ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 377.176 - 377.250 de 497.128

  • PRACTICA DE CAMPO 1 DISEÑO RURAL (UNP)

    joaquin13571. Introducción En el presente informe, daremos a conocer sobre la práctica de campo realizada en el caserío la huaca, para luego visitar la casa hacienda Sojo,fue un día muy emotivo al conocer la infraestructura rural ,la cual vimos plasmado toda la teoría del curso de diseño rural , además

  • PRACTICA DE CAMPO 1: ¨MUESTREO DE SUELO¨

    PRACTICA DE CAMPO 1: ¨MUESTREO DE SUELO¨

    michelle2208UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIVISIÓN DE QUÍMICA ÁREA TECNOLOGÍA AMBIENTAL CONTAMINACION DEL SUELO PRACTICA DE CAMPO 1: ¨MUESTREO DE SUELO¨ ALUMNA: KARLA JAZMÍN LÓPEZ RODRÍGUEZ 3ER CUATRIMESTRE GRUPO “C” T/M FACILITADOR: PROF. JORGE LUIS SOBERANO MONTUY VILLAHERMOSA TABASCO A 1RO DE JUNIO DE 2015 Índice Introducción Objetivo de la práctica

  • PRÁCTICA DE CAMPO 3. QUIMICA

    PRÁCTICA DE CAMPO 3. QUIMICA

    Alex Sanchez de la CruzUNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE ECONOMIA - Noticias sobre economía y actualidad en el Perú FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE CAMPO 3 CURSO : Química Orgánica--NRC 3315 DOCENTE : Cáceres Salaverry, Gustavo Adolfo FECHA DE ENTREGA : 15/11/20 AUTORES : Grupo N° 2 1. Díaz Palomares, Sebastián

  • Práctica de campo climatología

    Práctica de campo climatología

    Sofia191010101 INFORME PRÁCTICA DE CAMPO Nombre de la asignatura: Climatología Código de la asignatura: Componente Practico a Evaluar: Diagnostica las dinámicas hidrológicas en un cuerpo de agua a partir de herramientas e instrumentos de muestreo y caracterización de agua. Semestre de la asignatura: 8 Estudiantes que presentan el informe: Mariana

  • PRACTICA DE CAMPO DE CULTURA AMBIENTAL – UCV PIURA

    PRACTICA DE CAMPO DE CULTURA AMBIENTAL – UCV PIURA

    Luis Wong CaoPRACTICA DE CAMPO DE CULTURA AMBIENTAL – UCV PIURA DOCENTE: Blgo. Mg. Herbert Gómez Nunura SESION VII - TEMA: “ECOSISTEMAS NATURALES Y BIODIVERSIDAD” INTRODUCCIÓN: Los ecosistemas están formados por seres vivos, el espacio geográfico en el cual cohabitan y las relaciones existentes entre éstos y los intercambios de materia y

  • PRACTICA DE CAMPO DE FACTORES AMBIENTALES DEL AGUA

    PRACTICA DE CAMPO DE FACTORES AMBIENTALES DEL AGUA

    Karen NeyraResultado de imagen para zootecnia unp logo "AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA" UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE ZOOTECNIA PRACTICA N°3 TEMA : PRACTICA DE CAMPO DE FACTORES AMBIENTALES DEL AGUA CURSO: ECOLOGIA GENERAL PROFESOR: JUAN MARTINEZ MENDOZA NOMBRE: KAREN VALDERA NEYRA 2021 1.- INTRODUCCIÓN: La

  • PRACTICA DE CAMPO EXTENSIÓN AGRÍCOLA

    PRACTICA DE CAMPO EXTENSIÓN AGRÍCOLA

    Martha Mina AvendañoPRACTICA DE CAMPO EXTENSIÓN AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) CEAD PALMIRA VALLE MAYO 2018 ________________ INTRODUCCION Dentro de la producción agrícola sostenible, que en la actualidad es fundamental, por la gran incidencia en el desarrollo económico de la sociedad, juega un papel fundamental en los modelos de

  • Práctica de campo Hidrología Forestal – 2017-2

    Práctica de campo Hidrología Forestal – 2017-2

    Nataly InsignaresPráctica de campo Hidrología Forestal – 2017-2 Trayecto: Cordillera central – cordillera occidental Introducción General El reconocimiento de la dinámica ecosistémica del espacio que habitamos, nos ayuda a escoger las mejores actividades que podríamos desarrollar en él, con el fin de suplir nuestras necesidades básicas y fortalecer el desarrollo de

  • Practica De Campo Magnético

    inngUNIVERSIDAD INSURGENTES PLANTEL TLALPAN 1. DATOS GENERALES 1.1 Ciclo escolar 2013-2014 1.2 Institución Universidad Insurgentes Plantel Tlalpan 1.3 Clave 1300 1.4 Asignatura: Física III 1.5 Clave 1401 1.6 Profesor titular: M. en E. Julio García Valencia 1.7 Laboratorista: Q. F. B. María Hernández Patiño 1.8 Grupo: 4030 1.9 Sección: A

  • Práctica de campo Reconocimiento de horizontes

    Práctica de campo Reconocimiento de horizontes

    NALIPONTONPráctica de campo Reconocimiento de horizontes . Introducción[a] El suelo es una formación geológica compleja, dinámica y sensible a prácticamente todos los aspectos de su entorno, cuyo espesor puede variar desde centímetros hasta unos cuantos metros. Su formación se desarrolla en la superficie de la corteza terrestre, permitiendo el sustento

  • Practica de campo.

    Practica de campo.

    Blanca Estefania Fonseca LaraC:\Users\Yolanda\Desktop\descarga.jpg INSTITUO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN CARRERA INGENIERÍA BIOQUÍMICA PERIODO: FEBRERO –JULIO 2016 SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO 201-A DOCENTE: M. en C. Yolanda Retama Ortiz BIOLOGÍA Practica de campo. “Biodiversidad y sistemática” EQUIPO No.4 CRUZ AZUARA MANUEL CRUZ FELIPE ROSA EDITH FONSECA LARA BLANCA ESTEFANIA CALIFICACIÓN: ____________ OBSERVACIONES: ___________________________________________ FECHA 1.

  • Práctica de Canulación Endotraqueal

    Práctica de Canulación Endotraqueal

    fjgutierrez________________ * Objetivo Conocer el proceso completo que conlleva la canulación endotraqueal desde el punto de vista operativo, desde la ventilación mecánica previa, hasta la fijación del tubo endotraqueal, esto con el fin último de familiarizarse y practicar esta técnica bastante usada hoy en día en el contexto pandémico. *

  • Practica De Caompo

    jogitoReporte de práctica La práctica de campo se llevo a cabo los días 28, 29 y 30 del mes de octubre del año en curso 2013. El día lunes 28 de octubre aproximadamente a las 7:00 am salimos de la ciudad de Mérida con rumbo al ejido San Marcos que

  • Practica de capacidad térmica

    Practica de capacidad térmica

    arturo11032015Cálculos ________________ Resultados Ti H2O (°C) Tf H2O (°C) ΔT H2O (°C) Ti metal (°C) Tf metal (°C) ΔT (°C) metal Q H2O (cal) Q metal (cal) C (J/°C) 18 18.7 0.7 42 18.7 -23.3 105 -105 4.51 17.8 18.8 1 51 18.8 -32.2 150 -150 4.66 18.1 19.4 1.3

  • Práctica de capacitación

    mgaillardoreggio1. Políticas * Las personas que se ven involucradas y que se desempeñan en el área de química inorgánica, no deberán exceder el horario proporcionado al inicio de semestre. * Toda práctica de capacitación se realizará en el horario normal y habitual del laboratorio. * La organización no sancionará los

  • Practica De Capacitores

    thing2kObjetivos: General: Comprobar las características de un circuito en serie capacitivo. Comprobar las características de un circuito en paralelo capacitivo. Determinar corrientes, voltajes, carga y energía almacenada en los circuitos capacitivos. Específicos: Poder crear una definición propia de los conceptos relacionados con la práctica; como lo son: la capacitancia y

  • Práctica De Carbohidratos

    pabloam03PROCEDIMIENTO COAGULACIÓN DE PROTEINAS 1.- Colocar en un tubo de ensayo una pequeña cantidad de clara de huevo . 2.- Añadir 5 gotas de ácido acético y calentar el tubo a la llama del mechero. REACCIÓN DE TINCIÓN : REACCIÓN DE XANTOPROTEICA 1.- Poner en el tubo de ensayo de

  • Practica de carbohidratos

    Practica de carbohidratos

    alecsx33Reporte de laboratorio VIII Reacciones características de carbohidratos Se realizaron los ensayos de Molisch y Benedict para distintas diluciones 2% p/v de carbohidratos presentes en la miel, azúcar y Splenda®, tanto hidrolizadas con ácido clorhídrico 6N como sin hidrolizar. Asimismo, se realizó la prueba del yodo (Lugol) a una muestra

  • PRACTICA DE CARBONO

    Xoel17Nombre: Elaboración de un metano. Introducción: En la presenta práctica aprenderemos la composición, elaboración y características acerca de un metano. Podremos realizar dos modelos diferentes de un átomo de carbono y veremos, cual es el elemento con el que al unirse se convierte en un metano. Aprenderemos su tipo de

  • Práctica de caudal (vertido) por orificios

    Práctica de caudal (vertido) por orificios

    Kevin ClavijoESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Facultad de Ciencias Carrera de Ingeniería Ambiental Tema: Practica de caudal (vertido) por orificios. 1. Datos generales: Nombre y Código: Kevin Clavijo 404 Materia: Fenómeno de Transporte Fecha de entrega: 06/11/2023 2. Objetivos 1. Objetivo General Realizar cálculos de un caudal por medio de los

  • PRACTICA DE CAVIDAD ORAL Y GLANDULAS SALIVALES

    PRACTICA DE CAVIDAD ORAL Y GLANDULAS SALIVALES

    Hans MuñozPRACTICA DE CAVIDAD ORAL * Se divide en dos compartimentos: -Vestibulo: -Los labios por delante, lateralmente está el musculo buccinador (perforado) y el conducto parotídeo que desemboca a nivel del segundo molar superior. El conducto parotideo descansa sobre el musculo masetero -Vamos a encontrar los frenillos labiales (superior e inferior),

  • Practica De Celula Vegetal

    tatybenitez666PRACTICA DE LABORATORIO N° 7 TEMA: ESTUDIO DE LA CÉLULA DE CORCHO. OBJETIVO: • Observar las células que por primera vez fueron vistas a través del microscopio por Roberth Hooke MATERIALES: 1. MICROSCOPIO 2. PORTA OBJETO 3. GILLETE 4. CUBRE OBJETO SUSTANCIAS 1. AGUA DESTILADA 2. CORCHO PROCEDIMIENTO: 1. Al

  • Practica De Celulas

    AlexandraunoPRACTICA DE LABORATORIO MARCO TEORICO: La sangre La sangre es una sustancia liquida que circula por las arterias y las venas del organismo, es roja brillante. El cuerpo humano posee 5 litros aproximadamente, la sangre ayuda a mantener la temperatura corporal, así como los niveles normales de pH en los

  • Practica De Celulas Eucarita Y Procariotas

    alex9enferCELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS OBJETIVOS :  observar las principales características de las células eucariotas y procariotas en una preparación en fresco INTRODUCION: Alguna vez se llego a creer que todos los seres vivos podrían clasificarse en plantas y animales , sin embargo con el descubrimiento de los microorganismos ,

  • Practica De Cementado

    leokf5Guía Para Práctica de Tratamientos Térmicos (Cementado) 1.0 Objetivo. Realizar el ensayo de cementado o carburización en piezas de acero y conocer los cambios de propiedades físicas que ocurren en el material, comprobar que la dureza aumenta y medirla con el duròmetro. 2.0 Marco Teórico. Desarrollar los conceptos y teoría

  • Practica De Cementos Dentales

    dlnajeraLos cementos dentales se utilizan para forros cavitarios o liners, bases cavitarias como aislantes térmicos, obturación temporal, cementos de restauración elaborados fuera de la boca, obturación de conductos radiculares, apósitos quirúrgicos. Los cementos tienen menor resistencia, mayor solubilidad y de menor duración que una amalgama o resina. HIDRÓXIDO DE CALCIO:

  • Practica De Cenizas

    karymoomIntroducción El contenido de cenizas es una medida del total de minerales presentes en un alimento. El contenido de cenizas es diferente al contenido de minerales ya que el contenido de minerales es la medida de la cantidad de componentes inorgánicos específicos, como Ca, Na, K, Cl etc. La determinación

  • Práctica de choques

    Práctica de choques

    Levhiathandescarga.png descarga.jpg Instituto Politécnico Nacional “Escuela Superior De Ingeniería Mecánica y Eléctrica UNIDAD CULHUACÁN.” Practica. “CHOQUES” Laboratorio De Física Profesor: Luis Díaz Hernández Presentado por: * Borja Gutiérrez Guadalupe Ivonne * Hernández Arellano Diana * Reyes Cordero Diego Sebastián * Soto Patiño Jayme Equipo: 6 Grupo: 1EX25 PRACTICA N° 2.

  • Práctica De Ciclo De Vida De Hongos

    PamChuCPINTRODUCCIÓN Los hongos están formados por células eucariotas. Recubriendo la membrana se encuentra una pared celular rígida de estructura polisacárida compleja, compuesta mayoritariamente por quitina, que protege de la lisis osmótica y regula el paso de moléculas. Tienen un metabolismo de tipo quimioheterótrofo absortivo, es decir, obtienen energía y carbono

  • Practica de Ciencias 6 grado

    Practica de Ciencias 6 grado

    TeregonchaPráctica Ciencias ¿Qué es la energía? _______________________________________________________________________________ Indique 4 usos de la energía _______________________________________________________________________________ ¿Para qué sirve la energía? _______________________________________________________________________________ Lea a siguiente información: La energía cinética de un cuerpo está relacionada con su masa y su velocidad. Según la información anterior, la velocidad de una masa hace que aumente

  • Practica De Ciencias Cuarto

    wiyimonEXAMEN DE CIENCIAS 1. Manifestación de la energía lumínica es: • La luz 2. La principal fuente de luz natural para el planeta es: • El sol 3. Ejemplo de otras fuentes naturales de energía lumínica: • Estrellas, los rayos, las luciérnagas, las anguilas. 4. Ejemplos de fuentes artificiales de

  • Practica De Ciencias III

    q.claudiaLimpiadores ecológicos multiusos hechos en casa Cuando se trata de limpiar tu hogar tal vez desees encontrar una forma rápida de limpiar toda la casa sin tener que cambiar constantemente los productos de limpieza y las rutinas. Muchos limpiadores comerciales contienen químicos nocivos que no sólo son perjudiciales para el

  • PRACTICA DE CIENCIAS MATERIAL DE LABORATORIO

    denis1998Practica no 3. Manejo de material volumétrico Equipo 4 Objetivo: Reconocer el material de laboratorio especializado en la medición de volúmenes de líquidos y aprender a utilizarlo adecuadamente. Marco teórico: Utensilios volumétricos Nombre Dibujo Uso Bureta Es un utensilio que permite medir volúmenes, es muy útil cuando se realizan neutralizaciones.

  • Practica De Circuitos

    oscarangaInstituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo Ingeniería en Industrias Alimentarias Asignatura: Fundamentos de Física 2º “B” Practica 1 Docente: Ing. Gabriel Neria Cruz Integrantes del equipo: Índice Introducción………………………………………………………………………………………………..……………..3 Objetivo general…………………………………………………………………………………………………………..3 Objetivos particulares…………………………………………………………………………………………………..3 Metodología………………………………………………………………………………………………………………..4 Referencias Bibliográficas Introducción El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se

  • Practica De Circuitos

    malgaronaEn la presente práctica analizamos en forma teórica y práctica circuitos en serie, paralelo y mixtos. Se construyeron en forma física diversos circuitos y se compararon resultados con los obtenidos teóricamente. Introducción En esta práctica analizaremos y construiremos circuitos serie, paralelo y mixto, compararemos lo obtenido en forma teórica contra

  • Practica De Circuitos

    akem5071. En el siguiente circuito, determine: a. Las corrientes que atraviesa cada resistencia eléctrica. b. La potencia que disipan cada resistencia eléctrica. 2. La resistencia equivalente entre las terminales a y b en el siguiente circuito es de 75 . Si los valores marcados con la letra R tienen el

  • PRACTICA DE CIRCUITOS DIGITALES: ALARMA DE CAJA FUERTE

    PRACTICA DE CIRCUITOS DIGITALES: ALARMA DE CAJA FUERTE

    hugorodriguez1RODRIGUEZ GARCIA HUGO DANIEL 5CM2 EXPERIMENTO 1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA Un banco requiere una alarma contra robos en la cual se conectaran a través de un circuito de control lógico con 4 señales de entrada. La entrada A recibe un 1 cuando un interruptor de control está cerrado; la entrada

  • Practica De Circuitos Electricos

    erip_90PRÁCTICA No. 4: MEDICIÓN DE RESISTENCIAS ELÉCTRICAS 1. INTRODUCCIÓN El ohm es la unidad básica de resistencia y se representa por el símbolo Ω (la letra griega omega). Los valores de resistencia se indican con un código estándar de colores que han adoptado los fabricantes. Este código emplea bandas de

  • Practica de circuitos electricos

    Practica de circuitos electricos

    Ignacio Alvarez VasquezBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Preparatoria 2 de octubre de 1968 Alvarez Vasquez Ignacio Salvador Ciclo Escolar 2019-2020 Maestra: Adriana Zambrano Macias 3° H Matutino Tarea circuitos eléctricos Actividad 1 Material: 1 pila de 1.5V, un foquito y alambre Procedimiento: 1. Encontrar 4 configuraciones diferentes para poder prender el foquito

  • Práctica de circuitos electrohidrauilcos

    Práctica de circuitos electrohidrauilcos

    MrBaalammon .CIRCUITOS ELECTROHIDRAULICOS Practica 1 Circuito con un solenoide y finales de carrera. Ilustración 1: diagrama del circuito electrohidráulico En esta práctica el objetivo es activar una válvula 4/2 monoestable con válvula estranguladora al retorno del cilindro. La electroválvula se conecta a un relevador que será activado por un botón normalmente

  • Practica De Citolofia Fecal

    mifaFundamento: En el área de parasitología se emplean diversas metodologías para apoyar el diagnóstico de parasitosis e infecciones intestinales. Este asunto en nuestro país es muy importante si consideramos que en la actualidad todavía se presentas casos de muerte asociados con estas patologías. El diagnóstico de las enfermedades parasitarias se

  • PRÁCTICA DE CLASE - NOMENCLATURA

    PRÁCTICA DE CLASE - NOMENCLATURA

    Jackander23PRÁCTICA DE CLASE 1.- Determine el E.O de cada elemento en los siguientes compuestos: +2 x -2 +1 x -2 x -2 x +1 a) CaCO3 b) K2Cr2O7 c) PO3-3 d) PH4+ +2+x-6=0 +2+2x-14=0 x-6=-3 x+4=+1 X=+4 2x = +12 x = +3 x = -3 X = +6 2.

  • PRÁCTICA DE CLASE ESTEQUIOMETRIA

    PRÁCTICA DE CLASE ESTEQUIOMETRIA

    Charly HernandezUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Gestión de la Producción Procesos quimicos PRÁCTICA DE CLASE ESTEQUIOMETRIA 1.- el fertilizante conocido comercialmente como superfosfato Ca(H2PO4)2 se produce según la reacción cuya ecuación es: Ca3(PO4)2 +2 H2SO4 2 CaSO4 + Ca(H2PO4)2 Calcular los gramos de reactantes que se necesitan para producir 500gr/h

  • Práctica de CNC

    Práctica de CNC

    Ricardo CabreraParcial Total X Actividad B1.1 B.1.1 Visualización de videos: (Marque con una (X) el tipo de lectura que usted le realizo a los capítulos propuestos) 1. En este video pudimos visualizar las etapas para realizar una programación, explicaciones de los códigos G, como se aplican las coordenadas y como debemos

  • Práctica De Coacervados.

    KUR100Introducción: Coacervado es el nombre con el que Alexander Oparin y John Burdon Sanderson Haldane denominaron a un tipo de protobionte. Oparin y Haldane demostraron que se forman membranas lipídicas en ausencia de vida y obtuvo en el curso de los experimentos unas gotas ricas en moléculas biológicas y separadas

  • Práctica De Coagulación Sobre Un Agua Residual I: Desestabilización Por Adsorción Y Neutralización De La Carga. Determinación En El Laboratorio Del Potencial Electrocinético De Una Suspensión.

    stagiannaObjetivo En esta práctica intentamos conocer mejor, de una forma experimental, el fenómeno de la coagulación. El propósito de la práctica era encontrar la dosis de reactivos coagulantes que tenemos que añadir a una muestra de aguas industriales-residuales para la aplicación del Jar test y el estudio del potencial ζ

  • Practica de color de suelo

    Practica de color de suelo

    lian0205TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGROBIOTECNOLOGIA ASIGNATURA: EDAFOLOGIA REPORTES DE PRÁCTICA COLOR DE EL SUELO INTEGRANTES: JOSE ANTONIO HERNANDEZ BAUTISTA LILIANA MARTINEZ HERNANDEZ BETSABE CORTES BAUTISTA JHOVANI ANTONIO FAUSTINO CUATRIMESTRE: 2 GRUPO: A DOCENTE: M.C. FLORENCIA GARCIA ALONSO HUEJUTLA DE RESYES, HIDALGO MARZO 2020 INTRODUCCION El color es una de las

  • Practica de coloración a la llama

    Practica de coloración a la llama

    lauragonza96UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA Laboratorio de Química Analítica I Practica de coloración a la llama Instructor: Geovanna Gonzalez Alumna: Nayendy Gisselle Lara Turcios # cuenta:20142000919 Sección: Miércoles 10:00 Fecha de entrega: Miércoles 4 de abril 2018 OBJETIVOS GENERALES * Identificar los diferentes cationes por la coloración

  • Práctica de composición química de los alimentos, reacciones de pardea miento enzimático y de Maillard

    Práctica de composición química de los alimentos, reacciones de pardea miento enzimático y de Maillard

    maira0125Universitaria Agustiniana Química y conservación de alimentos Segundo semestre Practica de composición química de los alimentos, reacciones de pardea miento enzimático y de Maillard. Andres Felipe Campuzano Harold García Jorge Cuenca Universitaria Agustiniana, Tecnología en Gastronomía, Química y conservación de alimentos Bogotá, Colombia Abril 2016 Abstract This report described the

  • Práctica de comprensión lectora de un concepto: percepción

    PRÁCTICA DE COMPRENSIÓN LECTORA DE UN CONCEPTO: PERCEPCIÓN LA PERCEPCIÓN: CITA 1: Alfred Binet (1962), propone: percepción es “el acto que se verifica cuando nuestro espíritu entra en relación con los objetos exteriores y presentes”. CITA 2: La percepción es, un fenómeno cerebro-sensorial formado por una acción sobre los sentidos

  • Practica de concreto 1.

    Practica de concreto 1.

    Joel Josymar Infante RomeroTecnología del Concreto 1 PRÁCTICA 1 “Determinación de la cantidad de desperdicio que puede llegar a contener los agregados para concreto” Objetivo: Obtener el porcentaje de desperdicio de los agregados para concreto ya sea de arena o grava. Material: * Tamiz N°4 * Charola * Cucharon * Pala cuadrada *

  • PRÁCTICA DE CONCRETO ENDURECIDO

    PRÁCTICA DE CONCRETO ENDURECIDO

    Fernando AvilaResultado de imagen para logo itsva INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID INGENIERÍA CIVIL CUARTO SEMESTRE - GRUPO A TECNOLOGÍA DEL CONCRETO ING. SUYEN GANDHI KAUIL UC UNIDAD 4 CONCRETO ENDURECIDO REPORTES FINALES PRÁCTICA DE CONCRETO ENDURECIDO INTEGRANTES: ÁVILA CASTRO FERNANDO ISRAEL CANCHE POOT LOURDES VANESSA CEN CEN ROBERTO CARLOS POOL

  • PRACTICA DE CONDENSADORES

    PRACTICA DE CONDENSADORES

    darkmarioNRESUMEN En la el siguiente reporte de laboratorio, se va a tratar el comportamiento de un condensador en corriente alterna, tanto teórico como practico. Sabemos que un condensador es un dispositivo que almacena energía en forma de campo eléctrico, y que esta energía puede ser utilizada cuando se requiera; pero

  • PRÁCTICA DE CÓNICAS

    PRÁCTICA DE CÓNICAS

    ocruzCalculo II. MsC. Oscar Cruz Montano. PRÁCTICA DE CÓNICAS 1) Determine la ecuación canónica, el vértice, el foco y la directriz de la parábola cuya ecuación es: 1.2) Calcule la ecuación canónica de la parábola con vértice en y foco en 1.3) Determine la ecuación canónica y el foco de

  • Practica de Conservación de alimentos

    Practica de Conservación de alimentos

    katylunayohPractica de Conservación de alimentos 1. ¿Son las Principales causas de alteración de los alimentos Explique? las causas de alteración de los alimentos podemos distinguir, por su origen, las debidas a agentes físicos, químicos y biológicos. Estas principales causas son importantes porque abren el camino al ataque de los microorganismos.

  • PRACTICA DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

    PRACTICA DE CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

    Paula CespedesLABORATORIO N° 1 “CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO” CESPEDES ARIAS PAULA YINETH FAJARDO ARAUJO VALENTINA MENDOZA RUIZ DANIEL FERNANDADO PULIDO DE ANTONIO LUISA FERNANDA GRUPO 3A DOC. WALTHER GONZALEZ UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE VILLAVICENCIO FACULTAD INGENIERIA CIVIL FISICA DE MATERIALES 2016 MATERIALES -Carro (se debe llevar) -Plastilina (se debe

  • PRACTICA DE CONSOLIDACIÓN

    PRACTICA DE CONSOLIDACIÓN

    David T. Arana________________ Introducción Se denomina consolidación de un suelo a un proceso de reducción de volumen de los suelos finos cohesivos, como son arcillas y limos plásticos, provocado por la actuación de cargas sobre estos, durante un periodo largo de tiempo, por largo nos referimos a tiempos de años, donde la

  • Practica De Contabilidad

    1492149PRACTICA FINAL DE CONTABILIDAD III FECHA 20/07/2010 PROBLEMA DE ADQUISICION DE ACTIVO FIJO COMO COBRO A UN SALDO DEUDOR A) EL 08 DE JUNIO DE 1999, LA CIA. EL BUEN ESTUDIANTE, S. A. ADQUIRIO UNA FOTOCOPIADORA, DE JOSE RAMIREZ COMO COBRO DE SU SALDO DEUDOR DE RD$91,00.00, EL VALOR DE

  • Practica de control electromecanico

    Practica de control electromecanico

    Alex Ponce“Universidad Nacional Autónoma de México” “Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán” Laboratorio de Control Electromecánico Grupo: 2602C Profesor: Ing. Arturo Ávila Velázquez Alumno: Ponce Gutiérrez Alejandro Nombre de la práctica: Símbolos de los dispositivos de control. No. de práctica: #1 Fecha de realización: 26 de Febrero del 2016 Fecha de entrega:

  • Practica de Control Neumático e Hidráulico

    Practica de Control Neumático e Hidráulico

    Ivan Encarnacionrectángulo blanco para texto en portada Image result for control neumatico e hidraulico Resultado de imagen de logo fcqei divisor de texto practica 1 y 2 divisor de texto * ACCIONAMIENTO CILINDRO DE SIMPLE Y DOBLE EFECTO. rectángulo de color Image result for uaem Índice Introducción 3 PRÁCTICA 1. Accionamiento

  • Practica de Control. Circuitos hidráulicos y neumáticos

    Practica de Control. Circuitos hidráulicos y neumáticos

    Bryan Quintero(COLOCAR QUE TRABAJO SE ENTREGA): NOMBRE DEL TRABAJO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO INGENIERÍA MECATRÓNICA Circuitos hidráulicos y neumáticos TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA: Investigación 1 T1 NOMBRES DE LOS/LAS ALUMNOS(AS): Bryan Simón Quintero Barrón (IM171101) Carlos Maximiliano Luna Otero (IM171058) Edgar Téllez

  • Practica de corazon (porcino)

    Practica de corazon (porcino)

    karlaureano________________ Introducción: C:\Users\r\Pictures\20160613_223438.jpg La escuela de bachilleres oficial Papanteca atreves de los alumnos del cuarto semestre correspondiente a grupo D pretenden llevar a cabo la comparación de órganos de los seres humanos en cuanto su función y estructura con otros organismos vivos (animales). No sin antes considerar la investigación de

  • PRÁCTICA DE CORTES Y COLUMNAS

    PRÁCTICA DE CORTES Y COLUMNAS

    caryelisyarimarIntroducción a la Geología de Campo Prof. Ricardo Alezones PRÁCTICA DE CORTES Y COLUMNAS Sobre la base de la información que se da a continuación, referida al mapa anexo, se pide: a) Completar en el mapa las trazas de las secuencias sedimentarias descritas siguiendo aproximadamente las trazas marcadas en el

  • Práctica De Coulombimetría, Cuestionario

    NahiOwlPRE-REQUISITOS TÉCNICOS 1.- ¿Qué tipo de corriente se utiliza en las titulaciones conductimétricas, porque? Corrientes alternas porque de esta manera se reducen considerablemente los efectos de polarización y el grado de electrólisis. 2.- ¿En qué ley se basan las valoraciones coulombimétricas? Ley de Faraday. 3.- ¿Cuál es el propósito de

  • Práctica De Criminalística

    PRACTICA NO. 1 1. LUGAR DE LOS HECHOS Ó LUGAR DE HALLAZGO Consideramos que el lugar donde se encontró a la víctima es presuntamente el lugar del hallazgo ya que podemos determinar que no corresponde al sitio original de la comisión, por los siguientes motivos que dicto y manifiesto: A.

  • Practica De Cristalizacion

    fcoo26Cuestionario 1.- ¿cuándo un disolvente es ideal para efectuar una cristalización? El disolvente ideal para cristalizar una sustancia es aquel en el que el soluto es poco soluble en frio y muy soluble en caliente 2.- con los resultados obtenidos ¿Cuál es el grado de polaridad de su muestra problema?

  • Practica De Cristalización

    loremlOBJETIVO Realizar la aplicación de la operación unitaria cristalización a través de la formación de cristales en casos prácticos. INTRODUCCIÓN En esta práctica nuevamente realizaremos la operación llamada cristalización, nos daremos cuenta como se forman los cristales a partir de dos compuestos uno llamado ácido acetilsalicílico y el otro benceno.

  • Practica de Cristalización de Minerales

    Practica de Cristalización de Minerales

    RamirezcobalvaroImagen que contiene foto, firmar, viejo Descripción generada automáticamente Universidad Autónoma del Carmen Facultad de química Licenciatura en Ingeniería Geológica Geología general Practica de Cristalización de Minerales Profesor: Jhoanna Silis Esquivel Álvaro Ramírez Cob_152904 Fecha de entrega: 26 de noviembre de 2021 ________________ Tabla de contenido Portada 1 Objetivo general:

  • Practica De Cristalizacion Por Par De Disolventes

    chorroloverPRÁCTICA No. 3 CRISTALIZACIÓN POR PAR DE DISOLVENTES OBJETIVOS  Observar la utilidad de la solubilidad en una cristalización.  Conocer las características que deben de tener el par de disolventes para ser utilizados en una cristalización.  Realizar la purificación de un sólido mediante una cristalización por par de

  • Practica De Cristalización Simple

    Jaejoong28Objetivos Resultados y discusión Nuestra muestra era verde, con pequeños pedacitos blancos y algunos negros. Disolventes Hexano Acetato de etilo Acetona Etanol Metanol Agua Soluble frio No Si Si Si Si No Soluble caliente Si -- -- -- -- Si Formación de cristales Si No No No No Si Para

  • Práctica de cristalizacion.

    Práctica de cristalizacion.

    lupssgaguileraExperimento 1: C:\Users\Lupis G Aguilera\Documents\itesi\materiales\critalizacion\experimento 1\12443138_1064573493584080_2027965245_n.jpg •En un tubo de ensaye se coloca yoduro de potasio (KI) y en otro tubo se coloca nitrato de plomo Pb(No3). Posteriormente se unen estas soluciones y obtenemos un líquido amarillo que es vertido en un vaso de precipitados. •Se calienta en un mechero

  • Practica de cristalografía química

    Practica de cristalografía química

    lal0cruzLaboratorio de Química Practica N°2 CRISTALOGRAFÍA PROFESOR: Objetivo de la práctica: o El alumno observará los distintos ordenamientos cristalinos que poseen los compuestos solidos que pueden encontrar fácilmente en su entorno, además de analizar cómo se lleva el proceso de cristalización de un compuesto sólido. Marco teórico ________________ MATERIAL Y

  • PRÁCTICA DE CROMATOGRAFÍA

    aossabaPRÁCTICA DE CROMATOGRAFÍA Aguilar ángel, David, Universidad Eafit, daguila1@eafit.edu.co,201310009004; Ossaba Restrepo, Alejandro, Universidad Eafit, aossaba@eafit.edu.co,201310011004. Escuela de Ingenierías Departamento de Ingeniería de Procesos Área de Química Orgánica y Laboratorio Profesor Alex Sáez Vega RESUMEN: Se le realizó una cromatografía de papel a tres marcadores de diferente color en tres eluentes

  • Práctica de Cromatografía

    Práctica de Cromatografía

    Chiivita CrrllINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Químico Bacteriólogo y Parasitólogo Integrantes: Carrillo García Karina Sánchez Patiño Ángel Diego Equipo: 15 Práctica #6 Cromatografía Química Orgánica Grupo: 1QM1 Semestre: 1er Nombre del Académico: Adriana Gómez Macías Dr. Alcives Ávila Sorrosa Dr. Gonzalo Trujillo Chávez Fecha de entrega: 2-noviembre-2015 Cromatografía

  • PRÁCTICA DE CROMATOGRAFÍA

    PRÁCTICA DE CROMATOGRAFÍA

    Esteban Romo1. Objetivo General Calcular el factor de retardo (Rf) de cada componente presente en una mezcla de extracto de hojas de espinaca, mediante el proceso de cromatografía en papel filtro o de capa fina, disponible en un simulador, para la distinción de dichos componentes de la muestra. 2. Objetivos Específicos