce Gusto Peso 14g Tacto TABLA 2. Análisis sensorial de
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO #2 DE SISTEMAS EMBEBIDOS
Mh.strausUniversidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Proyecto Curricular de Ingeniería Electrónica PRÁCTICA DE LABORATORIO #2 DE SISTEMAS EMBEBIDOS " Interrupciones y Bloque LCD " John Jairo Redondo Montero 20121005087 Martin Calderón Cortés 20122005085 Bogotá, D.C., octubre de 2016 1. Objetivo: Desarrollar un juego que consista en controlar
-
Práctica de Laboratorio #2 Medición de la Gravedad en Unitec con un péndulo
carlitoslUNITEC Universidad Tecnológica Centroamericana Práctica de Laboratorio #2 Medición de la Gravedad en Unitec con un péndulo Física II Hora: Martes 2:20 p.m. OBJETIVOS DE LA EXPERIENCIA 1. Medir la aceleración de la gravedad en UNITEC. 2. 3. Analizar la relación período-longitud en un péndulo. PRECAUCIONES EXPERIMENTALES 1. Se debe
-
PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES
Jeison Cuesta OrdóñezUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PROGRAMA DE INGENIERÍAS DE SISTEMAS. I SEMESTRE-INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGÍA JEISON ALEJANDRO CUESTA ORDOÑEZ, NICOL DAYANA ENDO RUÍZ, JUAN SEBASTIAN ORTIZ AGUDELO Y RAUL FERNANDO GARCIA CEDEÑO PRACTICA DE LABORATORIO #2. CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES 1. RESUMEN La actividad se llevó a cabo en los laboratorios
-
Practica de laboratorio #2: Microscopia
jesusviloria123Universidad de sucre Resultado de imagen para universidad de sucre Practica de laboratorio #2: Microscopia Integrantes: Jesús Viloria Guevara. Marisol Martínez Macea. Rafael Meza Galván. Facultad ciencias de la salud Programa de medicina Laboratorio de Biología RESUMEN La microscopia, entendida como el conjunto de técnicas destinadas al estudio de los
-
Practica de Laboratorio #4 Elaboración de un Gel para Cabello
jarengifoUniversidad Santiago De Cali Farmacotecnia Practica de Laboratorio #4 Elaboración de un Gel para Cabello Integrantes Jhon Alexander Rengifo Angie Paola Hernández Yulieth Ivonne Medina Iara Lisbeth Bolaños Jefferson Villareal Presentado a Diego Cuadros Gutiérrez Fecha 17/03/2017 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 4 OBEJTIVO GENERAL: 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 4 MATERIALES 5
-
Práctica de laboratorio #4: cambios fisicos y químicos
Maricarmen0403HOJA MEMBRETADA 2014 TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO-01 TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico de Tehuacán encabezado BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA INGENIERIA BIOQUÍMICA PRACTICA DE LABORATORIO #4: CAMBIOS FISICOS Y QUÍMICOS PRESENTA: Equipo ESCAMILA HUERTA ALONDRA NAXIHELI CONTRERAS RUBIO BRENDA GUADALUPE RAMIREZ FLORES DIANA MARIA RODRIGUEZ TORRES MARA IVETH SUSANO
-
PRACTICA DE LABORATORIO #5 LEY DE SNELL OBTICA GEOMETRICA
Garnatalaia19COLEGIO KSI-BOGOTA AREA FISICA FISICA-AÑO DOCE 2015-2016 PRACTICA DE LABORATORIO #5 LEY DE SNELL OBTICA GEOMETRICA OPD NATHALIA ROBAYO GARCIA SUSANA CUERVO BOGOTA NOVIEMBRE 2015 OBJETIVO: * Determinar el índice de refracción del vidrio usando la ley de Snell MARCO TEORICO La luz viaja a diferentes velocidades en medios distintos.
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO #5 PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO MICOLÓGICOS Y ESTERILIZACION
Karen Ordoñez Riverahttp://th03.deviantart.net/fs71/PRE/f/2013/103/1/f/la_primer_tincion_de_gram_by_aridelnightroad-d61kwbd.jpg UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA CIVIL Y DEL AMBIENTE PP. INGENIERÍA AMBIENTAL PRÁCTICA DE LABORATORIO #5 PREPARACION DE MEDIOS DE CULTIVO MICOLÓGICOS Y ESTERILIZACION TOMA DE MUESTRAS DE MEDIO AMBIENTE CON EL USO DE EQUIPO SAS (SURFACE AIR SYSTEM METHOD) CURSO: Práctica de Microbiología Ambiental.
-
PRACTICA DE LABORATORIO #6 VOLUMETRIA DE PRECIPITACIÓN MÉTODO DE MOHR Y COMPLEXOMETRÍA
Carlos Daniel Sanchez OrtegaPRACTICA DE LABORATORIO #6 VOLUMETRIA DE PRECIPITACIÓN MÉTODO DE MOHR Y COMPLEXOMETRÍA AURA MARCELA HUMANEZ NORIEGA CARLOS DANIEL SANCHEZ ORTEGA MARIA CLARA DURANGO NARANJO IVAN URANGO FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA DE BIOLOGIA UNIVERSIDAD DE CORDOBA 2017 INTRODUCCIÓN En el mundo actual el agua, es una sustancia, destinada para infinitos
-
Práctica de laboratorio #7: Fotosíntesis
Vanessa Olier QuesedoUNIVERSIDAD DE CARTAGENA – FCNE LABORATORIO DE BIOLOGÍA GENERAL I PROGRAMA DE BIOLOGÍA Práctica de laboratorio #7: Fotosíntesis Vanessa Olier Quesedo, Victor Ortega Fuentes, María del Mar Pardo Jiménez, & Lauren Yuliana Yepez Serpa. Docente de Biología: Yaleyvis Amparo Buelvas. ________________ Resumen La fotosíntesis se define como un proceso vital
-
Practica de laboratorio (Máquina de Vapor)
Juan Diego Plaza CanoMáquina De Vapor Casera Asignatura: Termodinámica Título del trabajo Practica de laboratorio (Máquina de Vapor) Presentan Mauro Steban García Largo ID: 551036 Juan Diego Plaza Cano ID: 580031 Docente Sandra Colombia, Guadalajara de Buga Septiembre 20 de 2019 Tabla De Contenido Introducción 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 3 Marco
-
Practica de laboratorio (no1) de física. Las curvas equipotenciales
thejoin33UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENÍERIA FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA, MINERA Y METALURGICA PRACTICA DE LABORATORIO (NO1) DE FÍSICA 3 CURSO: * FÍSICA 3 DOCENTE: * ARAUCO BENAVIDES, AQUILES. INTEGRANTES: CÓDIGO * Huamán Zárate Adrián D'Alessandro Alfredo 20220136C * Sucuitana Huillca Luis Fernando 20220608B * Gamarra Tiza Aaron Ivan 20224116G * Castillo
-
Práctica de laboratorio (propiedades y cambios)
Dayren MonteroColegio María Inmaculada, Moravia Laboratorio de Química MSc Grettel Montenegro Ramírez Décimo año 2019 PRÁCTICA 4 PROPIEDADES Y CAMBIOS DE LA MATERIA I. OBJETIVOS 1. Medir los cambios de temperatura que ocurren cuando una mezcla de hielo y agua se calientan hasta su punto de ebullición. 2. Representar los datos
-
Practica De Laboratorio (separación De Mezclas)
DrossJeffBloque III: comprendes la utilidad de los sistemas dispersos. Practica: 3C Nombre de la práctica: Separación de mezclas Objetivos: • Aplica algunos métodos de separación de mezclas a partir de la identificación de las características físicas de las sustancias que la integran. • Mostrar algunas técnicas de separación de los
-
Practica de laboratorio (tiro parabólico)
ibrahimmtz19UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Practica de laboratorio (tiro parabólico) Alumnos: 1. Juan Felipe Santos López 2. Abraham Ibrahim Martínez Aguilar 3. Juan Pablo Fernández Chávez. Maestro: Marco Montejo Que Materia: Física I 1 semestre grupo B 11 de Octubre del 2019 Introducción En este presente experimento se
-
PRACTICA DE LABORATORIO - COEFICIENTE DE FRICCIÓN
JulioGonzalez99PROCEDIMIENTO: Primeramente colocamos el equipo como se nos indicaba en el manual, y en la tabla colocábamos la descripción de los deslizadores y la superficie, después con la ayuda de un dinamómetro medimos el peso de éstos y también registramos dichos datos en la tabla. Colocamos el sistema sobre una
-
Practica de laboratorio - Compuestos químicos orgánicos
gaby170498ceinsa Practica N°: 7 Nombre de la práctica: Compuestos químicos orgánicos Profesora: Rebeca Peña Alumnos: Karla María Hernández Sandoval #07 Gabriela Jeanmillette Martínez Polanco #16 Walter Stanley Rivas González #31 Ana lucia Oliva Méndez #25 Bryan Alejandro Hernández Lemus #06 Grado: G-II-I Fecha de entrega: Jueves 21 de julio de
-
Práctica de laboratorio - física: movimiento parabólico
wilson2688PRÁCTICA DE LABORATORIO - FÍSICA MOVIMIENTO PARABÓLICO I. INTRODUCCIÓN Un tipo frecuente de movimiento que describe una trayectoria curva es el que realiza un proyectil, la trayectoria queda afectada por la resistencia del aire, la variación de la aceleración de la gravedad con la altura y la rotación de la
-
Practica de Laboratorio - Lay de Gay Lussac
Ivan Aurazo CarhuatantaFACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS Escuela Profesional de física * CURSO: TECNICAS EXPERIMENTALES EN FISICA. * PRACTICA: LA LEY DE GAY-LUSSAC. * DOCENTE: CASTAÑEDA AKAMINE JAVIER. * ESTUDIANTES: AURAZO CARHUATANTA IVÁN BURGA SANTA CRUZ CRISTIAN JOSE * LUGAR DE EJECUCION: LABORATORIO DE FISICA AULA 5. * CICLO: 2016-II LAMBAYEQUE,
-
Practica De Laboratorio - Tabla Periodica
felipeqsancPRÁCTICA #6 TABLA PERIODICA OBJETIVOS: GENERALES: - Diferenciar las características de los elementos químicos. - Relacionar sus propiedades físicas y químicas de acuerdo a su ubicación en la tabla periódica. ESPECÍFICOS: - Establecer las principales diferencias entre diferentes formatos de tabla periódica y el formato de tabla moderna. - Discutir
-
Practica de laboratorio - tipos de células y sus deferencias estructurales con sus funciones.
joselyndlr24Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”. Unidad: Monterrey II. Temas selectos de biología. Práctica de laboratorio. Integrantes: Matriculas: Leslie Carolina Martínez Charles. 1671719. Joselyn Rosalinda de la Rosa Rodríguez. 1689779. Turno: Vespertino. Grupo: 5G4. Aula: 506. Especialidad: B.T Trabajo Social. Maestra: Jessica Gracia. Monterrey
-
Práctica de laboratório . Cálculos de salinidad
ThedavidjosUNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR CARRERA DE BIOLOGÍA MATERIA: ACUICULTURA DOCENTE: BLGA. DENNIS TOMALÁ SOLANO, MSC. INTEGRANTES DE GRUPO REYES JOSE DAVID ANCHUNDIA MARIA JOSÉ JIMENEZ CARLOS MEDINA KERLY LOPEZ ALAN CURSO: 4/1 PERÍODO ACADÊMICO 2023-1 PRÁCTICA DE LABORATÓRIO CÁLCULOS DE SALINIDAD OBJETIVO: INTRODUCCION
-
Practica De Laboratorio 1
rosalnelyprac. 1 PRACTICA No. 1 NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO 1.- Siempre que desees trabajar en el laboratorio, asegúrate de que esté presente tu profesor(a). 2.- Lee cuidadosamente cada una de las actividades antes de iniciar el trabajo en el laboratorio. 3.- Utiliza bata de algodón para evitar posibles
-
Practica De Laboratorio 1
PaauuMZTabla de contenido. Introducción………………………………………………………………………Pág. 4 Justificación……………………………………………………………………....Pág. 5 Objetivo…….......…………………………………………………………………Pág. 6 Marco teórico…...…………………………………………………………......…Pág. 7 Materiales y reactivos…………………...……………………………………....Pág. 8 Metodología……...…………………………………………………………….…Pág. 9 Conclusiones………………………….………………………………………….Pág. 15 Bibliografía……………………....………………………………………………..Pág. 17 Introducción. En el presente trabajo, se muestran diferentes experimentos sobre los estados de la materia, que son sólido, líquido y gaseoso. Con los cuales desarrollamos este trabajo con
-
Practica de Laboratorio 1
Scrumb22Campus Aguascalientes. Química. Maestro: Ing. Luis Alfonso Guerrero Rodríguez. Practica de Laboratorio 1. Alumnos: Pedro Julio Hernández García. Fernando Esaúl Franco Robles Carlos Alexis López Avila Aguascalientes, Ags. 11 de Octubre de 2017 ________________ INTRODUCCIÓN: Dentro de esta práctica vamos a comprobar y practicar los conceptos de reactivo limitante, reactivo
-
Practica De Laboratorio 1 Fisica General
scream20Informe Laboratorio Física General – Primera Sesión Alex Avilés Trujillo Cod: 1082803201 Grupo28 CEAD José Acevedo y Gómez Tutor: INTRODUCCIÓN Gracias al presente informe podemos dar a conocer los conceptos, experiencias y ensayos que hemos realizado durante el laboratorio presencial del curso Física General, esto nos ha permitido plantear y
-
Practica de laboratorio 1. Biología Microscopio óptico
Lisspame24UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “SAN ROQUE” INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA AÑO LECTIVO 2023 - 2024 Practica de laboratorio 1. Biología _ Microscopio óptico Objetivo: Identificar las partes y funcionamiento del microscopio óptico PRELABORATORIO: Introducción Algunos seres vivos pueden observarse a simple vista. Sin embargo, existen organismos tan pequeños (alrededor de 0.1
-
Practica de laboratorio 1. PRACTICA AUTO DIRIGIDA N°1
wsromeroca1. PRACTICA AUTO DIRIGIDA N°1 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. GRUPO: 1. 301118_2 2. 3. 4. 1. 1. WILLIAM STID ROMERO CAÑON 2. 3.157.574 1. 2. PRESENTADO A: 3. LUCAS QUINTANA 4. DIRECTOR 5. EVALUACIÓN SENSORIAL 6. 7. 1. 1. 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
-
Practica de laboratorio 1. Preparación y esterilización de materiales y medios de cultiv
Arantxa Daniela Catelan CaroResultado de imagen para tecnologico de zamora Imagen relacionada Microbiología. Practica de laboratorio 1. Preparación y esterilización de materiales y medios de cultivo. Unidad 1 Arantxa Daniela Castelan Caro. 4.-A Ingeniería En Industrias Alimentarias. Ana María Alvarado Vásquez. C:\Users\HP\Downloads\WhatsApp Image 2019-02-22 at 10.01.25 AM.jpeg Introducción personal al tema. Cuando hablamos
-
Práctica de Laboratorio 1: Espalda y Nuca
bhhbhbhhhTabla de contenido Práctica de Laboratorio 1: Espalda y Nuca. 2 Práctica de Laboratorio 2: Regiones Pectoral y Axilar. 8 Práctica de Laboratorio 3: Compartimento Anterior del Brazo y Antebrazo. Articulaciones del Hombro, Codo y Radio-Ulnar. 13 Práctica de Laboratorio 4: Compartimento Posterior del Brazo y Antebrazo. Mano. 18 Práctica
-
Práctica de Laboratorio 1: Mediciones de masa, volumen y temperatura
6848845Unidad Académica, Preparatoria: Producto 9-2. Reporte de práctica de laboratorio 1. Título del producto. Práctica de Laboratorio 1: Mediciones de masa, volumen y temperatura. Nombre del alumno: Iniciales de tu nombre_producto12-3. Fecha: ________________ Producto 9-2. Reporte de práctica de laboratorio 1. Mediciones de masa, volumen y temperatura. Medición de Temperatura.
-
Práctica De Laboratorio 2 “Insaturacion de un aceite?”
9763https://lh5.googleusercontent.com/opxNQE4Me2XehF501VtvgBb8vfDa29CCuQc8bo1_9uoyZ2oWqOUJSIEdcVDYd8LO4ANe8w9n7csF9-zluV8umvR3n_rBsO7PFELJuBtqOWMHUTl8lIJyN6_4IlZOqavdDsYhgpkq Universidad Nacional Autónoma De México https://lh3.googleusercontent.com/J6yLSTuy5LLAyNajk2d4x1sc4SeuFTPemO365x41A7KhZ_Jou1_GpoBM0clqmXPTuKShTRp00RPfIOihm8QjDdwNn_NOAorc7Ow4urOt8TXJwXwm1eX-Jczx3s5oJd2jFgm8yTHO Escuela Nacional Colegio De Ciencias Y Humanidades Plantel Vallejo Química IV Práctica De Laboratorio 2 “Insaturacion de un aceite?” Fecha De Entrega: Martes21 de marzo de 2017. ________________ Objetivo: Determinar si la instauración de algunos aceites es alta o baja según el comportamiento
-
Practica de laboratorio 2; El efecto de los fertilizantes sobre las algas
saedyPractica de laboratorio 2; El efecto de los fertilizantes sobre las algas. Problema: ¿Cómo el exceso de nutrientes afecta al crecimiento de las algas? Introducción: Este experimento es llevado a cabo para observar cómo los nutrientes afectan en el crecimiento sobre algunas plantas, en este caso, veremos como lo hace
-
Práctica de laboratorio 3 - Ley de snell
José ValenciaNOMBRE DE LA MATERIA Electricidad, magnetismo y óptica PRÁCTICA No. 3: Ley de Snell. JOSÉ LUIS VALENCIA MANUEL FATIMA IXCHEL ZETINA MILLÁN NORY ALESSANDRA DE LA CRUZ ABAD CARMEN GIOVANA ALOR MARTÍNEZ VANESSA LARA GONZÁLES MAYTE MARTÍNEZ CANDELARIO PROFESOR José Antonio Acosta Gonzáles ________________ I OBJETIVO Comprobar la ley de
-
Practica De Laboratorio 3 Genetica
cl15RESUMEN Los objetivos de esta práctica de laboratorio fueron aprender a identificar cuáles son los pasos involucrados en la elaboración de proteínas así como usar un segmento de ADN como guía o patrón para construir una cadena complementaria de ARNm, decodificar instrucciones almacenadas en ARNm para construir una proteína a
-
PRACTICA DE LABORATORIO 3: DINÁMICA - MÁQUINA DE ATWOOD
Maria Del Mar VillegasPRACTICA DE LABORATORIO 3: DINÁMICA - MÁQUINA DE ATWOOD DANIELA CAMPO - 2176067 HUBER IVÁN FUENTES - 2170258 DIEGO HERNAN SALCEDO - 2170230 PROFESOR: GIOVANY MEDINA VARGAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE INGENIERÍA FÍSICA 1 SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE 2018-03 RESUMEN En el presente documento se evidencia el informe
-
Practica De Laboratorio 4
MenryppjjPRÁCTICA DE LABORATORIO No 4 (virtual) SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS QUÌMICOS INTRODUCCIÓN Esta práctica virtual se diferencia de las anteriores en la metodología aplicada. Se pretende que a través de simulaciones los estudiantes ejerciten lo aprendido en clases teóricas. Además hagan uso de los ordenadores para la construcción del
-
Práctica de laboratorio 4 Ley de Kirchhoff
Johan Diaz DiazLaboratorio de Electricidad y magnetismo Práctica de laboratorio 4 Ley de Kirchhoff ________________ ANÁLISIS DE RESULTADOS Análisis del primer circuito: Para este circuito se utilizaron resistencias de 660, 2200 y 150 ohms, ademas de una fuente que otorga al circuito u voltaje de 18,6V. Las corrientes calculadas en el primer
-
Práctica de laboratorio 4 OBJETIVO
Wendy.99OBJETIVO Distinguir las diferencias entre células Eucariontes y Procariontes, a travez de la observación directa de bacterias y células Eucariontes diversas. INORMACIÓN PREVIA Haz una investigación acerca de las características de las células Eucariontes y Procariontes. Señala en un cuadro las principales diferencias entre estos dos tipos celulares. MATERIALES: -Microscopio
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO 4 OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3
darmelysorianahttp://lh6.ggpht.com/__iujZ-RbXKA/TTXf5Ui75GI/AAAAAAAAAIQ/ylF-nVgffFQ/s512/SELLO%2BJESUITA%2BBLANCO%2BY%2BNEGRO.jpg UNIVERSIDAD CENTROAMEICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BACICAS COORDINACION DE CIENCIAS NATURALES ASUGNATURA: QUIMICA PARA IRT PRÁCTICA DE LABORATORIO 4: Resultado de imagen de Logo actual UCA OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3 INTRODUCCIÓN El mejor y más rápido método para preparar oxígeno en
-
Práctica de laboratorio 4. Estequiometría
ruisito1612Práctica de laboratorio 4. Estequiometría En este laboratorio se aprendió la definición de reactivo limite o limitante, la cual sucede cuando la cantidad molar de uno de los reactantes se agota. Para hallar esto se necesitan las siguientes condiciones, las cuales serian tener una ecuación balanceada y aplicar correctamente la
-
PRACTICA DE LABORATORIO 5
CESAR210895Práctica de laboratorio 4 Operaciones básicas del laboratorio de química 2. (Métodos de separación de mezclas) Integrantes: Introducción En la siguiente práctica veremos que la destilación, es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación,
-
Practica de laboratorio 5
leon578OBJETIVO 1. Utilizar instrumentos y utensilios de fácil de escalas para pesar objetos y medir volúmenes. HERRAMAIENTAS BALANZA TRIPLE BRAZO MONEDA BALÍN PIPETA 5mL CORCHO PROBETA 100Ml ERLENMEYER SECO 100mL VASO PRECIPITADO 250mL GOTERO TUBO DE ENSAYO PROCEDIMIENTOS PARTE I. PESO PARTE II. VOLUMEN ________________ RESULTADOS ________________ ________________ CONCLUSIONES Pudimos
-
PRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3
SayoPPPRÁCTICA DE LABORATORIO 5 OBTENCIÓN DE OXÍGENO A PARTIR DE KClO3 INTRODUCCIÓN El mejor y más rápido método para preparar oxígeno en el laboratorio es por descomposición térmica del clorato de potasio: 2KClO3 + calor 2KCl + O2 Esta reacción puede ser catalizada por el dióxido de manganeso, óxido
-
PRACTICA DE LABORATORIO 5 PROPIEDADES COLIGATIVAS
lilianitadiazPRACTICA DE LABORATORIO 5 PROPIEDADES COLIGATIVAS Definición de solución y componentes de una solución Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Estas sustancias pueden ser sólidas, líquidas y gaseosas. Las soluciones, también llamadas disoluciones, son uniones físicas entre dos o más sustancias que originan una mezcla