ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 376.201 - 376.275 de 497.000

  • Practica 3 Laboratorio De Estatica Fi

    avatar986OBJETIVO Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de momentos. Determinar el momento de un sistema de fuerzas con respecto a un centro de momentos. INTRODUCCIÓN En los casos donde puede haber una tendencia a girar se le llama momento de torsión. Como ya sabemos, si

  • Practica 3 Laboratorio De General 2

    Cachorra11860Problema 1 Análisis de muestras comerciales de ácido muriático y sosa. Problema 2 Determinación del número de hidrógenos ácidos en un ácido orgánico. Tarea Previa 1. ¿Qué es el ácido muriático? 2. Este ácido se utiliza como auxiliar de la limpieza en el hogar, ¿Qué tipo de suciedad es la

  • Practica 3 Laboratorio De Metodologia Experimental

    javiergar+ “DISEÑO EXPERIMENTAL” PROBLEMA 2: “ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO DE UN SISTEMA REDOX” LABORATORIO DE METODOLOGÍA EXPERIMENTAL 2 Q.F.B OLIMPIA ROXANA PONCE CRIPPA CLAVE DE LA MATERIA: 1153 QUÍMICA INDUSTRIAL CLAVE DE LA CARRERA: 105-30 INTEGRANTES: EQUIPO 2 *BALIÑO ROSALES ANA KAREN #2 * GARCÍA CARRILLO FRANCISCO

  • Práctica 3 Laboratorio de Química Básica

    Práctica 3 Laboratorio de Química Básica

    PANTY1000INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Práctica 3 Laboratorio de Química Básica Dr. Gabriel Rosas Fuentes Albarrán Cedillo Adrián Yunuel Palacios López Andrés Tadeo Pantoja Vázquez Luis Angel Torres del Angel Jessica Jaquelin Zazueta Sánchez Kevin Gustavo 02/05/2018 ________________ OBJETIVO El

  • Practica 3 Ley Cero De La Termodiamica

    zerlinaCuestionario preliminar. 1.- Define el cero absoluto. Es la temperatura teórica más baja posible y se caracteriza por la total ausencia de calor .Es considerada el punto cero de la escala termométrica absoluta, por cuanto se considera que a temperaturas tan bajas la materia se encuentra en estado de reposo

  • Práctica 3 Ley de los Gases

    Práctica 3 Ley de los Gases

    Juan MaciasImagen relacionada Práctica 3 Determinación de la constante universal de los Gases (R). Dra. Argelia Rosillo de la Torre Química General (Horario Lunes de 2:00 pm a 5:00pm) Integrantes: 427043 - Juan José Macias Pedroza. 43489- Juan Becerra Zamudio. 000000-Ángel Tadeo Rodríguez Mares Marco Teórico Objetivo Determinar experimentalmente la constante

  • PRÁCTICA 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA

    PRÁCTICA 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA

    danyesuPRÁCTICA 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA ACADEMIA DE ELECTROTECNIA LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS BITÁCORA DE LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRÁCTICA 3 MEDICIÓN DE UNA RESISTENCIA ÓHMICA. MÉTODO INDIRECTO NOMBRE: PROFESORES: BOLETA: ING.: GRUPO: ING.: SECCIÓN: ING.: EQUIPO: CALIFICACIÓN: FECHA: MEDICIÓN

  • PRACTICA 3 MEDICIONES DE pH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS

    luigisbearPRACTICA 3 MEDICIONES DE pH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS INTRODUCCIÒN Es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando

  • Práctica 3 Método de Gauss-Seidel

    Práctica 3 Método de Gauss-Seidel

    EsesesPráctica 3 Método de Gauss-Seidel Objetivo: Programar y probar el Método de Gauss-Seidel para la Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales. Metodología: 1.- Implementar en el lenguaje de su elección el pseudocódigo del Método de Gauss-Seidel con Relajación del siguiente listado: 1. n=No. de renglones de la matriz a 2.

  • PRÁCTICA 3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS CROMATOGRAFÍA, DESTILACIÓN SIMPLE

    PRÁCTICA 3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS CROMATOGRAFÍA, DESTILACIÓN SIMPLE

    12rogelioxddLABORATORIO 3er Grado Grupo:C Nombre: Rogelio Rodríguez Ovando No. Lista: 26 PRÁCTICA 3 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS CROMATOGRAFÍA, DESTILACIÓN SIMPLE OBJETIVO: Identificar las propiedades de los métodos de separación de mezclas homogéneas separando diferentes mezclas. ACTIVIDAD PREVIA: 1. Investiga y resume ¿qué importancia tiene la destilación en la

  • Practica 3 morfologia de hongos

    Practica 3 morfologia de hongos

    megmanonPRACTICA 3 Morfología macroscopica y microscopica mamde hongos. OBJETIVO. Realizar y aprender a realizar los cultivos de hongos. Reconocer las diferentes caracteristicas morfologicas que encontramos en los hongos que cultivamos, así comprendiendo mejor el tema además de notar las diferencias que tienen unos de otros tanto macroscopicamente como microscopicamente diferenciando

  • Practica 3 Número de ciclos a cronometrar y factor de velocidad

    Practica 3 Número de ciclos a cronometrar y factor de velocidad

    JorgeEssInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Ingeniería Industrial Departamento de Competencias Integrales e Institucionales Academia del Laboratorio de Ingeniería de Métodos Determinación y Aplicación de Estándares Practica 3 Número de ciclos a cronometrar y factor de velocidad Secuencia: 3IV50 Integrantes: Estrada Domínguez Jorge Hernández

  • Practica 3 objetivo trabajo electroquimica

    Practica 3 objetivo trabajo electroquimica

    Charlos Cruz CruzObjetivo General Generar una serie sistemas electroquímicos que nos permita estudiar el concepto de la misma materia en la realidad; para así, obtener información sobre su estructura, características generales, comprensión y entendimiento del comportamiento tanto fuera como dentro de esta. Analizar las reacciones químicas que están involucradas en la producción

  • Práctica 3 Obtención de Hidrógeno, Oxígeno y Peróxido de Hidrógeno

    Práctica 3 Obtención de Hidrógeno, Oxígeno y Peróxido de Hidrógeno

    amyy10Universidad de Sonora 05/03/2022 Práctica 3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno. Serecer Alegria Amy Estefania Universidad de Sonora. Lic. Químico Biólogo Clínico. Asignatura: Laboratorio de Química Orgánica I. Maestro: Dr. Ramón Francisco Dórame Miranda. Semestre 2. No. de control 221202042. Blvd. Luis Donaldo Colosio s/n, entre Reforma y Sahuaripa,

  • Práctica 3 Obtención de metano

    Práctica 3 Obtención de metano

    Jeisson Camilo Avella BeltranPRACTICA 3 OBTENCION DE METANO Integrantes -Jeisson Camilo Avella Beltrán cód. 202020693 1. OBJETIVO Identificar el metano y alguna de sus reacciones 2. PROCEDIMIENTO En un mortero pulveriza conjuntamente 3 gramos de cal sodada y 3 de acetato de sodio; coloca esta mezcla en un tubo de ensayo y asegura

  • PRACTICA 3 OBTENCION DE SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO Y ALUMBRE, SÍNTESIS DEL ALUMBRE DE ALUMINIO-POTASIO

    PRACTICA 3 OBTENCION DE SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO Y ALUMBRE, SÍNTESIS DEL ALUMBRE DE ALUMINIO-POTASIO

    Miguel CondeINFORME DE LABORATORIO INORGÁNICA 1 José Miguel Conde UNIVERSIDAD DE PAMPLONA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA 2015 PRACTICA 3 OBTENCION DE SULFATO DE HIERRO HEPTAHIDRATADO Y ALUMBRE, SÍNTESIS DEL ALUMBRE DE ALUMINIO-POTASIO Resumen: En la presente practica se llevó a cabo la síntesis del alumbre y la obtención

  • Practica 3 Ondas Mecanicas

    damisitoOBJETIVOS Objetivo general El alumno determinara, a partir de datos experimentales, la rapidez de propagación de la onda transversal en una cuerda Objetivos particulares 1.- el alumno identificara, experimentalmente, que parámetros son los que influyen directamente en la velocidad de propagación de una onda transversal en una cuerda. 2.-el alumno

  • Practica 3 organica fausac

    Practica 3 organica fausac

    Ligia Oliva1. INTRODUCCIÓN El presente informe trata sobre la extracción tipo líquido- líquido, la cual es considerada una emulsión, mediante el uso de hexano (solvente orgánico polar), en dicha práctica se busca extraer yodo, de una solución de yodo con agua, haciendo uso de la ampolla de decantación. Además mediante carbón

  • Practica 3 Oxidación Química

    AleefaaObjetivo: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. Consideraciones teóricas. La OXIDACIÓN se define como la pérdida de electrones y la REDUCCIÓN como la ganancia de electrones por un átomo. A veces la oxidación se define como un aumento del estado de oxidación de un elemento y la reducción como

  • Practica 3 Oxidacion reduccion ESIME ZACATENCO.

    Practica 3 Oxidacion reduccion ESIME ZACATENCO.

    Isma JmzOBJETIVO: El alumno conocerá un proceso de oxidación-reducción. INTRODUCCIÓN: El proceso de óxido reducción consiste en tener dos más reactivos que al reaccionar uno perderá electrones y el otro los ganara es decir uno se oxidara y el otro se reducirá. Estas reacciones son muy importantes ya que en este

  • PRACTICA 3 OXIDACION-REDUCCION QUIMICA ESIME ZAC

    PRACTICA 3 OXIDACION-REDUCCION QUIMICA ESIME ZAC

    FernandaVidalINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA #3 OXIDACIÓN-REDUCCIÓN EQUIPO#3 VIDAL RAMÍREZ MARÍA FERNANDA PROFESORA: ALINE M.ORTEGA MARTÍNEZ FECHA DE REALIZACIÓN: 19 DE OCTUBRE DEL 2015 INDICE Objetivo Investigación teórica Material y Equipo Desarrollo experimental Cuestionario Observaciones

  • Practica 3 Oxido-reducción

    mock94OBJETIVO: El alumno conocerá un proceso de óxido-reducción. Consideraciones teóricas: Es impresionante la variedad de reacciones de oxidación-reducción que nos afectan de manera cotidiana. Nuestra sociedad es cada vez más dependiente de las pilas de baterías –de nuestras calculadoras, computadoras portátiles, automóviles, etc. Blanqueamos nuestra ropa y revelamos nuestras fotografías

  • Práctica 3 Oxido-Reducción

    DeivitCheviINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Unidad de Aprendizaje: “Laboratorio-Química Básica” Práctica No.3 Oxidación-Reducción Equipo: 1 • Andrade Hernández Deivit Andrés • Varela Granados Erick Yair • Vargas Solís Rodrigo • Cruz Romero Alan Profesor: Q.F.B. Abel Betanzos Cruz GRUPO: 1CM14 TURNO: MATUTINO BOLETA:

  • PRÁCTICA 3 PARTE 2 DETERMINACIÓN DE CALORES DE REACCIÓN

    PRÁCTICA 3 PARTE 2 DETERMINACIÓN DE CALORES DE REACCIÓN

    Kathia190PRÁCTICA 3 PARTE 2 DETERMINACIÓN DE CALORES DE REACCIÓN Objetivo Determinar los calores de reacción en las reacciones enunciadas. Fundamento El calor asociado en una reacción química es el mismo, tanto si la transformación se verifica en una etapa o en varias. En termodinámica, la ley de Hess, propuesta por

  • Practica 3 Pendulo Simple

    Practica 3 Pendulo Simple

    Yael Josafath Rubio AriasINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “Escuela Nacional de Ciencias Biológicas” Ingeniería Bioquímica Física General 1IM3 Práctica 3 “Péndulo Simple” Equipo: 4 Integrantes: Munguía Rojas Akari Gricel Ramírez Gómez Perla Rubio Arias Yael Josafath Santiago Pérez Leonardo Introducción. El movimiento de un péndulo comprende las siguientes áreas: Movimiento periódico: Es aquel que pasa

  • Practica 3 Poleas

    skanking55Poleas Introducción Definición: Dispositivo mecánico de tracción o elevación, formado por una rueda (también denominada roldana) montada en un eje, con una cuerda que rodea la circunferencia de la rueda. Tanto la polea como la rueda y el eje pueden considerarse máquinas simples que constituyen casos especiales de la palanca.

  • Practica 3 Poleas

    bount001CUESTIONARIO 1. Explique ampliamente que es una máquina. Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir la dirección de fuerza, regular o transformar energía o realizar un trabajo con un fin determinado. Estos dispositivos pueden recibir cierta forma de energía y transformarla en

  • Practica 3 potencial eléctrico

    xavi33301.- Escribe la definición de potencial eléctrico Considerando que la fuerza eléctrica, al igual que la fuerza gravitatoria es conservativa. Existe, por lo tanto una función energía potencial U asociada con la fuerza eléctrica. Si sustituimos una carga de ensayo q_0, en un campo eléctrico, su energía potencial es proporcional

  • PRACTICA 3 PREPARACION DE SUPERFICIE MANUAL

    PRACTICA 3 PREPARACION DE SUPERFICIE MANUAL

    Fernanda BeltranNombre de la práctica: PREPARACION DE TESTIGOS DE CORROSION 1. OBJETIVO Conocer la medición, control y prevención de la corrosión e incrustación en campo para su suma importancia, para permitir evaluar y proveer la retroalimentación necesaria para optimizar un tratamiento o modificarlo para mejorar los resultados y obtener una mayor

  • PRÁCTICA 3 PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO

    PRÁCTICA 3 PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO

    JORGE LEONARDO FRASSER QUIÑONESPRÁCTICA 3 PRESIÓN DE VAPOR DE UN LÍQUIDO Nicolás Pardo García 1.005.087.616 Leonardo Frasser 1.152.453.225 Grupo 5 Fecha: junio 25 de 2022 Presentado a: César F. Ibargüen Becerra Laboratorio de Fisicoquímica Ingeniería de materiales. 1. Objetivos: * Determinar la presión de vapor de un líquido puro a diferentes temperaturas. *

  • PRACTICA 3 PROTEÍNAS I

    PRACTICA 3 PROTEÍNAS I

    yonathanaresPRACTICA 3 PROTEÍNAS I INTRODUCCIÓN Dada la compleja estructura proteica y por lo tanto su elevado peso molecular, las proteínas son consideradas como macromoléculas. Este carácter macromolecular, determina una serie de propiedades que posibilitan el aislamiento y análisis de las proteínas. Lo anterior determina que las proteínas sean incapaces de

  • PRÁCTICA 3 PSIQUIATRÍA

    PRÁCTICA 3 PSIQUIATRÍA

    Vivian2304PRÁCTICA 3 PSIQUIATRÍA VIVIAN ARACELLY TAPIA OCHOA, GRUPO 1A 1. Elaboración de mapas conceptuales señalando los síntomas psicopatológicos frecuentes en el T. Esquizofreniforme, señalando los criterios diagnósticos. 2. Elaboración de cuadros sinópticos señalando las enfermedades médicas que pueden cursar con psicosis 3. Diseñar un resumen en diagramas de flujo sobre

  • Practica 3 Quimica

    tomsObjetivo.- El alumno conocerá el proceso de oxido – reducción. Consideraciones teóricas.- Oxidación – Reducción. La materia puede sufrir cambios mediante diversos procesos. No obstante, todos esos cambios se pueden agrupar en dos tipos: cambios físicos y cambios químicos. Cambios físicos. En estos cambios no se producen modificaciones en la

  • Practica 3 Quimica

    ezikyObjetivo: El objetivo de esta práctica es conocer los materiales que vamos a utilizar en las diferentes prácticas de laboratorio y así que nosotros nos vayamos acostumbrando a estos materiales. Marco Teórico: Estos materiales que hemos visto e investigado sirven para llevar a cabo medidas y recoger datos así como

  • Practica 3 Quimica

    vickpsy12INTRODUCCION TEORICA Termodinámica La termodinámica puede definirse como el tema de la Física que estudia los procesos en los que se transfiere energía como calor y como trabajo. Sabemos que se efectúa trabajo cuando la energía se transfiere de un cuerpo a otro por medios mecánicos. El calor es una

  • Practica 3 Quimica

    juan carlos restrepoCORRELACIÓN DELOS TEMAS AVORDADOS CON LA INGENIERIA AMBIENTAL En el desarrollo de diferentes actividades propias de la labor del ingeniero ambiental es frecuente la aplicación y uso de conocimientos teóricos y métodos experimentales por medio de los cuales se hacen análisis químicos para evaluar diferentes aspectos relacionados con el nivel

  • Practica 3 Química

    mickeyangelsINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Laboratorios de Química Secuencia: 1IV20 Química aplicada Practica 1: Alumno: Sampayo Ramírez Miguel Ángel 2014410459 Docente: QUIROZ SOSA GERMAN BALDOMERO Fecha de realización: 3 de septiembre del 2014 Fecha de entrega: 10 de septiembre del 2014  

  • Practica 3 Quìmica

    Practica 3 Quìmica

    Jonathan JiménezInstituto Politécnico Nacional http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Culhuacán Laboratorio de Química Básica Practica #3 “Crecimiento de Cristales.” Participantes: Jiménez Altamirano Jonathan Rojas Muñoz Diego Sánchez Vela Leobardo Ruiz Gómez Andrés Grupo: 1EV1 Profesor D´APONTE OLAYA HUGO Fecha de entrega: 19 de septiembre de 2013

  • Practica 3 Química Analitica

    Practica 3 Química Analitica

    Yamir13INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE QUÍMICA ANALITICA. IBQ PRÁCTICA No. 3: Balana analitica. INTRODUCCIÓN: En los origenes de la civilizacion el metodo habitual de comercio era el intercambio. Un ejemplo de esta actividad era para cierta cantidad de trigo, se cambiaba cierta cantidad de arroz.

  • Practica 3 Quimica Apliaca

    armandogueloInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Unidad Zacatenco Laboratorio De Campos Y Ondas Electromagnéticas Práctica #3 Atenuación Parte 2 Grupo: 3CV5 Equipo: 2 Integrantes: Ortega Cordero Luis Armando Salgado Flores Erick Objetivo. Determinar la constante de atenuación de cada material a utilizar. Introducción. Consideraciones Teóricas. Constante

  • Practica 3 Quimica Aplicada

    Jael1015Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio Química Aplicada Práctica No. 2 “Determinación del peso molecular” Grupo: 2CM12 Equipo No. 3 Integrantes: “Martínez Munguía Héctor Jael” Eduardo Álvarez Mejía Terán Hernández Oscar Javier Profesor: Abel Betamzos Cruz 11 de Marzo

  • Practica 3 Quimica Aplicada

    111493OBJETIVOS: Determinamos la viscosidad de dos líquidos a tres diferentes temperaturas, utilizando el viscosímetro de Ostwald. Determinar la tensión superficial de dos líquidos mediante el método de ascensión capilar. Determinar el porcentaje de error, entre el valor experimental y el reportado en la literatura. INVESTIGACION TEORICA ESTADO LÍQUIDO El líquido

  • Practica 3 Quimica Aplicada

    danielosito12345Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Aplicada Profesor: Práctica No.3 Determinación del peso molecular. Grupo: 2AM3 Equipo: 3 Integrantes: Índice. Objetivo…………………………………………………………………………………….. 3 Consideraciones teóricas …………………………………………………………….. 3 Materiales…………………………………………............................................... 5 Procedimiento..………………………………………………………………………….. 5 Cuestionario..…………………………………………………………………………….. 6 Observaciones..………………………………………………………………………….. 9 Conclusiones..……………………………………………………………………………. 10 Bibliografía..………………………………………………………………………………. 11

  • Practica 3 Quimica Aplicada

    axlinINTRUDUCCION: La termodinámica es la ciencia que estudia las leyes de las transformaciones de la energía. Las leyes de la termodinámica se descubrieron , principalmente, como resultado de la búsqueda de la eficiencia de las máquinas térmicas. Los métodos de la termodinámica son independientes de la estructura atómica y molecular,

  • Practica 3 Quimica Aplicada

    Ferrus17INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA. UNIDAD ZACATENCO. INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA QUÍMICA APLICADA. Práctica ·3 “TERMODINÁMICA.” GRUPO: 2CV8 INTEGRANTES DEL EQUIPO: HERNÁNDEZ ARREDONDO FERNANDO HERNÁNDEZ PEÑA DANIEL 13-MAYO-2015. OBJETIVO. El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un

  • Practica 3 Quimica Aplicada ESIME

    AlemanLIHINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA APLICADA PRACTICA 3 TERMODINAMICA Fecha de entrega: 25/Marzo/2014 Objetivo. El alumno determinará con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un Proceso Termodinámico. Consideraciones Teóricas. La termodinámica puede definirse

  • Practica 3 Quimica Aplicada ESIME Zacatanco

    GalletoJorgeTermodinámica Objetivo: el alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un Proceso Termodinámico. Marco Teórico: Termodinámica La termodinámica se encarga de estudiar las relaciones entre la energía y el calor que tienen lugar en los sistemas y relaciones entre las propiedades de equilibrio, sus

  • Practica 3 Quimica Aplicada: Termodinámica

    LamgiziOBJETIVO: Determinar con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo realizado en un proceso termodinámico. MARCO TEÓRICO: Se dice que un sistema pasa por un proceso termodinámico, o transformación termodinámica, cuando al menos una de las coordenadas termodinámicas no cambia. Proceso Isotérmico Ejemplos son: Proceso Isobárico . MATERIALES: REACTIVOS:

  • Practica 3 Quimica Basica - ESIME

    JollyZingOBJETIVO Conocer un proceso de oxidación – reducción. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Las reacciones ácido-base se caracterizan por un proceso de transferencia de protones, las reacciones de oxidación-reducción, o reacciones redox, se consideran como reacciones de transferencia de electrones. La mayoría de los elementos metálicos y no metálicos se obtienen a partir

  • Practica 3 Quimica Basica Esime Zacatenco

    wonizquierdoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESIME ZACATENCO PRACTICA No. 4 ELECTROQUÍMICA INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA NOMBRE DEL PROFESOR: ERNESTINA PUENTE CHAVEZ NOMBRE DEL ALUMNO: SUAREZ IZQUIERDO CINTHIA MÓNICA EQUIPO No: 4 GRUPO: 1EM1 FECHA DE REALIZACIÓN: 9 DE ABRIL DE 2014 FECHA DE

  • Practica 3 Quimica Basica Esime Zacatenco

    Instituto Politécnico Nacional “Escuela superior de ingeniería Mecánica y eléctrica” Ingeniería en comunicaciones y electrónica Laboratorio de Química básica Practica 3 “oxidación - reducción” Grupo: 1CM14 equipo No 4 Integrantes: Luis Francisco Aguilar Salas Kevin Antonio Gonzales Vega Gerardo Rodríguez Avalos Ángelo Ramírez Gonzales Profesor: Abel Betanzos cruz Fecha de

  • Practica 3 Quimica Basica Oxido Reduccion. Esime Zacatenco

    joskate_21INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ING. MECANICA Y ELECTRICA ZACATENCO LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PROFESOR: MONTOYA MORALES JUAN DE LA CRUZ PRACTICA #3 OXIDACION-REDUCCION. GRUPO: ALUMNOS: 1. ¬¬¬¬_______________________________ 2. _______________________________ 3. _______________________________ INTRODUCCION: Definición Una reacción de óxido-reducción se caracteriza porque hay una transferencia de electrones, en donde una

  • Practica 3 Quimica Esime Zac

    panchoMLRObjetivo de la práctica: El alumno conocerá el proceso de oxidación y reducción. Introducción. Un gran número de reacciones químicas transcurre con la pérdida formal de electrones de un átomo y la ganancia de ellos por otro. La ganancia de electrones recibe el nombre de reducción y la pérdida de

  • Practica 3 Quimica Esimez

    yoshy217Objetivo: El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un proceso termodinámico. CONSIDERACIONES TEÓRICAS TERMODINÁMICA Junto con la Revolución Industrial y la máquina de vapor la aparición de una nueva rama de la física supuso un impulso fundamental al desarrollo tecnológico y a la

  • Practica 3 Quimica Industrail

    GersaluIntroducción La entalpia estándar de combustión, ΔHºc, de un compuesto es el calor desprendido en la reacción de combustión completa de un mol de compuesto con oxígeno molecular. En esta reacción, el compuesto en cuestión se encuentra en su estado normal, comenzando y terminando la combustión a la temperatura de

  • Practica 3 Quimica Practica # 3 Oxidacion-Reduccion

    Practica 3 Quimica Practica # 3 Oxidacion-Reduccion

    Alex Santamaría________________ Practica # 3 Oxidacion-Reduccion Objetivo: -El alumno conocera un proceso de oxidacion-reduccion. Consideraciones Teoricas: Numero de Oxidacion: El numero de oxiacion es un concepto establecido convencionalmente, y se considera como el numero entero poitivo o negativo que se asigna a cada elemento que participa en un compueto, y representa

  • Practica 3 Quimica Qplicada Esime

    gusgus94  Índice Objetivo……………………………………………………………………………....pág,2 Consideraciones teóricas……………………………………………………………………………….pág. 3 Material…………………………………………………………………………….…pág.7 Desarrollo experimental………………………………………………………….....pág.8 Cálculos………………………………………………………….............................pág. 10 Cuestionario………………………………………………………………………….pág. 13 Conclusiones…………………………………………………………………..…….pág. 15 Observaciones……………………………………………………………………….pág.16 Bibliografía…………………………………………………………………………...pág. 17 * Objetivo: * Determinar experimentalmente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la Ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de la temperatura correspondiente a las diferentes presiones de vapor

  • Practica 3 quimica termodinámica

    Practica 3 quimica termodinámica

    Armando MorenoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMAN PRACTICA #3 TERMODINÁMICA MATERIA: Química Aplicada PROFESOR: Zapata Díaz Leticia INTEGRANTES: Arteaga Mendoza Ana Grizel Gallardo Carmona Omar Madrigal Mendoza Francisco Moreno Solís Armando Salas Saucedo Fernando LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA Practica #3 “Termodinámica” OBJETIVOS * Determinar con

  • Practica 3 Quimica1 Oxidacion Reduccion Esime

    daviddegoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELETRONICA LABORATORIO DE QUÍMICA I Practica No. 3 “OXIDACIÓN-REDUCCION” Equipo1 Integrantes: Grupo: ICV5 Turno: Vespertino Equipo1 Integrantes: INDICE Marco teórico Objetivo de la práctica Desarrollo de la práctica Observaciones Cuestionario Conclusiones Aplicaciones industriales Bibliografía

  • Practica 3 Resistencias

    JuanitobananoMedición de Resistencias y Voltajes de Capacitores ABSTRACT This article describes how a circuit with different capacitors that support different power, in series or in parallel, and obtaining the value of the capacitor voltage to the circuit supplying experimentally different voltages: 2, 2.5, 3 (v), obtaining experimental data is from

  • Practica 3 Separacion De Una Mezcla Ternaria

    GabiieavzOBJETIVOS Usar diferentes tipos de destilación para separar los componentes de una mezcla y a su vez aplicar las propiedades físicas y químicas de algunos compuestos para su purificación. FUNDAMENTO Se entiende por mezcla ternaria, a una mezcla conformada por tres sustancias diferentes. Dado que el purificar dichas sustancias es

  • PRACTICA 3 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA TERNARIA POR DESTILACIÓN

    PRACTICA 3 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA TERNARIA POR DESTILACIÓN

    Gabriela CervantesPRACTICA 3 SEPARACIÓN DE UNA MEZCLA TERNARIA POR DESTILACIÓN OBJETIVOS * Utilizar os diferentes tipos de destilación para separar los componentes de una mezcla. * Aplicar las propiedades físicas y químicas de algunos compuestos, para su purificación. FUNDAMENTO La separación de mezclas es muy frecuente en Química Orgánica. Y los

  • PRÁCTICA 3 TAXONOMÍA E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS

    PRÁCTICA 3 TAXONOMÍA E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS

    Betun BetyINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Licenciatura en Biología LABORATORIO DE BIOLOGÍA DE PROCARIONTES Sección 2 PRÁCTICA 3 TAXONOMÍA E IDENTIFICACIÓN DE BACTERIAS 2OM2 EQUIPOS 6 Y 7 INTEGRANTES: * Fuentes Diaz Beatriz Veronica * Mejia Roldan Angelica Janeth * Ávila Méndez Jonatan Daniel * García Hernández Adrián

  • Practica 3 Temperatura

    boileObjetivo: Comprender el concepto de temperatura y poder proponer una nueva escala de temperatura que se pueda relacionar con las escalas de temperatura ya establecidas. Saber la importancia de la calibración del material de laboratorio para poder obtener resultados eficientes en las prácticas de laboratorio. Diseño experimental Primero determinamos la

  • Practica 3 Temperatura

    eliudoliUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Practica 3 “Temperatura” Objetivo Comprender el concepto de temperatura estableciendo el equilibrio térmico entre dos o mas sistemas. Proponer una nueva escala empírica de temperatura y relacionarla con otras escalas conocidas, como la escala Celsius o la escala Fahrenheit.

  • Practica 3 temperatura

    Practica 3 temperatura

    montserratDiagrama de flujo Rombos de seguridad: Mercurio: elemento químico con símbolo Hg es un metal líquido a temperatura ordinaria de color blanco plateado, brillante y denso y gracias a este último es el cual porque lo ocupamos en los termómetros y manómetros. Agua: es el disolvente predilecto el líquido universal.

  • Practica 3 temperatura. Aplicación del lenguaje termodinámico

    Practica 3 temperatura. Aplicación del lenguaje termodinámico

    Emmanuel Sánchez* Análisis de resultados. Tras el desarrollo del experimento podemos afirmar que una escala termométrica se puede realizar de distintas formas y estas dependen esencialmente de cuales sean los puntos de referencia de los cuales se parta, en este caso fueron el punto de congelación del agua y su punto

  • Practica 3 teoremas

    Practica 3 teoremas

    Rudy Vázquez SantillanINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y MECANICA ELECTRICA (ESIME) ING. EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA Practica #3 MAESTRO: Gómez Castillo Luis Roberto Practica 3 “Teorema de Norton” Material y Equipo. * Protoboard. * Multímetro. * Resistores de 100Ω, 330Ω, 220Ω (1/2 Watt). * Cables banana caimán Desarrollo: 1.- Arme

  • Practica 3 Termo

    erickacassandraInstituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas – Zacatenco Laboratorio de Fisicoquímica Ingeniería en Sistemas Ambientales 3AM1 Práctica 3 Presentan: Carapia Soto Beatriz Godinez Castellanos Ericka Cassandra Guzmán Sosa Andrea Marcela “Determinación de densidades y pesos moleculares de vapores” Fecha de realización: 20/Agosto 2013 Fecha de entrega: 27/Agosto/2013 “La

  • Practica 3 Termodinamica

    gerardopreskINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingenieria Mecanica y Electrica Unidad: Zacatenco MATERIA: LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA TRABAJO: REPORTE DE PRÁCTICA N° 3 “TERMODINÀMICA” Equipo 3 GRUPO: 2EV5 ALUMNOS: REYES SANCHEZ LUIS GERARDO SANTIZ PEREZ ALAN ENRIQUE. FLORES ESPINOSA VICTOR MANUEL. Flores Chávez José Luis. FECHA DE REALIZACION: 19/ABRIL/2015 FECHA

  • Practica 3 termodinamica.

    Practica 3 termodinamica.

    Checo Ortega RamirezORTEGA RAMÌREZ SERGIO RENE TEMPERATURA Gráfica hecha con Excel, ecuación y regresión lineal. Reflexionar y responder: 1.- El mercurio es tóxico, acumulativo y produce hidrargirismo. Su uso debe ser limitado, por lo que sería conveniente sustituirlo por otro líquido. ¿Por qué no se usa agua? No se usa agua porque

  • PRÁCTICA 3 TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE

    PRÁCTICA 3 TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE

    Spam JU-ERRE. Voleibol Femenil. #CUTelmex 2019. LABORATORIO DE QUÍMICA Práctica No. 3 Titulación de un ácido fuerte con una base fuerte Presentan: Dra. Carina Agjaetp Sáenz Alanís M.C. Zulema Sarahí Sánchez Ríos PRÁCTICA 3 TITULACIÓN DE UN ÁCIDO FUERTE CON UNA BASE FUERTE INTRODUCCIÓN Una manera de determinar la concentración de

  • Practica 3 Upiisa Quimica Aplicada

    diegoesInstituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas Nombre de los alumnos: Nombre del Profesor: Título: PRACTICA 3 Materia: Lab. de Quimica aplicada Fecha de entrega: 11 de marzo de 2014 Objetivo : Para producir bióxido de carbono por la reacción de bicarbonato De sodio

  • Práctica 3 Velocidad instantánea

    Práctica 3 Velocidad instantánea

    AngelitamartinezFind Research Projects — Universidad de Sonora Objetivos específicos Proporcionar al estudiante un método de medición de la velocidad instantánea. El estudiante determinará la velocidad instantánea de un objeto conociendo su posición en diferentes instantes de tiempo. Introducción La velocidad media de un objeto se define como la distancia recorrida,

  • PRACTICA 3 Y 4 DE LABORATORIO DE FÍSICA GENERAL

    faricagui22UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FÍSICA GENERAL Curso 100413 90 PRACTICA NO. 3 y 4 MOVIMIENTOS ARMÓNICO Y PENDULAR PRACTICA N 5. DENSIDADES PRESENTA Fabián Ricardo Casallas Guinea C.C 80.382.352 TUTOR Gustavo Antonio Mejía OCTUBRE 2011 PRACTICA NO. 3 MOVIMIENTOS ARMÓNICO Y PENDULAR PROPÓSITOS: Promover el uso de