ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 378.226 - 378.300 de 497.145

  • Practica de resonancia magnetica.

    Practica de resonancia magnetica.

    SergioSan210713Universidad de Guadalajara Martes, 2 de febrero de 2016 Electrofisiología Molecular II Práctica 1 _________________________________________________________________________ Nombre: Código: Sergio Alfonso Sánchez Manzo 213495955 A continuación, se muestran las imágenes de resonancia magnética de un individuo: Los mismos cortes, al momento de aplicar el medio de contraste: Las imágenes, una vez distribuido

  • Practica De Resortes

    Alan210OBJETIVO: En esta práctica se busco que supiéramos desmontar y montar un sistema de suspensión MATERIAL O HERRAMIENTAS: 1. Gato hidráulico 2. Torres grandes 3. Maneral de 1/2 4. Dados de 7/8, 13/16, 3/4, y 7/8 5. Matraca de 1/2 y 3/8 6. Llaves de 12mm, 1/2, 9mm, 16 mm,

  • Practica de respiración, fotosíntesis y pigmentacion

    Practica de respiración, fotosíntesis y pigmentacion

    vero1123UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE BIOLOGIA I PRACTICA: LA RESPIRACION (EFECTO DEL CO2 EN LA FISIOLOGIA DE LAS PLANTAS) Y PIGMENTACION EN LAS PLANTAS PROFESOR: AVILA ALANIS JESUS MACARIO ALUMNA: DELGADO ALVAREZ VERONICA GRUPO: 313-A CICLO ESCOLAR: 2015- 2016 24/10/15 INTRODUCCION: * Los

  • Practica De Reynolds

    liidiiaEquipo y accesorios utilizados: Depósito de tinta Válvula de inyección de tinta Tornillo de ajuste Inyector Tobera Tubo visualizador de caudal Tubo de entrada Conector de salida Válvula de drenaje Desarrollo experimental Verificar que todas las válvulas estén cerradas Alimentar agua al tanque de alimentación del banco hidráulico, abriendo la

  • PRÁCTICA DE RIESGOS DE MERCADO

    PRÁCTICA DE RIESGOS DE MERCADO

    Ysrael Alejandro Aristoteles Roncal CarrionGERENCIA DE RIESGOS http://www.upao.edu.pe/DESCARGA/IdentidadUPAO/Logo_upao.jpg PRÁCTICA DE RIESGOS DE MERCADO 1. ¿QUÉ ENTIENDE POR RIESGOS DE MERCADO? Es el riesgo de que el valor de un portafolio de inversión disminuya debido a cambios en los factores (precios de títulos valores, tipo de cambio, tasa de interés) de riesgo del mercado, los

  • Práctica de Riñon

    Práctica de Riñon

    Daniel ValenzuelaUniversidad Autónoma de Durango, Campus Aguascalientes : Universidades México : Sistema de Información Cultural-Secretaría de Cultura Universidad Autónoma de Durango Campus Aguascalientes Licenciatura en Medicina General Segundo Semestre Anatomía y Disección II Docente: Dra. Brenda de los Santos. Ciclo Escolar: Agosto – Enero 2023 Alumno: Kevin Daniel Valenzuela Mireles Práctica

  • PRÁCTICA DE ROMPOPE

    sulemsaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CECYT 1 “GONZALO VAZQUEZ VELA” REPORTE PRÁCTICA DE ROMPOPE PROFA: ADRIANA NOEMÍ ÁNGELES ALUMNOS: SÁNCHEZ ALVA SULEM LOREDO VILLANUEVA URIEL ULISES GRUPO: 6IV5 OBJETIVO: El alumno se relacionara con la industria alimenticia, elaborando rompope que es un derivado de la leche. INTRODUCCIÓN: La fabricación del rompope es

  • Practica De Salud

    BrixCm3. Planteamiento del problema ¿Cómo podremos identificar las enfermedades visuales? 4. Marco teórico ¿Qué es la agudeza visual? La agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para percibir, detectar o identificar objetos espaciales con unas condiciones de iluminación buenas. Para una distancia al objeto constante, si el paciente

  • Practica De Salud

    K123v1. Datos generales Ciclo Escolar: 2013-2014 Institución: ESCUELA PREPARATORIA MIXTA NEZAHUALCÓYOTL Clave de incorporación: 6832 Asignatura: Educación para la Salud Clave de asignatura: 1503 Profesora: Araceli Reyes López Laboratorista: María del Carmen Valverde Gutiérrez Grado: Quinto Grupo: 5010 Sección: Única Horario de laboratorio: Viernes de 9:30 -10:20 Práctica No. 1

  • Practica De Salud Publica

    Fiorella2111INTRODUCCIÓN El estudio Factores asociados con el control del asma en pacientes de atención primaria en España: el estudio CHAS de Francisco Javier González Barcala, et al tiene como objetivo evaluar la prevalencia de asma mal controlada en pacientes de atención primaria, e identificar algunos factores asociados con este hecho.

  • Práctica de Sanidad en la Industria Alimentaria

    Práctica de Sanidad en la Industria Alimentaria

    SalimMazlum[PRÁCTICA1. SANIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA] INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.cecyt14.ipn.mx/Conocenos/PublishingImages/EscudoIPN.png http://servicios.encb.ipn.mx/UPIS/EgreUPIS/IMA/ENCB-sinfondo.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ACADEMIA DE PLANTAS PILOTO ________________ INTRODUCCIÓN La industria alimenticia se esfuerza por garantizar una larga vida de los productos y una alta calidad constante en el tiempo. Para asegurar que

  • Practica de saponificación

    Practica de saponificación

    Devany Hernández BorjasPRACTICAS LABORATORIO BIOQUIMICA INTRODUCCIÓN Esta práctica se elabora con el fin de observar las reacciones de saponificación de los lípidos. El equipo trabajará con algunas sustancias conocidas y de uso diario, tales como, el cloruro de sodio, el aceite vegetal, el agua, el etanol, etc. Se conocerán los instrumentos necesarios

  • Práctica de secado

    tareas201891TEMA: PRACTICA DE SECADO GRUPO: A FECHA DE ENTREGA: 12 DE DICIEMBRE DE 2013 Práctica 1 Secado de Solidos 1. Objetivo Que el alumno conozca los principios generales de secado y determine la capacidad de secado de un equipo de secado de laboratorio mediante una cinética de secado para saber

  • Practica De Secado Por Aspersion

    sosagreyPráctica Nº: 1 SECADO DE LECHE POR ASPERSION Objetivo: Conocer el funcionamiento del secador de aspersión, así como también saber cuáles son las aplicaciones industriales de este proceso. Fundamentación teórica: El secado es un proceso más antiguo utilizado en la preservación de alimentos siendo uno de los métodos más comunes

  • Práctica de seguridad en el laboratorio

    Práctica de seguridad en el laboratorio

    Marisol1RResultado de imagen para encb Introducción: Los accidentes en el laboratorio químico acontecen debido a la falta de información o exceso de confianza en el manejo de reactivos e instrumentos de laboratorio, aunque, también llegan a ocurrir por miedo a manipular sustancias químicas. Objetivos: 1. Aprender a manejar los reactivos

  • Práctica de seguridad “Ingenieros con Visión Empresarial”

    Práctica de seguridad “Ingenieros con Visión Empresarial”

    Oswaldo Kadafi Agúndez OsorioPrácticas del laboratorio de procesos de manufactura. Ingeniería Mecatrónica Universidad Panamericana Prácticas del Laboratorio de Procesos de Manufactura Práctica 1. Riesgos y Seguridad OSWALDO KADAFI AGÚNDEZ OSORIO ESCUELA DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD PANAMERICANA “Ingenieros con Visión Empresarial” LABORATORIOS UNIVERSIDAD PANAMERICANA – ESCUELA DE INGENIERÍA Práctica 1. Riesgos y Seguridad Descripción: http://1.bp.blogspot.com/-3_IBautV9KU/UTjTxw_a0xI/AAAAAAAAAHU/N5a7jBc0MGQ/s1600/imagen_prevencion_riesgos_laborales_servicio_conserjes-control_2.jpg

  • Práctica de Servicio Social con Grupos – General Roca.

    Práctica de Servicio Social con Grupos – General Roca.

    cristiannicoUNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Servicio Social Práctica de Servicio Social con Grupos – General Roca. Logo UNCo INTEGRANDO VOCES Y MIRADAS NOVENO ENCUENTRO Centro de Práctica: C.E.M. N° 116 – 4° Año (Barrio Nuevo) Equipo de trabajo: Kenig Cristian. Córdoba Joel F.

  • Practica De Signos Vitales

    Yoss165Centro Social N.1 “Plutarco Elías Calles” TECNICO EN ENFERMERIA Signos Vitales Fecha: 10/marzo/2013 Practica N.1 Se denominan signos vitales, las señales o reacciones que presenta un ser humano con vida que revelan las funciones básicas del organismo se pueden observar, medir y vigilar para evaluar el nivel de funcionamiento físico

  • PRÁCTICA DE SIMULACION (ARENA Y SIMULINK)

    PRÁCTICA DE SIMULACION (ARENA Y SIMULINK)

    karol catacoraPRÁCTICA DE SIMULACION (ARENA Y SIMULINK) (ARENA) El modelo representa un paso en una cadena de fabricación, consistente en hacer un agujero en las piezas mediante una única máquina perforadora. Las piezas que llegan a este paso son procesadas por un único recurso y abandonan el proceso. Si la perforadora

  • PRACTICA DE SISTEMA ELÉCTRICO EN AERONAVES IPN

    PRACTICA DE SISTEMA ELÉCTRICO EN AERONAVES IPN

    Robert De La CruzLABORATORIO DE SISTEMA ELÉCTRICO EN AERONAVES PRACTICA no. 3 CONTROL DE VELOCIDAD DE UNA MAQUINA DE CA PROFESOR: REYNA LETICIA GONZÁLEZ RAMÍREZ GRUPO: __4AM1_________ SECCIÓN: ____1_______ EQUIPO: ___1__________ No. DE MESA: ___________ INTEGRANTES: BOLETA: BRAVO CORDERO PAULINA 2015040179 LAGUNA GÓMEZ RICARDO 2015070688 MANDUJANO RODRÍGUEZ JOSÉ RAMÓN 2015030748 MAYEN LOPEZ LUCIO

  • Practica de sistemas de control

    Practica de sistemas de control

    cesartec96C:\Users\LEO\Pictures\Camera Roll\3.png Resultado de imagen para tecnologico nacional de mexico logo 2017 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE DEPARTAMENTO DE METAL-MECÁNICA. PRACTICA 3 INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL PALACIOS MARTINEZ CESAR ARMANDO INGENIERÍA MECÁNICA. GRUPO: VC-6 INTRODUCCION Para esta práctica usaremos un termistor y analizaremos su funcionamiento en contra de un LM35, para ver

  • PRACTICA DE SISTEMAS DIGITALES.

    PRACTICA DE SISTEMAS DIGITALES.

    loko_gri13Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática. Sistemas Digitales Tarea 6 Problemas con Enunciados Lógicos. 1.- Usa las siguientes variables para encontrar la ecuación lógica para pasar este curso: Aprobado (P, C, D, A) = P = 1: el alumno aprende y saca un promedio mayor a 6 con la ponderación

  • PRACTICA DE SOLIDOS 2

    PRACTICA DE SOLIDOS 2

    Pablo PerlaINDICE: 1 ________________ INTRODUCCIÓN Identificar y determinar la fuerza de rozamiento al desplazamiento de poleas, La fuerza de rozamiento es una fuerza de resistencia al movimiento relativo de dos o más cuerpos en contacto. Al ejercer un cierto peso en la poleas de acuerdo que quede equilibrada como lo estipula

  • Practica de solidos sedimentables.

    Practica de solidos sedimentables.

    Santiagho J Lagunes RuizCentro De Bachillerato Tecnológico Industrial y De Servicios No.48 C.B.T.I.S. ¨Mariano Abasolo¨ Módulo IV: Realiza Análisis Fisicoquímicos a Muestras de Agua, Alimentos y Bebidas Alcohólicas Con Base en las Normas Súbmodulo I: Analiza Muestras de Aguas Con Base a Normas Práctica No.4 Solidos Sedimentables Mesa No.4 Integrantes: Alarcón Antonio Yaritza

  • Práctica De Solubilidad

    ladyfuhrerS O L U B I L I D A D PROBLEMAS P. 1.- Las disoluciones A, B y C de KNO3 tienen la siguiente composición: A: 0.613g en 1 mL de agua; B: 1.226g en 2 mL de agua; C: 3.065g en 5 mL de agua. ¿A qué temperatura

  • Practica de solubilidad

    Practica de solubilidad

    Alex FernándezPRÁCTICA 3 “SOLUBILIDAD“ Objetivo: Conocer la solubilidad (g/100mL H2O) de distintas sustancias (KNO3, AlK(SO4)2, NO2SO4, NaCl, NH4Cl) a distintas temperaturas las cuales se podrán observar en la curva de solubilidad. Determinar la temperatura de cristalización para el nitrato de potasio (KNO3) y el cloruro de amonio (NH4Cl) a distintas solubilidades

  • Practica de solubilidad.

    Practica de solubilidad.

    Omar PadillaUniversidad Nacional Autónoma De México. Facultad De Estudios Superiores Cuautitlán Campo 1. Bioquímica Diagnóstica. Laboratorio Química Orgánica 1. Práctica: Solubilidad. Grupo: 1151. Equipo: 4. Jorge Andrés Álvarez Carvajal, Omar Padilla Juárez, Jorge Adrián Salinas Rodríguez. Fecha de entrega: 24/08/2016 Práctica 1: Solubilidad 1.- Objetivo: Determinar la solubilidad de una sustancia

  • Practica De Solución Molar

    Ales15  Objetivo: “Preparar sustancia uno molar” Sustancias: Agua (H2O) Material: Matraz aforado 250ml Vaso depresipitado 250ml Agitador de vidrio Balanza granataria Espátula Piseta Una hoja de papel Sal Procedimiento: Tomamos el vaso depresipitado y lo llenamos hasta 150 ml con agua embotellada. Después hacemos los cálculos con la fórmula de

  • Práctica de soluciones

    Práctica de soluciones

    juan hernandez 4.1 Preparación de una solución acuosa en % en peso, por el método directo. Se pesó un vaso de precipitado vacío, limpio y seco, se taró, luego se adicionó lentamente y con cuidado la cantidad de soluto requerido, después se agregó agua destilada con su volumen previamente medido en

  • Práctica de Soluciones empíricas y porcentuales

    Práctica de Soluciones empíricas y porcentuales

    Paulina Gómez JiménezPráctica de Soluciones empíricas y porcentuales Gómez-Jimenez P.A. , Flores-Magallanes A. , Delval-Bustamente D. Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Circuito Universitario s/n Campus No 2. Chihuahua, Chihuahua, Chih., México __________________________________________________________________________________________________________________________________ 29/03/2017 A B S T R A C _________________________________________________________________________ Preparar soluciones porcentuales realizando cálculos sistemáticos expresando

  • Practica De Suelos

    AMEYALLI21PRACTICA 4: Determinación de propiedades Fisicoquímicas y Microbiológicas de suelos contaminados artificialmente Objetivo General Realizar el monitoreo de un suelo contaminado artificialmente utilizando indicadores de la calidad del suelo tanto microbiológicos como fisicoquímicos. Objetivos específicos • Determinar las UFC g-1 en suelos contaminados a diferentes tipos. • Determinar el pH

  • Practica De Suelos

    cynthiasenozainTEMA: RECONOCIMIENTO FISIOGRAFICO Y GENERALIDADES SOBRE EL SUELO CURSO: EDAFOLOGIA PROFESOR: PAJUELO ROLDAN, Clay Eusebio INTEGRANTES: AQUIÑO TORO, Diana AGUILAR TARZONA, Liz CABELLO GONZALES, Jackeline JAMANCA PARIAMACHE, Milagros SENOZAIN CAPCHA, Cynthia CICLO: III TURNO: Mañana Huaraz, 30 de setiembre de 2011 INTRODUCCIÓN El estudio del suelo, definido como un cuerpo

  • Práctica de Tabla de Frecuencia

    Práctica de Tabla de Frecuencia

    Stefani1999PRACTICA DE TABLA DE FRECUENCIA Alumna: 1.- Elaborar la tabla de distribución de frecuencia 02 12 23 98 12 56 23 45 45 26 04 11 23 96 12 56 78 58 45 25 78 23 61 89 45 89 15 32 48 58 92 28 60 87 78 23

  • Practica De Tableros

    rosa2325INSTITUTO TECNOLOGICO DE TAPACHULA ING. RUBEN REYES VELASQUEZ MATERIA: ERGONOMIA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL 5TO SEMESTRE INTEGRANTES DEL EQUIPO: JAIR MAURICIO DOMINGUEZ RODRIGUEZ MARTINEZ MIGUEL ROSA HILDA ORELLA CASTRO XILTALI PAOLA PEREZ RALON GHANDI SALATIEL LOZANO LUCAS JONATHAN DE JESUS FECHA: 08 DE MAYO DEL 201 I. Descripción general de la

  • PRÁCTICA DE TAMAÑO DE MUESTRA

    PRÁCTICA DE TAMAÑO DE MUESTRA

    Ricardo Vásquez OjedaFACULTAD DE DERECHO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO ASIGNATURA: MÉTODOS ESTADÍSTICOS TÍTULO DEL TRABAJO: EJERCICIOS DE TAMAÑO DE MUESTRA DOCENTE: Mag. ARANA CERNA BRANCO ERNESTO ALUMNO: VÁSQUEZ OJEDA MANUEL RICARDO CICLO: IV SECCIÓN: “B” CHICLAYO, JULIO DEL 2020 ________________ CURSO MÉTODOS ESTADÍSTICOS TEMA: TAMAÑO DE MUESTRA 1. Se quiere estimar el

  • PRÁCTICA DE TAMAÑO DE MUESTRA

    PRÁCTICA DE TAMAÑO DE MUESTRA

    Ricardo Vásquez OjedaC:\Users\USER\Desktop\universidad-senor-de-sipan-logo.jpg EVIDENCIA DE DESEMPEÑO 1 CURSO DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS NOMBRES Y APELLIDOS: VÁSQUEZ OJEDA MANUEL RICARDO CARRERA: DERECHO 1. Identifique el tipo y escala de medición de las siguientes variables. VARIABLE TIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICIÓN N° de Abogados colegiados CUANTITATIVA DISCRETA RAZÓN Tiempo de espera en un consultorio

  • PRACTICA DE TECNICAS DE COLORACION

    PRACTICA DE TECNICAS DE COLORACION

    hhhcPRACTICA N°3 TECNICAS DE COLORACION Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería Programa biología INTEGRANTES: María Fernanda Lemus 164003514 - Uber Huérfano Carrillo 164003511 PROCEDIMIENTO: 1. Realizar frotis de bacterias problema(3) en total son 12 frotis. Siguientes tinciones: PARA EL FROTIS: Gota de agua destilada en un portaobjetos Trabajar cerca al

  • Practica De técnicas Utilizadas En Las Diferentes Especialidades médicas

    zaydiisUNIDAD DE APRENDIZAJE: 2 ATENCION DE ENFERMERÍA EN LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS PRÁCTICA: 4 ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD EN ALGUNAS DE LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA: PROPORCIONA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA, MEDIANTE EL DESARROLLO DE PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS INCLUIDOS EN EL PLAN DE CUIDADOS, QUE

  • Practica de tejidos

    Practica de tejidos

    viriddrInformación Rastreo Cacería Separación Distribución Ganancia Capítulo 1.- Información. -Mala idea… ¡Esto es una mala idea! – -Tranquilo, somos los únicos del clan que saben esto- Ya ha pasado la media noche, nuestro amigo de información ha encontrado distintos avistamientos de un ángel cerca del estadio azteca, mi compañero y

  • Practica de tejidos

    Practica de tejidos

    viriddrEL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En esta práctica estudiamos el manejo adecuado del microscopio y realizamos preparaciones frescas de tejidos vegetales para poder observar correctamente la morfología celular. El microscopio al aumentar la imagen de los objetos, nos permite analizar la estructura,

  • Practica De Temperatura

    DjVanDurINTRODUCCION Este laboratorio se realizo según los requerimientos del docente, los cuales era montar un sistema que mostrara por medio de un display la variación de la temperatura en un LM35. Utilizando elementos como los anteriormente nombrados, el PIC, resistencias, etc., realizamos el montaje de acuerdo a los puertos que

  • Practica De Temperatura Quimica

    duranges35Modelo Matemático de estado más usadas Analizando el comportamiento de los gases que se puede observar en los diagramas PνT o Pν, se han propuesto muchos modelos matemáticos distintos que se aproximan a dicho comportamiento. Sin embargo, estos modelos no pueden predecir el comportamiento real de los gases para todo

  • Practica De Temple

    leonardokfGuía Para Práctica de Tratamientos Térmicos (Templado) 1.0 Objetivo. Realizar la prueba el ensayo de temple en piezas de acero y conocer los cambios de propiedades físicas que ocurren en el material, comprobar que la dureza aumenta y medirla con el durómetro. 2.0 Marco Teórico. Desarrollar los conceptos y teoría

  • Practica De Tencion

    alancitho.camposIntroducción Esta prueba que proporciona información sobre las propiedades mecánicas de los materiales tales como: Resistencia a la cedencia, el porcentaje de Elongación. Esta prueba se utiliza para conocer la resistencia que presentan los materiales cuando son tensionados. La prueba consiste en posicionar una probeta en una máquina de tensión

  • Practica De Tendido De Camas

    elchikodenickyDISCIPLINA: ENFERMERÍA UNIDAD: INTRODUCCION A LA ENFERMERIA GINECOBSTETRICA TÍTULO DEL TEMA: TENDIDO DE CAMA NOMBRE DEL ALUMNO: SANTAMARIA GONZALEZ NESTOR JESUS NO. DE CUENTA: 305019969 GRUPO: 3203 PROFESOR (ERS) RESPONSABLE (S) DE LA UNIDAD: L.E.O. AMELIA CRUZ FUENTES L.E.O. ALFREDO LOPEZ ORDAZ LIC. CARMEN RODRIGUEZ ESTRADA FECHA: MÉXICO, D.F. A

  • Practica De Tension En Maquina Universasl

    Introducción En el siguiente trabajo presentare lo que aprendí en la práctica de la prueba de tensión de una varilla de acero. Además incluyo una breve explicación de lo que fue la práctica y como se realizó. Incluyo un breviario de lo que son las propiedades de las materiales y

  • Practica de teoria celular

    Practica de teoria celular

    kevin simon gonzalezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA Descripción: Descripción: unam DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL ORIENTE ALUMNO: SIMÓN GONZÁLEZ KEVIN ALEXIS MATERIA: BIOLOGIA I PROFESOR: JESUS MACARIO AVILA ALANIS GRUPO: 375-B PRACTICA 1 LA TEORÍA CELULAR FECHA DE ENTREGA: 01-SEPTIEMBRE-2015 INTRODUCCIÓN Los seres vivos están formados por células, pequeños compartimientos rodeados

  • Practica De Termo

    yessikfrancoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA INDUSTRIAL PRACTICA: 3 “EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR DE UN SISTEMA QUE OBEDECE LA LEY DE RAOULT” LABORATORIO DE TERMODINAMICA QUIMICA I DIANA LAURA BAUTISTA MONTEJO ALEJANDRA CASTILLO REMEDIOS ULISES FARFAN MICHACA FRANCO ACEVEDO YESSICA 1IM32 ING. Eva

  • Practica De Termo 3

    frodoluis1.-Utilizando los datos registrados en la tabla 2, elabore la gráfica de diferencia de potencial (Vab) en función de la corriente eléctrica (I), es decir Vab = f ( I ). 2.- Por medio del método de la suma de los cuadrados mínimos haga el ajuste correspondiente de la gráfica

  • Practica De Termodinaca

    paola1921. INDICE 2. OBJETIVOS Conocer que instrumentos se usan para tomar pequeñas longitudes. Aprender a utilizar instrumentos de medidas tal como los diferentes tipos de balanza y probetas. Conocer, el fundamento de dichos instrumentos, las posibilidades de medida que nos ofrece y obtener una mejor utilización. Estudiar los conceptos básicos

  • Practica De Termodinamica

    JindrichOlivasObjetivo: observar los cambios termodinamicos de temperatura con diferentes acidos con el fin de que el alumno pueda sentir los cambios y las reacciones que surgen al mezclar sustancias Material Vaso de Presipitados Matraz aforado Acido Muriatico Soza caustica Acido de Amonio Agua Globos Aluminio Desarrollo: Primero colocamos un poco

  • PRÁCTICA DE TERMODINÁMICA

    cofraPRÁCTICA DE LABORATORIO Esta es la segunda practica de laboratorio, en la cual vamos a tratar la termodinámica, que es la ciencia que se basa en el estudio de las propiedades microscópicas de los sistemas, intentando dar respuesta a las transformaciones que en ellos se producen, considerando las informaciones que

  • Práctica De Termodinámica

    ViaylindaResultados AGUA MERCURIO Compresión Expansión Compresión Expansión 6.8 6.6 2.8 2 15 15.5 3.7 2.7 18 21.5 4.2 4.1 23.4 24.6 4.5 4.7 26.5 29.7 5.2 5.8 Compresión AGUA lectura h(cm) P vac Pvac Pabs Pabs 1 6.8 2 15 3 18.7 4 23.4 5 26.5 0.068mH_2 O(11325Pa/(13.33mH_2 O))=57.7719 Pa

  • Practica De Termodinamica

    rossebettIntroducción 1. Ciclo Brayton ideal: La mayor parte de los dispositivos que producen potencia operan en ciclos, y el Estudio de los ciclos de potencia es una parte interesante e importante de la termodinámica. Los ciclos que se efectúan en dispositivos reales son difíciles de examinar porque hay demasiadas variaciones

  • Practica de termodinamica de las sustancias puras

    Practica de termodinamica de las sustancias puras

    BRANDON ACEVEDOhttp://coatl.cecyt9.ipn.mx/sigueme/Imagenes/ipn.jpg INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL http://repensarlasmatematicas.files.wordpress.com/2012/01/esiqie.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA BÁSICA LABORATORIO DE TERMODINÁMICA DE LAS SUSTANCIAS PURAS NOMBRE DEL PROFESOR: FABILA GUTIÉRREZ FROYLÁN INTEGRANTES: CARCAMO ROBLES JORGE HUMBERTO HERNÁNDEZ COYAC DAFNE BELÉN MERGOLD ORTIZ JAIME_________________________________________ ROMAN VAZQUEZ DANIEL_______________________________________ ROMERO

  • Practica De Termodinámica Sobre Coeficiente De Expansion Lineal

    emosig91PRACTICA 8. Coeficiente de expansión lineal OBJETIVOS ➢ Obtener el coeficiente de expansión lineal de la varilla de cobre, aluminio y acero. Se usarán dos formas de hacerlo: usando temperaturas directas y usando resistencias que se convertirán posteriormente en temperaturas. RESUMEN Teoría: La mayoría de los metales se expanden cuando

  • Práctica de termodinámica.

    Práctica de termodinámica.

    Aiiko Venturahttp://www.ametriz.com/images/Logo-ITO.JPG INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA Aiko Yuliana González Ventura Termodinámica Prof. Ayala Bautista Celerina Epifania Grupo 3c5C Horario 10-11 hrs Práctica 2 Temperatura Fecha de entrega 10 de noviembre del 2014 ________________ Descripción de lo realizado Colocamos los termómetros patrón, bimetálico y columna de mercurio en el baño termostático, así

  • PRACTICA DE TERMOMETRIA

    PRACTICA DE TERMOMETRIA

    efrengamboaImage result for itl la laguna INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA PRACTICA #1. TERMOMETRIA MATERIA: DISEÑO DE SISTEMAS TERMICOS CARRERA: INGENIERIA MECANICA ALUMNO: JESUS EFREN GAMBOA RAYOS NUMERO DE CONTROL: 14130911 PROFESOR: ING. EMILIO PEDROZA ROMERO PERIODO: Enero – Junio 2018 ________________ Objetivo: Conocer los diferentes dispositivos para la medición

  • Practica de terrones

    iridianrosadoPRACTICA DE TERRONES Introducción ALDO Fundamento ANGELES Objetivo ARTURO Material y equipo MARTIN Reactivos MARTIN Procedimiento (imágenes y pie de imagen) KIKE-NOE (TODOS) Cálculos NOE Resultados NOE Observaciones ANAIKA Conclusiones IRIDIAN Cuestionario (CONTESTADO 10 PEGRUNTAS) KIKE Bibliografía TODOS PRACTICA DE HUMEDAD Introducción IRIDIAN Fundamento ANAIKA Objetivo ARTURO Material y equipo

  • Practica de tiempos

    Practica de tiempos

    Angel CárdenasFACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS QUIMICAS REGION POZA RICA – TUXPAN. http://libertadbajopalabra.com/wp-content/uploads/2016/02/Logo-UV2.jpg ACADEMICO: Q.F.B. LUZ MARIA RAMOS GONZALEZ EXPERIENCIA EDUCATIVA: INGENIERIA DE METODOS. PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA INDUSTRIAL. ESTUDIANTES: EDUARDO SAN MARTIN CARMONA. IAN SINUE FRANCO VILLANUEVA. JULIO ANGEL CARDENAS MALPICA. TRABAJO: ESTUDIO DE TIEMPOS. ________________ INTRODUCCIÓN Si bien el ciclo

  • PRACTICA DE TINCIÓN DE GRAM

    PRACTICA DE TINCIÓN DE GRAM

    emt77773ª – MICROBIOLOGIA – TINCIÓN DE GRAM PRACTICA DE TINCIÓN DE GRAM Para hacer la tinción de Gram, primero hay que hacer un FROTIS BACTERIANO. Para ello se extiende una pequeña cantidad de cultivo sobre un porta objeto (seco y limpia) y posteriormente se fija. Se pondrá 1 pequeña gota

  • Practica de tinción de Gram

    Practica de tinción de Gram

    Cecia Polinar Crisostomo“Año de la universalización de la salud” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO APARICIO ... LABORATORIO CLINICO Modulo: Microbiología, parasitología, uroanálisis y citología en salud Unidad didáctica: microscopia Tema: Coloración de Ziehl Neelseen Semestre: III Profesor: Placido Santos Falcon Integrantes: * Polinar Crisostomo Cecia Sanai * Chacón Arratea Alex Fredy

  • Practica De Tiro Parabolico

    SergioIsai29OBJETIVO: Comprobar la relación que existe entre la componente vertical de la velocidad y el tiempo de vuelo, y la componente horizontal y el alcance en un tiro parabólico. TEORIA: Hemos visto que los objetos que se lanzan verticalmente hacia arriba o hacia abajo o que se deja caer a

  • Practica de topografía

    Practica de topografía

    Cecibel CerónIntroducción En topografía existen varios Instrumentos para hacer mediciones para posteriormente llevarlas a un plano; como lo es el Teodolito y el estadal. En el siguiente informe se presenten el uso de estos, sus partes y la manera correcta de colocación. Objetivos * Aprender sobre el uso y las partes

  • PRACTICA DE TOPOGRAFIA LOCALIZACION Y REPLANTEO

    PRACTICA DE TOPOGRAFIA LOCALIZACION Y REPLANTEO

    santi pava canoINTRODUCCIÓN Con esta práctica se pretende cubrir un importante campo de actuación de los ingenieros, como lo es el de los replanteos. El trazado de alineaciones rectas paralelas o perpendiculares, el trazado de rasantes, el posicionamiento de punto de proyecto en el terreno, etc., son algunas de las actividades que

  • PRACTICA DE TOPOGRAFÍA NIVEL FIJO

    PRACTICA DE TOPOGRAFÍA NIVEL FIJO

    Carolina_MancillResultado de imagen para upchiapas HERRAMIENTAS TOPOGRÁFICAS MEDICIÓN DE DESNIVELES MEDIANTE UN NIVEL FIJO DOCENTE: MI. MANUEL ALEJANDRO BUSTAMANTE VEGA EQUIPO: FLORES AGUILAR ÁNGEL FRANCISCO FLORES DURÁN JESÚS ENRIQUE GÓMEZ LÓPEZ NICOLÁS DE JESÚS MANCILLA GÓMEZ BLANCA CAROLINA RAMÍREZ PULIDO CESAR DAVID TOLEDO VELAZCO ALBERTO GRADO Y GRUPO: INGENIERÍA PETROLERA.

  • PRACTICA DE TORRE DE ENFRIAMIENTO

    fanny_romeroINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS PROFESOR(A): ADRIAN HERNANDEZ LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS PRACTICA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA (ENFRIAMIENTO DE AGUA POR HUMIDIFICACION DE AIRE) GRUPO: 9IM2 NOMBRE: ROMERO DIMAS AURORA ESTEFANIA INDICE OBJETIVOS La (El) estudiante realizara las siguientes acciones: Identificara las partes

  • Práctica de Torre e destilación

    Práctica de Torre e destilación

    Juan DelgadoRESUMEN Se determinó la cantidad de etanol en una mezcla con agua en la torre de destilación empacada así como Csf para así saber su funcionamiento práctico y reforzar lo visto en clase además de saber manejar equipos adicionales para su correcto análisis como lo es el refractómetro. INTRODUCCIÓN Destilación:

  • Practica De Torsion

    cguustavoOBJETIVO. Observar el comportamiento de la probeta de latón, cuando está sometida a torque que se incrementa progresivamente, hasta provocar la ruptura de la probeta. Desarrollar un ensayo de torsión, midiendo los torques (cargas) y el ángulo de torsión (deformaciones), con los que se trazara las gráficas de ensayo. Conocer

  • Práctica de tracción

    Práctica de tracción

    Luis DiegoPcVICERRECTORADO DOCENTE Código: GUIA-PRL-001 CONSEJO ACADÉMICO Aprobación: 2016/04/06 Formato: Guía de Práctica de Laboratorio / Talleres / Centros de Simulación MEDICIONES INICIALES PROBETA LONGITUD [m] DIÁMETRO [m] 1 x1= 0.15 m D1= 0.0126 m FORMATO DE GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA DOCENTES

  • Practica de Transductor de Desplazamiento

    Practica de Transductor de Desplazamiento

    Enrique MoralesUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO. FACULTAD DE INGENIERÍA. LABORATORIO DE MEDICION E INSTRUMENTACION. SEMESTRE 2017-2. PRACTICA 6: Transductor de desplazamiento. Grupo: 03. Alvarez Serna Bryan Emmanuel. Profesor: Juan Manuel Barbosa Castillo. IMG_20150239_0929.png Introducción: Un transductor de desplazamiento es aquel que usa fenómenos puramente eléctricos, como generación de campos magnéticos o

  • Practica de Transitorios ESIME 5to. semestre

    Practica de Transitorios ESIME 5to. semestre

    Angel FariasManejo del generador de funciones y del osciloscopio, para la obtención de las gráficas de las diferentes ondas que el generador puede ofrecer a sus diferentes frecuencias, de esta manera por medio del osciloscopio se pueden obtener diferentes datos de la gráfica. * Puntas BNC-con terminación caimán * Osciloscopio *

  • Practica de tratamiento de aguas.

    Practica de tratamiento de aguas.

    aidan1810UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NEZAHUALCÓYOTL Resultado de imagen para fondos de aguas residuales QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL TRATAMIENTO DE AGUA Profesora: MARIANELA PAREDES MENDOZA Alumnos Sánchez González Dayra Guadalupe Aceves Nolasco Nadeitza Ortiz Ordoñez Mercedes Rosario Ortiz Aparicio Itzel Ramírez García Ricardo Manuel Objetivo general Analizar las características físico-químicas del agua

  • Practica de trazo definitivo caminos

    Practica de trazo definitivo caminos

    fer_fer_23_01UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL DOCENTE: HERNANDEZ CHAVARRY JORGE ALFREDO TEMA: TRAZO DEFINITIVO CURSO: CAMINOS I CICLO: VI ALUMNO: FERNANDEZ VALQUI LUIS FERNANDO AMAZONAS – DICIEMBRE- 2020 1. INDICE 1. INDICE 2 2. OBJETIVOS 3 2.1. Objetivo principal 3 2.2. Objetivos específicos

  • Practica De Un Dictamen De Un Medico Legista

    adalberto21DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS PERICIALES CRIMINALISTICOS DEPARTAMENTO DE CRIMINALISTICA AREA CRIMINALISTICA DE CAMPO OFICIO: _________ EXP.: ______________ ASUNTO: SE EMITE DICTAMEN Tepic, Nayarit; a ___ de ____ del 2013 Licenciado ____________________________________ C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO ADSC. AL TERCER TURNO DE GUARDIA DEL MODULO DE ATENCION CIUDADANA PRESENTE: El que