Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 376.201 - 376.275 de 497.095
-
Practica 4
20061998Las nuevas células se forman a partir de las que ya existen a través de la división celular, estas se dividen cuando crecen y llegan a la madurez. En los seres vivos con cierto grado de sencillez como las bacterias, la división es por partes idénticas, después de dividen de
-
Practica 4
josue1023PRACTICA Nº4 IMPEDANCIA OBJETIVO.- El alumno aprenderá a utilizar la ley de ohm para los circuitos de c-a. De igual manera a resolver los circuitos complejos de c-a utilizando las ecuaciones de impedancia. MARCO TEÓRICO (El alumno investigara este concepto) MATERIAL Y EQUIPO 1 Modulo de fuente de energía (0-120
-
PRACTICA 4
LCatePRACTICA N°4 IV. PROCEDIMIENTO Instala, sobre los soportes, las poleas, luego pasa el hilo y ata los porta pesas (o baldecitos) tal como se indica en la figura 6. Coloca en los portapapeles (o baldecitos) las pesas (o arena) hasta que el sistema logre el equilibrio. Mide los ángulos y
-
Practica 4 "flujo Gradualmente Variado"
venom204UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE CANALES PRACTICA 4: “FLUJO GRADUALMENTE VARIADO” FECHA DE REALIZACIÓN: 19/10/11 FECHA DE ENTREGA: 26/10/11 PRACTICA PUNTAJE EVALUACION ANTECEDENTES 1.5 PRONTUARIO REQUISITO MEMORIA DE CALCULO 5.5 CUESTIONARIO 2 CONCLUSIONES, COMENTARIOS 1 CALIFICACION CODIGOS:
-
PRÁCTICA 4 "IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS POR SU FENOTIPO CARACTERÍSTICO"
zary_ttaPRÁCTICA 4 IDENTIFICACIÓN DE MICROORGANISMOS POR SU FENOTIPO CARACTERÍSTICO OBJETIVO El alumno será capaz de identificar al microorganismo de interés en base a sus características fenotípicas. OBSERVACIONES Se sembraron tres tipos de cepas de Yarrowia lipolytica. En la Tabla I se enlistan los tipos de cepas inoculados. Número Cepa de
-
PRACTICA 4 , RECRISTALIZACION
lizeth1406PRACTICA 4 “RECRISTALIZACION” Fecha de realización: 18 de septiembre de 2018 Grupo: 2QV1 Equipo: Integrantes: Objetivos: * Conocer y aplicar la técnica de recristalización para la purificación de compuestos orgánicos. * Aplicar los conceptos relacionados con la estructura y la polaridad de los compuestos. * Realizar la selección del disolvente
-
Practica 4 acetato de isoamilo.
carolinaolayPractica 4 Síntesis de Acetato de Isoamilo (Esterificación de Fischer) Introducción La esterificación es el proceso mediante el cual se forma un éster, a partir de un ácido carboxílico y un alcohol en presencia de catalizadores (ácidos), donde existe un equilibrio el cual puede ser desplazado hacia la formación de
-
PRACTICA 4 CAPACITORES E INDUCTORES
Daniel Robledo CoppianoLABORATORIO ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA PRACTICA 4 CAPACITORES E INDUCTORES Martín Uribe, Laura Bernal, Daniel Robledo Estudiantes, Universidad EIA, dacoppiano@gmail.com , bernal.laura97@gmail.com marinul12@hotmail.com Envigado. Abstract: En este laboratorio se conocera el valor del de un inductor por medio de un circuito RC y un circuito RL. Keywords: Capacitancia, Lampara de Neón,
-
PRACTICA 4 CICLO DEL SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO
aracheleINFORME PRACTICA 4 CICLO DEL SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Objetivos: EL ALUMNO 1. Determinará experimentalmente el porcentaje de agua contenido en el sulfato de cobre pentahidratado. 2. Obtendrá cristales de sulfato de cobre pentahidratado e identificara el tipo de celda unitaria que presentan Introducción El sulfato de cobre pentahidratado (CuSO·5H2O)
-
Practica 4 Ciclohexano
jlietConclusión: Por medio de esta práctica se logró conocer una técnica para deshidratar alcoholes catalíticamente, teniendo encuentra que la reacción realizada fue una reacción reversible ya que si no se cuidaba adecuadamente las condiciones de temperatura y concentración de reactivos y productos ya que si estos no se cuidan la
-
Practica 4 Cinetica Quimica
jesuus2602INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRACIÓN Carrera: Ingeniería Industrial Materia: Laboratorio de Química Industrial Estudiante: Profesora: Nava Tirado María Dolores Secuencia: 2IV31 Numero de equipo: 3 PRACTICA NÚMERO 4 Cinética Química Objetivos: 1) El alumno observara el efecto que tiene sobre la velocidad
-
PRACTICA 4 COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA CELULAR Y FACTORES QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD
MariiaJose15PRACTICA 4 COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA CELULAR Y FACTORES QUE AFECTAN LA PERMEABILIDAD Introducción Aunque la estructura de la planta parezca relativamente homogénea, debe ser considerada como una comunidad de estructuras o unidades microscópicas llamadas células. La célula es una unidad viva capaz de existir en ausencia de cualquier
-
Práctica 4 Conductividad Térmica
Fernando SolisOBJETIVO GENERAL: Determinar la conductividad térmica de distintos materiales Objetivos específicos: * Aprender el uso de la unidad experimental * Aprender el uso de las gráficas de Heissler * Desarrollar la práctica para determinar la conductividad térmica de diferentes materiales ANTECEDENTES: Conducción La conducción de calor es un mecanismo de
-
Práctica 4 CULTIVOS DE HONGOS PUROS
FERORTPráctica 4 CULTIVOS DE HONGOS PUROS Introducción Se denomina denomina cultivo puro (axénico) al que contiene sólo un tipo de microorganismos. Los cultivos puros se inician a partir de colonias aisladas, de manera que todos los individuos del mismo tengan la misma composición genética. Los cultivos puros son esenciales para
-
Práctica 4 de Biofisica
Denisse Ortiz________________ INSTRUCCIONES MANEJO DEL SIMULADOR “Macromedia Flash Player” POTENCIAL DE REPOSO 1. Una vez proyectado el software libre, se observarán a cada uno de los iones que tienen influencias sobre el potencial de acción. Cada uno de ellos (Na+ , K+ y Cl- ) se pueden elegir para modificar varias
-
Practica 4 de farmacia. La aspirina
MalaitzelINTRODUCCION La aspirina es un medicamento de múltiples acciones terapéuticas comprobadas como analgésico, antiinflamatorio, antifebril, protector vascular, dado su poder germicida, también se usa en champú y aceites destinados a combatir enfermedades de la piel. Su principio activo es el ácido acetilsalicílico (AAS, C9H8O4) es un sólido blanco, cuyo punto
-
Practica 4 de fisica
RaiomacuinUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Practica No. 4 del Laboratorio de Física 3 Fecha 27/02/2021 Brigada 606 Eq. No. 3 Semestre Febrero-Junio (2021) Profesor: Ing. María De Los Ángeles Rodríguez Elías MATRICULA: ESTUDIANTE: CARRERA 1914400 Diego Guadalupe Gonzalez Garcia IME 1897721 Edgar Alberto Gomez
-
Practica 4 de laboratorio de oscilaciones
ekan32Péndulo físico: barra -disco Universidad Autónoma Metropolitana Departamento de ciencias básicas e ingenierías Laboratorio del Cuerpo Rígido y Oscilaciones Clave de grupo: CTG 07 Equipo: 6 Alcántara Tovar Fernando 2213031515 Anaya López Erik Alfredo 2182003650 Durán López Roberto Carlos 2182004406 Tellez Cortes Valeria Fernanda 2173038225 Fecha de entrega: Resumen: Determinamos
-
Practica 4 de laboratorio farma
mtorresg1095Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de medicina Farmacología Práctica 4: Introducción: De acuerdo a la información que conoce acerca de vías de administración y formas farmacéuticas conteste las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la forma farmacéutica? a) Es el compuesto que induce un efecto farmacológico. b) Es la forma
-
PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: QUÍMICA
Daniela CastañedaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA C:\Users\alumno\Pictures\descarga.png C:\Users\alumno\Pictures\descarga.jpg PREPARATORIA 5 QUÍMICA ll Mtra. María Asunción García Villegas PRÁCTICA 4 DE LABORATORIO: Los carbohidratos 3 B T/M Mesa 5 Integrantes: Berrelleza Padilla Karen Paola Castañeda Benítez Daniela Flores Gutierrez Pablo Alfonso García Lucrecio Andrea Fernanda Mora Ortega Andrea Alejandra Ochoa Soria Eliseth Reyes Méndez
-
Practica 4 De Othon
coralito_guzmanINTRODUCCION La siguiente práctica es de mucho interés, ya que desarrollaremos los conocimientos adquiridos previamente en la clase con respecto a lo que sucedía cuando un electrón se mantenía en un estado de excitación. Y estos conocimientos nos ayudaran a comprender en que consiste la rigidez dieléctrica del aceite que
-
Practica 4 De Quimica
MoisesGauffenyMaterial: 1 Matraz balón de fondo plano de 500 ml. 1 Termómetro. 1 Manómetro en “U” con mercurio. 1 Tapón de hule bihoradado. 1 Tubo de vidrio con conexiones de hule. 1 Mechero, anillo y tela c/asbesto. 1 Pinza universal. Cuerpos de ebullición. Datos: PT = PAtm + ΔP. ΔP
-
PRACTICA 4 DE QUIMICA APLICADA
yess1PRACTICA No. 4 PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS ¿Qué se va hacer? En esta práctica identificaremos la viscosidad de tres líquidos puros y se registrará las tres temperaturas de estos líquidos y se determinara la tensión superficial de los líquidos utilizando el métogdo de ascensión capilar. ¿Cómo se va hacer? Se
-
Practica 4 De Química ESIME
yoshy217OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de Química. CONSIDERACIONES TEÓRICAS: ELECTROQUÍMICA. Es la rama de la química que estudia la transformación entre la energía química y la energía eléctrica, es decir, las reacciones químicas que se
-
Practica 4 determinación de la gravedad por péndulo simple
Lizbeth ValdezDeterminación de la aceleración de la gravedad a través de péndulo simple Objetivos * Idear como armar el péndulo de forma correcta por medio de los instrumentos que se tienen. * A través de diversos cálculos, que tendrán como base los datos obtenidos a lo largo de la práctica determinar
-
Practica 4 Disoluciones
Erick CruzGaveta: 12 Grupo: 26 Integrantes: Ortiz Zosa Ana Cristina Práctica 4º Determinación de la concentración 2: titulaciones redox. * Determinación de la concentración de una disolución de KMnO4 (futuro patrón secundario) Tabla 1.- Valoración de KMnO4 C2O42- + MnO4- ---> CO2 + Mn2+ Concentración Determinación Masa de oxalato de sodio
-
Practica 4 Electricidad Y Magnetismo Aragon
omarss33Cuestionario final 1. Eléctricamente. ¿En qué forma se conecta el osciloscopio al circuito en estudio para efectuar mediciones? En un osciloscopio existen, básicamente, dos tipos de controles que son utilizados como reguladores que ajustan la señal de entrada y permiten, consecuentemente, medir en la pantalla y de esta manera se
-
Practica 4 Electroquimica
rulo_azulESIME Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Carrera Comunicaciones Y Electrónica Materia Química Básica Practica 3 “Electroquímica” Profesor Vargas Hernández Antonio Instituto Politécnico Nacional Integrantes de equipo Silva Javier Martinez Gurrola Bryan Isac León Soto Elihu Jesús Vudoyra Díaz Adrián Pineda Mercado Raúl Grupo 1CV6 OBJETIVO El alumno aplicara
-
Practica 4 Electroquimica
loretoyrobertoEscuela: instituto politécnico nacional Esime Zacatenco Ice Laboratorio de química Título: electroquímica Grupo: 1CM5 Integrantes: Villanueva Sánchez Roberto Ismael Vargas Saldaña Luis Ángel Díaz Zertuche Ángel Alejandro Profesor: Arel Betanzos cruz Fecha de entrega 20/04/2014 Objetivo: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los
-
PRACTICA 4 ELECTROQUIMICA ESIME ZACATENCO
PanchoLR7865INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL. ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA MECANICA Y ELECRICA. QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA. 1PRACTICA No. 4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO: EL ALUMNO APLICARA LOS CONOCIMIENTOS DE ELCTROQUIMICA, PARA OBTENER UN ELECTROPOSITO, CON LOS MATERIALES PROPORCIONADOS EN EL LABORATORIO. POR: GRUPO: 1CM8 EQUIPO: 1 INTEGRANTES: FECHA DE ENTREGA: 23 DE OCTUBRE
-
Practica 4 Equilibrio
takitoPRACTICA # 4 **PROPIEDADES COLIGATIVAS** SOLUCIONES DE ELECTROLITOS FUERTES Objetivo general: Analizar el efecto que tiene la adición de cantidades diferentes de un soluto no electrolito y un electrolito fuerte sobre el abatimiento de la temperatura de fusión de un disolvente. Objetivos particulares: Determinar la temperatura de congelación de disoluciones
-
Practica 4 Estatica
marianzukiUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LABORATORIO ESTÁTICA PRACTICA No.4 “MOMENTOS ” BRIGADA 5 INTEGRANTES: Rosales Ramírez Marian Guadalupe Ruiz Pérez José Juan FECHA DE ENTREGA: 16-ABRIL-2012 CALIFICACIÓN:___________ OBJETIVOS: Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de momentos. Determinar el momento de un sistema de fuerzas con
-
Practica 4 Estatica
daan_leonResumen de la práctica En esta práctica se someterá a distintas fuerzas un tipo de armadura a escala para así poder ver las fuerzas que actúan sobre la misma y debemos analizar lo que sucede en las vigas y en los nodos, porque se pueden representar dos tipos de fuerzas
-
Practica 4 Estatica Fi
zarethbetoUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de ingeniería Laboratorio de Estática Practica 4 Momentos Brigada 4 1.- Explique la situación de equilibrio exhibida por el disco en las actividades 1, apoye sus razonamientos en los productos realizados. R: Debido a que los discos no se podían manipular fácilmente la condición
-
PRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO
XDianaPRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO MATERIAL PRODUCTOS 1 Espectrofotómetro Cloruro sódico 2 Células de espectrofotómetro Hidróxido sódico 1 Pipeta aforada de 5 mL Disolución alcohólica de fenolftaleína al 0.2% 1 Pipeta aforada de 10 mL . Ftalato ácido de potasio 1 Pipeta
-
PRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO
caliadaPRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO MATERIAL PRODUCTOS 1 Espectrofotómetro Cloruro sódico 2 Células de espectrofotómetro Hidróxido sódico 1 Pipeta aforada de 5 mL Disolución alcohólica de fenolftaleína al 0.2% 1 Pipeta aforada de 10 mL . Ftalato ácido de potasio 1 Pipeta
-
PRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO
Jess8aaPRÁCTICA 4 ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO MATERIAL PRODUCTOS 1 Espectrofotómetro Cloruro sódico 2 Células de espectrofotómetro Hidróxido sódico 1 Pipeta aforada de 5 mL Disolución alcohólica de fenolftaleína al 0.2% 1 Pipeta aforada de 10 mL . Ftalato ácido de potasio 1 Pipeta
-
PRÁCTICA 4 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS
denisserrCOLEGIO PABLO ANDA PRÁCTICA 4 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS Resultado de imagen de experimentacion con mezclas CICLO ESCOLAR 2019-2020 Maestra: Lic. Betsabé Alejandra Nicolasa González Palomar Alumna: Denisse Aranzazú Guadalupe Martínez Cornejo Fecha de entrega: 24-octubre-2019 Grado: 3° A ________________ PRÁCTICA 5 EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS OBJETIVO: Que el alumno realice una
-
PRACTICA 4 EXTRACCIÓN DE LA CAFEÍNA DE Camelia sinensis (TÉ NEGRO)
Phanny TorresPRACTICA 4 EXTRACCIÓN DE LA CAFEÍNA DE Camelia sinensis (TÉ NEGRO) Torres S.; Navarrete O.; Ponce J. G. y Plancarte M. E. Laboratorio de química 3, Área de química, Depto. de Preparatoria Agrícola Universidad Autónoma Chapingo, Km. 38.5 car. México-Texcoco, Chapingo, Edo. de México. C.P. 56230 Introducción La sublimación es
-
Practica 4 Fisica
jeycorPRACTICA N 4: MOVIMIENTO UNIFORMEMENTE ACELERADO TITULO: Caída libre OBJETIVO: Comprobar las leyes del movimiento uniformemente acelerado (caída libre) TEORIA Cuando sobre un objeto solamente actúa la fuerza de la gravedad, ignorando la resistencia que opone el aire, se dice que el objeto se encuentra en caída libre, sin importar
-
Practica 4 fisica clasica
Viviana CamposDESARROLLO EXPERIMENTAL I. I Error Experimental En la medición del coeficiente de restitución de una pelota se deja caer ésta desde una altura fija y se mide la altura de rebote. Mide la altura de rebote (h) de la pelota, registrando dicho valor en centímetros en la tabla 1. Pide
-
Practica 4 fisica iv voca 11
Ro_zentenoPráctica 4 Alumno: Zenteno Carmona Jesús Grupo: 6IM11 Equipo:3 Profesor:GUERRERO ZUÑIGA DIOMEDES Y GONZALEZ SANDOVAL MARIA EUGENIA Fecha:03-06-15 Calif: Practica No. 4 1. NOMBRE: Inducción Electromagnética 1. OBJETIVOS: Al término de la práctica el alumno será capaz de: * Comprobar en forma experimental la existencia de la corriente inducida. *
-
Practica 4 fisica.
hulk_abrahamRESUMEN ¿Qué se hizo? En esta práctica el profesor coloco un riel de aire el cual estaba colocado en un tubo de aluminio que tenía de longitud 120cm, en el cuál hubo dos desplazamientos: Plano Recto y Plano inclinado. ¿Cómo se hizo? Ya colocado el riel, se hizo el desplazamiento
-
Practica 4 fisicoquimica
TonyswiftEXPERIENCIAS PROPUESTAS DETERMINACION DEL CALOR DE COMBUSTION DE UN LIQUIDO * Pesar Un fulminante de alambre de nicrom, hierro o cobre de calor de oxidación qox conocido de aproximadamente 15 cm de longitud y registrarlo como mful. * En la parte central del fulminante hacer espiras como una pequeña resistencia.
-
Practica 4 Gases Quimica
Fabian167003.- Disposición de Residuos La Disposición o Gestión de residuos se llama a todo el proceso que permite el aprovechamiento del contenido de los residuos sólidos o líquidos que desechamos en la vida diaria. En los últimos años se ha incrementado el interés para que esta actividad genere el menor
-
PRACTICA 4 INGENIERIA DE CONTROL
Francisco Xavier Benavides LanderosUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Practica 1: Introducción y comandos de Scilab LABORATORIO INGENIERIA DE CONTROL Nombre: Francisco Xavier Benavides Landeros Matricula: 1852685 Carrera: IEA Maestro: Roberto Carlos Rocha Moreno Miércoles N2 | Brigada 317 Agosto-Diciembre 2022 Introducción En esta practica lo que hicimos
-
Practica 4 Lab Estatica
werever_15Introducción En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud (pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el vector fuerza, en ese
-
Práctica 4 lab quimica
angel318Objetivo Identificar las propiedades físicas y químicas de la materia y determinar sus características principales mediante la experimentación. Marco teórico Se denomina materia a todo aquello que tiene masa y existe en el espacio, siendo perceptible su presencia a través de los sentidos. Se llama propiedades de la materia a
-
Practica 4 Lab. De Computación FI
jcmxIntroducción. LINUX es un sistema operativo, compatible Unix. Dos características muy peculiares lo diferencian del resto de los sistemas que podemos encontrar en el mercado, la primera, es que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el
-
Practica 4 Lab. de Quimica
PoloTheJokerOBJETIVOS Conocer y comprender la utilidad del equipo básico y los materiales utilizados en las prácticas de laboratorio realizando mediciones básicas MARCO TEORICO La sustancias en el mundo, tal y como lo conocemos, se caracterizan por sus propiedades físicas o químicas, es decir, cómo reaccionan a los cambios sobre ellas.
-
Practica 4 Laboratorio de química
Leonardo Martinezíndice.png logoFime.png Laboratorio de química Practica 3 eW_Z6lAF_400x400.jpg Estudiantes: Matriculas: Andy Manuel Peñaloza Peñaloza 1987028 Daniel Alonso Alvarado Villarreal 1878642 Osvaldo Rodríguez Torres 1987047 Leonardo Ariel Martínez Coronado 1877530 Brigada: 505 Prof. Blanca Yarumi Hi Guajardo San Nicolás de los Garza, N.L, 22 de Febrero de 2019 Objetivos Conocer y
-
Practica 4 laboratorio quimica
diana9617Pontificia universidad Javeriana Presentado por. Diana Isabel Rebellón Valencia Docente. María Eugenia Núñez Cabrera Laboratorio de química Práctica de laboratorio 4A 3. Consultas preliminares. H 1,008*2 2,016g S 32,067*1 32,067g O 15,999*4 63,996g Total 98,079g H2SO4 3.1. * H2SO4 (ac) + Na2CO3 (ac) → Na2SO4 (ac) + CO2 (g) +
-
PRACTICA 4 LABORATORIO QUIMICA
isaialvarez05Objetivos Identificar las propiedades físicas y químicas de la materia y determinar sus características principales mediante la experimentación. Marco Teórico Propiedades físicas de la materia Una propiedad física es una característica que puede ser estudiada usando los sentidos o algún instrumento específico de medida. Estas se manifiestan básicamente en los
-
Practica 4 Ley de los gases
humbertozuritaaUniversidad Anahuac Mayab Escuela de nutrición Practica 4 Ley de los gases Humberto Zurita Ocaña Ana Pareyra Vania Sadek Kelleher Viernes 16 de Octubre Equipo # 3 OBJETIVO: Las propiedades que tienen los gases como son: la expansión, presión, compresión así, como también el comportamiento de estas sustancias volátiles, están
-
Practica 4 Mecanica Clasica
zkharlthPráctica #4: LEYES DE NEWTON INDICE. I. RESUMEN--------------------------------------------------------------------------------------3 II. INTRODUCCIÓN ----------------------------------------------------------------------------3 III. DESCRIPCIÓN ------------------------------------------------------------------------------4 IV. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------------------------5 V. VERIFICACIÓN DE RESULTADOS ---------------------------------------------------11 VI. CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------16 VII. REFERENCIAS ----------------------------------------------------------------------------16 VIII. CUETIONARIO ----------------------------------------------------------------------------17 RESUMEN Esta práctica consto de 2 ejercicios, el primero donde se ponía la polea sobre el soporte
-
Practica 4 Medidas de peso y volumen
LaloyoteLaboratorio de Química I Practica 4 Medidas de peso y volumen Grupo 104 Eduardo Carrasco Terán Hermosillo, Sonora a 29 de Noviembre de 2017 Objetivos de la práctica Conocer más sobre el uso de las balanzas y como controlar los sufijos de peso que estas tienen. Introducción En este reporte
-
Practica 4 Microbiologia
alexislivierUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA ACADEMICA DE NUTRICIÓN ASIGNATURA: PARASITOLOGÍA PROFESORA: DÍAZ RODRIGUEZ MARÍA DE JESÚS INTEGRANTES DEL EQUIPO: ARIAS AMADOR IVETTE ESCAMILLA JIMENEZ MARÍA FERNANDA CAZAREZ RUÍZ VALERIA SEMESTRE: 4to. GRUPO: 3 REPORTE DE PRÁCTICA 4 FECHA: 10/09/2012. PRÁCTICA No.4 TRICHONOMAS
-
Practica 4 Momentos
cabra1coUNIVERSIDAD NACIONAL ÁUTONOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de estática Grupo: 15 Práctica n° 4 MOMENTOS AGUILAR SILVA SANDRA BERENICE. CORTES GARCIA JOSE CARLOS. GONZALES RODRIGUEZ ELVIS ANDRES. ROMÁN DÍAZ KARINA. Objetivos: * Determinar el momento de una fuerza con respecto a un centro de momentos. * Determinar el
-
PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico
janicevillatoroUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Laboratorio de Física Básica PRÁCTICA 4 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (MRUV) y Movimiento Parabólico Nombres: Roxana Madahí Carias Paredes Registros Académico: 201800672 Ashley Yahayra Arévalo Caceres 201504446 Janice Michelle Villatoro Najera 201807408 Instructor: Enrique Coloch Sección de laboratorio: A1 (7:00-9:00) Fecha
-
PRÁCTICA 4 OBTENCIÓN DE ALQUENOS
cesar200407________________ PRÁCTICA 4 OBTENCIÓN DE ALQUENOS OBJETIVOS 1. Preparar etileno por deshidratación de etanol en presencia de ácido fosfórico como agente deshidratante. 2. Estudiar las propiedades físicas de las olefinas. 3. Comprobar el comportamiento químico de los alquenos. FUNDAMENTO TEÓRICO PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL OBTENCIÓN DEL ETILENO 1. En el matraz del
-
Práctica 4 Osciloscopio Cuestionario Previo
Yamilit Espinosa1.- ¿Qué es un osciloscopio? ¿Para qué sirve? Es un instrumento de medición que basa su funcionamiento en el tubo de rayos catódicos (TRC), sirve para realizar directamente mediciones de voltaje y períodos de tiempo. 2.- ¿Qué es un generador de funciones? ¿Qué utilidad tiene? Su utilidad es entregar señales
-
Practica 4 Potasio
1234yPRACTICA NO. 4 POTASIO Introducción: El potasio es un mineral que el cuerpo necesita para funcionar normalmente. Ayuda a los nervios y músculos a comunicarse, permite que los nutrientes en las células fluyan y ayuda a expulsar los desechos de las células. Fundamento: El método se basa en la técnica
-
Practica 4 Precipitación de complejos
kenichi.cortesPrecipitación de complejos 5. ¿Qué ocurre y por y por qué en cada uno de los experimentos realizados? C1: Al juntar concentraciones iguales de KCl y AgNO3 se forma una gran cantidad de iones los cuales Al agregar el NH3 pueden llegar a hacer complejos de Ag(NH3)+ que son los
-
PRACTICA 4 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS
Gissell EstradaLABORATORIO DE QUIMICA GENERAL, ORGANICA Y BIOQUIMICA - 031022 Imagen relacionada PRACTICA 4 PROPIEDADES QUIMICAS DE LOS CARBOHIDRATOS Integrantes: Manuela Callejas Samudio Daniela Ortiz Echavarria Katty Gissell Cuacialpud Inagan Fecha: 28 de septiembre de 2018 OBJECTIVOS: * Identificar los carbohidratos de acuerdo con su reactividad en presencia del reactivo de
-
Practica 4 Quimica
guacariarOBJETIVO. Al finalizar la práctica el alumno aprenderá a montar un equipo de destilación y mediante este proceso separará el etanol de una bebida alcohólica. INTRODUCCION. La destilación es el proceso que se utiliza para llevar a cabo la separación de diferentes líquidos, o sólidos que se encuentren disueltos en
-
PRACTICA 4 QUIMICA APLICADA EBULLICION
eliza007Índice Objetivo……………………..……...…………………….…….……. Consideraciones Teóricas……………………………………. Material y Reactivos……………………………………….….. Desarrollo Experimental ………..………………….…….... Esquema del sistema de la practica…………………….. Cuestionario……………………………………………………….. Cálculos Matemáticos…...………………………………...….. Observaciones……………………....………… Conclusiones……..….……………………..... Bibliografía……………..……..……………………..………… OBJETIVO Determinar experimental mente la temperatura de ebullición del agua a diferentes presiones. Comprobar la ecuación de Clausius-Clapeyron mediante el cálculo de vapor y compararla con la temperatura
-
Practica 4 Quimica Aplicada Esime Zacatenco
danza87INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA INFLUENCIA DE LA PRESIÓN SOBRE EL PUNTO DE EBULLICIÓN Grupo: 2CV11 Integrantes: Equipo 3 Domínguez Montes José Ángel Ruiz Huerta Miguel Armando Soto Espinosa Pedro Rodolfo Profesor: Gabriel Rosas Fuentes Fecha de la experimentación: 4
-
Practica 4 Quimica Aplicada Esime Zacatenco
Química II Ingeniería En Comunicaciones y Electrónica Turno Vespertino Práctica No. 3 “Termodinámica” Grupo 2CV4 Equipo: 4 Integrantes: LOPEZ OLGUÍN CARLOS MIGUEL CORNEJO VIEYRA JOSÉ CARLOS Índice Concepto teórico………………………………………………….3 Objetivo de la práctica……………………………………………9 Material…………………………………………………………….9 Desarrollo de la práctica…………………………………………10 Cuestionario……………………………………………………….11 Conclusiones………………………………….…………………..16 Bibliografía………………………………………….……………..17 Concepto Teórico Termodinámica: La termoquímica es un amplio tema
-
Practica 4 Quimica Aplicada.
177177177Practica No. 4 Valoración Ácido-Base- Objetivos el Alumno: 1.- Conocerá y aplicará el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base. 2.- Determinará el punto de equivalencia de una reacción ácido-base, mediante el uso de una disolución indicadora. 3.- Justificará mediante los resultados obtenidos la validez de la reacción química que
-
Practica 4 QuimicA BASICA ESIME ZACATENCO
armandogueloINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO 1CMI5 Equipo Integrantes: Cuellar Vega Elizabeth Cruz Gonzales Erika Alejandra Ortega Cordero Luis Armando Pérez Ramírez Ana karen Laboratorio De Química Basica Alumno Que Reporta: Ortega Cordero Luis Armando Profesor De Laboratorio: M. En C. Luis Vicente Gúzmán
-
Practica 4 quimica de soluciones
Mauricio Alejandro Jimenez RivasInstituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre ________________ Lista de académicos de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas en la IPN - Academicos.com.mx 1.-Realizar un breve resumen de cada uno de los productos presentados. LABIAL El labial es un producto cosmético hecho a base de pigmentos
-
Practica 4 Quimica Esime
julls.cookieINTRODUCCION De los tres estados de las materia, en el estado gaseoso las interacciones entre sus partículas son mínimas, por lo que es en este caso donde el estudio y la interpretación de los resultados obtenidos es menos complicada. Como resultado de tales estudios se ha llegado a establecer una
-
Practica 4 Quimica Esime "electroquimica"
RuckomanNSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUIMICA BASICA PRACTICA 4 “ELECTROQUIMICA” 1CV1 Prof:Tapia Gamboa Ruben 1. OBJETIVO: El alumno aplicara los conocimientos de electroquímica, para obtener un electro depósito, con los materiales proporcionados en el laboratorio de química. 2. ELECTROQUIMICA La electroquímica se dedica fundamentalmente al
-
Practica 4 quimica ESIMECU.
cesarquimicoLABORATORIO DE QUÍMICA BÁSICA PRÁCTICA 4 Electroquímica http://www.gacetaieepo.info/sites/default/files/ckeditor/images/ipn.jpg http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica. Grupo: 1EM2 Materia: LAB Química Básica A 18 de Febrero del 2015, México D.F. ________________ PRACTICA No.4 ELECTROQUÍMICA OBJETIVO: El alumno aplicará los conocimientos de Electroquímica, para obtener un electro depósito,
-
Practica 4 Quimica General
OBJETIVO GENERAL Utilizar los conocimientos adquiridos en tutoría para realizar procesos experimentales en la práctica de laboratorio. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reforzar el aprendizaje de los conceptos y técnicas de laboratorio involucradas en las operaciones de preparación y valoración de soluciones. Aprender las diversas formas de expresar concentración. Aprender