ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 375.226 - 375.300 de 496.657

  • Práctica - Microscopia

    Práctica - Microscopia

    Javier Cristopher Campos GarciaPráctica No. 2 Microscopia Introducción: El microscopio actual es uno de los instrumentos ópticos indispensables en todo laboratorio ya que nos permite observar microorganismos a detalle. El microscopio compuesto utiliza la luz natural o artificial de una lámpara y se compone de tres sistemas mecánico de iluminación y óptico, cada

  • PRÁCTICA - MOMENTO DE INERCIA Y FORMA DE CUERPO

    PRÁCTICA - MOMENTO DE INERCIA Y FORMA DE CUERPO

    paulsatans666Imagen relacionada Resultado de imagen para espoch mecanica ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: MECÁNICA CARRERA: MANTENIMIENTO GUÍA DE LABORATORIO DE FÍSICA II PRÁCTICA No. 03 MOMENTO DE INERCIA Y FORMA DE CUERPO DATOS GENERALES NOMBRES: CÓDIGOS: ………………………………….. …………………... ………………………………….. …………………... ………………………………….. …………………... ………………………………….. …………………... ………………………………….. …………………... GRUPO No. ………….

  • Practica - Obtención De CO2

    RoddgerObtención de CO2 (gas) Objetivo. Demostrar la obtención del gas CO2 a partir del vinagre (ácido acético) y del bicarbonato de sodio. Fundamento teórico. Una reacción ácido-base o reacción de neutralización es una reacción química que ocurre entre un ácido y una base produciendo una sal y agua. La palabra

  • Práctica - Química de los Alimentos

    Práctica - Química de los Alimentos

    Lion MoorePrácticarios de Ciencias de la Salud DESARROLLO En la práctica número 2 de Química de los Alimentos realizando paso a paso, cuidadosamente y a detalle, observamos claramente los cambios ocurridos de los alimentos, con ciertos métodos para identificar las proteínas, es importante mencionar los pasos para tener un mejor desarrollo

  • PRACTICA - QUÍMICA GENERAL

    PRACTICA - QUÍMICA GENERAL

    Gustavo VegaJueves, 1 de octubre de 2015 Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño Química General Practica #6 Ley de Conservación de la Materia Gustavo E. Vega Guerrero No. de Matricula: 343964 M.C. Dina María Gonzales Cota Resumen En esta práctica creamos un sistema con un matraz

  • Practica - Resevorio

    Practica - Resevorio

    jose0445Escuela Militar de Ingeniería Petrolera “A” Practica N° 4 PUNTO 3 Calcular la entalpía y entropía del Gas Natural con: Temperatura = -15 °F Presión = 500 psia NOTA: En estas condiciones el Gas se encuentra en estado bifásico 1) Separación de gas y líquido L = 0.23711 V =

  • Practica - Síntesis de p-nitroanilina

    Practica - Síntesis de p-nitroanilina

    Quiique GHIPN-ENCB Química Orgánica Fecha de Realización de la práctica: 5/Abril/13 Práctica No. 9 “Síntesis de p-nitroanilina” Grupo 2IV2/Equipo 6 Integrantes de equipo: Strauss Auzeta Juan Carlos Trujillo García Joseph Profesores: Rosa Ma. Bañuelos Ávila César Augusto Pulido Flores José Luis López Romero ________________ Objetivos Comprender las reacciones de sustitución electrofílica

  • Practica - Soluciones electrolíticas y no electrolíticas

    Practica - Soluciones electrolíticas y no electrolíticas

    C.Juan.BananaINSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA Practica 6: Soluciones electrolíticas y no electrolíticas Por: ? Fecha de realización: ?/?/? Catedrático: ? Carrera: ?| Grupo: ? | Semestre: ? Introducción La palabra "electrólisis" fue introducida por Michael Faraday en el siglo XIX, por sugerencia del Reverendo William Whewell, utilizando las palabras griegas ἤλεκτρον

  • Práctica . El ácido giberélico en la degradación del material de reserva

    Práctica . El ácido giberélico en la degradación del material de reserva

    Ian Andr� Morales BarrientosINTRODUCCIÓN El ácido giberélico (GA) es una hormona vegetal que desempeña un papel crucial en diversos aspectos del crecimiento vegetal que desempeñan roles importantes en la germinación de semillas, elongación de tallos, inducción de la floración, incremento del crecimiento de frutos y manejo del estrés abiótico (Alejandro, Haydeé Parra Acosta

  • Práctica . Se calienta aire en un cilindro de acero de 20ºC a 42ºC

    Práctica . Se calienta aire en un cilindro de acero de 20ºC a 42ºC

    Juan Carlos Zuluaga TobonSe calienta aire en un cilindro de acero de 20ºC a 42ºC. Si la presión inicial es de 4 atm. Cuál es la presión final. R=/ 4.3 atm 2. Se tiene 5 g de un gas ideal a presión constante en un recipiente de 8.5L a 27ºC y se calienta

  • Practica . Sintesis de cloruro de terbutilo

    Practica . Sintesis de cloruro de terbutilo

    ivanopichoObjetivos * Realizar la síntesis de cloruro de terbutilo por una reacción SN1 * Conocer los mecanismos de reacción * Conocer y realizar una reacción de solvolisis * Comprobar la polaridad del disolvente y su constante dieléctrica en reacciones de primer orden Resultados Tiempos en segundos de viraje de cada

  • Practica 0 P1

    Practica 0 P1

    Ramon Caballero PalaciosConclusiones P1: Objetivo: En el objetivo se llegó a la conclusión que al cambiar la temperatura del agua si afecta su volumen. En el estado sólido mantiene un volumen constante que no se dilata pero se contrae, en el estado líquido (normalmente es el estado del agua) su volumen es

  • Práctica 0 Seguridad en el laboratorio

    Práctica 0 Seguridad en el laboratorio

    López León WendyPráctica 0 SEGURIDAD EN EL LABORATORIO Pipeta Graduada Vidrio | MercadoLibre

  • Práctica 0, Estados De La Materia.

    Bell6732Arreola Salazar Belén Carlos Catana 2 de febrero de 2014 Práctica 0 Estados de la materia Problema. Justifica lo que sucede en la botella de plástico al agregarle hielo y agitar constantemente. Tarea previa. 1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia? Sólido. Son cuerpos de forma definida;

  • Práctica 0. Manejo Del Material De Vidrio En El Laboratorio

    ravenarcadiaPractica 0. Manejo del material de vidrio en el laboratorio. Tabla1. Masa de 5mL de agua destilada a 28°C (temperatura ambiente). Pipeta graduada Pipeta volumétrica Bureta 1 4.95g 4.923g 5.09g 2 4.925g 4.941g 5.052g 3 4.95g 4.970g 4.986g 4 4.945g 4.988g 4.878g X 4.9425g 4.9555g 5.001g V 4.9613mL 4.9744mL 5.02mL

  • Práctica 001 (diseño y construccion de biomoleculas i: promotores sinteticos)

    Práctica 001 (diseño y construccion de biomoleculas i: promotores sinteticos)

    Flavia Romina GOMEZ RODRIGUEZBioingeniería logo utec PRACTICA 001 (DISEÑO Y CONSTRUCCION DE BIOMOLECULAS I: PROMOTORES SINTETICOS) NOTA: Integrantes: Practica 1: Diseño de promotores sintéticos. Introducción La temporalidad de la expresión de genes es el mecanismo por el cual la información genética controla el metabolismo celular en los organismos. La expresión genética inadecuada conocida

  • PRACTICA 01 Campo magnético de un estator electromagnético

    diego444http://www.universidadesvirtuales.com.co/logos/original/logo-universidad-de-boyaca.png PRACTICAS DE LABORATORIO FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA INGENIERIA MECATRONICA MAQUINAS ELECTRICAS O4 DE NOVIEMBRE DE 2015 PRACTICA 01 Campo magnético de un estator electromagnético OBJETIVO: análisis del campo magnético de un estator electromagnético. PROCEDIMIENTO * Conectar los terminales de las bobinas del estator a la salida de corriente

  • Práctica 01 Mecánica

    Práctica 01 Mecánica

    BriGabyRESUMEN: El siguiente informe consiste en la medición de tiempo de caída de un cuerpo para tres alturas diferentes y calcular el error porcentual de la aceleración de la gravedad. Mediante el uso de un cronómetro acústico de la aplicación móvil “Phyphox” y la ayuda de una moneda de 50

  • PRÁCTICA 01 “USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS”

    PRÁCTICA 01 “USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS”

    paolajcipUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial y de Sistemas Laboratorio Física I PRÁCTICA 01 “USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS” Guatemala 28 de agosto de 2019 ÍNDICE Contenido RESUMEN 3 FUNDAMENTO TEÓRICO 4 DISEÑO EXPERIMENTAL 6 DATOS OBTENIDOS 8 CÁLCULOS EFECTUADOS Y RESULTADOS 9

  • PRACTICA 01-ESTRUCTURAS DE DOS TERMINALES

    PRACTICA 01-ESTRUCTURAS DE DOS TERMINALES

    Elielo2012Resultado de imagen para esime logo png Resultado de imagen para ipn logo png INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA TEOREMAS DE CIRCUITOS TENORIO MENDEZ EDUARDO ELIEL GRUPO 4CV4 PRACTICA 01-ESTRUCTURAS DE DOS TERMINALES ________________ Practica 01-Estructuras de dos

  • Practica 01. Laboratorio De Quimica

    Fran2014Practica No. 1 En el experimento No. 01, se estudiaron diferentes sustancias en medio acuoso, para evaluar su capacidad de conducción eléctrica, determinando así, si es un electrolito o no. Según Villanueva, un electrolito es “un compuesto cuya solución acuosa conduce electricidad; estas soluciones contienen iones”. Experimentalmente se pudo observar

  • Práctica 01: Aparatos de Medición Eléctrica

    Práctica 01: Aparatos de Medición Eléctrica

    Alejandra RinconPráctica 01: Aparatos de Medición Eléctrica. Mesa: Laboratorio de Física 2. Departamento de Ciencias Básicas Profesor Andrés Felipe Méndez-Arenas MSc. Informe de Laboratorio Laboratorio de Física: Electricidad y Magnetismo. Arrieta Nicolas1, Rincón Alejandra1, Rubiano Lizeth1, Orduz Ximena2. ABSTRACT. It has been made an experimental practice where we pretend to measure

  • Práctica 01: Diagrama de procesos

    Práctica 01: Diagrama de procesos

    Wilmer Sánchez SaldañaREPORTE DE LABORATORIO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PRÁCTICA 01: DIAGRAMA DE PROCESOS PROFESOR: Bustamante Nuñez, Yasser Ruben N° SECCIÓN: 48630 FECHA: 20/04/2023 HORARIO: 1:15pm – 3:30pm INTEGRANTES: Apellidos y Nombres 1 Cobeña Quispe, Giovanni Jair 2 Díaz Rodríguez, Jeferson Jeampier 3 Rios Granda, Jolver Edixon 4 Sanchez Saldaña, Wilmer Telmo 5

  • PRACTICA 01: LINEAS EQUIPOTENCIALES

    PRACTICA 01: LINEAS EQUIPOTENCIALES

    juan david monje diazhttp://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/UNIVERSIDAD-SURCOLOMBIANA.jpg LABORATORIO DE FÍSICA ELECTROMAGÉTICA GUÍA No: 1 LINEAS EQUIPOTENCIALES 1. OBJETIVO * Determinar la forma y la distribución de las líneas equipotenciales en un plano conductor. 1. ELEMENTOS TEORICOS 1. ¿Qué es un circuito eléctrico? 2. ¿Qué es voltaje? 3. ¿En qué unidades se mide? ¿Qué significa? 4. ¿Qué

  • Practica 02 del laboratorio de mecánica de maquinas y transistores

    Practica 02 del laboratorio de mecánica de maquinas y transistores

    QUIQUISYGProfesor: Ing. Luis E. Lin Quintanilla. Asignatura: Hidráulica de Máquinas y Transistores. Grupo: 05. No de Práctica: 02. Alumno: Luis Enrique García Medrano. Semestre: 2022 - 02 Fecha de entrega: 16/03/2022 Observaciones: CALIFICACIÓN: Antecedentes. * Clasificación de las turbomáquinas: * Clasificación de las bombas centrífugas, según su impulsor: Diagrama Descripción

  • PRACTICA 02: LINEAS DE CAMPO

    PRACTICA 02: LINEAS DE CAMPO

    juan david monje diazhttp://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/UNIVERSIDAD-SURCOLOMBIANA.jpg LABORATORIO DE FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA GUÍA No: 2 LINEAS DE CAMPO ELÉCTRICO 1. OBJETIVO * Verificar las líneas del campo eléctrico entre diferentes bornes conductores. * Establecer las características generales que poseen las líneas de campo eléctrico para un conjunto de electrodos dados. 1. ELEMENTOS TEORICOS 1. ¿Qué es voltaje?

  • Práctica 03. Química organometálica

    Práctica 03. Química organometálica

    Dacia Samhai Manriquez GarciaUniversidad Autónoma de Baja California Resultado de imagen para logo fiad Resultado de imagen para logo fiad Facultad de Ingeniería Arquitectura y Diseño Práctica 03 Química organometálica Manríquez García Dacia Samhaí 350427 Dr. Priscy Luque Ensenada, Baja California a 06 de marzo de 2019 Introducción Uno de los reactivos más

  • PRÁCTICA 03: HIDROESTÁTICA

    PRÁCTICA 03: HIDROESTÁTICA

    Maria JosePRÁCTICA 03: HIDROESTÁTICA MODALIDAD PRESENCIAL 1Rodríguez Moys Nicolle. 2Muñoz Leyton Kevin Alejandro. 3Vasquez Chacón María José Grupo 03 Universidad Icesi - Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería Bioquímica Laboratorio de Fenómenos de transporte l Santiago de Cali Abril de 2021 1. Objetivos * Adquirir competencias generales en la preparación

  • PRACTICA 03: LEY DE OHM

    PRACTICA 03: LEY DE OHM

    juan david monje diazhttp://www.acofi.edu.co/wp-content/uploads/2013/10/UNIVERSIDAD-SURCOLOMBIANA.jpg LABORATORIO DE FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA GUÍA No: 3 LEY DE OHM 1. OBJETIVO * Determinar las características V – I (Voltaje – Corriente) de resistencias en serie y paralelo. 1. ELEMENTOS TEORICOS 1. ¿Cuáles son las 3 magnitudes fundamentales de un circuito? 2. ¿Cómo se define el voltaje? 3. ¿En

  • PRÁCTICA 03: Medidas de Resumen para Variables Cualitativa

    PRÁCTICA 03: Medidas de Resumen para Variables Cualitativa

    Jacqueline Quezada AranzabalFAC MEDICINA-DAMPSP PRÁCTICAS ESTADISTICA 2021 PRÁCTICA 03: Medidas de Resumen para Variables Cualitativa NOMBRE APELLIDOS FECHA EJERCICIO 1: Análisis epidemiológico de las lesiones causadas por accidentes de tránsito en el Perú, 2013. Disponible en: https://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/AsistransitoPeru2013.pdf PREGUNTA: Si los casos notificados de lesiones graves por accidentes de tránsito son 24 392

  • PRÁCTICA 03: “CÁLCULO DE VOLÚMEN Y DENSIDAD DE CUERPOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

    PRÁCTICA 03: “CÁLCULO DE VOLÚMEN Y DENSIDAD DE CUERPOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

    Adiel Meza GomezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA LOS MOCHIS INGENIERÍA EN PROCESOS INDUSTRIALES = LABORATORIO DE FÍSICA = PRÁCTICA 03: “CÁLCULO DE VOLÚMEN Y DENSIDAD DE CUERPOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS” GRUPO: 1-01 BRIGADA: 04 ALUMNO: ADIEL MEZA GÓMEZ PROFESOR: ANSEL DANIEL POTRILLO PÉREZ FECHA: 26 de septiembre del 2019 ________________

  • Practica 04 GG CGAFI.

    Practica 04 GG CGAFI.

    Ricardo MendozaCUESTIONARIO FINAL PRIMERA PARTE: PARA EL VECTOR p = ( 3 - 2 cos t , - 4 , 4 + 3 sen t ) 1.- EL PUNTO DE INICIO (CUANDO t = 0° ) ES: P= (1,- 4, 4) 2.- ¿EN QUÉ SENTIDO GIRAN LOS PUNTOS DE LA GRÁFICA

  • Práctica 04. Presión de vapor

    Práctica 04. Presión de vapor

    PIEROtrexOficina Universitaria de Responsabilidad Social LABORATORIO DE TERMODINÁMICA APLICADA EPIQ 2023-A PRÁCTICA 04. PRESIÓN DE VAPOR 1. OBJETIVO: * Estudiar el comportamiento de una sustancia pura en el equilibrio cinético mediante el análisis de la presión de vapor, considerando la temperatura y la presión. * Comparar las presiones de vapor

  • PRÁCTICA 05. “DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN LÍQUIDO VOLÁTIL POR EL MÉTODO DE LAS PRESIONES PARCIALES.”

    PRÁCTICA 05. “DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN LÍQUIDO VOLÁTIL POR EL MÉTODO DE LAS PRESIONES PARCIALES.”

    Ian Carlo AlonsoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA https://lh3.googleusercontent.com/sVtctmpjQocUjCmhYVFkBL7kYVLjxE_jHWKQzAw61hy9yOh8OmN5drRZPL0k-T7Cu1OZuzahGDUqczcCmY9Afe2qK-TdLZylZlJSdZrEIDz8d-RGvMMg98fNIYSNTd3PUvICOU-s PRÁCTICA 05. “DETERMINACIÓN DE LA MASA MOLAR DE UN LÍQUIDO VOLÁTIL POR EL MÉTODO DE LAS PRESIONES PARCIALES.” GRUPO: 16 EQUIPO: 1 INTEGRANTES: ALONSO GONZÁLEZ IAN CARLO GONZÁLEZ BARCENA NOLASCO ISIS VERÓNICA MUÑOZ SÁNCHEZ TONATZIN VICTORINO SOLIS BRENDA PROFESOR: BERTHA LILIA

  • Practica 06 - Tablas

    RAMMSTEIN10Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso

  • Practica 08 determinación de la fuerza del cuajo

    Practica 08 determinación de la fuerza del cuajo

    LEYDY NOEMI CHAVESTA URCIAUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) PRACTICA N°8. PRODUCTOS DERIVADOS DE LA LECHE DOCENTE: ING.AREVALO RIOJA LUZ ELENA. ALUMNA: CHAVESTA URCIA LEYDY NOEMI. PRACTICA Nº8 (Semana 10 y 11) 1. DETERMINACIÓN DE LA FUERZA DEL CUAJO La actividad del cuajo se mide comúnmente en lo que se ha denominado “FUERZA

  • Practica 1

    ChivaI. Objetivo general: Interpretar el diagrama de fases de una sustancia pura, construido a partir de datos de presión y temperatura obtenidos a través de diferentes métodos. II. Objetivos particulares A) Comprender la información que proporciona la regla de fases de Gibbs y la ecuación de Clausius Clapeyron. B) Distinguir

  • Practica 1

    HEGC20Instituto Tecnológico de Aguascalientes Materia: Química Nombre de la Práctica: Periodicidad Química Nombre del Alumno: Hugo Eduardo Gutiérrez Castro Nombre del Maestro: Jorge A. Martínez Rendón Fecha: 4 de Noviembre del 2011 Objetivo Comprobar que la estructura molecular de los átomos los hace tener propiedades periódicas que están en función

  • Practica 1

    Maria1990III. RESULTADOS Taba no. 1: Resultados de los volúmenes y Errores de la calibración de la bureta Volumen teórico (mL) Experimental 1 (mL) Error Experimental 2 (mL) Error 2 10 10.0356 -0.0360 10.0040 -0.0040 20 19.8330 0.1661 19.9887 0.0113 30 29.9119 0.0881 29.9673 0.0327 40 39.7872 0.2128 39.9287 0.0713 50

  • Practica 1

    juan1029DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido, con dos diferentes métodos: midiendo su masa y volumen geométricamente o el volumen desplazado. Discutir, a partir de los resultados experimentales, cuál de los métodos es el más exacto para medir la densidad de líquidos y

  • Practica 1

    osdpoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA LABO RATORIO DE CINEMATICA Y DINAMICA PRACTICA 1. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO   OBJETIVOS DE APRENDIZAJE a) Comprobar que en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado la aceleración es constante, así mismo determinar el valor de la aceleración de un cuerpo que se

  • Practica 1

    kuashoPRACTICA NO. 1 A) La inspectora de zona debe informar a su superior sobre el número de días promedio que los alumnos de las escuelas pertenecientes a esa zona se ausentan de la escuela. Sin embargo, la zona abarca a más de más de dos mil alumnos, y la no

  • Practica 1

    aleeiUNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias Biológicas Práctica 1 Materiales más frecuentemente empleados en el laboratorio • Análisis químico e instrumental● I Profesora: Rosa Aurora Jiménez Damasco Alumna: Lorena del Carmen de los Santos Hernandez. VHSA., TABASCO A 16 DE FEBRERO DE 2013. Materiales más frecuentemente empleados

  • Practica 1

    ricardodsINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Reporte De Práctica N°.1: CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA INTEGRANTES BOLETA Bautista Gudiño Angélica Gabriela 2012600136 Bautista Santiago Anahi 2012600139 Domínguez Santos Ricardo Fortino 2012600397 Espinosa Lara Elizabeth Leilani 2012600415 Gutiérrez

  • PRACTICA 1

    fabylealCuestionario: 1. Explicar qué es la metrología. Es la ciencia de la medida. Tiene por objetivo el estudio de los sistemas de medida en cualquier campo de la ciencia; y también tiene como objetivo indirecto que se cumpla con la calidad. Esta ciencia tiene dos características muy importantes, las cuales

  • PRACTICA 1

    edgar11489Objetivo Afianzar en concepto de densidad y aprender a determinarla de forma experimental. Introducción Al realizar la práctica, aprendimos a medir la densidad de varias sustancias, sólidos y líquidos, conforme a dos métodos, el “Método por el densímetro” y el “Método gravimétrico”. Materiales utilizados Densímetro rango 0 a 2: es

  • Practica 1

    1. Preparaciones húmedas 1. Con una pipeta Pasteur colocar una gota de la muestra (agua de charco) en el centro del portaobjetos, cubrir la gota con un cubreobjetos. 2. Observar al microscopio con los objetivos de 10X y 40X (nunca con el objetivo de inmersión. 3. Esquematizar la morfología y

  • Practica 1

    aribeeu1. Objetivo La familiarización de los alumnos con los materiales del laboratorio y la obtención del conocimiento acerca de algunas normas de seguridad. 2. Marco teórico La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física

  • Practica 1

    lospinalINTRODUCCION Este trabajo aprenderemos las distintas formas farmacéuticas que existen conociendo sus diferencias y la razón de ser de estas conociendo los factores que influyen es su incompatibilidad y los factores que afectan su estabilidad lo cual nos ayudara a estar preparados haciendo un buen uso de estos tanto en

  • Practica 1

    lauraleonramosPráctica Nº1: Materiales y Equipos Básicos en el Laboratorio de Microbiología INTRODUCCIÓN En esta Práctica se darán a conocer los instrumentos de laboratorio básicos que se estarán utilizando en cada una de las prácticas. Es de gran importancia reconocer e identificar los diferentes instrumentos o herramientas de laboratorio, ya que

  • Practica 1

    izay_ezauOBJETIVO El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electrodeposito, con los materiales proporcionados en laboratorio de Quimica. CONSIDERACIONES TEORICAS ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al estudio de las reacciones químicas que dan origen a la producción de una corriente eléctrica o que son producidas por el

  • Practica 1

    21143529866LABORATORIO: PAUTAS GENERALES A SEGUIR EN EL LABORATORIO Y RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO RESUMEN: conocimiento e identificación y utilización de los materiales e instrumentos de laboratorio, sus riesgos y prevenciones. Cada instrumento es para una específica utilización y vienen en variedad de materiales como los de vidrio, plástico, porcelana

  • Practica 1

    paola2592Diseño completamente al azar (DCA) y ANOVA un solo factor 7. En un centro de investigación se realiza un estudio para comparar varios tratamientos que, al aplicarse previamente a los frijoles crudos, reducen su tiempo de cocción. Estos tratamientos son a base de bicarbonato de sodio y cloruro de sodio

  • Practica 1

    tigre_del_nortePRÁCTICA No. 1 EQUIPO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE SEGURIDAD OBJETIVOS EL ALUMNO: 1. Conocerá las reglas básicas de higiene y seguridad que se deben aplicar en un Laboratorio de Química. 2. Se enterará del uso y de las precauciones que hay que considerar al manipular el material y equipo

  • Practica 1

    victor71caxcanEvolución de la teoría atómica. La necesidad de de dar una explicación a nuestro medio ha dado cuna a una diversidad de ideas que después fueron estructuradas para formar teorías. Para la explicación de la naturaleza existen diversas teorías que son regidas por esta, pues nunca vamos a pensar que

  • Practica 1

    alepayePRÁCTICA NÚMERO 1 MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN DE FLUJO DE FLUIDOS OBJETIVO: Conocer las características de un método de visualización de flujo de fluido, para posteriormente poder determinar ¿qué tipo de flujo se analiza? y poder obtener información cualitativa y cuantitativa sobre los tipos de flujos que se estudian. EQUIPO Y

  • Practica 1

    pepino100INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLNARIA DE INGENIERIAS Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS INGENIERIA INDUSTRIAL SECUENCIA: 1IV23 PRACTICA No.1 “CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO” QUIROZ SOZA GERMAN BALDOMERO 13 DE FEBRERO DEL 2014 RESUMEN: conocimos la importancia de algunos instrumentos del laboratorio para la medición, medimos el volumen

  • Practica 1

    britania204Objetivo: Diferenciar entre mezcla homogénea y heterogénea e identificar algunos métodos de separación de los componentes de un mezcla. Introducción: Nos proponemos en este experimento distinguir entre materia homogénea y materia heterogénea, entre mezcla y sustancia y entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea. Trabajemos en esta práctica con tres materiales

  • PRACTICA 1

    colocho_2104FOTOMULTIPLICADORES. Son detectores de luz puntuales, captan la presencia o ausencia de luz en un punto, para poder captar la luz de una superficie debe hacerse un barrido punto a punto a través de una línea y a su vez línea a línea hasta que se complete el área a

  • Practica 1

    19950318Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio de Química Aplicada Practica No.1 - Leyes de los Gases- Grupo 2CM14 Equipo: Oscar Alberto Abarca López Rafael Pacheco Hernández Alberto López Pérez Iván Sánchez Delgado Profesora: Mayra A. Modesto Carrillo Fecha de Realización: 10-02-2014 Objetivo: El alumno demostrara con los datos obtenidos en

  • Practica 1

    brenda.asinomasObjetivo: el alumno conocerá un proceso de oxidación- reducción. Marco teórico: Oxidación – Reducción La oxidación es un cambio químico en el que un átomo o grupo de átomos pierden electrones. La reducción es un cambio químico en el cual un átomo o grupo de átomos ganan electrones. La oxidación

  • Practica 1

    ana1510A continuación se presenta el primer informe, del primer momento de familiarización, la cual tiene como propósito, la observación y descripción de la organización y funcionamiento de la institución escolar y el servicio de educación especial de dicha institución, con el objetivo de favorecer la familiarización como docente en formación.

  • Practica 1

    Paola585PRACTICA NO. 1 EN LACES • OBJETIVO: Identificar el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades características que presentan. • Consideraciones teóricas: Enlace químico: es la fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las moléculas. Cuando dos o

  • Practica 1

    hadaesimeInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Básica Numero de práctica: 1 “Enlaces” Grupo: 1AM4 Equipo: 2 Profesora: Mayra Aide Modesto Carrillo Fecha de realización de la práctica: 14 de sept. de 2012 OBJETIVO El alumno identificará el tipo

  • Practica 1

    anibalito25CONOCIMIENTO INTEGRAL DEL LABORATORIO ACTIVIDADES PREVIAS 1.- ¿a qué se le denomina característica general de algo? R= 2.- ¿Qué es una medida de seguridad? R= Las medidas de seguridad, en Derecho penal, son aquellas sanciones complementarias o sustitutivas de las penas, que el juez puede imponer con efectos preventivos a

  • Practica 1

    mrousselin3RESUMEN En la práctica se realizo el montaje de un sistema de carbonización por tubo de ensayo, se realizo el método de carbonización de reacción directa con acido sulfúrico y azúcar, dando como resultado en ambos procesos la formación de carbono en formas similares. Se calculo el porcentaje de carbono

  • Practica 1

    diegogonzalez72Flujo permanente: Llamado también flujo estacionario. Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores

  • PRACTICA 1

    carlos8998zzConocimiento y uso del material de laboratorio En primer lugar se describirán las características del material de uso corriente en un laboratorio de química, detallándose las situaciones en que se utiliza cada objeto en particular. A continuación, se practicará la medida de volúmenes en líquidos con el siguiente trabajo práctico:

  • Practica 1

    raulceron1Práctica número 2 Objetivos a) Identificar y medir, o determinar algunas de las propiedades de las sustancias en fase sólida o líquida. b) Comprender que las propiedades de las sustancias pueden ser extensivas o intensivas y a partir de la experimentación, poder distinguirlas. c) Verificar que el valor de una

  • Practica 1

    AtarusUniversidad Nacional Autónoma de México División de Ciencias Básicas Laboratorio de Termodinámica Practica de laboratorio #1 DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS Profesor GAYTAN PEREZ RAYMUNDO Gripo 2 Brigada 5 Semestre 3° Pérez cerda Alfonso Armando OBJETIVO INTRODUCCION En física y química el término densidad es una magnitud referida a la

  • Practica 1

    jhanfMEDIDA DE LA INTENSIDAD Ingeniería industrial Universidad de Córdoba, Montería Jhan Faider Rivero, Fredis Garcés, Esneider Yanez Suarez, Luis Miguel Herrera RESUMEN Históricamente, la corriente eléctrica se definió como un flujo de cargas positivas y se fijó el sentido convencional de circulación de la corriente, como un flujo de cargas

  • Practica 1

    dani950INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS. ALUMNO: MARTINEZ POZOS DANIEL ALEXIS. LICENCIATURA: ING. INDUSTRIAL. BOLETA: 2014602355. MODULO DE APRENDIZAJE: QUIMICA APLICADA. PROFESOR: QUIROZ SOSA GERMAN BALDOMERO. SECUENCIA: 1IV23. PRACTICA N°1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DE LABORATORIO. FECHA: A 05 DE SEPTIEMBRE DEL

  • Practica 1

    OMMICARBONATO DE CALCIO (IDENTIFICACION) ( MSDS ) Fórmula:CaCO3 Composición: El precipitado es producido con 98 - 99% de pureza. IDENTIFICACION Número Interno: Número CAS: 471-34-1 Número UN: N.R. Sinónimos: Calcita, Mármol, Aragonita, Piedra caliza, Sal de Calcio del Acido Carbónico, Creta Natural Clases UN: Usos:Manufactura de pintura, caucho, plástico, adhesivos,

  • Practica 1

    j1h2g3Los efectos de la luz en el crecimiento de las plantas de frijoles Escrito por Carly Fiske | Traducido por Paulina Illanes Amenábar Los efectos de la luz en el crecimiento de las plantas de frijoles Planta bajo la luz directa del sol para la mejor producción de frijoles. Jupiterimages/Comstock/Getty

  • PRACTICA 1

    amen1278LABORATORIO_ BIOLOGIA INFORME FINAL_PRACTICAS_1_2_ ANDREA MARIBEL ESCOBAR TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA CODIGO: 27461657 TUTOR: ANDRES ESCOBAR SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA SEPTIEMBRE_2014 INTRODUCCIÓN El presente trabajo hace parte de la práctica de laboratorio, como complemento del Curso de Biología. Previamente