Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 377.251 - 377.325 de 497.000
-
Práctica De Alabeo
FranzbalderaINTRODUCCIÓN El ladrillo de tierra cocida ha sido conocido por la humanidad desde tiempos remotos. Fue empleado por ejemplo en la construcción de la torre Babel y en las murallas de Babilonia. Los antiguos peruanos no lo usaron, de modo que nuestros primeros ladrillos fueron fabricados por los conquistadores españoles,
-
Practica De Alimentos
YajiamayINGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS TECNOLOGÍA DE CONSERVACIÓN DEL ALIMENTO REFRIGERACION Y CONGELACION DE VEGETALES GALINDO ESPARZA GASPAR AGUSTIN (121220080) M.C. MARIA DEL PILAR BARBOSA JASSO 21/03/2014 INDICE INTRODUCCION Para conservar los alimentos en estado fresco por varios días se utiliza el proceso de refrigeración, el cual no ejerce cambios dañinos,
-
Practica De Alineación De Equipos Con Acoplamiento Directo
jjfelixglzInstituto Tecnológico de la Laguna Ingeniería mecatrónica Asignatura: Mantenimiento Tema: Practica #13: Alineación de acoplamiento por bandas y acoplamiento directo Alumno: Carlos Eduardo Flores Delgado No Control: 10130825 Profesor: Ing. José Ángel Medrano Márquez Fecha: 4 de junio del 2014 Práctica #13: Alineación de acoplamientos por bandas y acoplamiento
-
Practica De Alpiste
jessi_kaINTRODUCCION Esta practicase refiere a como el equipo puede sembrar y observar el crecimiento de alpiste, en diferentes tipos de temperatura y sin necesidad de los rayos del sol y tener que estar sembrada. Y todo esto por medio de solo usar diferentes tipos de papeles de colores (papel celofán)
-
Práctica de aminoacidos
madelein28PRÁCTICA 1 SEPARACIÓN DE AMINOÁCIDOS POR CROMATOGRAFIA EN PAPEL INTRODUCCIÓN La cromatografía es una técnica que se utiliza ordinariamente para separar una serie de solutos disueltos en un disolvente común, utilizando uno o más de los siguientes fenómenos: adsorción diferencial, partición líquido-líquido o intercambio iónico. Las variantes más comunes empleadas
-
Practica De Analisis
adam123PRACTICA DE CHORIZO OBJETIVO El alumno aprenderá las técnicas para la elaboración de chorizo. INTRODUC CION El chorizo es un embutido originario y típico de la Península Ibérica, extendido a Latinoamérica. El chorizo es un producto elaborado con carne y grasa crudas que se somete a un proceso de maduración
-
Práctica de Análisis de Articulo Científico
Juan Ramón Sandoval SanchezActividad 14 Práctica análisis de artículo científico Covid-19 Los tiempos de pandemia no solo han impactado la salud mental de las personas, si no que también causado histeria masiva de manera indirecta-- los falsos medios de información, las curas “milagrosas”, y el desconocimiento parcial de las causas verdaderas de esta
-
Practica De Analisis De Lipidos
DanitompfPractica No. “10” “Análisis de lípidos” Reporte final Dania Marlene Pérez Flores Carrera: MVZ Semestre: 1ero Profesor: MCQ Janett Cecilia Sánchez Arana RESULTADOS: Prueba de solubilidad No. de tubo Resultado 1 Insoluble 2 Soluble 3 Soluble 4 Insoluble 5 Insoluble 6 Soluble Prueba de saponificación Positivo en aceite vegetal nuevo
-
PRACTICA DE ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO
Vamos Tu Puedes!!PRACTICA DE ANALISIS DE SERIES DE TIEMPO CICLO: IX FACULTAD: CIENCIAS ESCUELA: STADISTICA MAG. BELISA TORNERO 1.Graficar la serie temporal AÑOS (X) Trimestre YT (Dt) 2010 1 40 2011 2 36 2012 3 44 2013 4 50 2014 1 32 2015 2 30 2016 3 36 2017 4 42 2018
-
Práctica De Analisis Instrumental
chatorockU.M.S.N.H FACULTAD DE ING. QUÍMICA Laboratorio de Análisis Instrumental Ing. Qco. Virgilio Ledesma Yturri Práctica no. 8 Aditividad de la Ley de Beer Alumno: Pedro Jovanni Vázquez Salas 0300353-H Sección: 01 Módulo: 3 Morelia, Mich; 21 de noviembre de 2008. Práctica no. 8 “Determinación de la Concentración de los Componentes
-
Practica De Analisis Instrumental: Espectroscopia De Abosorcion Atomica
nmontalvan TABLA DE CONTENIDO Capítulo 1 resumen y palabras claves 2 Capítulo 2 introduccion 2 Capítulo 3 objetivos de la practica 4 Capítulo 4 materiales de la practica 4 Capítulo 5 reactivos de la practica 5 Capítulo 6 metodologia de la practica 5 Capítulo 7 calculos de la practica 7
-
Practica DE ANALIZACION DE MUESTRAS DE SUELOS, DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES CON BASE A LAS NORMAS
Abril GarcíaSUBMÓDULO 2.- “ANALIZA MUESTRAS DE SUELOS, DE ACEITES Y GRASAS COMESTIBLES CON BASE A LAS NORMAS” (AMSAYGCBN) ESPECIALIDAD. - TÉCNICO LABORATORISTA QUÍMICO PLAN DE TRABAJO DE MUESTREO DE SUELOS 28 DE FEBRERO DE 2017 PLAN DE TRABAJO MUESTREO DE SUELOS OBJETIVO: Que el alumno aprenda a hacer un plan de
-
Practica De Anatomia
barlusaPRACTICA 2 ANATOMIA CLINICA DE SUPERFICIE Y REGIONES DEL CRANEO Y CARA. DURACION DE LA PRACTICA: 6 OBJETIVO GENERAL: Describir la anatomía de superficie del cráneo y cara, así como las diferentes regiones del mismo. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Describir la anatomía de superficie de la cara. • Identificar las diferentes
-
Practica de Anatomia Estructurada de Miembro Toracico
javiereeeggAnatomía Veterinaria - Aparato locomotor: Miembro torácico Práctica de laboratorio Ubicarse en las mesas numeradas para realizar la actividad. La rotación de estación se hará cada 40 minutos. Actividad para realizar en grupo: Hacer una observación inicial, responder las preguntas basados en los especímenes y en el material suministrado en
-
Práctica De Antroplogía Forense
mara29INFORME DE BUSQUEDA, LOCALIZACIÓN, ESCAVACIÓN Y EXHUMACIÓN DE MATERIALES BIOLOGICOS. De conformidad a la denuncia presentada por un vecino de la localidad que solicitó se mantuvieran sus generales en el anonimato, se inició la carpeta de investigación Número ST/003/13-10, en la cual se indica que probablemente en el pueblo de
-
PRACTICA DE APLICACIÓN DE INYECCIONES
Gloria DzulPRACTICA DE APLICACIÓN DE INYECCIONES LISTA DE COTEJO PARA LA PRACTICA INYECCION INTRAMUSCULAR EN SIMULADOR Nombre del alumno: ________________________________________________ Grupo: __________ Equipo: ________________ Fecha: _______________ Instrucciones: El evaluador mediante observación directa debe señalar si el alumno realizó (✓) las siguientes conductas o procedimientos. El examinador debe limitarse a observar, no
-
Practica de aplicaciones- Analisis de agua
BeceeseeGRUPO: 3IM51. CLAVE: 4B. O B J E T I V O S: Determinar el contenido de iones presentes en muestras de agua, que son considerados como sustancias indeseables o impurezas a partir de los resultados de estos análisis se tendrá la pauta para seleccionar los tratamientos requeridos para su
-
Practica De Aprendizaje Significativo
Ezequiel23Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica. • La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos • El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! • Método sistemático de nombrar los compuestos: NOMENCLATURA SUSTANCIAS SIMPLES Se llaman sustancias simples a aquellas que están
-
Practica de Area Estatica
Diego Aguilar“Unidades de Medida” Luis Zanatta 00371857 Julen Schwarz 00371291 Diego Aguilar 00331671 Profesor: Jose Garcia Martinez Clase: Estatica Fecha: 23 de Enero del 2020 Índice: * Portada………………………………………………………..1 * Índice………………………………………………………….2 * Formato Práctica………………………………………….... 3 * Resumen……………………………………………………...4 * Introducción…………………………………………………..4 * Marco Teórico…………………………………………..…….5 * Parte Experimental………………………………………......5 * Resultados……………………………………………….…...6 * Conclusión……………………………………………..……...7 * 1. Resumen
-
Práctica de aridos
PEPITO atapaz________________ C:\Users\PC\Desktop\images.jpg PRACTICA Nº 1 “ARENA” a) DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE CONJUNTO (SUELTO Y SECO). Equipo: Recipiente Cilíndrico (3 L) Balanza (20 kg) Cuchareta Procedimiento: 1. Pesar el recipiente (P1). 2. Recolectamos la arena seca. 3. Pasamos la arena seca por el tamiz N°4. 4. Llenamos el recipiente con
-
Practica De Arquimides
letigre99PRACTICA ENERGIA CINETICA Y POTENCIAL INTRODUCCION : LA ENERGÍA POTENCIAL ES ENERGÍA QUE MIDE LA CAPACIDAD QUE TIENE DICHO SISTEMA PARA REALIZAR UN TRABAJO EN FUNCIÓN EXCLUSIVAMENTE DE SU POSICIÓN O CONFIGURACIÓN. PUEDE PENSARSE COMO LA ENERGÍA ALMACENADA EN EL SISTEMA, O COMO UNA MEDIDA DEL TRABAJO QUE UN SISTEMA
-
Practica De Arrastre De Vapor
albivetteOBJETIVO: Lograr la separación del componente volátil de una sustancia sin que sufra descomposición, usando el procedimiento de la destilación por arrastre de vapor. INTRODUCCIÓN Esta práctica de laboratorio tiene como finalidad el poner en práctica los conocimientos teóricos de los alumnos con respecto a la destilación por arrastre de
-
Practica De Asistencial1
davisalbertoPRÁCTICA 1: ANÁLISIS DEL ROL DE LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD CATEGORÍAS DESCRIPCIÓN I. Objetivos » Reconocer los principales determinantes sociales que configuran las inequidades en salud. » Explicar la naturaleza, valores, principios y elementos de la Atención primaria de Salud (APS). » Identificar el rol
-
Practica de audiencia preliminar
wendermy Buenos días. pueden sentarse Siendo el día y hora pautados para la celebración del acto de la AUDIENCIA PRELIMINAR contra la ciudadana ____________, ampliamente identificada en autos, por la comisión del delito: Robo agravado previsto en el Art. 458 del Código Penal. Toda vez que el Fiscal del Ministerio
-
Practica De Auditoria
19881019La cia. Ejemplo, S.A. de C.V. Desea auditar sus estados financieros al 31 de diciembre del 2012 por lo que contrata sus servicios y le proporciona la siguiente información: Después de haber aplicada las diferentes técnicas de auditoría correspondientes a los rubros del estado de situación financiera se encontraron las
-
Práctica de Auditoría Ambiental
diegorivera.xiiiMateria: Ingeniería Ambiental Práctica Auditoría Ambiental Nombre(s):________________________________________________ Fecha:__21/10/2016___ 1. a) Indique si la política ambiental de la Empresa Manufacturas Toluca, cumple con los requisitos señalados en el estándar internacional ISO 14001. La política ambiental de Manufacturas Toluca, fue desarrollada y definida por empleados voluntarios, la organización está comprometida con la
-
PRACTICA DE AULA 1: MATERIA-ESTRUCTURA ATÓMICA
Vicho2021PRACTICA DE AULA 1: MATERIA-ESTRUCTURA ATÓMICA 1. Lea con atención la siguiente lectura: En el laboratorio de química forense de una unidad de criminalista, se realizan análisis de los residuos productos al disparar un arma de fuego. Una de las pruebas consiste en detectar plomo, bario y antimonio, los cuales
-
PRÁCTICA DE AULA DE MOLES
Eduardo QuirozPRÁCTICA DE AULA DE MOLES 1. Calcular el peso molecular de los siguientes compuestos: a. H2SO4 b. Na3PO4 c. CuSO4.5H2O d. CH4 e. (NH2)2CO f. FeSO4.(NH4)2SO4.6H2O g. Na2B4O7•10H2O 1. Calcular el peso de 1 mol de: 1. HNO3 b. K2HPO4 c. Na+ d. CO32- e. CO2 f. NH4+ 1. Calcular
-
PRACTICA DE AULA: REACCIONES QUÍMICAS
Daniela Chavez DiazPRACTICA DE AULA 5: REACCIONES QUÍMICAS 1. Completar los reactantes o productos en los espacios en blanco: a. Oxido metálico + óxido no metálico ---------------------------------------- b. Acido oxácido + hidróxido -------------------------- + -------------------------- c. ------------------------ + oxígeno óxido metálico d. Oxido no metálico + agua --------------------------------- e. ----------------------- + agua
-
Práctica de Aumento Ebullóscopico
RoosterCLUB .Práctica de Aumento Ebullóscopico Introducción: La formación de una disolución, tiene consecuencias sobre una serie de propiedades, ya sea químicas, cuando ocurren reacciones de por medio, o físicas tales como las propiedades coligativas. Las propiedades coligativas corresponden a aquellas que dependen sólo dela concentración de soluto añadido a la solución,
-
PRACTICA DE AZUCARES REDUCTORES
geraldinetpSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO TALLERES “CIENCIA A LA CARTA” CICLO 2010-2011 ASIGNATURA: BIOLOGÍA TALLER I. MI CUERPO Y MI SALUD REPORTE DE PRÁCTICA: “AZÚCARES REDUCTORES Y ALMIDÓN” PRESENTA: MÓNICA HERNÁNDEZ CAMPOS MAESTRO: Dra. PATRICIA CUÉLLAR MATA Vo.Bo.___________ GUANAJUATO, GTO. 26 DE FEBRERO DE 2011 AZÚCARES REDUCTORES Y ALMIDÓN OBJETIVO:
-
PRACTICA DE AZÚCARES REDUCTORES Y ALMIDÓN
NanizS1098UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA N°2 ERASMO CASTELLANOS QUINTO SANDOVAL LÓPEZ ANA SILVIA 610 PRACTICA DE AZÚCARES REDUCTORES Y ALMIDÓN BIOLOGÍA AZÚCARES REDUCTORES INTRODUCCIÓN: Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder redactor, que deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter
-
Práctica De Azúcares Totales
clubensayos_clauFacultad de Ingeniería Química Ingeniería en Biotecnología “Práctica #4: Determinación de azúcares totales” Bioquímica I Integrantes: Concha Syndel Herrera Claudia Ortega Juan Carlos Vallejo Mario 30/04/15 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVO 3 METODOLOGÍA 3 Preparación de reactivos 3 Procedimiento 3 RESULTADOS 5 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 6 CONCLUSIÓN 8 ANEXO 1: Cuestionario
-
PRÁCTICA DE BACTERIOLOGIA VETERINARIA
liz RiverUNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC DIVISIÓN DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE MEDICINA VETERINARIA BACTERIOLOGÍA VETERINARIA SIBO: cómo tratar el peligroso crecimiento bacteriano en el intestino MANUAL DE PRÁCTICAS DOCENTE MVZ. SUSANA LIZETTE RIVERA ENRIQUEZ Práctica no. 1 USO DE MICROSCOPIO, IDENTIFICACIÓN, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL DE LABORATORIO” INTRODUCCIÓN: Debido a la aplicación
-
PRACTICA DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA BALANCE DE MATERIA EN SISTEMAS DE VARIAS FASES
marlyndorisPRACTICA DE BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA BALANCE DE MATERIA EN SISTEMAS DE VARIAS FASES 1.- OBJETIVO Balance de materia en un proceso de destilación para obtener pisco Familiarizarse con el proceso de fermentación alcohólica Aprovechar la sacarosa, por desdoblamiento fermentativo Conocer y familiarizarse con las
-
PRACTICA DE BALANCE-TORRE DE ENFRIAMIENTO
Alejandro AyalaTORRE DE ENFRIAMIENTO https://documents.lucidchart.com/documents/a72b85ee-ccaa-491d-a8fb-f2a020ac8fa0/pages/0_0?a=283&x=419&y=136&w=902&h=528&store=1&accept=image%2F*&auth=LCA%20ba5acfd5dd68055de0638a7c16c22a9cb719a7e9-ts%3D1497298195 * Realizar un balance de materia en la torre de enfriamiento y calcular los kg/h de agua evaporada en la corriente liquida. Balance global de masa. Donde x=Agua y= Aire Teniendo las entradas y salidas de la torre de enfriamiento a excepción de la corriente B,
-
PRACTICA DE BALANCEO METALURGIA
VittoAliSolicito mantenimiento de los servicios higiénicos. BALANCE METALÚRGIC EJERCICIOS 1. Un mineral cuya cabeza ensaya 10% de Cu al procesarlo por flotación se obtiene un concentrado de 70% de Cu y un relave de 0.20% de Cu. Si se trata 300 T/día. Calcular, recuperación tonelaje producido y radio de concentración.
-
Practica de bases Cbtis.
marfahernandez“BASES” Centro De Bachillerato https://cbtis60.gnomio.com/pluginfile.php/2/course/section/1/escudocbtis.jpg Tecnológico Industrial y de Servicios No.60 “BASES” PRÁCTICA “1” - 2ALQ Especialidad Sub-módulo 2 NÚMERO DE MESA: 6 INTRODUCCIÓN Desde la Antigüedad se conocen distintas sustancias de características especiales y de gran interés práctico que hoy conocemos como ácidos y bases. Las bases es un
-
Practica de bilogia (microscopio)
pedrotelizSAGARPA CSAEGRO CENTRO DE ESTUDIOS TÉCNICOS PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA I ALUMNO(A): ALEXA IVONNE VALEDI CRISPIN PROFESORA: GUADALUPE CASTREJÓN PEREZ SEMESTRE: 1° GRUPO: “A” REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA OBJETIVO: Con el propósito de realizar prácticas satisfactoriamente, los alumnos se regirán por el siguiente reglamento. 1. Los alumnos deberán
-
Practica De Biologia
luisa0406Comparación morfológica de células animales y vegetales Objetivo: Que el alumno observe células animales y vegetales para apreciar los elementos comunes y los que las hacen diferentes. Antecedentes La célula no solo constituye la unidad estructural de los seres vivos, sino también la unidad estructural de la unidad funcional es
-
Práctica De Biología
arirfeijooRespiramos por los pulmones o por las mitocondrias Este es un muy buen artículo, ya que, te hace reflexionar en lo que pasa cada milésima de segundo en nuestro cuerpo, la respiración. Si a mi me dijeran que pensara en respiración pienso inmediatamente en los pulmones ya que es lo
-
Práctica De Biología
Tefy09Materiales Aceite comestible. Acetona. Agua destilada. Azufre en polvo. Eosina. Gelatina granulada. Goteros. NaOH. Sal común. Sulfato de cobre. Tiza molida. Vaselina simple. Tubos de ensayo. Vaso de precipitado. Métodos • Suspensión: Lo primero que hicimos
-
Practica De Biologia
tavowooPlanteamiento del problema: ¿Cómo reaccionara nuestro cuerpo a las diferentes pruebas de aptitud física? El cuerpo humano reacciona de diferentes formas según lo tengas acostumbrado, saber que condición tienes te ayudara a prevenir ejercicios que la excedan o aun mejor te hará saber que tienes que mejorarla. Marco Teórico ¿Qué
-
Practica De Biologia
aynahtMateriales Aceite comestible. Acetona. Agua destilada. Azufre en polvo. Eosina. Gelatina granulada. Goteros. NaOH. Sal común. Sulfato de cobre. Tiza molida. Vaselina simple. Tubos de ensayo. Vaso de precipitado. Métodos • Suspensión: Lo primero que hicimos
-
Practica De Biologia
saraydpRESUMEN. En el presente trabajo se expondrá lo aprendido durante la práctica del laboratorio. Las bacterias son los organismos más abundantes del mundo, que no pueden ser observados a simple vista las cuales pueden causar enfermedades a los seres vivos, muchas bacterias que encontramos en nuestro entorno cumplen un papel
-
Practica De Biologia
glorinyINDICE REGLAMENTO DE LABORATORIO……………………………………………………………………………2 CONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO, Y SU USO EN BIOLOGIA………….3 MANEJO Y CUIDADO DEL MICROSCOPIO………………………………………………………………..4 CONOCIMIENTO EMPIRICO Y CONOCIMIENTO CIENTIFICO……………………………..….6 EL AGUA………………………………………………………………………………………………………………..…8 IDENTIFICACIÓN DE AZUCARES EN LOS ALIMENTOS………………………………………..…10 IDENTIFICACIÓN DE PROTEINAS…………………………………………………………………………….12 OBTENCION DEL ADN…………………………………………………………………………………………....14 TEORIA CELULAR Y MEMBRANA CELULAR…………………………………………………………..…16 DIFERENCIA ENTRE TEJIDO ANIMAL Y TEJIDO VEGETAL…………………………………….…..18
-
Practica De Biologia
SMoonESTRUCTURA DE LAS PROTEINAS Las proteínas son biopolímeros (macromoléculas orgánicas), de elevado peso molecular, constituidas básicamente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); aunque pueden contener también azufre (S) y fósforo (P) y, en menor proporción, hierro (Fe), cobre (Cu), magnesio (Mg), yodo (Y), entre otros elementos.
-
Practica De Biologia
Holapopo24Biological classification, or scientific classification in biology, is a method of scientific taxonomy used to group and categorize organisms hierarchically. Rank-based systems use a fixed number of levels in the hierarchy, such as kingdom, family, genus or species. Rankless systems use an arbitrary number of levels. The groups in the
-
Practica de biologia
victorh23MÓDULO DE CONSULTA DE RESULTADOS PARA LA EXPORTACIÓN GRUPO: ANIMALES Especie: COMPAÑIA FELINO (FELINE) IRLANDA (REPUBLICA DE) El(los) animal(es) descrito(s) han sido sometidos a un tratamiento contra las garrapatas y contra el Echinococcus. (The animal(s) described has(have) been subjected to a tick and Echinococcus treatment). Especie: COMPAÑIA FELINO (FELINE) IRLANDA
-
Practica de biología
3214238149ZOOTECNIA (102) Chaves Viviana Prieto Cristian Marroquín Camilo Solano Andrés LOS PROCARIOTES RESULTADOS 1. CULTIVOS DE BACTERIAS 1. observación de bacterias 2. TINCIÓN SIMPLE 1. Preparación de un frotis de bacteriano y tinción simple Vista en 40x 2. TINCIÓN DE GRAM 1. Tinción de Gram Vista en 40x ANÁLISIS DE
-
Practica de Biologia
DannieCervantess1.-Anote los cubos de agár por orden de tamaño, desde el más grande hasta el mas pequeño. Haga otra lista ordenada de la relación área total a volumen de los cubos correspondientes. ¿Son comparables estas 2 listas? Dimensiones del cubo Relación Área total-Volumen 3cm/lado 2:1 2cm/lado 3:1 1cm/lado 6:1 0.1cm/lado
-
Practica de biologia 1
esquinPRACTICA 3 Todos los seres vivis comparten ciertos rasgosy que estos estan formados por celulas que pueden ir de una hasta millones, realiza varias fuenciones una de ellas es la respiracion, la nutricion y la reproduccion; es decir tiene desendientes y al crecer son capaces de adaptarse a su ambiente
-
Práctica de Biología Celular: Aislamiento y observación de cloroplastos
rifernC:\Users\GabrielaB\Documents\UNISON\escudo-gde-trans.png UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA LICENCIATURA EN BIOLOGÍA Práctica 4: Aislamiento de cloroplastos de células vegetales Núñez S Palomares Fernanda Hermosillo, Son. A 20 de Junio de 2014 Introducción Los cloroplastos son
-
PRÁCTICA DE BIOLOGÍA Dendrocronología
anlu_anluPRÁCTICA DE BIOLOGÍA OBJETIVO: La práctica se dirige a analizar de modo macroscópico y microscópico las características de la madera, con sus tipos celulares. Se hace especial hincapié en las características que permiten distinguir los crecimientos anuales y el modo de interpretar sus señales ambientales. Hemos aprendido a interpretar los
-
Practica de biología evolución
JUAN CARLOS HERNANDEZ GARCIAINTRODUCCIÓN: Un fósil es cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que haya quedado conservado. El proceso por el que se origina un fósil recibe el nombre de fosilización. Según su proceso de formación se distinguen varios tipos de fósiles: Los que conservan la forma, incluida
-
Practica de Biologia Extracción de ADN
Javi DragneelUniversidad Nacional Autónoma de México http://4.bp.blogspot.com/-97qDUUE6_aY/UFkXSA-7fCI/AAAAAAAAABw/OBo1nAOk430/s1600/UNAM.jpg Escuela Nacional Preparatoria #6 Antonio Caso Integrantes del Equipo: 1. Cedillo Osornio Javier 2. Galicia Fombona Daniel 3. Jiménez Téllez Frida Daniela 4. Lara Hernández José Antonio Trabajo: Practica #2 Extracción de ADN Profesor: Hernández Delgado Juan Asignatura: Biología V Ciclo Escolar: 2017 -
-
Practica de biologia procedimientos
Yenis de BracamontePRACTICA DE GRUPO SANGUINEO PROCEDIMIENTO: Toma un portaobjetos limpio y coloca una gota de suero anti A, una de suero anti B y una de suero anti rH. Limpia el dedo elegido con alcohol y algodón y pincha para extraer una gota de sangre. Añade una gota de la sangre
-
Práctica de biología tema cromosómicos
Jessica AlvaradoOBJETIVOS • Manejo de Drosophila en el laboratorio. • Polimorfismos Mendelianos y cromosómicos en Drosophila. INTRODUCCIÓN Probablemente Drosophila ("la mosca de la fruta") es el eucarionte mejor estudiado desde el punto de vista genético. Este organismo fue introducido como animal de laboratorio para la investigación genética en 1909 por el
-
Practica de Biología Tipos de fermentaciones
LuisF256Imagen que contiene Correo electrónico Descripción generada automáticamente _________________________________________________________________________ PRÁCTICA 1 Fermentación Matería: Biología II Grupo: 502 Equipo 8 Integrantes: Castillo Ávila, Eduardo Farrés Rodríguez, Ma. Guadalupe Sánchez Jardón, Luis Felipe Profesor: Juan Enrique Carballo Charles Fecha: Miércoles 8 de febrero de 2023 Imagen en blanco y negro Descripción generada
-
Practica De Biologia, Identificacion De Lipidos Y Proteinas
ana.ritterIntroducción: En esta práctica identificamos aquellos alimentos de nuestra dieta diaria que contienen lípidos y proteínas. Se pretende que los alumnos analicen el porqué deben ingerir alimentos nutritivos para así mantener una vida saludable y se puedan realizar los procesos celulares necesarios en nuestro organismo Marco Teórico Lípidos Los lípidos
-
Práctica de Biología.
Alberto FernandezREPORTE C:\Users\ELENA MARTINEZ\Desktop\descarga.jpeg UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS “PRACTICA 1” 5TO SEMESTRE BIOLOGIA II LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 CUAUTITLAN JALISCO C:\Users\ELENA MARTINEZ\Desktop\descarga.jpeg CEBOLLA MATERIAL * 1 Cebolla * Microscopio * Navaja de afeitar * Cubre Objetos * Porta Objetos PROCEDIMIENTO Se instaló adecuadamente el microscopio con
-
Practica De Biologia: Las Bacterias
ennovy11Practica No. 6 Las Bacterias OBJETIVO “Cultivo de bacterias con el fin de estudiarlas y observarlas al microscopio.” INTRODUCCIÓN En microbiología, un cultivo es un método para la multiplicación de células o microorganismos, o para el crecimiento de tejidos, en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el
-
Práctica De Biomoléculas
Carola131. RESUMEN En el siguiente informe se escriben los detalles de la práctica de laboratorio realizada el pasado lunes 27 de agosto, en donde se realizaron reacciones para detectar proteínas (reactivo de Biuret), carbohidratos (reactivo de Molisch), polisacáridos (reactivo de Lugol), la solubilidad de los lípidos, ADN (di fenilamina) e
-
Practica De Bioquimica
MariCastiyoPRACTICA No.5 DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA NECESARIA PARA LA AGITACIÓN DE FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS EN REACTORES CON Y SIN AIREACIÓN. OBJETIVO 1. Identificar si un fluido es newtoniano o no newtoniano 2. Determinar el efecto sobre el consumo de potencia de diferentes factores como: tipo de fluido
-
Practica de BIOQUIMICA
juniorgc1112BIOQUIMICA I.- DEFINICIÓN Es una ciencia biológica que estudia a los BIOELEMENTOS, a las BIOMOLÉCULAS y a las reacciones químicas que ocurren en los seres vivos (reacciones bioquímicas). II.- BIOELEMENTOS (BIOGENÉSICOS) 1. Definición Son elementos químicos que se encuentran en los seres vivos y aproximadamente son 27 de los 109
-
Practica De Bioquimica Clinica
luisds_1991INTRODUCCION La farmacognosia es una ciencia que se encarga en estudiar principalmente todo lo relacionado con las plantas y sus acciones curativas que cada una de ellas posee. Todas las plantas son de gran utilidad para el ser humano, ya que con ellas sean curado muchas enfermedades presentes en el
-
Práctica de bioquímica metabólica
faes4INTRODUCCIÓN La práctica de bioquímica metabólica de los estudiantes del CERES de la Plata Huila se llevara a cabo en el Laboratorios de Bioquímica y Nutrición Sede Nacional JCM, por el tutor Jairo Enrique Granados Moreno en la cual se realizara la practica de 5 procesos de laboratorio realizando sus
-
Practica De Bologia
mayramercedPRACTICA 4. REINO FUNGI EUMYCOTA (HONGOS VERDADEROS) I. COMPETENCIAS A DESARROLLAR 1. Desarrolla un pensamiento científico, a través de la observación, la experimentación, el análisis y la argumentación, sustentada en la búsqueda de información adecuada 2. Identifica la diversidad del mundo vivo, los organismos que la forman, cómo funciona y
-
PRACTICA DE BOTANICA
yazminyaruroTRABAJO COLABORATIVO 2 (ACTIVIDAD 10) CLAUDIA MORENO GARAY CODIG: 1056954643 TEODOMIRO ARDILLA RANGEL CODIG: 77029086 TUTOR HANS ROGRIGUEZ DIAZ GRUPO 201710_34 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INGENIERÍA AGROFORESTAL SEMESTRE III BOTÁNICA ECONÓMICA 2010 INTRODUCCIÓN El trabajo practico es
-
Práctica De Botánica
VicentariassCOLEGIO “CARLOS A. CARRILLO” Flores Arias Vicente Bio. María E. Romay C. Botánica Reporte de práctica “Reinos estudiados por la botánica” Coatzacoalcos, Ver. 23/10/2013. INTRODUCCIÓN. Reino Protista. (Anexo 1) El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos
-
Practica De Caida Libre
eiturbeTítulo Practica 1 caída libre Nombre Caída libre Introducción Descargar el programa Tracker. Y aprender el uso de su manejo para realizar las actividades de la unidad 2. El programa Tracker, posibilita el análisis de video y construcción de modelos para capturar datos de elementos en movimiento que son útiles
-
Practica De Caida Libre
BRIANKOAZX10MOVIMIENTO DE CAÍDA LIBRE Departamento de ingenierías, programa de Ing. De alimentos Universidad de Córdoba RESUMEN Esta práctica se realizara con el fin de saber a qué nos referimos cuando hablamos o vemos un movimiento de caída libre y en qué manera podemos diferenciarlo de o asemejarlo de otros movimientos,
-
Práctica De Caída Libre
pepelolo12Programa para Control de Insumos en el Área de Bonderizado de Planta 1 559 M Autor: Br. Martínez R, Ángel R. La Victoria, Febrero 2008 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLGÍA “ANTONIO RICAURTE” LA VICTORIA – EDO. ARAGUA Programa para Control de Insumos en el Área de Bonderizado
-
Practica De Caidalibre
carlostorresdUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA LABORATORIO DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA PRACTICA Nº 2 “CAÍDA LIBRE” PROFESOR: M.I. RUBEN HINOJOSA ROJAS ALUMNOS: ALONSO RICO AMANDA NAYELLI PEREZ SOTO JOSE NOE FECHA DE ENTREGA: 19-03-13 INTRODUCCIÓN Para entender el concepto de caída libre de los cuerpos, veremos el siguiente
-
Practica De Calcinacion
DTGutierrezOBJETIVO Conocer el proceso de calcinación de un mineral. Remover agua, CO2 y otros gases que se encuentran químicamente unidos al mineral en forma de hidratos o carbonatos y así obtener un oxido del mineral. Determinar el tiempo y temperatura óptimos de calcinación. INTRODUCCIÓN Durante la práctica procederemos a realizar