ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 378.076 - 378.150 de 497.000

  • PRACTICA DE LABORATORIO VIRTUAL.

    PRACTICA DE LABORATORIO VIRTUAL.

    yadis0163PRACTICA DE LABORATORIO VIRTUAL 1.1 Bioseguridad Es un conjunto de normas y recomendaciones de comportamiento que debe tener en cuente el estudiante o trabajador para lograr conductas que disminuyan el riesgo de adquirir infecciones o enfermedades en el laboratorio, pues cuando estos manipulan sustancias y residuos químicos o biológicos, es

  • Practica de laboratorio ¿Para qué funcionan las enzimas digestivas?

    Practica de laboratorio ¿Para qué funcionan las enzimas digestivas?

    SofikkInstituto Margil Practica V Ana Sofia Ramirez Mendoza Aguascalientes, Aguascalientes. 14 de octubre de 2021 Introducción: La actividad enzimática ayuda en el metabolismo cuando las enzimas degradan moléculas y nuevamente las reconstruyen, las enzimas actúan como: Catalizadores (Degradadores de moléculas) y Anabolizadores (Constructores de biomoléculas). La papaína es una enzima

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO ‘METALES ALCALINO–TÉRREOS’

    PRÁCTICA DE LABORATORIO ‘METALES ALCALINO–TÉRREOS’

    Karyme LedesmaINGENIERÍA GESTIÓN EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO ‘METALES ALCALINO–TÉRREOS’ AUTOR: ERIKA ARAIZA LIZBETH DOMINGUEZ TANIA LOPEZ JESUS ANDRADE JESUS DEL BARRIO MARÍA JOSÉ VIVEROS KARYME LEDESMA CATEDRÁTICO: ING. HECTOR MANUEL LÓPEZ DOMINGUEZ H. VERACRUZ, VER., MÉX, 11 DE OCTUBRE DE 2017 ________________ Práctica Nª 4 Metales alcalinos –

  • PRACTICA DE LABORATORIO “ Pruebas Analíticas de Evaluación sensorial I”

    PRACTICA DE LABORATORIO “ Pruebas Analíticas de Evaluación sensorial I”

    DJ XEAPruebas Analíticas de Evaluación Sensorial PRACTICA DE LABORATORIO “ Pruebas Analíticas de Evaluación sensorial I” OBJETIVO GENERAL. • 2. DESARROLLO DEL TRABAJO EXPERIMENTAL Material: -Vasos de plástico para las muestras -Vasos para agua1 -Muestras de alimentos: jugo de fruta comercial, galletas de diferente sabor -Agua potable -Servilletas -Etiquetas Preparación de

  • PRACTICA DE LABORATORIO “CALIDAD E INOCUIDAD DE LECHE CRUDA”

    PRACTICA DE LABORATORIO “CALIDAD E INOCUIDAD DE LECHE CRUDA”

    AxelsmUNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MODULO: PRODUCCIÓN DE LECHE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE LECHE PRACTICA DE LABORATORIO “CALIDAD E INOCUIDAD DE LECHE CRUDA” Alumnos: Manzano García Mariela Rivera Vargas Yessica Herlinda Romero Gutiérrez Mónica Geraldine Soto Muñoz Axel Docente: M. en C. Acacia Ramírez Ayala Grupo:

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO “CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MATERIAL”

    PRÁCTICA DE LABORATORIO “CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MATERIAL”

    Kaname GuapoTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO EN CELAYA INGENIERÍA MECATRÓNICA QUÍMICA PRÁCTICA DE LABORATORIO “CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL MATERIAL” NOMBRE DEL ALUMNO: Valencia cuarenta jose Eduardo Nava rodriguez Luisa Fernanda CICLO: SEPTIEMBRE-ENERO 20-21 ACTIVIDAD Investigue y explique el uso adecuado del material de laboratorio que a continuación se detalla, e indique el nombre

  • PRACTICA DE LABORATORIO “INDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUINEOS”

    PRACTICA DE LABORATORIO “INDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUINEOS”

    BredjaniaUNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS http://www.concytec.gob.pe/portalsinacyt/images/stories/corcytecs/lima/logo_unjfsc.jpg ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AGRONÒMICA PRACTICA DE LABORATORIO “IN[a]DENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS SANGUINEOS” CURSO: BIOLOGÌA- INTEGRANTES: -ESCALANTE HUAMANI Jhonatan Pablo. -MARILUZ DEL AGUILA Joseph Kevin. -NARVASTA MATOS Kimberly Lea. -OCHOA VILLANUEVA Julio Alberto. -PAJUELO BARBOZA Aaron Victor. DOCENTE: Blgo. Jean Piere

  • Práctica de laboratorio, anatomía interna de Blatodea

    Práctica de laboratorio, anatomía interna de Blatodea

    Yan Carlos Rangel PaterninaEntomología I 3° PRACTICA DE LABORATORIO DE ENTOMOLOGIA I ANATOMIA INTERNA (BLATTODEA) Aldair Andres Martinez Romero, Romar Doria Doria, Yan Carlos Rangel Paternina, Leonardo Berrio GRUPO: MIERCOLES PROFESOR. KAROL DARIO PEREZ GARCIA UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA MONTERIA- CORDOBA/2018 ________________ 1.INTRODUCCIÓN Sería muy complicado

  • Práctica de laboratorio, Balanceo de Líneas

    Práctica de laboratorio, Balanceo de Líneas

    alison.19Tecnológico Nacional de México-Instituto Tecnológico de Apizaco Departamento de Ingeniería Industrial ESTUDIO DEL TRABAJO II Materia: INJ1012-Estudio del Trabajo II Docente: M. en L y DCS Martha Bello Garduño Horario: L-J de 16:00 a 17:00 hrs. Aula virtual TEAMS y viernes de 16:00 – 18:00 hrs. Aula virtual TEAMS y/o

  • Práctica de laboratorio, determinación del cambio pH

    Práctica de laboratorio, determinación del cambio pH

    87yrLogo de la Universidad Autónoma de Nuevo León RESULTADOS I.- INFORMACIÓN DEL POTENCIÓMETRO UTILIZADO. 1. Anotar en la tabla los datos del potenciómetro y de las condiciones de la calibración. Marca del aparato Modelo Temperatura % Slope CORNING pH Meter 430 25°C 100% II.- COMPORTAMIENTO DEL pH DE UN BUFFER

  • Practica de laboratorio, mezcla y combinaciones

    Practica de laboratorio, mezcla y combinaciones

    CarolinaN261. Que factores influyen en la correcta determinación del punto de fusión? R// Los factores que afectan el punto de fusión son la temperatura y la presión. La temperatura de fusión disminuye al elevar la presión; en los sólidos más densos que el líquido la temperatura de fusión aumenta al

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO- Unidad 3 Óptica - Leyes De La Reflexión

    OscarGTPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2 – Unidad 3 Óptica – Leyes de la Reflexión Comprobación experimental de la Ley de la Reflexión de la luz en espejos planos y cilíndricos Objetivos Estudiar las leyes de la óptica geométrica. Trabajar con rayos de luz. Realizar la comprobación experimental de la ley

  • Practica De Laboratorio-cuando Murio Ella?

    soph07¿Cuándo murio ella? Introducción Esta práctica fue realizada con el fin de realizar una serie de relaciones ante los acontecimientos sucedidos en el accidente o asesinato Objetivo de la práctica determinar la hora de muerte utilizando diversos indicadores como: • Temperatura corporal • El rigor mortis • Decoloración de la

  • Práctica de laboratorio-Microorganismos INFORME PRACTICA DELABORATORIO N° 1

    Práctica de laboratorio-Microorganismos INFORME PRACTICA DELABORATORIO N° 1

    MjaenyBiología I INFORME PRACTICA DELABORATORIO N° 1 Imagen relacionada Integrantes: Mery Guerrero, Marylin Paspuel, Fernanda Tayán Fecha: Agosto, 04 del 2017 ________________ 1. OBJETIVOS Objetivo general: Identificar los microorganismos presentes en el yogurt, levadura y raspado bucal mediante una práctica de laboratorio. Objetivos específicos: * Observar microorganismos del tipo bacteria,

  • Practica de laboratorio.

    Practica de laboratorio.

    KELLYLOMELI27INTRODUCCION Cuando una persona empieza a trabajar en el área de las ciencias experimentales (Biología, Química o Física) es de gran ayuda saber utilizar los instrumentos de medida, ya sea para medir objetos de manera directa o indirecta. A continuación se presentan algunas actividades sobre medición de cantidades físicas básicas,

  • Practica de laboratorio.

    Practica de laboratorio.

    crisnelaINTRODUCCIÓN Se presentaran cada una de las experiencias vividas en la práctica de la elaboración de graficas con datos recopilados en el laboratorio mostrando así en cada actividad el resultado de cada medición a través cada una de sus apreciaciones PRACTICA N°8 8. CONSTRUCCIÓN Y ANALISIS DE GRAFICOS DE FENOMENOS

  • Practica de laboratorio. Al finalizar la práctica, los alumnos observarán, identificarán y manipularán en forma adecuada los diferentes elementos empleados en la práctica

    Practica de laboratorio. Al finalizar la práctica, los alumnos observarán, identificarán y manipularán en forma adecuada los diferentes elementos empleados en la práctica

    netisFacultad de Ciencias Químicas Laboratorio Básico de Ciencias IN 040415 Práctica No. 6: Clasificación periódica de los elementos Carrera Q.F.B. En vigor: 2017 Escrita por: M en BE Ma. Piedad López M en C Dolores Vergara; M en C Aurelia Cevallos. Revisada y aprobada: Dra. Gabriela Ramírez Vélez Substituye a:

  • Practica de laboratorio. Campo y potencial electrico

    Practica de laboratorio. Campo y potencial electrico

    yuliana2000http://www.eafit.edu.co/firmadigital/logo-EAFIT-color-Firma2015.jpg Escuela de Ciencias Departamento de Ciencias Físicas PRACTICA Nº 2 POTENCIAL Y CAMPO ELÉCTRICO EMPLEANDO EL CAPACITOR DE PLACAS PARALELAS Objetivo * Medir el potencial eléctrico de una carga puntual en un simulador computacional * Visualizar las curvas equipotenciales de una carga puntual y su ortogonalidad con el campo

  • Práctica de laboratorio. Coeficientes de fricción

    Práctica de laboratorio. Coeficientes de fricción

    Hector MerariPráctica de laboratorio. Coeficientes de fricción García Mosqueda Julián Alejandro, Guapo Aguilera Paulo Antonio, Ramos Cárdenas Ashley Valeria, Sepulveda Sierra Hector Merari, Valdez Álvarez Cesar Emilio Preparatoria 18 de Marzo, Vocacional, Salamanca, México Abstract— En este documento se describe la metodología experimental empleada para el cálculo del coeficiente estático de

  • Práctica de laboratorio. Conservación de la masa en las reacciones químicas

    Práctica de laboratorio. Conservación de la masa en las reacciones químicas

    laura_13crÍndice del informe: 1. Objetivo de la práctica. 2. Fundamento teórico. 2.1. ¿Qué es una disolución? 2.2. Componentes de una disolución. 2.3. Preparación de una disolución. 2.4. Ley de Lavoisier 3. Material utilizado. 4. Reactivos. 5. Procedimiento y resultados. 6. Cuestiones 6.1. Reacción química que ha tenido lugar. 6.2. ¿Qué

  • Practica de laboratorio. Consulta de Minerales del suelo

    Practica de laboratorio. Consulta de Minerales del suelo

    Andy GancinoUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR NOMBRE: Andy Gancino FECHA: 01-10-2019 ASIGNATURA: Química Inorgánica TAREA: Consulta de Minerales del suelo PARALELO: QI-003 MINERALES DEL SUELO, ¿QUE SON?, ¿CUALES SON? Y CUAL ES LA DIFERENCIA CON OTROS MINERALES. Los minerales que forman el suelo se divide en tres fases; Fase solida: donde se

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO. DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS

    PRÁCTICA DE LABORATORIO. DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS

    andyestudiaSECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO CAMPUS BAHÍA DE BANDERAS INGENIERÍA AMBIENTAL 5° SEMESTRE MECÁNICA DE FLUIDOS PRÁCTICA DE LABORATORIO DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE FLUIDOS ALUMNA: ANDREA ELIZABET ESPINO RODRÍGUEZ CÓDIGO: 191030010 DOCENTE: ING. MILTÓN GERARDO FLORES IBARRIA LA CRUZ DE HUANACAXTLE, BAHÍA DE

  • Práctica de laboratorio. Dureza del Agua

    Práctica de laboratorio. Dureza del Agua

    Mariana Murillo RodriguezUNA-EQ-LQAC-513189-MMR-CL-P5-0 Dureza del Agua Fecha de realización: 08/10/2021 Fundamento teórico: La dureza total del agua de los iones calcio y magnesio, se puede determinar mediante titulación directa con EDTA, utilizando negro de cromo T como indicador; sin embargo, el complejo formado entre Ca2+ y el indicador es demasiado débil para

  • Practica de laboratorio. Ejercicios de balanceo

    Practica de laboratorio. Ejercicios de balanceo

    diegrosqui12TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA Carrera: Ing. Industrial Materia: Química Hora de clase: 8:00 – 9:00 AM Actividad: Ejercicios de balanceo Alumnos : Diego Armando Andrade Martínez Itzel Yoselina Torres Hernández Docente: Mónica Schettino Huerta Fecha de entrega : 07 – Diciembre - 2020 Instrucciones. Realizar la

  • Práctica de laboratorio. Función de las enzimas

    Práctica de laboratorio. Función de las enzimas

    victorarponÁREA DE FORMACIÓN: CIENCIAS NATURALES AÑO: 2DO DOCENTE: INGRID MÉNDEZ COMPETENCIA: Explica la función de las enzimas. ESTRATEGIA: PRACTICA DE LABORATORIO. PRELABORATORIO. 2pts (Realice esto es su casa) 1. Realice un esquema en el cual destaque lo siguiente: definición de las enzimas, tipos de enzimas, tipos de enzimas digestivas, ejemplos

  • Práctica de laboratorio. Informe de viscosidad

    Práctica de laboratorio. Informe de viscosidad

    MAMANI CHAMBI HARRYUniversidad Mayor de San Andrés QMC 200 - L Facultad de Ingeniería PRACTICA DE LABORATORIO 04 PREINFORME DE CROMATOGRAFÍA Alumno : Calderón Barja, Eduardo Martín Carrera : Ing. Química Docente : Ing. Marcos Chambi Auxiliar : Univ. Jorge Iván Rafael Ochoa Materia : Lab. Química Orgánica I Fecha : 11

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO. LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

    PRÁCTICA DE LABORATORIO. LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

    Fidel Tisalema LduREVISIÓN 0 (PARA USO) 10-04-2018 C:\Users\Luigi\Desktop\logo utc.png UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI PRÁCTICA DE LABORATORIO LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: J. VILLARROEL H. LAURENCIO R. REINOSO FECHA:10-04-2018 FECHA:10-04-2018 FECHA: 10-04-2018 CARRERA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

  • Practica de Laboratorio. Ley de Ohm

    Practica de Laboratorio. Ley de Ohm

    Manolo2610Practica de Laboratorio Manolo Rey Garcia 11C 2017-2018 Ley de Ohm La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:

  • Práctica de laboratorio. Microscopía óptica

    Práctica de laboratorio. Microscopía óptica

    Peter AmbuludiResultado de imagen para universidad nacional de loja UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE AGRONOMÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO 1 Microscopía óptica AUTOR: Miguel Alexander Ambuludi Jumbo Jimmy Sebastián Robles Loján Maritza Eulalia Velepucha González Melani Janet Zaruma Medina DOCENTE: Dra. Marlene Molina Müller

  • Práctica de laboratorio. Microscopio

    Práctica de laboratorio. Microscopio

    Valery BallesterosIED ATANASIO GIRARDOT QUIMICA GRADO UNDECIMO 2024 OBJETIVO: 1. Reconocer las partes del microscopio y estereoscópico 2. Cuidados y limpieza del microscopio estereoscópico. 2. Diferenciar entre el microscopio y estereoscópico 3. Visualizar micro preparados y sustancias con sus respectivas características MARCO TEORICO MICROSCOPIA INTRODUCCION El instrumento básico para el estudio

  • Práctica de laboratorio. Neutralización

    Práctica de laboratorio. Neutralización

    Nilda Resendiz AlmarazQuímica Práctica de laboratorio. Neutralización COLEGIO CENTRO UNIÓN ALUMNA: Nilda Cecilia Reséndiz Almaraz No. DE LISTA: 27 GRADO Y GRUPO: 3º B FECHA DE REALIZACION: 21 de enero del 2016 FECHA DE ENTREGA: 25 de enero del 2016 CALIFICACION: OBJETIVO: El objetivo de esta práctica es el encontrar una relación

  • Práctica de laboratorio. Observación de células vegetales

    Práctica de laboratorio. Observación de células vegetales

    Tanya PereiraGUÍA DE LABORATORIO Cuestionario. 1. ¿Por qué hay diferentes objetivos en el microscopio y que indica la X en ellos? Tiene diferentes objetivos ya que muestran mayor detalle cada uno para observar al tener mayor magnitud de aumento; como lo es con la membrana celular que a mayor aumento podemos

  • Practica de laboratorio. Preparación de soluciones

    Practica de laboratorio. Preparación de soluciones

    arynayhttp://uttarahumara.edu.mx/images/resized/images/logoscarreras/tecnologia_300_296.jpg Universidad Tecnológica de la Tarahumara Preparación de soluciones Universidad Tecnológica de la tarahumara Docente Lucero Acuña Isis Carmona Arvizu No. De control 7016131206 Índice Resumen 3 Objetivos 4 Introducción 4 Materiales y métodos 5-6 Resultados 7 Conclusión 7 Anexos 8 Resumen Objetivos * Identificar las partes de una solución

  • Práctica de laboratorio. Rectificador Controlado de Silicio (SCR)

    Práctica de laboratorio. Rectificador Controlado de Silicio (SCR)

    Hector MerariPráctica de laboratorio. Rectificador Controlado de Silicio (SCR) Becerril Ruesga Ana María, Chávez Hernández Javier Armando, Gómez Rodríguez Benigno, Hernández Martínez Juan Ulises, Sepúlveda Sierra Héctor Merari ana.becerril.ru@outlook.com , elvergonzales450@gmail.com , turboplan123k@gmail.com , ulihemart01@gmail.com , Hectormerarisierra32@gmail.com Preparatoria 18 de Marzo, Vocacional, Salamanca, México Abstract— En este documento se describe la

  • Practica de Laboratorio.Células Procariotas y Eucariotas

    Practica de Laboratorio.Células Procariotas y Eucariotas

    CesarOrnelas________________ https://www.ulpgro.mx/images/Prepa/Manual_logo_Loyola_2014_WEB-8.png Tarea: Practica de Laboratorio Materia: Biología I Grupo: 402 Presenta: César Andrés Ornelas Ricart Acapulco de Juárez, Gro., a 26 de Febrero del 2018 Células Procariotas y Eucariotas Introducción: El descubrimiento de la célula ha sido y siempre será uno de los avances científicos más relevantes de la

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO.CONDUCTIMETRÌA

    PRÁCTICA DE LABORATORIO.CONDUCTIMETRÌA

    shchng2018NOMBRE DEL ALUMNO:……………………………………………………………. C:\Documents and Settings\Angela\Escritorio\MAGO DE OZ\UPEC LOGO\BUHO transaparente.gif UNIVERSIDAD POLITECNICA ESTATAL DEL CARCHI FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES PRÁCTICA DE LABORATORIO No…….. TEMA: CONDUCTIMETRÌA Nombre del alumno:………………………………………….. Materia:………………………. Docente: MS. Ing. Shirley Chang. Semestre: ……………….. Paralelo: ………….. Carrera: …………………………………………………….. Ciclo: …………. 2018 Calificación: …………..Orden (1 punto)

  • Práctica de laboratorio: "Identificación de lípidos"

    Práctica de laboratorio: "Identificación de lípidos"

    AdrianaI00Objetivos * Identificar lípidos. * Observar las reacciones de los lípidos. Introducción Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO: CAÍDA LIBRE

    PRÁCTICA DE LABORATORIO: CAÍDA LIBRE

    SakuraMizunoPRÁCTICA DE LABORATORIO: CAÍDA LIBRE 1. PROPÓSITOS • Demostrar que el movimiento de caída libre es un MRUV. • Hallar la aceleración de gravedad y gravedad promedio. • Hallar la aceleración de la gravedad de Bucaramanga. • Sacar el tiempo promedio de cada masa medida con la misma altura. •

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO: CHOQUE EN DOS DIMENSIONES

    PRÁCTICA DE LABORATORIO: CHOQUE EN DOS DIMENSIONES

    MariapaezPRÁCTICA DE LABORATORIO: CHOQUE EN DOS DIMENSIONES RESUMEN En el siguiente informe se exponen los principios básicos de conservación, el primero de ellos El principio de conservación de la energía cinética (para choques elásticos), en donde “todo cuerpo en movimiento tiene la capacidad de transferir energía a otro cuando choca

  • Práctica de laboratorio: Circuitos RLC

    Práctica de laboratorio: Circuitos RLC

    dt2022Universidad Distrital Francisco José de Caldas Física III: Ondas y Física Moderna [1] Práctica de laboratorio: Circuitos RLC Deivid Armando Toloza Ortiz – 20171020140 datolozao@correo.udistrital.edu.co 1. INTRODUCCIÓN Este laboratorio se realiza con el fin de conocer cómo funciona un circuito RLC en serie, compuesto por una fuente de voltaje, una

  • Practica de laboratorio: determinación de la viscosidad

    papeleriasromeli“AÑO DEL CENTENARIO DE MACCHU-PICCHU PARA EL MUNDO” INFORME TECNICO N°001-2011-UPLA A | :. DOCENTE DE LA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL-UPLA. | DE | : | ASUNTO | : PRACTICA DE LABORATORIO N01: DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD. | FECHA | : Huancayo 3 de Mayo del 2010. | ------------------------------------------------- Es

  • Práctica de laboratorio: determinacion las constantes de disociación del CH₃COOH y NH₄OH mediante titulaciones

    Práctica de laboratorio: determinacion las constantes de disociación del CH₃COOH y NH₄OH mediante titulaciones

    fjgnftjg rhbfvUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química Curso de Fisicoquímica DETERMINACIÓN POTENCIOMÉTRICA DE CONSTANTES DE ACIDEZ Y BASICIDAD Naomi Vasquez naomi.vasquez@unmsm.edu.pe Claudio Arguedas claudio.arguedas@unmsm.edu.pe UNMSM, FQIQ, DAFQ., EAP QUIMICA / ING. QUIMICA C.U. Lima, Perú Resumen En la práctica de laboratorio, se determinaron las constantes

  • Práctica de laboratorio: Efecto Tyndall

    Práctica de laboratorio: Efecto Tyndall

    Marlen Cortes24 de septiembre de 2021 Práctica de laboratorio: Efecto Tyndall Objetivo ________________ * Identificar la presencia de mezclas homogéneas; propiedades de dispersar la luz. Introducción El tamaño de las partículas de los componentes de estas mezclas son menores a un nanómetro (una milésima de micra), por eso cuando se observa

  • PRACTICA DE LABORATORIO: EL MICROSCOPIO

    PRACTICA DE LABORATORIO: EL MICROSCOPIO

    Alan Geovany Ramirez DiazPRACTICA DE LABORATORIO: EL MICROSCOPIO Sofía Marisol Gómez Martin, Miriam Andrea romo soto, Alan Geovanny Ramírez Díaz, Jorge Alberto ramos Hernández, Hugo Rafael Pérez Huerta, Juan Pablo Sánchez Zambrano, Edgar Alfredo González *Instituto Francisco Orozco y Jiménez *BIOLOGIA 1 Resumen El pasado miércoles 10 de enero del presente año, se

  • Práctica de laboratorio: elaboración de un aroma sintético. Reacción de esterificación

    Práctica de laboratorio: elaboración de un aroma sintético. Reacción de esterificación

    https.lizgeminiBACHILLERATO GENERAL FENÓMENOS QUÍMICOS EN EL ENTORNO ETAPA I “REACCIONES QUÍMICAS Y SU REPRESENTACIÓN” EVIDENCIA “REPORTE ESCRITO”. Monterrey, N.L a Febrero de 2021 Introducción En el presente trabajo se abordará el tema de las reacciones químicas también llamadas cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual

  • Práctica de laboratorio: Enlaces químicos

    Práctica de laboratorio: Enlaces químicos

    efrentorres12Práctica de laboratorio: Enlaces químicos Asignatura: Fecha de entrega: 09/11/15 Grupo: Bio_B2 Integrantes del equipo: Matricula: Efrén Alcázar Torres 001993 Alejandra Alegría Villegas 002048 Jesús Sánchez Martínez 002019 Luis Fernando Hernández Magaña 002107 Reyna Ramírez Hernández 002045 Objetivo de la práctica: Que el alumno lleve a cabo la experimentación para

  • PRACTICA DE LABORATORIO: ENRUTAMIENTO DINAMICO

    PRACTICA DE LABORATORIO: ENRUTAMIENTO DINAMICO

    multijozzUNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS ESCUELA PROFESIONAL INGENIERÍA DE SISTEMAS Universidad Nacional del Altiplano de Puno - Wikipedia, la enciclopedia libre PRACTICA DE LABORATORIO: ENRUTAMIENTO DINAMICO DOCENTE ING. DONIA ALIZANDRA, RUELAS ACERO AUTOR ISAAC JESUS, GUEVARA MACAVILCA MIGUEL ANGEL, ROQUE YUCRA PEDRO MANUEL, TURPO ANCCO

  • Práctica de laboratorio: Enzimas

    Práctica de laboratorio: Enzimas

    Raquel AlonsoSesión No. 5 Aminoácidos y proteínas OBJETIVO: El alumno realizará algunas reacciones para el estudio de las propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos y las proteínas. FUNDAMENTO: Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en las células incluyendo el 50% o más de su peso seco. Se encuentran en todas

  • Practica De Laboratorio: Glucidos Y Lipidos

    juan73sebastianPRACTICA N° 3: RECONOCIMIENTO DE GLUCIDOS PRACTICA N° 4: RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS PRESENTADO POR: PRESENTADO A: M Sc: MARIA DEL CARMEN GONGORA CHAVEZ FUNDAMENTOS DE BIOQUIMICA I I SEMESTRE UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PALMIRA 2013 INDICE Introducción…………………………………………………………………………………………………………………… Justificación…………………………………………………………………………………………………………………….. Objetivos…………………………………………………………………………………………………………………………. Marco teórico…………………………………………………………………………………………………………………. Metodología………………………………………………………………………………………………………………………. Resultados …………………………………………………………………………………………………………………………. Discusión de resultados………………………………………………………………………………………………… Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………….. Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………………. INTRUDUCCION

  • PRACTICA DE LABORATORIO: HONGOS, PROTOZOOS.

    PRACTICA DE LABORATORIO: HONGOS, PROTOZOOS.

    Salo CastañoMICROORGANISMOS ACUATICOS: PROTOZOOS DE VIA LIBRE: Los protozoos son organismos heterótrofos unicelulares y eucariotas que se clasifican en el grupo protistas La muestra de agua estancada la tomamos de un florero, en ésta solo identificamos una especie de protozoos que fue el paramecium, observamos una estructura ovalada, bastante móvil debido

  • Practica de laboratorio: identificación de ácidos y bases mediante un indicador natural.

    Practica de laboratorio: identificación de ácidos y bases mediante un indicador natural.

    Reyna HMUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria No.2 QUIMICA 1 1PPAE3: practica de laboratorio: identificación de ácidos y bases mediante un indicador natural. Nombre: Reyna Maribel López L. 1856485 Maestro: Mirna Gonzales Tijerina Grupo: 147 Turno: 1 Monterrey, N.L a 28 de abril del 2017 Introducción El ácido es una sustancia

  • Practica de laboratorio: identificación de sustancias químicas

    Practica de laboratorio: identificación de sustancias químicas

    kiralaloca216Practica de laboratorio: identificación de sustancias químicas Rojas-Rodríguez Laura P. Pontificia Universidad Javeriana Cali Dirigido a: Luz Elena Triana Vidal Resumen En esta práctica de laboratorio, inicialmente se adicionaron diferentes tipos de sustancias químicas para ser identificadas a través de pruebas que resaltaran características de estas para poder reconocerlas. Estas

  • PRACTICA DE LABORATORIO: LA BAZUCA

    MCCONELLESCUELA. SECUNDARIA.NUMERO.130 NEZAHUALCOYOTL. CIENCIAS, QUIMICA PRACTICA DE LABORATORIO: LA BAZUCA PROFESOR: ALFONSO RAMIREZ LOPEZ MICHEL ANGELICA MORENO HERNANDEZ. N.L 34 “3.6” INTRODUCCION. Este proyecto lo vamos a elaborar para enseñarle a la gente los grandes inventos que la química nos trae mediante fenómenos como la combustión, la oxidación, el calor,

  • Práctica de laboratorio: los conceptos básicos del movimiento y su medición con instrumentos pertinentes

    Práctica de laboratorio: los conceptos básicos del movimiento y su medición con instrumentos pertinentes

    Lily8ag________________ Introduccion Con este proyecto podemos darnos cuenta sobre la importancia de la física y poder conocer las sobre ella y poder saber que en la antigüedad existieron diversos tipos de culturas y que tuvieron un avance tecnológico y poder simplificar el avance de la física, y para empezar el

  • Práctica de laboratorio: Medicines.

    Práctica de laboratorio: Medicines.

    LUCIA2304Colegio Juan de Dios Fernández Física 1. Práctica de laboratorio: Medicines. Prof. Ing. Alfredo L. Herrera. INTEGRANTES: * Aguilar Chavarria Cielo Monserrat. * Lemus Arevalos Marlen del Carmen. * Jiménez Leonardo Sebastian. * Vázquez Daniel Alberto. * Añorve Arcos Francisco Eduardo. * Añorve Arcos Lilia Andrea. 19 de septiembre de

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO: MÓDULO DE ELASTICIDAD O MÓDULO DE YOUNG

    PRÁCTICA DE LABORATORIO: MÓDULO DE ELASTICIDAD O MÓDULO DE YOUNG

    carl_mont28PRÁCTICA 3 DE LABORATORIO: MÓDULO DE ELASTICIDAD O MÓDULO DE YOUNG Nombre: Carlos Monterroso Carnet: 15343-15 carlmonterroso@hotmail.com OBJETIVOS 1. Obtener un modelo para determinar el Módulo de Young experimental. 1. Comparar los valores del Módulo Young teórico y experimental. 1. Hacer uso de la propagación de incertezas y así hallar

  • Práctica de laboratorio: Normas de seguridad

    Práctica de laboratorio: Normas de seguridad

    jay.min67PRÁCTICA DE LABORATORIO: NORMAS DE SEGURIDAD Asignatura: QUIMICA 1 ________________ Introducción En un laboratorio de química básica, es fundamental seguir las normas de seguridad para garantizar un entorno seguro y proteger a las personas que trabajan en el laboratorio. Estas normas incluyen el uso adecuado de materiales y equipo de

  • Práctica de laboratorio: Preparación de soluciones, disoluciones y pH

    Práctica de laboratorio: Preparación de soluciones, disoluciones y pH

    Jeyson Alberto Carmona BedoyaPRÁCTICA DE LABORATORIO: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES, DISOLUCIONES Y PH Nicolás Ríos Patiño, Jeyson Alberto Carmona Bedoya y Salomé López Marulanda. RESUMEN Durante esta práctica de laboratorio realizaremos soluciones y diluciones entre ácidos y bases, con el objetivo de que comprendamos como funciona la concentración del soluto dentro del solvente y

  • Práctica De Laboratorio: Pulmón

    anacgnohOBJETIVOS: - Observación de las características de los pulmones de un puerco. - Disección del pulmón y reconocimiento de sus partes. - Distinguir los órganos pertenecientes al aparato respiratorio. MATERIAL - Pulmón - Bisturí - Hoja de Bistruí - Pinzas hemostáticas - Tijeras - Bandeja de disección MARCO TEÓRICO Sistema

  • Práctica de Laboratorio: Seguridad en el laboratorio y conocimiento del material.

    Práctica de Laboratorio: Seguridad en el laboratorio y conocimiento del material.

    Karel GerardoLaboratorio de Química Analítica Catedrática: Ing. Rosa María Haces Márquez Período: Enero – Junio / 2017 Responsables: Equipo 5 “A” * Avendaño Armas Estefany Samantha N.C. 16230507 * Galeana Aguirre Karel Gerardo N.C. 16230527 * González López Alondra Iris N.C. 16230530 * Olan Farías Guadalupe N.C. 16230569 * Ramón Ángeles

  • Practica de laboratorio: señal ruido

    Practica de laboratorio: señal ruido

    Andrea_cont100Instituto Tecnológico Superior de Abasolo Reporte de prácticas de laboratorio MARCA DE AGUA FORMATOs Instituto Tecnológico Superior de Abasolo 1. Objetivo(s): Determinar la configuración óptima de los factores de control para consolidar la robustez del proceso de producción del pigmento, mediante el desarrollo de un diseño Taguchi con arreglo ortogonal

  • Práctica de laboratorio: Visualización de información de NIC conectadas por cable e inalámbricas

    Práctica de laboratorio: Visualización de información de NIC conectadas por cable e inalámbricas

    ALVARO LUIS BARRIOS ALVAREZPráctica de laboratorio: Visualización de información de NIC conectadas por cable e inalámbricas Práctica de laboratorio: Visualización de información de NIC conectadas por cable e inalámbricas 1. Objetivos Parte 1: Identificar y trabajar con NIC de PC Parte 2: Identificar y utilizar los iconos de red de la bandeja del

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO: “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO”

    PRÁCTICA DE LABORATORIO: “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO”

    Lizbeth FiorellaPRÁCTICA DE LABORATORIO: “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO” 1. OBJETIVOS * Medir los coeficientes de fricción entre dos superficies deslizantes y rugosas a lo largo de un plano en línea recta y un plano inclinado. * Encontrar el coeficiente de fricción estático para tres superficies diferentes. * Describir un procedimiento experimental

  • PRACTICA DE LABORATORIO: “FERMENTACION ALCOHOLICA Y DESTILACION”

    PRACTICA DE LABORATORIO: “FERMENTACION ALCOHOLICA Y DESTILACION”

    Alejandro NavarroUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel: Naucalpan PRACTICA DE LABORATORIO: “FERMENTACION ALCOHOLICA Y DESTILACION” BIOLOGÍA III PROFESOR: González Romero Martín. ALUMNOS Rodríguez Barrera Yutzy Susan Navarro Chávez Álvaro Torrents Licona Javier Alejandro Pérez Moreno María Fernanda Meggan Paola Quintos Navarro Grupo: 577 Entrega: 30 de

  • Práctica de laboratorio: “Movimiento rectilíneo uniforme”

    Práctica de laboratorio: “Movimiento rectilíneo uniforme”

    Dany HernándezInstituto LUX Física 1 Práctica de laboratorio: “Movimiento rectilíneo uniforme” Equipo 5ºE: * Becerra Gonzales Alix Andrea * Cruz Hernández María José * García Gómez Ángela Margarita * Hernández Calderón Daniela * Sánchez Aguirre Larisa * Trejo Hernández Michelle Alejandra ________________ Movimiento rectilíneo uniforme Objetivo Comprobar experimentalmente las características del

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO; INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CELULA Y EL MEDIO: ÓSMOSIS Y DIÁLISIS.

    clau.cuellarUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA PRÁCTICA DE LABORATORIO; INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CELULA Y EL MEDIO: ÓSMOSIS Y DIÁLISIS. 1*CLAUDIA PATRICIA CUELLAR GARCIA 1*Estudiante, ciencias básica de química, universidad de la amazonia Florencia Caquetá 2012. 2*Estudiante, ciencias básica de química, universidad de la amazonia Florencia Caquetá 2012. La membrana celular,

  • Practica de laboratoriode intercambiadores de calor

    Practica de laboratoriode intercambiadores de calor

    Eduardo MorenoUniversidad Autónoma del Carmen Introducción Se sabe o al menos se tiene una noción a lo que hace referencia la transferencia de calor donde nos presenta un proceso en el que se intercambia energía calórica entre distintos cuerpos, o entre diferentes partes de un mismo cuerpo que están a distinta

  • Practica de laboratorios de fisica electronica

    Practica de laboratorios de fisica electronica

    dirleymurilloPrácticas De Laboratorio- Física Electrónica Integrante 1 (Arial, 11 Pts, centrado) e-mail: integrante1@institución (quitar hipervínculo) Integrante 2 (Arial, 11 Pts, centrado) e-mail: integrante2@institución (quitar hipervínculo) Integrante 3 (Arial, 11 Pts, centrado) RESUMEN: Este espacio es para el resumen de todas las actividades 1. INTRODUCCIÓN Este espacio es para la introducción

  • Practica De Laboratotio

    jaime21. Objetivos 1.1 Aprender a calibrar diferentes materiales volumétricos. 1.2. Analizar con exactitud la calibración del material volumétrico. 1.3 Apropiarnos de los resultados dados para futuros experimentos. 1.4. Enfatizar en los errores que se comentan a la hora de finalizar el ejercicio. 1.5. Identificar la importancia de la temperatura en

  • Practica De Labortorio Material Volumetrico

    laurazl7Resumen Utilizar adecuadamente la pipeta serológica y volumétrica, probeta, matraz volumétrico y aforado y bureta, todo esto con el fin de obtener mejores resultados en nuestras practicas y evitar que exista un error en las medidas que se van utilizar. Introducción: El menisco es la curva que forma la superficie

  • PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA GENERAL N°5 HIDRATACION DE UN COMPUESTO

    PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA GENERAL N°5 HIDRATACION DE UN COMPUESTO

    Ana Lucia Escobar MolanoPRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA GENERAL N°5 HIDRATACION DE UN COMPUESTO Resultado de imagen para escudo unicauca RESUMEN: En la práctica de laboratorio N°5 analizamos un hidrato para determinar el porcentaje de agua en el compuesto teniendo como conocimiento previo que un hidrato que son muchos compuestos cristalinos que contienen

  • PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL

    PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL

    luisafer2222PRÁCTICA DE LABOTARIO DE QUÍMICA ORGÁNICA GENERAL N° TÍTULO DE LA PRÁCTICA Resultado de imagen para escudo unicauca Apellido(s), Nombre(s) de los integrantes del grupo Grupo No: Fecha de realización de la práctica: dd/mm/aa Fecha de entrega de informe: dd/mm/aa RESUMEN: Describir breve de la temática tratada en la práctica,

  • Práctica de lactancia materna en madres adolescentes

    Práctica de lactancia materna en madres adolescentes

    alexgarcia1325TÍTULO Práctica de lactancia materna en madres adolescentes NOMBRE DEL AUTOR / CARRERA UNIVERSITARIA Pantoja Pachas Yovana Enfermería RESUMEN La presente investigación se realizó con el fin de poder determinar el nivel de conocimiento y practica que tienen las adolescentes sobre lactancia materna y así poder brindarles la información necesaria

  • Practica De Laoratorio

    DanielaJaGaObjetivo: Determinar la distancia focal de una imagen, en este caso un rayo de luz (una vela), utilizando un espejo cóncavo. Hipótesis: Basándose en las características del espejo cóncavo, se puede determinar que la imagen reflejada va a ser más nítida cuando la pantalla este a la misma distancia que

  • Practica de lavado de manos clínico y quirúrgico

    Practica de lavado de manos clínico y quirúrgico

    adalid1998215 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS 1. Antes del contacto con el paciente. Para proteger al paciente de los gérmenes dañinos que usted tiene en las manos. Ejemplo: al estrecharle la mano, al ayudarle a moverse, al realizar un examen clínico. 2. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. Para proteger