Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 377.851 - 377.925 de 497.265
-
Practica 6. Aplicación de electrodos potenciométricos en química analítica
magh99Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de Ciencias Químicas. Laboratorio de Fisicoquímica II. Practica 6. Aplicación de electrodos potenciométricos en química analítica. Doctora Anna Ilina. Equipo 4. 4/03/2019. Participantes Grado de participación Firma Cerda Cordova Fiorela Malacara Hernández Fatima Dávila De León Alejandra Carlos Gonzalez Rodriguez Hernández Díaz Magaly Ríos Palomino
-
Practica 6. Decodificadores y Multiplexores
Benjamin MoralesPractica 6. Decodificadores y Multiplexores. Autores: * Morales Fernández Benjamin * Hernández Salmerón Samuel “Laboratorio de Diseño Lógico, Departamento de Ciencias Básicas, Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, 02200 Ciudad de México.” Fecha límite de entrega: 7 de noviembre del 2017. Resumen: En esta sexta práctica del curso
-
Práctica 6. Determinación de la constante de la resistividad eléctrica.
marciana98xdPráctica 6. Determinación de la constante de la resistividad eléctrica. Nombres: Jaimes Reyes Verónica Sarai García Ramos Judith Areli Grupo 24, Martes y Jueves de 17:00-19:00 Objetivos * Determinar la constante de resistividad eléctrica en un conductor metálico. * Aprender las características y uso adecuado del multimedidor y las fuentes
-
Practica 6. Ley de Hooke
Dany KnightPractica 6. Ley de Hooke. Objetivos. * Que el alumno conozca los fundamentos de la ley de Hooke * Entender la aplicación y la importancia de la ley de Hooke para la fisica * Que el alumno desarrolle la capacidad para analizar resultados y poder compararlos utilizando conocimientos previos. Bases
-
PRACTICA 6. MEDIDA DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO
H2-OANALISIS INSTRUMENTAL PRACTICA 6 MEDIDA DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO: Determinar el calor latente de fusión del hielo mediante el uso del calorímetro. INTRODUCCION: MATERIAL Y REACTIVOS: Calorímetro Soporte universal Mechero de bunsen Anillo metálico 3 Vasos de precipitados de 250 ml Agitador Probeta Termómetro Pipeta de
-
Práctica 6. Obtención del sulfato de estroncio
YeyeMCS UNIVERSIDAD DE SONORA Laboratorio de Química Inorgánica Maestra: Karla Pérez Gámez Práctica 6. Obtención del sulfato de estroncio. Equipo C. S. Mireya G. C. Bruno L. H. Silvia Nataly M. D. Diana Crystal V. A. Judith Paola Fecha de realización: lunes 02 de marzo del 2020. OBJETIVO Llevar a
-
Practica 6. Programacion ESIMEZ
Arturo1996Instituto Politécnico Nacional. Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica. Practica #1: Enlaces. Integrantes: Grupo: 1CV6. Equipo: #2. Profesor: Lorenzo Frías . Objetivo. El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y moléculas, de acuerdo a las propiedades características que
-
Práctica 6. Propiedades Coligativas De Los Electrolitos Fuertes.
SKaLiPráctica 6. Propiedades coligativas de los electrolitos fuertes. Objetivos Determinar la temperatura de congelación de disoluciones acuosas de un no electrolito y un electrolito fuerte a diferentes concentraciones Determinar el valor de la constante crioscópica del agua a partir del efecto de la concentración de un no electrolito en la
-
Practica 6. Reacción Quimica
isranaiLA REACCIÓN QUÍMICA Objetivos Se pretende comprender la naturaleza de la reacción química, así como el proceso que se lleva a cabo para elaborar una ecuación química con base en las observaciones experimentales; asimismo se procura obtener el conocimiento para predecir los productos de una reacción conociendo sólo los reactivos.
-
PRÁCTICA 6. REACTIVO LIMITANTE
dulce879UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ________________ FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL II PROFESOR: CARLOS CATANA RAMÍREZ PRÁCTICA 6. REACTIVO LIMITANTE INTEGRANTES: CHÁVEZ PARDO JULIO CÉSAR DESALES MARTÍNEZ GUSTAVO ÁNGEL ELIZONDO DE LA TORRE DULCE ROCIO VERDEJA PERDOMO LISETTE VIOLETA 2019-1 GRUPO: 8 Fecha de entrega: 10/10/2018 ________________ Resumen
-
PRACTICA 6. RECONOCIMIENTO DE CARBOHIRATOS Y PROTEINAS
Cristian TibaduizaPRACTICA 6. RECONOCIMIENTO DE CARBOHIRATOS Y PROTEINAS. Chaparro, Niño, Linda1, Martínez, Jesús Emiro2, Tibaduiza, Cristian Jair3. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE SAN GIL - UNISANGIL Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería Ingeniería ambiental Yopal, Casanare lschaparro@unisangil.edu.co yiberfrancisco@gmail.com tibadiza47@gmail.com Resumen — La práctica realizada en el laboratorio es con el fin de reconocer
-
Práctica 6. Regresión lineal y correlación
Dome GarayPráctica 6. Regresión lineal y correlación. Primera parte: Regresión Lineal 1. Grafique los datos que se listan a continuación Tabla 1. Datos reducción de los sólidos y de la demanda de oxígeno químico en un proceso químico Reducción de Sólidos, x (%) Reducción de la demanda de oxígeno, y (%)
-
Práctica 6. Variables aleatorias discretas
kami-2021ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Año: 2020 Periodo: I PAO Materia: Estadística I Nombre: Karla Fernández.Q Práctica: Variable Aleatoria Discreta Fecha: Duración: 60 minutos Práctica 6. Variables aleatorias discretas Ejemplo 1 Sea X una Variable Aleatoria Discreta cuyo valor es el resultado de la suma de puntos obtenidos al lanzar
-
PRACTICA 6.-PREPARACION DE DISOLUCIONES QUIMICA
Roberto N. PradoC:\Users\Fenix\Desktop\Cosas UAA\logo UAA.jpg UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES ROBERTO C. NARANJO PRADO PRACTICA 6.-PREPARACION DE DISOLUCIONES QUIMICA INGENIERO AGRONOMO 1-A 29-09-2014 INTRODUCCION OBJETIVO Que el alumno determine de una manera experimental la formula de un compuesto. Diagrama de flujo COLOCAR UN VASO LIMPIO Y SECO DE 25ML, CONTENIENDO EL MICROAGITADOR, EN
-
Práctica 6: Acoplamientos Magnéticos
Salazar Nuñez AlfonsoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA ACADEMIA DE CIRCUITOS CIRCUITOS DE CA & CD Profesor: Javier Alcantara Ortiz Práctica 6: Acoplamientos Magnéticos Salazar Nuñez Alfonso Grupo: 3CV2 Generador de funciones ajustado a una frecuencia de 500 Hz Ajustamos voltaje a 4
-
Práctica 6: Aislamiento de aceites volátiles por destilación con vapor
Dana CarrilloPráctica 6: Aislamiento de aceites volátiles por destilación con vapor. Nombre del integrantes: Carrillo Sotelo Dana Karen. Pérez Moreno Kitzia Desireé. Rascón Ocaño David Martín. Universidad de Sonora. Licenciatura en Químico Biólogo Clínico. Asignatura: Laboratorio de Química Orgánica I. Maestro: Dra. Rita Paz Samaniego. Semestre 2020-1. Hermosillo, Sonora a 06
-
Práctica 6: Cinética química. Estudio de la cinética de oxidación de la vitamina C con ferricianuro de potasio: determinación de la ley experimental de rapidez
Mayra MonicaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Práctica 6: Cinética química. Estudio de la cinética de oxidación de la vitamina C con ferricianuro de potasio: determinación de la ley experimental de rapidez. Grupo 33 Profesora: Irma Susana Rojas Tomé Laboratorio de Equilibrio y Cinética Equipo 1 Integrantes: Chavarría Elías
-
PRACTICA 6: Cuantificación de ADN por espectrofotometría
Aydee1995UAp: BIOLOGÍA MOLECULAR PRACTICA 6: Cuantificación de ADN por espectrofotometría COMPETENCIA: Determinar la concentración de ADN de una muestra conocida a partir de la absorbancia de 260 nm. MARCO DE REFERENCIA La espectrofotometría UV/Visible nos permite confirmar que contamos con cantidad suficiente de ácidos nucleicos (DNA/RNA) de calidad adecuada antes
-
Practica 6: Densidad
pepelokote284Escuela Secundaria Técnica 66 Practica 6: Densidad Resultado de imagen para practica de densidad Iván José Pérez Carrera Grado: 3° Grupo: “F” ________________ Introducción En este reporte de practica yo aprendí que su aumentas la densidades de un líquido y lo comparas con otro el cual no a sido modificado
-
PRÁCTICA 6: Deterioro de la calidad de agua riachuelo cocherón
Enmanuel FCUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias CURSO:Ecología Agroindustrial PRÁCTICA 6: Deterioro de la calidad de agua riachuelo cocherón FECHA DE EJECUCION DE LA PRÁCTICA: jueves 16 de octubre 2014 PROFESOR:Dr. Raúl NATIVIDAD FERRER ALUMNO: BERROCAL PRADO ALEX RAFAEL G:\FOTOS COCHEROS ALA TM -16.10.2014\100_5927.JPG 1.
-
Práctica 6: Determinación de Esfuerzos de Tensión en Probetas con Concentradores de Esfuerzos
Osvaldo Garcia Merino“Práctica 6: Determinación de Esfuerzos de Tensión en Probetas con Concentradores de Esfuerzos” Alejandro Alcaraz Ramírez Cesar Yogualdi Domínguez Cruz Jonathan Osvaldo García Merino Santiago Eduardo Gonzales Patiño Agustín Reyes Acosta Gerardo Sánchez Mejía Instituto Tecnológico de Morelia Objetivo- Determinar el factor de concentración de esfuerzos mediante los conocimientos adquiridos
-
PRACTICA 6: DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION
carolina restrepo mesaINFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO Laboratorio de química Informe No 5 (14/10/2022) PRACTICA 6: DETERMINACION DE PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION Carolina Restrepo Mesa carolina.restrepo22@udea.edu.co Rose Sabrina Villalobos C rose.villalobos@udea.edu.co Resumen: En el desarrollo de esta práctica continuamos evaluando y fortaleciendo conceptos previos sobre las propiedades químicas y físicas de un
-
Practica 6: Determinación de sulfatos
Angélica Salas NavarroFACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR FICHA DE LA PRÁCTICA PARA LABORATORIO CÓDIGO MATERIA Calidad de Agua (FMAR- 01677) LABORATORIO Calidad de Agua NOMBRE DE LA PRÁCTICA Practica 6: Determinación de Sulfatos OBJETIVOS GENERALES: 1. Conocer los métodos para determinar la concentración de sulfatos en una muestra de
-
PRÁCTICA 6: Funciones
IRENEVALESANT24Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Guanajuato FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN ________________ Tabla de contenido Introducción 2 Objetivo 3 Desarrollo 3 Problema 1 3 Problema 2 3 Problema 3 3 Conclusiones 4 Bibliografía 4 ________________ PRÁCTICA 6: Funciones Introducción Una función es un segmento de programa que realiza
-
PRÁCTICA 6: LA CÉLULA Y TEJIDOS
Ingrid Hernandez DiazUniversidad Autónoma de Aguascalientes Portal del CCBas :: UAA – Publicación Digital Académica LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS HERNÁNDEZ DÍAZ INGRID INGENIERIA BIOQUIMICA MAESTRA: VALLE RODRIGUEZ CLAUDIA MONTSERRAT PRÁCTICA 6: LA CÉLULA Y TEJIDOS 17 MAYO 2021 INTRODUCCIÓN Todos los organismos estamos constituidos por células y es
-
PRÁCTICA 6: MOMENTO DE INERCIA DE UN CUERPO RÍGIDO
BobeeUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO http://4.bp.blogspot.com/-97qDUUE6_aY/UFkXSA-7fCI/AAAAAAAAABw/OBo1nAOk430/s1600/UNAM.jpg http://www.ingenieria.unam.mx/imagenes/galerias/escudos_FI/escudofi_color_m2008_jpg.jpg PRÁCTICA 6: MOMENTO DE INERCIA DE UN CUERPO RÍGIDO LABORATORIO DE MECÁNICA ALUMNOS: Ramírez Arriaga Axl Oswaldo, Sandoval Penilla Oscar. DOCENTE: DR. HIRAM RUÍZ ESPARZA GONZÁLEZ SEMESTRE: 2016-1 GRUPO: 36 CIUDAD UNIVERSITARIA, A 05 DE NOVIEMBRE DE 2015. INTRODUCCIÓN El momento de inercia
-
PRÁCTICA 6: parásitos con manifestaciones oculares y/o nerviosas
carlabeatlesPRÁCTICA 6: parásitos con manifestaciones oculares y/o nerviosas Objetivos de la práctica Al culminar esta práctica, el estudiante estará en capacidad de realizar el razonamiento clínico-parasitológico orientado al diagnóstico de parásitos que pueden afectar el ojo y sistema nervioso central. 1. Interrogar los datos clínicos y factores de riesgo epidemiológicos
-
Práctica 6: PÉNDULO ELECTROSTÁTICO
luis11.fac02Práctica 6: PÉNDULO ELECTROSTÁTICO Aguilar Cobos Luis Fernando Facultad de Química Universidad Nacional Autónoma de México Fecha Resumen El péndulo electrostático es un sistema formado por dos pelotas diminutas de aluminio las cuales adquieren una carga eléctrica determinada por inducción al acercar un material eléctricamente cargado, suspendidas por un hilo
-
PRÁCTICA 6: SÍNTESIS A MICROESCALA DE ÁCIDO FUMÁRICO.
MonimozzResumen: La presente práctica de laboratorio “Síntesis a microescala de acido fumárico” abordará la conversión de un isómero cis en un isómero trans, iniciando con la reacción acido-base entre un carbonilo del ácido maleico y el HCl para obtener ácido fumárico. Se presentará el fundamento teórico y el mecanismo de
-
PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie”
dianaFG14D:\LAQB\logo_ccbas.jpg CENTRO: Centro de Ciencias Básicas DEPARTAMENTO: Química ACADEMIA: Química CARRERA: Lic. En Análisis Químico Biológico MATERIA: Laboratorio de Química PRACTICA 6: “Reacciones Químicas en Serie” PROFESOR: M.C Aldo Axel Muñoz Huerta ALUMNO: Diana Flores Gallegos SEMESTRE: 1° FECHA DE ENTREGA: 08 de Octubre del 2015 RESULTADOS Reacciones del cobre
-
Práctica 6: “Tráquea, Bronquios y Pulmones”
Andres de la Fuente GasperinResultado de imagen para logo upaep Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Práctica 6: “Tráquea, Bronquios y Pulmones” de la Fuente Gasperin Andres Matrícula: 909837 Morfología II Facultad de medicina ________________ Resultado de imagen para medico dibujo animado Segmentos pulmonares Pulmón derecho Pulmón izquierdo Lóbulo superior Lóbulo superior Apical
-
Práctica 7 "Modelado y simulación de equilibrio de un cuerpo rígido en el plano mediante SolidWorks Motion"
Daniel PerezAcademia de Manufactura y Materiales LABORATORIO DE ESTÁTICA Práctica No. 7. "Modelado y simulación de equilibrio de un cuerpo rígido en el plano mediante SolidWorks Motion" Z a c a t e n c o Objetivo: Analizar el modelo de un cuerpo rígido en el plano, mediante el ensamble de
-
Práctica 7 . FOTOSÍNTESIS
danielblodPráctica 7 . FOTOSÍNTESIS NOMBRE : FECHA: De los videos: Video 1: BIOLOGÍA Y LABORATORIO - 5 FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN https://www.youtube.com/watch?v=tDpVed-1qwA&t=71s . Describir materiales y los pasos que se siguieron y explicar los resultados (consulte fuente de información complementaria). BIOLOGÍA Y LABORATORIO - 5 FOTOSÍNTESIS Y RESPIRACIÓN 1. Objetivos 1.
-
PRACTICA 7 . REDES DE CORRIENTE DIRECTA
fer1015PRACTICA 7 REDES DE CORRIENTE DIRECTA Introducción En esta práctica se usa una fuente variable de cd, un voltímetro y un conjunto de resistencias, configurando una red de corriente directa, para verificar, mediante mediciones, las leyes de Kirchhoff, de voltaje y corriente. Equipo de laboratorio y componentes Voltímetro Fuente variable
-
Práctica 7 Ácido base
vmhshtUniversidad Privada Antenor Orrego Medicina Humana PRACTICA 7 ACIDO BASE V.- CALCULOS Y RESULTADOS 5.1.- Medición de pH usando soluciones indicadoras, papel de tornasol y papel universal. Muestra Soluciones indicadoras Papel universal Papel de tornasol Fenolftaleína Solución universal pH Azul Rojo Acido Incoloro Rojizo 2 Rosa Rojo Base Grosella Violeta
-
Practica 7 Banco de Sangre
LeleFriPRACTICA # 7 “ROSA DE BENGALA” OBJETIVO: * Realizar la prueba de Rosa de Bengala en un suero sanguíneo para determinar la presencia o ausencia de anticuerpos anti-Brucella y definir el estado de salud del donador para su selección. INTRODUCCION El rosa de bengala es una técnica de aglutinación en
-
PRÁCTICA 7 CELULAS EUCARIOTAS
Kevin BarrantesPRÁCTICA 7 CELULAS EUCARIOTAS. Objetivos 1. Identificar estructuras celulares propias de células vegetales, células fúngicas y células animales. 2. Establecer las diferencias en cuanto a estructuras celulares, formas y tamaños entre los tres tipos de células eucarióticas. Procedimiento 1. Observación de células de tejidos vegetales: a. Células de epidermis de
-
Practica 7 cinematica y dinamica
corr1Introducción En esta práctica comprobaremos y experimentaremos con el péndulo simple que es una partícula de masa suspendida del punto O por un hilo inextensible de longitud y de masa despreciable. Un péndulo simple es un ejemplo de oscilador no lineal y el péndulo compuesto que es Un péndulo físico
-
PRÁCTICA 7 CIRCUITOS RLC DE CORRIENTE ALTERNA
Amairani VillanuevaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo ipn Logo ESIQIE ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DIQI PRÁCTICA 7 CIRCUITOS RLC DE CORRIENTE ALTERNA EQUIPO 4 INTEGRANTES: BAUTISTA VILLANUEVA JOANA AMAIRANI 2018321252 FLORES SANTOS ESTEPHANIE MARIEL 2014110405 GRACIA DAZA ERICK YAIR
-
Practica 7 de mecanica FIME
anahicampoosUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Lab. De Mecánica de Fluidos Actividad # 7 EQUILIBRIO RELATIVO Nombre: Nérida Anahí Campos García Matricula: 1657102 CALIF. : Grupo: 405 Dia : 4 Hora: V3 Nombre del maestro: M.E. Raúl Gutiérrez Herrera Monterrey, Nuevo León 11 de Abril
-
Practica 7 de microbiología
Mony SuarézDiscusión: En la práctica se realizaron pruebas con diferentes cultivos de microorganismos. La prueba de la catalasa se hace para comprobar la presencia de la misma enzima. Esta enzima se encuentra en la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas que contienen citocromos. La prueba de la oxidasa pone
-
Practica 7 De Quimica Aplicada Upiicsa
jesusalk11Objetivo Se preparó una solución de concentración requerida, a partir de especificaciones de reactivos de alta pureza. Se valoró una solución acida por medio de titulación, aplicando el principio de equivalencia. Se tituló una solución básica a partir de la solución valorada. Introducción Se identificó el material a utilizar
-
Practica 7 EQUILIBRIO DE FUERZAS
anderssonstevenPractica 7 EQUILIBRIO DE FUERZAS I) OBJETIVOS: * Comprobar la primera y segunda condición de equilibrio. * Aprender a trazar el diagrama de cuerpo libre. * Calcular la fuerza equilibrante en un sistema * Observar el principio de transportabilidad II) FUNDAMENTO TEORICO: a) Fuerza.- Cada vez que dos cuerpos interactúan
-
Practica 7 esime culhuacan quimica.
Miguel Lòpez Cruz1.- Experimentales. Electrodepositos Masa de los metales antes del proceso Masa de los metales después del proceso. Masa depositada. (M) Corriente (I) Tiempo (t) Cobrizado 19.5205 g 1 9.5448 g 0.0243 g 1.01 60 segundos Niquelado 19.5600 g 19.6152 g 0.0552 g 1.01 60 segundos 2.- Teóricas. Electrodepositos. Masa depositada
-
Practica 7 Estudio De Las Leyes De Difracción Fisica 4
luceroportalesObjetivo Observar las características del patrón producido al incidir luz monocromática en una red de difracción y relacionarlo con la longitud de onda de la radiación y los parámetros de la red. Marco teórico: En la práctica anterior se estudió el fenómeno de difracción para el caso de una o
-
Practica 7 fisicoquimica
alca365Cuestionario 1. Dibuje un esquema simplificado del aparato utilizado señalando sus partes componentes. 1. Físicamente, ¿cómo determina que el sistema ha alcanzado el equilibrio con los alrededores? Cuando ya no se mueve el agua en los meniscos del manómetro. 1. ¿Qué tipo de proceso ocurre al abrir la válvula de
-
Practica 7 Formulación y evaluación de proyectos
maryelperezFormulación y evaluación de proyectos. ________________ INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CULIACÁN INGENIERÍA INDUSTRIAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Contenido INTRODUCCIÓN. 4 ANÁLISIS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA DE LA APP SÚPER-ONLINE. 5 ANÁLISIS DE DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA E INSUMOS. 5 TECNOLOGÍA DISPONIBLE. 6 DEMANDA POTENCIAL 6 CONCLUSIÓN.
-
Practica 7 Herencia Multifactorial
carogonUniversidad Autónoma del Estado de México Facultad de medicina Licenciatura: Medico cirujano Práctica # 8 CARIOTIPO Grupo: 4 22 DE ABRIL DE 2010 1. Defina cariotipo Disposición ordenada de los cromosomas por tamaño y forma. Ayuda a establecer un diagnóstico. 2. Frecuencia de las anomalías cromosómicas De un 20 –
-
Practica 7 La cumarina
miguel9829C:\Users\Alex\Desktop\Logos\escudoENCB.gif INTRODUCCION La cumarina es un compuesto orgánico perteneciente a la familia de las benzopironas. Es considerada un gripo de metabolitos secundarios de las plantas. Esta se encuentra de forma natural en gran variedad de plantas, y en alta concentración en el Haba de Tonka, grama de olor, aspérula olorosa,
-
Practica 7 Lab D Quimica
IvanacqOBJETIVOS Preparar soluciones de concentración requerida, a partir de especificaciones de reactivos de alta pureza. Valorar una solución ácida por medio de titulación, aplicando el principio de equivalencia. Titular una solución básica a partir de la solución valorada. INTRODUCCION In this practice we are acidic and basic solutions, then mix
-
Práctica 7 lab física 4
GarfadeHipótesis En esta práctica el objetivo es al observar la difracción de la luz de un rayo monocromático, al ver el espectro de luz podremos deducir el número de rejillas en un segundo espectro primero calculando la longitud de onda, aquí se puede decir que será algo muy sencillo y
-
Practica 7 lab quimica
fermata97UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE INGIENERIA MECANICA Y ELECTRICA LABORATORIO DE QUIMICA Reporte PRACTICA 7 “Propiedades Coligativas INTEGRANTES: Matriculas: Brigada: Firmas: JAVIER RAMIREZ NAVA 1743192 501 JORGE ALBERTO GONZALEZ TAPIA 1723683 501 FERNANDO MATA MEDINA 1663231 501 Alondra Mariana Navarro Vega 1757792 501 Elias Iram Gonzalez Lopez 1884266
-
Practica 7 Laboratorio De física
YuiNyanPRÁCTICA No. 7: CAPACITORES DE PLACAS PARALELAS Resumen En la presente práctica se determinó el valor experimental de la permitividad del medio (; para esto fue utilizado un dispositivo de placas paralelas al cual le fue calculado su área. Posteriormente se obtuvieron varias medidas de capacitancia para distancias diferentes utilizando
-
Práctica 7 Laboratorio De Química
rafafang18UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Ingeniería Laboratorio de QIP Grupo 03 PRÁCTICA 7 Preparación y Conductividad de disoluciones Brigada 5 “Zinc” -Pérez Vázquez Rafael Grupo de teoría: 02 -Peña Miranda Hector Armando Grupo de teoría: 04 -Castillo Rosado Ahuitzol Grupo de teoría: 02 - Flores Aguilar Lucio Martín
-
Practica 7 Laboratorio de Quimica FIME
Jorge CabelloProcedimiento Experimental Realizado A continuación, las instrucciones a seguir para realizar esta práctica, en esta parte está todo el procedimiento paso a paso que se llevó a cabo para esta práctica número 7. 1. Primeramente, al inicio de la práctica se pidieron los materiales con un vale lleno con los
-
PRÁCTICA 7 LOS LÍPIDOS
eddypmUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRÁCTICA 7 LOS LÍPIDOS NOMBRE: Eddy Acuña Paralelo: 1 2. TEORÍA 2.1. ¿Qué son los lípidos? Son sustancias de origen biológico solubles en solventes orgánicos como cloroformo y metanol. Son el cuarto grupo principal de la molécula presentes en
-
PRÁCTICA 7 MEDIDAS DE MASAS CON LAS BALANZAS
merce2222PRÁCTICA 7 MEDIDAS DE MASAS CON LAS BALANZAS INTRODUCCION La balanza es un instrumento que cuantifica la masa (m) de una sustancia, utilizando la acción de la gravedad sobre el cuerpo que medimos. La masa es una característica de cada sustancia y es invariable. Cuando una masa se somete a
-
Práctica 7 Obtención de benzoína
SANDRA YASMIN FLORES HERNÁNDEZUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO INTEGRAL DE QUIMICA ORGANICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE QUIMICA LABORATORIO INTEGRAL DE QUIMICA ORGANICA. PLAN ACADEMICO DE QFB, GRUPO 43 EQUIPO No. 4 PLAN DE LA PRACTICA No. 13 TITULO: OBTENCIÓN DE BENZOÍNA INTEGRANTES: * COPORO
-
Practica 7 Preparacion De Disoluciones
deadfalcon8Preparación, estandarización y valoración de disoluciones Introducción: Mediante esta práctica se pretende que los alumnos sepan obtener diferentes disoluciones con diferente grado de concentración así como que aprendan a manejar ácidos y bases problemas para obtener las especificaciones que se requieran. Esto con la finalidad de que comprendieran y visualizaran
-
Practica 7 Química
aliramosUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Laboratorio de Máquinas Térmicas Práctica #7: “Turbinas de Vapor y Condensadores” Profesor: Ing. Eduardo Lemus Soto Índice -Objetivos……………………………………………………………………………………… -Temas de investigación…………………………………………………… -Descripción del Desarrollo………………………………………… -Tablas de Datos……………………………………………………………………… -Cálculos………………………………………………………………………………………… -Conclusiones y recomendaciones……………………………… -Bibliografía……………………………………………………………………………… Descripción del Desarrollo Realizar un análisis de una turbina instalada
-
Practica 7 Química
Dianys2093Practica No. 7 Herencia Multifactorial 10. Defina herencia multifactorial: El defecto o enfermedad es provocado por muchos factores diferentes 11. Determine la frecuencia de los trastornos con herencia multifactorial Es muy difícil determinar una frecuencia exacta, pero podemos aproximarla en cada familia y por enfermedad con la ayuda de algunos
-
Practica 7 Química
eltaty123INTRODUCCION Combustión completa La cual libera, como producto de la reacción CO2 y H20; sin importar el combustible que se esté quemando, estas recién mencionadas no son toxicas pero el CO2 es, en gran parte, culpable del calentamiento global. La reacción produce una liberación de calor, la llamada reacción exotérmica,
-
Practica 7 Química
petrimanMICROORGANISMOS PATÓGENOS Y ENFERMEDAD OBJETIVOS Comprobar y demostrar la importancia de los postulados de koch. INTRODUCCIÓN La relación etiológica entre microorganismos y enfermedad infecciona fue sospechada antes de su descubrimiento por Leeuwenhoek, y por otros autores se confirmó por ejemplo Jenner por medio de la vacunación. POSTULADOS DE KOCH 1.
-
Practica 7 Química
jacamontesLABORATORIO N° 7: VOLUMETRÍA DE PRECIPITACIÓN (Determinación de Cloruros por el Método de Mohr ) 1. INTRODUCCIÓN Conforme se pudo establecer en la teoría de Volumetría de Precipitación, la base de este procedimiento esta fundamentada en los Productos de solubilidad que poseen los electrolitos poco solubles que se forman por
-
Practica 7 Química
ledojiPráctica No. 7 Herencia Multifactorial 1.- Defina herencia multifactorial En las primeras décadas del siglo XX la polémica entre los genetistas de esos años giraba alrededor de como justificar la herencia de caracteres cuantitativos de variación continua dentro de un rango de medidas si estos estuvieran codificados por un solo
-
Practica 7 Química
guzz1993Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniera Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Química Básica Practica 7: Recubrimiento electrolítico OBJETIVOS Que el alumno compruebe de manera experimental las leyes de Faraday y las celdas electrolíticas. Conozca los procesos de recubrimiento electrolítico: cobrizado y niquelado. Aplique las leyes de Faraday para calcular
-
Practica 7 Química
lidiabrionesPRACTICA No. 9 EQUILIBRIO QUÍMICO: EL PRINCIPIO DE LE CHATELIER OBJETIVO: En esta práctica tendrá la oportunidad de estudiar el sistema de equilibrio de la fase gaseosa y comprobar por tanto el principio de Le Chatelier que dice “Toda variación en alguna de las condiciones de un sistema en equilibrio,
-
Practica 7 Química
JesusGrandeMARCO TEÓRICO Termodinámica Los sistemas físicos que encontramos en la Naturaleza consisten en un agregado de un número muy grande de átomos. La materia está en uno de los tres estados: sólido, líquido o gas: En los sólidos, las posiciones relativas (distancia y orientación) de los átomos o moléculas son
-
Practica 7 Química
dreiverResultados: Registrar los datos experimentales del espectro de adsorción de yodo (2*10^-4M) en la tabla 1. longitud absorbancia 325 1.1421 335 1.817 345 2.106 355 2.152 365 1.876 375 1.386 385 0.966 395 0.633 405 0.429 415 0.308 425 0.237 435 0.186 445 0.138 455 0.099 465 0.072 475 0.053
-
Practica 7 Química
aletteeI.- Introducción: El químico escocés Joseph Black (1728-99) calentó la piedra caliza (carbonato cálcico). Este carbonato se descompuso y libero un gas y dejando cal (óxido de calcio) tras de sí. El gas liberado pudo recombinarse con el óxido de calcio para formar de nuevo carbonato cálcico. El gas (dióxido
-
Practica 7 Química
kanon1567Practica No. 7 Estudio sobre los diferentes tipos de reacciones Objetivo. *Conocer los diferentes tipos de reacciones y las pruebas elementales que sirven para su clasificación. Introducción Las reacciones químicas implican cambios de composición, donde las sustancias que se combinan o se descomponen forman sustancias diferentes a las que les
-
Practica 7 Química
caroliana65PRÁCTICA DE LABORATORIO 7 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS INTRODUCCIÓN La reacción química es el cambio químico que sufren las sustancias dando origen a otra u otras con propiedades diferentes. Según la absorción o liberación de energía durante el proceso, las reacciones se clasifican en endotérmicas (se absorbe energía) y exotérmicas
-
Practica 7 Química
gabo.gallardoIntroducción Una curva de patrón se constituye al graficar valores conocidos de concentración de una sustancia de interés contra las unidades obtenidas al platicar a dicha sustancia un método químico cuantitativo. Por ejemplo en un medio monarca la glucosa reduce al cobre cúprico, para formar oxido cuproso insoluble el cual,
-
Practica 7 Quimica general 1.
Alejo75Reactivos Productos Observaciones Clasificación Formulas: Ba(OH), H2O Nombres: Hidróxido de bario, Agua Estado Físico: (S),(L) Formulas: BaO, H2O Nombres: Oxido de bario, agua Estado físico:(S), (L) Antes: El hidróxido un polvo blanco y el agua limpia. Después: En principio se disuelve pero también se vuelve a precipitar por lo que
-
Practica 7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
Angel AndradePractica 7 REACCIONES DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA NITRACIÓN DEL BENZOATO DE METILO Resultados 3- Nitro benzoato de metilo Gramos obtenidos 0.991 g Punto de fusión sin recristalizar 50-55 °C Punto de fusión recristalizado 68-72°C Apariencia Solido amarillento Observaciones experimentales: Para realizar la reacción es importante formar el ion nitronio con