ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 375.976 - 376.050 de 497.094

  • PRACTICA 3 Batería casera

    PRACTICA 3 Batería casera

    fernande queYuliana Griselda Gallegos Ponce Maestra: Guadalupe Herreras Logística grupo 1-B PRACTICA 3 ________________ Introducción La oxidación es un proceso químico que combina hierro (Fe) y oxígeno (O) para formar óxido de hierro. Durante esta reacción química, los átomos de hierro pasan electrones a los átomos de oxígeno. ... Esto se

  • Practica 3 Biologia Celular

    takimoPRÁCTICA N° 3 BIOLOGÍA CELULAR ESTUDIO DE LAS BACTERIAS OBJETIVO: Identificar bacterias mediante la coloración de GRAM. GENERALIDADES: BACTERIAS, Son seres procarióticos, unicelulares, carecen de envoltura nuclear, en algunas circunstancias forman esporas para protegerse del medio. Presentan formas esféricas, alargadas o espiraladas. Pueden presentarse aisladas o agrupadas y tiene como

  • Practica 3 Bioquimica General

    eramos.14Tema-1: Introducción y encuadre Cuestionarios 1. ¿Qué es la bioquímica? ¿Cuál es el onjetivo de la bioquímica? Ciencia que se encarga de estudiar desde una perspectiva química la estructura y las funciones de los seres vivos. La bioquímica tiene como objetivo más importante el estudio de la estructura, organización y

  • Práctica 3 biotecnología

    Práctica 3 biotecnología

    RexcesarPreguntas 1. ¿Qué sucedería si al preparar los tratamientos se altera el orden de adicionar las sales? Al afectar el orden de adición a las sales, los reactivos reaccionan de forma distinta a la esperada y comienzan a precipitarse por lo que la planta puesta en la solución nutritiva no

  • Practica 3 calculos. Determinación de la densidad de un gas

    Practica 3 calculos. Determinación de la densidad de un gas

    LUIS987412Resultado de imagen para ipn Resultado de imagen para upiicsa INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL “UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS” LABORATORIO DE QUÌMICA APLICADA SECUENCIA: 1IM22 HORARIO: LUNES 13:00-15:00 HRS SALÒN LABORATORIO No. 4 PRACTICA No. 3 Titulo: Determinación de la densidad de un gas Integrantes del

  • Practica 3 Calentamiento De Minerales

    Erick1993666INDICE • Propósito de la practica • Introducción • Metodología • Resultados • Análisis de resultados • Conclusiones • Bibliografía   PROPÓSITO DE LA PRÁCTICA • Ver la reacción y consistencia de los minerales al ser sometidos a temperaturas elevadas. • Observar los diferentes tipos de rocas y clasificarlas de

  • Practica 3 calorímetro

    Practica 3 calorímetro

    Karen De MaddoxINTRODUCCION Planteamiento del problema Para poder calcular el calor que libera un cuerpo, es necesario de un calorímetro (sistema teóricamente aislado), que de acuerdo a que en un sistema aislado el calor desprendido por un cuerpo es igual al calor absorbido por otro cuerpo, se plantea la ecuación –(mCpΔT) =(mCpΔt)”calorímetro”

  • Practica 3 catálisis enzimática e inorgánica

    Practica 3 catálisis enzimática e inorgánica

    Karen Cantero VanegasFUNDAMENTO TEÓRICO La catálisis es el proceso mediante el cual se aumenta la velocidad de una reacción química, debido a la participación de una sustancia llamada catalizador el cual no es modificado por la reacción (acelera el proceso químico) y aquellas que desactivan la catálisis son denominados inhibidores (retarda el

  • Practica 3 cecyt 3 biologia.

    Practica 3 cecyt 3 biologia.

    baruc1400ANTECEDENTES Al momento de trabajar y adentrarse en este proyecto tan complejo, se tuvo previamente que investigar acerca del tema y obviamente se encontraron diferentes cosas ideales que argumentan un poco mejor para el entendimiento del proyecto. Un PIC exactamente es un microcontrolador el cual, en palabras más definidas y

  • Practica 3 ciclo rankine

    Practica 3 ciclo rankine

    Jose Ledezma Oscar AlexisImagen que contiene taza Descripción generada automáticamente Una caricatura de una persona Descripción generada automáticamente con confianza baja Objetivos * Determinar la eficiencia interna del ciclo * Determinar la eficiencia Mecánica * Determinar la eficiencia Total Desarrollo Se pidió el material que íbamos a ocupar que fue: * Termómetro de

  • Practica 3 Cinematica y Dinamica Fes Aragón

    Practica 3 Cinematica y Dinamica Fes Aragón

    Yesenia DíazResultado de imagen para fes aragon Resultado de imagen para unam Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores “Aragón” Práctica No. 3 “Caída Libre” Laboratorio: Cinemática y Dinámica Profesor: Ing. Pérez Corona José Manuel Alumna: Díaz Rodríguez Yesenia Grupo: Miércoles 16:00 – 17:30 hrs. Fecha de realización: 28

  • Practica 3 Cinematica Y Dinamica Unitec

    Josue7189Introducción En la industria los sistemas de producción al igual que todos los sistemas que conforman a una organización están en constante cambio y mejora, los procesos son factores de cambio que hay que estar manteniendo siempre a la vanguardia en búsqueda de hacerlos cada vez mejores, más eficientes, económicos,

  • Practica 3 control moderno

    Practica 3 control moderno

    Anelvabehttp://www.fime.uanl.mx/Pagina%20De%20Asesorias/UANL.gif ../Downloads/Imagen%201.png http://ded.uanl.mx/galerias/default/logoUANL.png /Users/AlanGarcia/Downloads/fime_logo_curso.jpg ________________ Objetivo:Conocer los comandos de Matlab para la transformación del sistema basado en su función de transferencia al espacio deestados y viceversa. 1. Resuelva lo siguiente. 1. Obtenga la representación en variables de estado de los siguientes sistemas definidos por las funciones de transferencias siguientes y

  • Practica 3 cristales

    Practica 3 cristales

    Pablo Carreto CerónInstituto Politécnico Nacional Resultado de imagen para esime Resultado de imagen para ipn Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Practica No.3 Estado Solido (Cristales) Laboratorio de Química Básica Integrantes del Equipo: Arce Franco David Carreto Cerón Pablo Alejandro Guerrero Pileño David Hernández Rubio Sergio Calificación: ______________________ Grupo: 1CV8 Nombre

  • Práctica 3 Cristalización

    Práctica 3 Cristalización

    Diana ChupinaResumen En la práctica No. 3 obtuvo nitrato de potasio por medio de la separación por cristalización de una disolución de nitrato de sodio y cloruro de potasio Para realizar este procedimiento, se creó una disolución con la misma concentración de nitrato de sodio y cloruro de potasio a alta

  • Practica 3 Cristalización por par de disolventes

    Practica 3 Cristalización por par de disolventes

    1rastasariVentura Sosa Sarahi Clave: 8 Practica No. Cristalización por par de disolventes. Introducción. Esta técnica se llama cristalización por par de disolventes porque a diferencia de la otra en la que se encuentra un único disolvente ideal en esta técnica se espera encontrar dos disolventes ambos disolventes con características diferentes:

  • Práctica 3 de Derecho Mercantil

    Práctica 3 de Derecho Mercantil

    Nacho Gonzalez AguaderoPráctica 3. Derecho Mercantil. Caso práctico nº1: 1. La cláusula no se considera conforme ya que las pérdidas se repartirán entre todos los socios que hayan aportado a la sociedad, siendo repartidas entre Dña. Paula, Dña. Rocío y D. Ismael, ya que los tres han aportado algo para la creación

  • PRACTICA 3 DE EPIDEMIOLOGIA 2 (BM – 548)

    PRACTICA 3 DE EPIDEMIOLOGIA 2 (BM – 548)

    Neumar Quispe MontoyaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA PRACTICA 3 DE EPIDEMIOLOGIA 2 (BM – 548) AYACUCHO PERÚ 2021 * Indonesia también se ha visto gravemente afectada por la infección por SARSCoV-2. * Al 31 de marzo de 2020, había 1.528 casos confirmados

  • Practica 3 De Estatica

    b3l3mpmObjetivo • • El alumno genera y prueba hipótesis mediante el desarrollo completo de la práctica “Centro de masa, gravedad y centroide”, aplicando el método científico. El alumno analiza sistemas físicos para representarlos diagramática y matemáticamente. Normas de Seguridad. • Trabajar dentro de la línea de seguridad • No comer

  • PRACTICA 3 DE LABORATORIO DE MODELADO DE SISTEMAS

    PRACTICA 3 DE LABORATORIO DE MODELADO DE SISTEMAS

    vktcondesauCDMX, A 23 DE MARZO DE 2022. ACADEMIA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÒN PRACTICA 3 DE LABORATORIO DE MODELADO DE SISTEMAS ELABORO: ING. RAFAEL NAVARRETE ESCALERA. NOMBRE DEL ALUMNO: CONDE GALINDO EDUARDO DANIEL BOLETA: 2020300176 GRUPO: 4AV4 Objetivo de la práctica: Simulink como herramienta para el análisis de sistemas de primero

  • Practica 3 de Laboratorio. “Aplicando conocimientos sobre ácidos y bases”

    Practica 3 de Laboratorio. “Aplicando conocimientos sobre ácidos y bases”

    itwiiUniversidad Autónoma de Nuevo león. Escuela Industrial Álvaro Obregón. Química y Laboratorio 2. Actividad de Aplicación. Resultado de imagen para tabla de ph Practica 3 de Laboratorio. “Aplicando conocimientos sobre ácidos y bases” ________________ Introducción: En esta actividad se realizaran ciertas actividades que nos harán determinar si la solución con

  • PRACTICA 3 DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

    1168MÓDULO III: EL PROBLEMA DE INVESTIGACION A continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo III, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en

  • Practica 3 De Química

    juanmanuelbicINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA. UNIDAD CULHUCAN. Profesor: APONTE OLAYA HUGO. PRACTICA # 3 DETERMINACION DE DENCIDAD DE LIQUIDOS. INTRODUCCION. DETERMINACION DE DENCIDAD DE LIQUIDOS. La densidad de los líquidos es la relación que existe entre la masa y volumen de un líquido. La densidad

  • Practica 3 De Quimica 1

    fer199732Actividades previas Contesta las siguientes preguntas: ¿Qué es una dilución? • la dilución es la reducción de la concentración de una sustancia química en una disolución. ¿Qué es la combustión? • La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía,

  • Practica 3 De Termodinamica

    LessrooObjetivos Entender el concepto de temperatura, su escala para poder relacionarla y proponer una escala experimental de temperatura. Introducción La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se desplazará la energía en forma de calor al poner en contacto dos cuerpos con temperaturas diferentes hasta que éstos alcancen la

  • PRACTICA 3 Destilación por arrastre de vapor Y destilación a presión reducida

    PRACTICA 3 Destilación por arrastre de vapor Y destilación a presión reducida

    Viko12PRACTICA 3 Destilación por arrastre de vapor (**Nota) Y destilación a presión reducida Introducción Los aceites esenciales son mezclas de sustancias obtenidas de plantas, son compuestos aromáticos volátiles, esto significa que los aceites pueden cambiar su estado de materia rápidamente. Debido a que son volátiles pueden pasar rápidamente de un

  • PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE HIERRO SÉRICO

    PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE HIERRO SÉRICO

    NATALIA FIERRO ARMENDÁRIZPRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE HIERRO SÉRICO 1. PREGUNTAS PRE REQUISITOS 1. ¿Dónde podemos encontrar el hierro corporalmente? 2. Esquematiza y explica el mecanismo de absorción del hierro 3. ¿Cómo se transporta el hierro hasta la médula ósea para ser utilizado en la síntesis del grupo hemo? 4. De forma breve

  • Practica 3 Determinacion Del Peso Molecular

    Enrique9518OBJETIVO Determinar el peso molecular de un gas con datos experimentales a partir de la Ecuación General del Estado Gaseoso y la de Berthelot. CONSIDERACIONES TEORICAS El peso molecular de un compuesto es la suma de las masas atómicas de los elementos constituyentes del compuesto. El conocimiento del peso molecular

  • PRÁCTICA 3 Determinación Yodométrica del Cobre

    PRÁCTICA 3 Determinación Yodométrica del Cobre

    Fashalala2000Dibujo en blanco y negro Descripción generada automáticamente con confianza baja Ver las imágenes de origen INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA ACADEMIA DE QUÍMICA ANALÍTICA LABORATORIO DE APLICACIONES DEL ANÁLISIS CUANTITATIVO PRÁCTICA 3 Determinación Yodométrica del Cobre * ALUMNA: *

  • Practica 3 Ecologia

    k7lalhooEQUIPO Y MATERIAL Protocolo de la práctica, Maqueta representativa del nicho ecológico de las unidades taxonómicas registradas en los diferentes monolitos del grupo. Las relaciones más importantes que se establecen entre las poblaciones de un ecosistema tienen como finalidad principal obtener alimento, estas relaciones reciben el nombre de cadenas alimenticias.

  • PRÁCTICA 3 EL CALOR SOBRE LAS PROPIEDADES FERROMAGNÉTICAS

    PRÁCTICA 3 EL CALOR SOBRE LAS PROPIEDADES FERROMAGNÉTICAS

    Xoch AelynUNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PRÁCTICA 3 EL CALOR SOBRE LAS PROPIEDADES FERROMAGNÉTICAS SUSTENTO TEÓRICO Algunos materiales sobre todo el hierro y el acero son fuertemente atraídos por el imán; el cobalto y el níquel son atraídos en menor grado, se dice que esas sustancias tienen

  • PRACTICA 3 ELABORACIÓN DE UNA PREPARACIÓN FIJA DE UN ARTRÓPODO

    PRACTICA 3 ELABORACIÓN DE UNA PREPARACIÓN FIJA DE UN ARTRÓPODO

    irvin_dicksEQUIPO 7 GRUPO 611 INTEGRANTES DEL EQUIPO: Acosta Meneses Kevin A. Ceballos Ramírez Laura Daniela Colmenares Kado Nazde Sarahi Damazo Escobedo Irvin Guerrero Anaya Paulina Mendoza Serrano Jonatan Isaac PRACTICA 3 ELABORACIÓN DE UNA PREPARACIÓN FIJA DE UN ARTRÓPODO Introducción Objetivo * Elaborar una preparación permanente de un artrópodo pequeño

  • Practica 3 electro

    Practica 3 electro

    Freddy Velásquez INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas. Práctica 3: Capacitor de placas paralelas Integrantes: Quiroz Ixba Armando Jesús Ramos Castro Miguel Ángel Villegas Grande Vania Shani SECUENCIA 2IV31 Fecha de realización: 23/Febrero/2016 Fecha de entrega: 02/Marzo/2016 Capacitor de placas paralelas Objetivos: Aplicara los

  • Practica 3 Electro Upiicsa

    deadpool006Capacitor de placas planas y paralelas Condensador plano-paralelo Se denomina condensador al dispositivo formado por dos conductores cuyas cargas son iguales pero de signo opuesto. La capacidad C de un condensador se define como el cociente entre la carga Q y la diferencia de potencia V-V’ existente entre ellos. C=QV−V'

  • Practica 3 Electromagnetismo

    alterEInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en comunicaciones y electrónica Multímetro Practica No.3 Grupo: 2CM3 Laboratorio de Electricidad y Magnetismo Equipo 3 26 de mayo de 2015 Integrantes: Jiménez Reyes Arturo Josafat 2015300932 Rosales Gallegos Daniel 2015301734 Zamora Hernández Víctor Hugo 2015302109 Hernández

  • Practica 3 Estatica

    velezzUniversidad Nacional Autónoma de México LE-25 Facultad de Ingeniería Lab. de Estática “Practica 3 Poleas” Brigada #2 1.-BIOGRAFIA A MANO………………………………………………………………………..2 2.-INTRODUCCION……………………………………………………………………………..3 3.-DESARROLLO………….…………………………………………………………………….3 3.-CUESTIONARIO……………………………………………………………………………..5 4.-CONCLUSIONES POR EQUIPO…………………………………………………………..9 5.-EJEMPLOS DE APLICACIÓN………………………………………………………………10 6.-BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….10 INTRODUCCIÓN: En esta práctica veremos el funcionamiento de las poleas las cuales pueden ser fijas o móviles, dependiendo del tipo

  • PRÁCTICA 3 EXAMEN GENERAL DE ORINA (E.G.O.)

    PRÁCTICA 3 EXAMEN GENERAL DE ORINA (E.G.O.)

    Cecilia CortesPRÁCTICA 3 EXAMEN GENERAL DE ORINA (E.G.O.) OBJETIVO GENERAL: * Realizar e interpretar el examen general de orina a un paciente con posibles infecciones urinarias u otras patologías. OBJETIVO ESPECÍFICO: * Observar el sedimento urinario para observar microscópicamente la presencia de cristales, células epiteliales, eritrocitos, entre otras. * Mediante el

  • Practica 3 EXTRACCIÓN

    mismar1903SUSTENTO TEÓRICO El agua no es miscible en algunos líquidos, como el aceite, o en algunos disolventes orgánicos, como el cloroformo. Siempre que se agite a estos líquidos con intención de mezclarlos, éstos vuelven a separarse en dos fases al quedar en reposo. Este fenómeno, unido a la mayor o

  • PRACTICA 3 extracción

    PRACTICA 3 extracción

    Andy CantúNombre de la práctica: extracción Nombre del laboratorio: Laboratorio de química orgánica I Fecha: 17 de febrero del 2020 carrera: Biología experimental Nombre de profesor: Dr. José Eduardo Báez García Nombre del estudiante: Andrea Cantú Ruiz Número de la práctica: 3 Duración de la práctica: 1:40 min Número de equipo:

  • Practica 3 fisica clasica esime zacatenco

    Practica 3 fisica clasica esime zacatenco

    Pedro JosueDESARROLLO EXPERIMENTAL Experimento 1. Material requerido: 1 Juego de 8 cilindros. 1 Calibrador vernier. 1 Probeta de 100 cm3. 1 Hoja de papel milimétrico. DESARROLLO DE ACTIVIDADES: * Con ayuda de la probeta mida el volumen de cada cilindro y con el vernier su longitud; Tabule sus datos adecuadamente, con

  • Practica 3 fisica clasica esime zacatenco

    Practica 3 fisica clasica esime zacatenco

    Juan19lonsoObjetivos En la tercera practica del curso, se aplicarán todos los conceptos ya vistos en las prácticas anteriores (Teoría de errores y Mediciones indirectas), para comprobar que por medio de mediciones ya tabuladas con instrumentos de medición cuidando sus incertidumbres significativas que se pueden notar en los múltiples errores sistemáticos

  • Práctica 3 Fisica Clasica ESIMEZ

    Práctica 3 Fisica Clasica ESIMEZ

    Fernando Daniel Mendizábal DomínguezInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicación y Electrónica Laboratorio de Física Clásica Grupo:1CV8 Mercado Martínez Raúl Mendizábal Domínguez Fernando Daniel Terán Núñez Julián Practica 3 Análisis Grafico I OBJETIVO El alumno comprenderá la importancia que tienen las gráficas durante la experimentación,

  • PRACTICA 3 FISICA GENERAL UNAD

    julian08TITULO: Caída libre OBJETIVO: Comprobar las leyes del Movimiento uniformemente acelerado (caída libre) TEORIA Cuando sobre un objeto solamente actúa la fuerza de la gravedad, ignorando la resistencia que opone el aire, se dice que el objeto se encuentra en caída libre, sin importar si este está subiendo o bajando.

  • Practica 3 Identificación de cationes por la coloración de la Flama

    Carolina RiosResultado de imagen para logo unison UNIVERSIDAD DE SONORA CAMPUS CAJEME “División de ciencias biológicas y de la salud” Practica 3 Identificación de cationes por la coloración de la Flama Gil Valenzuela Alan Enrique Iriqui Ruiz Hector López Mendoza Edna Polanco López Elías Ríos Ahumada Alejandro INTRODUCCIÓN Los elementos, cuando

  • PRÁCTICA 3 IDENTIFICACIÓN DE MINERALES

    PRÁCTICA 3 IDENTIFICACIÓN DE MINERALES

    qmosquedaPRÁCTICA 3 IDENTIFICACIÓN DE MINERALES Ayudándote de la clave que se te proporcionará en clase, debes identificar una serie de minerales. Para cada mineral debes anotar en tu cuaderno: * Número de mineral (aparecerá en el papel sobre el que se deposite el mineral a identificar) * Nombre del mineral

  • PRÁCTICA 3 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO DE LOS HUMANOS

    PRÁCTICA 3 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO DE LOS HUMANOS

    Gustavo Camargo NegretePRÁCTICA 3 IDENTIFICACIÓN DEL GRUPO SANGUÍNEO DE LOS HUMANOS Propósito Identificar el tipo sanguíneo de cada estudiante del grupo mediante la determinación experimental y determinar la mayor frecuencia fenotípica y genotípica del grupo. Fundamento teórico Los tipos sanguíneos humanos O, A, B y AB se heredan a través de múltiples

  • Practica 3 Lab De Principios De Termo Fi Unam

    ainekainekResumen ¿Qué se hizo? El martes 9 de septiembre se realizó la práctica de la primera ley de la termodinámica para sistemas cerrados. Lo primero que realizamos fue leer los objetivos de la práctica junto con la profesora, terminando esta actividad checamos que nuestros materiales estuvieran en buen estado. Empezamos

  • Practica 3 Lab Mag Fes Aragon

    rubedebe1. ¿Qué precauciones se deben de tener para hacer mediciones de CA y CD con el multimetro? Dependiendo de la medicion en la cual querramos medir debemos de poner la correcta si queremos medir el voltaje o la corriente y tambien ver en que esta si en CA o en

  • Practica 3 Laboratorio de electricidad y magnetismo

    Practica 3 Laboratorio de electricidad y magnetismo

    Alan CarrilloResultado de imagen para ipn escudo Resultado de imagen para esime Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de electricidad y magnetismo Práctica No.3 (Multímetro) Equipo No: 5 Grupo: 2CM3 Fecha de realización: 1 de marzo de 2019 Fecha de entrega: 4 de Marzo de 2019 Índice: Objetivo------------------------------------------pag.3 Introducción (Marco teórico)

  • Practica 3 Laboratorio De Estatica Fi

    avatar986OBJETIVO Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de momentos. Determinar el momento de un sistema de fuerzas con respecto a un centro de momentos. INTRODUCCIÓN En los casos donde puede haber una tendencia a girar se le llama momento de torsión. Como ya sabemos, si

  • Practica 3 Laboratorio De General 2

    Cachorra11860Problema 1 Análisis de muestras comerciales de ácido muriático y sosa. Problema 2 Determinación del número de hidrógenos ácidos en un ácido orgánico. Tarea Previa 1. ¿Qué es el ácido muriático? 2. Este ácido se utiliza como auxiliar de la limpieza en el hogar, ¿Qué tipo de suciedad es la

  • Practica 3 Laboratorio De Metodologia Experimental

    javiergar+ “DISEÑO EXPERIMENTAL” PROBLEMA 2: “ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO DE UN SISTEMA REDOX” LABORATORIO DE METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 2 Q.F.B OLIMPIA ROXANA PONCE CRIPPA CLAVE DE LA MATERIA: 1153 QUÍMICA INDUSTRIAL CLAVE DE LA CARRERA: 105-30 INTEGRANTES: EQUIPO 2 *BALIÑO ROSALES ANA KAREN #2 * GARCÍA CARRILLO FRANCISCO

  • Práctica 3 Laboratorio de Química Básica

    Práctica 3 Laboratorio de Química Básica

    PANTY1000INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Práctica 3 Laboratorio de Química Básica Dr. Gabriel Rosas Fuentes Albarrán Cedillo Adrián Yunuel Palacios López Andrés Tadeo Pantoja Vázquez Luis Angel Torres del Angel Jessica Jaquelin Zazueta Sánchez Kevin Gustavo 02/05/2018 ________________ OBJETIVO El

  • Practica 3 Ley Cero De La Termodiamica

    zerlinaCuestionario preliminar. 1.- Define el cero absoluto. Es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor .Es considerada el punto cero de la escala termométrica absoluta, por cuanto se considera que a temperaturas tan bajas la materia se encuentra en estado de reposo

  • Práctica 3 Ley de los Gases

    Práctica 3 Ley de los Gases

    Juan MaciasImagen relacionada Práctica 3 Determinación de la constante universal de los Gases (R). Dra. Argelia Rosillo de la Torre Química General (Horario Lunes de 2:00 pm a 5:00pm) Integrantes: 427043 - Juan José Macias Pedroza. 43489- Juan Becerra Zamudio. 000000-Ángel Tadeo Rodríguez Mares Marco Teórico Objetivo Determinar experimentalmente la constante

  • PRÁCTICA 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA

    PRÁCTICA 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA

    danyesuPRÁCTICA 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ACADEMIA DE ELECTROTECNIA LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS BITÁCORA DE LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRÁCTICA 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA. MÉTODO INDIRECTO NOMBRE: PROFESORES: BOLETA: ING.: GRUPO: ING.: SECCIÓN: ING.: EQUIPO: CALIFICACIÓN: FECHA: MEDICIÓN

  • PRACTICA 3 MEDICIONES DE pH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS

    luigisbearPRACTICA 3 MEDICIONES DE pH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS INTRODUCCIÒN Es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando

  • Práctica 3 Método de Gauss-Seidel

    Práctica 3 Método de Gauss-Seidel

    EsesesPráctica 3 Método de Gauss-Seidel Objetivo: Programar y probar el Método de Gauss-Seidel para la Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales. Metodología: 1.- Implementar en el lenguaje de su elección el pseudocódigo del Método de Gauss-Seidel con Relajación del siguiente listado: 1. n=No. de renglones de la matriz a 2.

  • PRÁCTICA 3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS CROMATOGRAFÍA, DESTILACIÓN SIMPLE

    PRÁCTICA 3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS CROMATOGRAFÍA, DESTILACIÓN SIMPLE

    12rogelioxddLABORATORIO 3er Grado Grupo:C Nombre: Rogelio Rodríguez Ovando No. Lista: 26 PRÁCTICA 3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS CROMATOGRAFÍA, DESTILACIÓN SIMPLE OBJETIVO: Identificar las propiedades de los métodos de separación de mezclas homogéneas separando diferentes mezclas. ACTIVIDAD PREVIA: 1. Investiga y resume ¿qué importancia tiene la destilación en la

  • Practica 3 morfologia de hongos

    Practica 3 morfologia de hongos

    megmanonPRACTICA 3 Morfología macroscopica y microscopica mamde hongos. OBJETIVO. Realizar y aprender a realizar los cultivos de hongos. Reconocer las diferentes caracteristicas morfologicas que encontramos en los hongos que cultivamos, así comprendiendo mejor el tema además de notar las diferencias que tienen unos de otros tanto macroscopicamente como microscopicamente diferenciando

  • Practica 3 Número de ciclos a cronometrar y factor de velocidad

    Practica 3 Número de ciclos a cronometrar y factor de velocidad

    JorgeEssInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería Industrial Departamento de Competencias Integrales e Institucionales Academia del Laboratorio de Ingeniería de Métodos Determinación y Aplicación de Estándares Practica 3 Número de ciclos a cronometrar y factor de velocidad Secuencia: 3IV50 Integrantes: Estrada Domínguez Jorge Hernández

  • Practica 3 objetivo trabajo electroquimica

    Practica 3 objetivo trabajo electroquimica

    Charlos Cruz CruzObjetivo General Generar una serie sistemas electroquímicos que nos permita estudiar el concepto de la misma materia en la realidad; para así, obtener información sobre su estructura, características generales, comprensión y entendimiento del comportamiento tanto fuera como dentro de esta. Analizar las reacciones químicas que están involucradas en la producción

  • Práctica 3 Obtención de Hidrógeno, Oxígeno y Peróxido de Hidrógeno

    Práctica 3 Obtención de Hidrógeno, Oxígeno y Peróxido de Hidrógeno

    amyy10Universidad de Sonora 05/03/2022 Práctica 3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno. Serecer Alegria Amy Estefania Universidad de Sonora. Lic. Químico Biólogo Clínico. Asignatura: Laboratorio de Química Orgánica I. Maestro: Dr. Ramón Francisco Dórame Miranda. Semestre 2. No. de control 221202042. Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n, entre Reforma y Sahuaripa,

  • Práctica 3 Obtención de metano

    Práctica 3 Obtención de metano

    Jeisson Camilo Avella BeltranPRACTICA 3 OBTENCION DE METANO Integrantes -Jeisson Camilo Avella Beltrán cód. 202020693 1. OBJETIVO Identificar el metano y alguna de sus reacciones 2. PROCEDIMIENTO En un mortero pulveriza conjuntamente 3 gramos de cal sodada y 3 de acetato de sodio; coloca esta mezcla en un tubo de ensayo y asegura

  • PRACTICA 3 OBTENCION DE SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO Y ALUMBRE, SÍNTESIS DEL ALUMBRE DE ALUMINIO-POTASIO

    PRACTICA 3 OBTENCION DE SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO Y ALUMBRE, SÍNTESIS DEL ALUMBRE DE ALUMINIO-POTASIO

    Miguel CondeINFORME DE LABORATORIO INORGÁNICA 1 José Miguel Conde UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA 2015 PRACTICA 3 OBTENCION DE SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO Y ALUMBRE, SÍNTESIS DEL ALUMBRE DE ALUMINIO-POTASIO Resumen: En la presente practica se llevó a cabo la síntesis del alumbre y la obtención

  • Practica 3 Ondas Mecanicas

    damisitoOBJETIVOS Objetivo general El alumno determinara, a partir de datos experimentales, la rapidez de propagación de la onda transversal en una cuerda Objetivos particulares 1.- el alumno identificara, experimentalmente, que parámetros son los que influyen directamente en la velocidad de propagación de una onda transversal en una cuerda. 2.-el alumno

  • Practica 3 organica fausac

    Practica 3 organica fausac

    Ligia Oliva1. INTRODUCCIÓN El presente informe trata sobre la extracción tipo líquido- líquido, la cual es considerada una emulsión, mediante el uso de hexano (solvente orgánico polar), en dicha práctica se busca extraer yodo, de una solución de yodo con agua, haciendo uso de la ampolla de decantación. Además mediante carbón

  • Practica 3 Oxidación Química

    AleefaaObjetivo: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. Consideraciones teóricas. La OXIDACIÓN se define como la pérdida de electrones y la REDUCCIÓN como la ganancia de electrones por un átomo. A veces la oxidación se define como un aumento del estado de oxidación de un elemento y la reducción como

  • Practica 3 Oxidacion reduccion ESIME ZACATENCO.

    Practica 3 Oxidacion reduccion ESIME ZACATENCO.

    Isma JmzOBJETIVO: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. INTRODUCCIÓN: El proceso de óxido reducción consiste en tener dos más reactivos que al reaccionar uno perderá electrones y el otro los ganara es decir uno se oxidara y el otro se reducirá. Estas reacciones son muy importantes ya que en este

  • PRACTICA 3 OXIDACION-REDUCCION QUIMICA ESIME ZAC

    PRACTICA 3 OXIDACION-REDUCCION QUIMICA ESIME ZAC

    FernandaVidalINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA #3 OXIDACIÓN-REDUCCIÓN EQUIPO#3 VIDAL RAMÍREZ MARÍA FERNANDA PROFESORA: ALINE M.ORTEGA MARTÍNEZ FECHA DE REALIZACIÓN: 19 DE OCTUBRE DEL 2015 INDICE Objetivo Investigación teórica Material y Equipo Desarrollo experimental Cuestionario Observaciones

  • Practica 3 Oxido-reducción

    mock94OBJETIVO: El alumno conocerá un proceso de óxido-reducción. Consideraciones teóricas: Es impresionante la variedad de reacciones de oxidación-reducción que nos afectan de manera cotidiana. Nuestra sociedad es cada vez más dependiente de las pilas de baterías –de nuestras calculadoras, computadoras portátiles, automóviles, etc. Blanqueamos nuestra ropa y revelamos nuestras fotografías

  • Práctica 3 Oxido-Reducción

    DeivitCheviINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Unidad de Aprendizaje: “Laboratorio-Química Básica” Práctica No.3 Oxidación-Reducción Equipo: 1 • Andrade Hernández Deivit Andrés • Varela Granados Erick Yair • Vargas Solís Rodrigo • Cruz Romero Alan Profesor: Q.F.B. Abel Betanzos Cruz GRUPO: 1CM14 TURNO: MATUTINO BOLETA:

  • PRÁCTICA 3 PARTE 2 DETERMINACIÓN DE CALORES DE REACCIÓN

    PRÁCTICA 3 PARTE 2 DETERMINACIÓN DE CALORES DE REACCIÓN

    Kathia190PRÁCTICA 3 PARTE 2 DETERMINACIÓN DE CALORES DE REACCIÓN Objetivo Determinar los calores de reacción en las reacciones enunciadas. Fundamento El calor asociado en una reacción química es el mismo, tanto si la transformación se verifica en una etapa o en varias. En termodinámica, la ley de Hess, propuesta por

  • Practica 3 Pendulo Simple

    Practica 3 Pendulo Simple

    Yael Josafath Rubio AriasINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “Escuela Nacional de Ciencias Biológicas” Ingeniería Bioquímica Física General 1IM3 Práctica 3 “Péndulo Simple” Equipo: 4 Integrantes: Munguía Rojas Akari Gricel Ramírez Gómez Perla Rubio Arias Yael Josafath Santiago Pérez Leonardo Introducción. El movimiento de un péndulo comprende las siguientes áreas: Movimiento periódico: Es aquel que pasa

  • Practica 3 Poleas

    skanking55Poleas Introducción Definición: Dispositivo mecánico de tracción o elevación, formado por una rueda (también denominada roldana) montada en un eje, con una cuerda que rodea la circunferencia de la rueda. Tanto la polea como la rueda y el eje pueden considerarse máquinas simples que constituyen casos especiales de la palanca.