Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 377.851 - 377.925 de 497.336
-
PRACTICA 1 QUIMICA APLICADA ESIME
CarlangasleorolCONSIDERACONES TEORICAS SOLIDO. Los sólidos están constituidos por partículas que están principalmente localizadas y a temperatura ambiente vibran y rotan alrededor de una posición de equilibrio. La energía térmica que provoca esta vibración y rotación es función de la temperatura absoluta. Los sólidos retienen forma y volumen propio, son incompresibles
-
Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zac
armandogueloInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniera Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco Laboratorio De Química Aplicada Práctica #1 Leyes De los Gases Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: Montes Servin Alejandra Profesor Titular:Valdes Aleman rosa Maria Grupo: 2CM13 Equipo: 2 Integrantes: Alvarado Solir Carolina Ortega Cordero
-
Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zac
oliver_sixxObjetivo El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. Fundamento teórico LA TEMPERATURA Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos y moléculas que constituyen un
-
Practica 1 Química Aplicada ESIME Zac
hoff6331Objetivo El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Experimentar con gases haciendo uso de las leyes que lo rigen. Consideraciones teóricas Introducción: A ciertas condiciones de presión y temperatura, es posible que la mayoría
-
Practica 1 Quimica Aplicada Esime Zacatenco
SOMER21INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL E.S.I.M.E. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica no. 1 Enlaces Profesor: José Luis Martínez Practica no. 1 Enlaces Objetivo: el alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan.
-
Practica 1 Quimica aplicada esime.
RomarioHS-Josué Flores Cruz: Con ayuda de este experimento comprobamos las leyes de los gases para el cambio del volumen con respecto a la presión cada vez que esta se ve afectada por condiciones como la temperatura, esto se debe a que la energía calorífica afecta a las partículas del aire
-
Practica 1 Quimica Aplicada Esimez
metlink251.- OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles –Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso. 2.- CONSIDERACIONES TEÓRICAS GASES Los gases representan la forma de la materia que es más fácil entender. Aunque muchas sustancias gaseosas distintas pueden
-
Practica 1 Química Aplicada ESIMEZ
LeonardoAlOBJETIVO El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. MARCO TEÓRICO GASES Los gases representan la forma de la materia que es más fácil entender. Aunque muchas sustancias gaseosas distintas pueden tener propiedades químicas
-
Practica 1 Química Aplicada ESIMEZAC
mar95fra .Objetivo. El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles-Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones teóricas. Presión. Aprender acerca de la presión atmosférica y cómo funcionan los barómetros. Conocer las diversas unidades de presión. Un gas llena de manera uniforme
-
Practica 1 Quimica Aplicada Ica
greengoblinOBJETIVOS El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Los Sólidos cristalinos o también llamados Cristales se caracterizan por poseer una periocidad perfecta en su estructura atómica. También podemos decir que es un sólido homogéneo formado en su interior por átomos, Iones o moléculas Constituyendo lo que se
-
Practica 1 Quimica Aplicada Upiicsa
omarrudoPRÁCTICA NO.1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIOS OBJETIVO GENERAL Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando es uso que se le puede dar. Determinar la masa, el volumen, la densidad, la temperatura y la presión de algunos compuestos químicos aplicando los conceptos de incertidumbre, precisión
-
Practica 1 quimica aplicada.
Joel HernandezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERIA INDUSTRIAL “QUÍMICA APLICADA” REPORTE DE PRÁCTICA No.1 “MANEJO DE MATERIAL DE LABORATORIO” La práctica No. 1 de laboratorio consistía en realizar 3 actividades que principalmente fue realizar mediciones de volumen, masa, temperatura y presión. https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc3/v/1238088_10200549501802443_2016105823_n.jpg?oh=fe5dd15fb30fef39224efa275898883f&oe=52186441&__gda__=1377358895_b73e89d625df42f4f16dbf7ed097c0a7 ACTIVIDAD
-
Practica 1 Quimica Basica
hack4INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO DE QUÌMICA INGENIERÍA ELÉCTRICA PRÁCTICA NO. 1 “ENLACES” Grupo: 1EM2 Equipo: 4 Nombre del profesor titular: Juan Cortés Espinoza Nombre del profesor de laboratorio: Héctor Elizalde Ruíz Integrantes: • Cuacuas Mancilla José Luis • Corona Arriaga Iván • Gutiérrez
-
Practica 1 Quimica Basica
kanako_ioriOBJETIVO El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que representan CONSIDERACIONES TEÓRICAS Enlace iónico Los átomos de elementos con bajas energías de ionización tienden a formar cationes; en cambio, los que tienen alta afinidad electrónica
-
Practica 1 química básica
yosmaritza1. ¿Qué es termoquímica? Subdisciplina de la fisicoquímica que estudia las modificaciones de calor en proceso de cambio químico como lo son las reacciones químicas. 2. ¿Nombre de la pared que no permite el paso del calor? Pared adiabática 3. ¿Nombre de las 3 fronteras que separan un sistema de
-
Practica 1 Quimica Basica ESIME
onmazulObjetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideraciones teóricas. Concepto de enlace químico: Se define como las fuerzas que mantienen unido a dos o más átomos De elementos iguales o diferentes para
-
Practica 1 Quimica Basica Esime Culhuacan
ISTEMA FISCAL Introducción Car Four S.A. es gran contribuyente de agencia. Tiene su domicilio fiscal en la calle Florida 537, piso 15 Capital Federal . De acuerdo a su domicilio fiscal la agencia perteneciente a su jurisdicción es la Nº 10, la misma se encuentra ubicada en la calle Hipólito
-
Practica 1 Quimica Basica Esime Zacatenco
JohanUbaldoObjetivo: El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. Consideración Teórica: En estos momentos es muy importante el papel que realizan los electrones de Valencia, es decir, los más externos. El enlace químico se
-
Practica 1 Quimica Enlaces
usuariocecilin******************* *************** ********************. **********. .****** Laboratorio de Química Básica. Practica No. 1 Nombre de la práctica: Enlaces. Profesora: Pu***** ************* *********** Alumna: ************ ********** ************. Grupo: **** Equipo: 3. Realización de la práctica: 4 de septiembre de 2013. Entrega de la Práctica: 25 de septiembre de 2013. Practica No. 1
-
Practica 1 Quimica Esima
AngelguriINTRODUCCION En esta práctica se aprenderá sobre los tipos de enlaces químicos entre átomos que existen mediante la aplicación práctica de ciertos procesos FUNDAMENTOS ¿Qué es un enlace químico? Son las fuerzas que mantienen unidos los átomos en las distintas sustancias ¿Por qué se unen los átomos? Los
-
PRACTICA 1 QUIMICA ESIME
spinito343INTEGRANTES: PROFESOR: I.Q. LORENZO FRÍAS HÉRNANDEZ FECHA DE LA PRÁCTICA: 30 DE AGOSTO DEL 2013 OBJETIVO El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presenta. INTRODUCCION.- ) Existen dos tipos de enlaces, el covalente y
-
Practica 1 Quimica Esime
huerInstituto Politécnico Nacional ESIME ICE Laboratorio de Química Aplicada Grupo: 2CM15 Equipo: 2 Integrantes: • Estévez Hernández Ricardo • Hernández Duran Oscar Damián • Huertero Hernández Erick Jonathan • Pérez González Brandon Arcel Profesora: Arcelia Sahagún Victoria Fecha de entrega: 25/02/2014 OBJETIVO: El alumno demostrara con los datos obtenidos en
-
Practica 1 quimica esime zacatenco
Ivan Cuevas MartínezINTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería Eléctrica. Laboratorio de química básica. Práctica No.1 ‘ENLACES’. GRUPO: 1EM5 N°de equipo: 2 (Adjunto) Integrantes: * Castillo Robledo Alberto Iván. * Cuevas Martínez Jesús. * Márquez Rodríguez Aketzali Yael. * Valencia Ortiz Eduardo. Profesor: Ing. Mayra Aide Modesto Carrillo
-
Practica 1 Quimica Fi
Nuvolare1. Cite algunos de los accidentes que pueden presentarse en el laboratorio de química y mencione como evitarlos. Los “accidentes” del laboratorio no suceden, sino que son causados por descuidos o faltas de atención en el trabajo. Ciertas sustancias pueden caer sobre la piel o los ojos, para evitar esto
-
Practica 1 Quimica General 1
MaxximusAlamilloCUESTIONARIO 1.- ¿Cuáles son los Métodos utilizados en la separación de mezclas? •Filtración: Se utiliza para separar una mezcla que contiene el material suspendido y se pasa a través de un filtro. La filtración es utilizada comúnmente en mezclas cuyos componentes tienen grandes diferencias en sus propiedades físicas, principalmente el
-
Practica 1 Quimica General 1
flooreecitaRESULTADOS Y ANÁLISIS Llena la siguiente tabla con los valores experimentales, tomando en cuenta los coeficientes estequiométricos de la reacción realizada. Tabla 1. Normalización de NaOH. Reacción: HFt- + OH- --> Ft2- + H2O Muestra Masa Biftalato de Potasio (g) Cantidad de Biftalato (mol) Cantidad de NaOH que reaccionó (mol)
-
Practica 1 Quimica Ind Upiicsa Introducción
Kevin Alec CastañedaNombre de la Practica: Relación Entre Las Capacidades Caloríficas De Un Gas. N° de Equipo: 1 Introducción La termodinámica estudia las relaciones entre los fenómenos térmicos y los fenómenos mecánicos. La primera ley de la misma cita que la energía no se crea ni se destruye solo se transforma, lo
-
Práctica 1 Química Industrial
Charl BasurtoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS QUÍMICA INDUSTRIAL (LABORATORIO) PRÁCTICA 1°: Relación entre las capacidades calorificas de un gas. SECUENCIA: 2IM31 EQUIPO #3 NOMBRE No. BOLETA FIRMA Palacios Leana Erika Karina 2015601635 Ortiz Serrarto Alberto 2015601613 Lara Hernandez Luis Fernando 2015602503 Basurto Alvarez
-
Practica 1 quimica industrial upiicsa
Diego SchzOBJETIVO: identificar los valores de gama y los procesos adiabático e isométrico dentro del sistema MATERIAL Y EQUIPO: Se uso el mismo material que está en la pág. 5 del manual de química industrial 2 REACTIVOS O SUSTANCIAS: En este caso solo se utilizo el Aire DESARROLLO EXPERIMENTAL: El desarrollo
-
Practica 1 Quimica inorganica
Morales Ramos PriscilaMarco teórico El fin principal de la nomenclatura química es simplemente proporcionar una metodología para asignar descriptores (nombres y formulas) a las sustancias químicas, de manera que puedan identificarse, y de este modo facilitar la comunicación. En el desarrollo de la nomenclatura han aparecido diversos sistemas para la construcción de
-
Práctica 1 química organica
Bruno rendónEscuela Nacional de Ciencias Biológicas Resultado de imagen para encb qfi Química Orgánica I Equipo 6 Rendón Núñez Bruno Didier Venegas Pineda Uriel INTRODUCCIÓN. En el laboratorio de química orgánica, cualquier persona está expuesta a sufrir todo tipo de accidente, puede ser por la falta de información de un proceso,
-
PRACTICA 1 QUIMICA UPIICSA
diego090298Resultado de imagen para logo ipn Resultado de imagen para upiicsa logo INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Integrantes: Hernandez Alvirde Esteban Adrian Piña Ruiz Marco Antonio Varela Castro Diego Boleta: 2014031392 2015031022 Secuencia 1IM29 Unidad de aprendizaje Química Aplicada Fecha de realización
-
Practica 1 Qumica Aplicada
basssOBJETIVO El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Cherles – Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso. Consideraciones teóricas Relación entre la presión y el volumen de un gas cuando la temperatura es constante. Fue descubierta por Robert Boyle en 1662.
-
Practica 1 Reacciones De Adición
saphiradany“PRACTICA 1 : REACCIONES DE ADICIÓN ” OBJETIVO: Ilustrar las reacciones de adición electrofílica y nucleofílica. Analizar diferencias y analogías entre ambos mecanismos de reacción. Analizar la diferencia en reactividad de diferentes tipos de compuestos carboxílicos. ANTECEDENTES: Las reacciones de adición son características de los compuestos insaturados. Estos compuestos las
-
Práctica 1 Reacciones Químicas
America Sosa DavilaPráctica 1 Reacciones Químicas Integrantes del equipo: * García Ramírez José Alejandro * Mata Quiñones Brandon Adrián * Sosa Dávila América Fecha de elaboración: 10 de enero del 2023 Fecha de entrega: 22 de enero del 2023 Objetivo: El objetivo de la practica es conocer de manera detallada las composiciones
-
PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO ÓPTICO DE CARACTERES EN PLACAS DE VEHICULOS
barcegabitoUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE http://www.utn.edu.ec/web/portal/images/img-portal/sello-max-utn.jpg FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA MECATRONICA ROBÓTICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL TEMAS: PRACTICA 1 RECONOCIMIENTO ÓPTICO DE CARACTERES EN PLACAS DE VEHICULOS AUTORES: * Pablo Gabriel Iza Yugsi/ pgizay@utn.edu.ec * Wilson Andrés Vaca Paredes/ wavacap@utn.edu.ec 2016 1. OBJETIVOS GENERAL Reconocimiento óptico de caracteres haciendo
-
PRACTICA 1 RECONOCIOMIENTO DE EQUIPOS
JUANE9702LABORATORIO # 2 EXTRACCION DE MUESTRAS INALTERADAS MARIA PAULA AGUDELO FONSECA VICTOR HUGO BARRERA MORENO THOMAS ANIBAL CASTILLO GUIO JUAN ESTEVAN ROJAS NEITA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE TRANSPORTE Y VÍAS MECÁNICA DE SUELOS TUNJA 2017 LABORATORIO # 2 EXTRACCION DE MUESTRAS INALTERADAS MARIA
-
PRÁCTICA 1 RECTIFICADORES MONOFÁSICOS NO CONTROLADOS
GELI28PRÁCTICA 1 RECTIFICADORES MONOFÁSICOS NO CONTROLADOS Nombre: Joaquín Palomar Palomar Nº Matrícula: 47638 REALIZAMOS EL MONTAJE DEL CIRCUITO 1. 1. RECTIFICADORES MONOFÁSICOS NO CONTROLADOS 1. CARGA RESISTIVO La forma de Onda de color verde es la de la tensión en la carga, Us(t), y la forma de Onda de la
-
Practica 1 Redes De Datos
deltagenesis13Dispositivos de red: Un repetidor es un dispositivo electrónico que opera solo en el nivel físico del modelo OSI. Un repetidor instalado en un enlace, recibe la señal antes de que se vuelva demasiado débil o corrupta, regenera el patrón de bits original y coloca la copia de nuevo en
-
Práctica 1 Relación entre las capacidades caloríficas de un gas
andrescusaPráctica 1 Relación entre las capacidades caloríficas de un gas. OBJETIVO. Determinar el valor de la relación para el aire, por el método de Clément y Desormes. INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO: La termodinámica es una de las disciplinas de mayor trascendencia en la educación del ingeniero. Está materia trata acerca
-
PRÁCTICA 1 RELACIÓN MASA VOLUMEN
Lyles NavaPRÁCTICA 1 RELACIÓN MASA VOLUMEN OBJETIVOS * Obtener el valor de la densidad de un material dado, usando la regresión lineal. * Introducir el método de cuadrados mínimos en la determinación de ecuaciones empíricas. * Mediante el cálculo del factor de correlación, analizar la confiabilidad inicial del modelo matemático obtenido
-
PRACTICA 1 RELACIÓN MASA VOLUMEN
Karen9DiazPRACTICA 1 RELACIÓN MASA VOLUMEN Profesor: Alejandro Uría Galicia Equipo: 2 19/08/2019 2FM2 Integrantes: * Díaz Hernández Karen Yesenia * Escobar Hernández Brenda Alicia * Parra Eleno Samantha PRACTICA 1 RELACIÓN MASA VOLUMEN MÉTODO DE CUADRADOS MÍNIMOS OBJETIVOS PARTICULARES: * Representar y graficar la diferencia de masas en una gráfica
-
Practica 1 residuos sólidos
Aylín RzmINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL U.P.I.B.I. Legislación y Política Ambiental Estudio de generación de residuos sólidos en U.P.I.B.I. Grupo: 5AV1 Integrantes: Lara González Octavio Ruiz Martínez Aylín Brenda Profesor: Sergio Nájera Esquivel Introducción. Los estudios de generación y caracterización de los residuos sólidos son muy importantes para diseñar sistemas urbanos de manejo
-
Practica 1 Resorte Helicoidal
miharbi2030Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Práctica 1 Resorte helicoidal Alumnos: Archundia Eufracio César Eugenio Fritz Andrade Erik Leonel de Cervantes Ortiz Katherine Joana Reyes Arenas Gilberto Grupo: 3CM2 Profesora: Elvira Ubaldo Arrieta Materia: Ondas mecánicas Fecha de realización:
-
Práctica 1 seguridad en el laboratorio
karla_1528Resumen: Es importante conocer todo lo referente a la precaución en la manipulación de productos, así como el almacenamiento de productos químicos y el tratamiento de residuos de laboratorio, primeros auxilios en caso de accidente. Introducción: La mayoría de los accidentes en un laboratorio químico ocurren por falta de información
-
PRACTICA 1 SEPARACÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS POR CROMATOGRAFÍA ASCENDENTE MONODIMENSIONAL SOBRE PAPEL
AntonioGg18BIOQUÍMICA PRACTICA 1 SEPARACÓN DE PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS POR CROMATOGRAFÍA ASCENDENTE MONODIMENSIONAL SOBRE PAPEL INTRODUCCIÓN. Buscar y realizar una pequeña introducción con referente al objetivo (s), con cita(s) actuales no más de 40 renglones, adicionando una o varias imágenes correspondientes al tema que se trabajara en la práctica. BIBLIOGRAFÍA: anexa 2
-
PRÁCTICA 1 SINTESIS DE β- METOXINAFTALENO
153044a.APRÁCTICA 1 SINTESIS DE β- METOXINAFTALENO Objetivos: Preparación de un éter mixto (alifático-aromático) Introducción: Los éteres son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticos a través de un puente de oxigeno –O-, son compuestos que tienen un átomo de oxigeno unido a dos radicales hidrocarbonados
-
PRÁCTICA 1 SISTEMA ENDOCRINO
LaurenB10D:\Descargas\Durazno Portada de Libro de Wattpad (1).png ________________ PRÁCTICA 1 SISTEMA ENDOCRINO COMPETENCIA: Identifica, localiza y diferencia la morfología de las glándulas endocrinas. INTRODUCCION: Muchas células del cuerpo secretan productos elaborados; las células especializadas para la secreción derivan de los tejidos epiteliales. Una gran proporción de las células secretoras continúan
-
Practica 1 Solubilidad
karla.gUniversidad de Guanajuato. División de Ciencias Naturales y Exactas. Laboratorio de Orgánica I. Armendariz Barrientos, Karla Gisela. Practica 1 Solubilidad Objetivo: Aprender a predecir cuándo una sustancia es soluble en un disolvente dado. Introducción: La solubilidad es la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada
-
Practica 1 solubilidad organica 1
Saul HernándezFacultad de Estudios Superiores Cuautitlán. Orgánica I Práctica 1 “Solubilidad” Profesor: García Estrada José Guadalupe Alumno: Hernández Santamaría Saúl. Fecha de entrega 6/ABRIL/2021 Grupo:2401 OBJETIVOS: * Conocer la solubilidad de compuestos orgánicos y disolventes orgánicos y reactivos. * Aplicar herramientas “en línea” para conocer o calcular la solubilidad de compuestos
-
PRÁCTICA 1 tabla periódica
Isaac Rafael________________ ÍNDICE * INTRODUCCIÓN------------------------------------------- 2 * OBJETIVO---------------------------------------------------- 2 * MATERIALES Y REACTIVOS--------------------------- 3 * MARCO TEÓRICO ---------------------------------------- 3 * METODOLOGÍA-------------------------------------------- 5 * RESULTADOS---------------------------------------------- 5 * CONCLUSIÓN----------------------------------------------- 8 * BIBLIOGRAFÍA---------------------------------------------- 9 INTRODUCCIÓN En este reporte se plasmarán todos los resultados obtenidos en la practica realizada en el laboratorio poniendo a prueba
-
Practica 1 Temperatura optima de crecimiento de M.O
joshua PereyraUniversidad modelos http://photos1.blogger.com/blogger/1790/3689/320/SIMBOLO%20NEGRO%20150%20DPI%3F%3FS.1.jpg Escuela de la salud Licenciatura en nutrición Practica 1 Temperatura optima de crecimiento de M.O Docente: Muckthar valentino Sandoval Alumno. Yusef Gpe cordero Jueves 25 de febrero del 2016 Objetivo Determinar el crecimiento de M.O en distintos tipos de ambientes y el crecimiento que pueden tener cuando
-
PRACTICA 1 TEOREMA DE MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA
Aldrin OsaldeLICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL ANALISIS DE CIRCUITOS AC PRACTICA 1 TEOREMA DE MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA PROFESOR: ISRAEL COLLI GODOY Equipo: Osalde Arellano Aldrin Enrique Puc chin cesar Augusto Martínez Domínguez Mario Alberto Mendoza Lopez Cesar Aarón Circuito para analizar la máxima transferencia de potencia Simulación C:\Users\ARJOL\Downloads\WhatsApp Image 2021-03-05 at
-
Práctica 1 Teoremas de Circuitos ICE ESIME.
Anaid MoraC:\Users\Usuario\Downloads\logoesime.png C:\Users\Usuario\Downloads\IPN_LOGO2660.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Teoremas de Circuitos Eléctricos PRÁCTICA 1: Estructuras Pasivas de 2 Terminales INTRODUCCIÓN En esta práctica se usa un generador de funciones para alimentar una estructura pasiva. También se usa un voltímetro
-
Practica 1 Teoría De Errores Fisica Clasica Esime Zacatenco
lechuga241821TEORÍA DE ERRORES Objetivos: El alumno concluirá que existen errores en las mediciones, diferenciando los errores sistemáticos de los errores accidentales. En un conjunto de mediciones determinará el valor más probable, asignándole la incertidumbre, a las mediciones directas. Explicará el concepto de cifras significativas. Introducción Teórica: El progreso de la
-
Practica 1 termo
Cali142PRÁCTICA 1. LENGUAJE TERMODINÁMICO Nombre de los integrantes: Equipo: Berrocal Olvera Rocío. Grupo: 29 Fuentes Aguilar Abisaí Mendoza Reza Citlalli Resumen: Objetivo: Que el alumno se familiarice con el lenguaje termodinámico para una óptima utilización de los términos, en la comunicación oral con el profesorado y compañeros. Desarrollo experimental: Los
-
Practica 1 Termo Basica
charlylozano1998 U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E N U E V O L E Ó N FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Estática Actividad No.4 (Nombre del equipo) (matricula) (nombre) (Logo) (matricula) (nombre) (matricula) (nombre)
-
Practica 1 Termodinamica
doria87# 1 Presión atmosférica Marco teórico ¿Qué es la presión atmosférica? R- El hecho de estar rodeados por una masa gaseosa (aire), y al tener este aire un peso actuando sobre la tierra, quiere decir que estamos sometidos a una presión (atmosférica), la presión ejercida por la atmósfera de la
-
Practica 1 Termodinamica
marianytoPractica 1: Lenguaje Termodinámico Objetivo. Que el alumno reflexione sobre la importancia de conocer, saber el significado, identificar, entender y aplicar adecuadamente los términos del lenguaje termodinámico para establecer comunicación con el profesor y de esta manera iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Termodinámica Clásica. Problema. Que los
-
Práctica 1 Termodinámica Básica ESIQIE
Daniel Sandoval CortesINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA LABORATORIO DE TERMODINAMICA PRÁCTICA No. 1 MEDICIÓN DE TEMPERATURA OBJETIVOS: A través de la medición con diversos termómetros, el estudiante obtendrá valores de temperatura de un sistema termodinámico, los transformará a otras escalas y realizará
-
Práctica 1 Termodinamica FQ
Kyra_HuygaPráctica #1 Lenguaje Termodinámico Arganis Ramírez C. Andrés Ríos Fuerte Ana Lucia Vera Monsalvo Natzidielly Grupo: 1 Equipo: 1 Objetivo. Que el alumno reflexione sobre la importancia de conocer, saber el significado, identificar, entender y aplicar adecuadamente los términos del lenguaje termodinámico para establecer comunicación con el profesor y de
-
PRACTICA 1 TOMA DE SIGNOS VITALES Y EXPLORACION FISICA
Ruelas OrtizCENTRO DE INVESTIGACION Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ESTOMATOLOGIA Y SALUD CUADERNO DE PRÁCTICA PRACTICA 1 TOMA DE SIGNOS VITALES Y EXPLORACION FISICA EXPLORACION EXTRAORAL EXPLORACION INTRAORAL EQUIPO: INCOGNITA MEDICINA ESTOMATOLOGICA II ALUMNOS: ALEJANDRO GARCIA REZA ALEJANDRO ORTIZ RUELAS DRA. NOEMÍ CASTAÑEDA CORDOBA FECHA: 10 de septiembre de 2012 MATERIAL *
-
PRACTICA 1 TOPOGRAFIA
dialau95La madera es uno de los materiales más utilizados durante la construcción, es más existen viviendas que únicamente utilizan la madera como material constructivo, por lo cual cabe destacar que los dos tipos de madera más utilizados para la construcción debido a su gran resistencia y durabilidad son las utilizadas
-
PRÁCTICA 1 TRANSPORTE DE MEMBRANA
KP021PRÁCTICA 1 TRANSPORTE DE MEMBRANA AUTORES: RESUMEN La membrana plasmática es la estructura que delimita a la célula, donde se lleva a cabo, la ósmosis, un proceso biofísico de extrema importancia en el funcionamiento normal y patológico de los seres vivos y el hombre, que determina el movimiento neto de
-
Practica 1 upiicsa quimica aplicada
bolijordan1INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales Y Administrativas Materia: Laboratorio de Química Aplicada Profesora: María Dolores Nava Tirado Alumno: Cruz Flores Amador Gibrán Practica 1° “Conocimiento y manejo del material de laboratorio” Equipo: 1° Secuencia: 1lV27 Turno: Vespertino Objetivo * Identificar el material de laboratorio,
-
Práctica 1 Vía Intramuscular
Adolf20971. FUNDAMENTACIÓN 1. Vía intramuscular: El medicamento se inyecta dentro del tejido muscular. Son útiles para este fin la masa del tríceps, cara anterolateral del muslo o el cuadrante supero-externo de la región glútea. Esta vía es útil en los siguientes casos: * Cuando el fármaco no se absorbe por
-
Practica 1 Y 2
dulce50870156Actividad: LABORATORIO No. 1 (IDENTIFICACION DE LOS ELEMENTOS EN UNA MUESTRA ORGANICA) Alumno(s): CHRISTIAN RAUL PEREZ BELTRAN TATIANA NORIEGA CORONADO ANA LORENA REGINO JUAN CARLOS TORRENTE BERRIO Presentado a: LIC. MIGUEL SEGUNDO GUZMAN NAVAS UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Educación y Ciencias Humanas Departamento de Ciencias Naturales III-SEMESTRE PLANETA RICA
-
Practica 1 Y 2 Celerino
CHUCHO1PM21NOMBRE DE LA PRÁCTICA: CONSTRUCCIÓN DE LOS DIAGRAMAS PRESIÓN VOLUMEN Y PRESIÓN TEMPERATURA DE UNA SUSTANCIA PURA (EL AGUA) A PARTIR DE DATOS EXPERIMENTALES. OBJETIVO: CALCULAR LAS PRESIONES ABSOLUTAS DEL SISTEMA A DIFERENTES TEMPERATURAS PARA CONSTRUIR LOS DIAGRAMAS PV Y PT, ADEMÁS DE COMPARAR LAS PRESIONES CALCULADAS CON LOS VALORES
-
Practica 1 y 2 Geologia
desorden02Página | República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión San Cristóbal San Cristóbal- Estado Táchira. http://www.edificacion.upm.es/imagenes/materiales.gif “PRACTICA 1 Y 2 GEOLOGIA” Integrantes: Reinaldo L Jaimes M C.I. 17.876.634. Ocando Stevans C.I. 19.134.680 Yonathan Castro M C.I. 15.566.269 Oscar Sanchez C.I. 22.642.448 Freddy Colmenares C.I. 16.983.166 Jonathan Urbina
-
Practica 1 Y 2 Inorganica
rozynUNIDAD I Práctica No. 1 Origen estelar de los elementos CUESTIONARIO 1. Explicar el origen del universo a partir de las siguientes teorías: de la “Gran explosión” y del “Estado estacionario”. • La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años,
-
Practica 1 Y 2 Laboratorio De Las Sustancias Puras
SofiiaVCPráctica No.1 y 2. “DIAGRAMA PRESIÓN-TEMPEARATURA DE UNA SUSTANCIA PURA ” “DIAGRAMA PRESIÓN-VOLUMEN DE UNA SUSTANCIA PURA” Objetivos 1. A través de un experimento el estudiante obtendrá valores de presión y temperatura del agua en equilibrios con su vapor, para trazar el diagrama presión-temperatura y compararlos con los de tablas
-
Practica 1 ¿QUÉ ES CIENCIA? ¿QUÉ NO ES CIENCIA?
Juan Jair Rubio MerlinRubio Merlin Juan Jair 20/Noviembre/2020 Grupo: 1 ¿QUÉ ES CIENCIA? ¿QUÉ NO ES CIENCIA? -Cuenta con un método científico que explica fenómenos del mundo permitiéndole facilitar la vida del ser humano. -Acepta o rechaza teorías, analizando si lo dicho es verídico. -Conjunto de conocimientos adqueridos en base a los resultados
-
Practica 1 ¿Qué es estadística descriptiva?
Paty CantoMétodos estadísticos. Resultado de imagen para tecnologico de merida Jeniffer Chan Canto. Practica 1 ¿Qué es estadística descriptiva? En palabras de (Martínez, 2012) la estadística descriptiva o deductiva tiene como finalidad: “Colocar en evidencia aspectos característicos (promedios, variabilidad de los datos, etc.), que sirven para efectuar comparaciones sin pretender sacar
-
PRACTICA 1 – DINAMICA ROTACIONAL
Annia Tejadahttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/7/7a/Universidad_O%26M.png UNIVERSIDAD DOMINICANA O&M Saber, Pensar, Trabajar Física Básica 2 Facilitador: José Alberto Cruz Marte PRACTICA 1 – DINAMICA ROTACIONAL Nombre ___________________________________ Matrícula___________________________ Resolver los siguientes problemas. 1-) Calcule el momento (magnitud y dirección) alrededor del punto 0 debido a la fuerza F en cada una de las situaciones mostradas
-
PRACTICA 1 – MEDICIÓN POR RADIACIÓN
MARIA CRISTINA ANDRADE TELLEZUNIVERSIDAD DE COLIMA CAMPUS COQUIMATLAN. FACULTAD INGENIERÍA CIVIL. ALUMNO: RAÚL ADRIÁN ALMAGUER VÁZQUEZ. DOCENTE: CESAR IVAN AVENDAÑO GARCIA. ASIGNATURA: TOPOGRAFIA. GRADO/GRUPO: 2°D. PRACTICA 1 – MEDICIÓN POR RADIACIÓN. FECHA DE ENTREGA: 22 DE ABRIL DEL 2021. * INTRODUCCIÓN: * La práctica la realice en un terreno ubicado por el naranjo