ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 376.726 - 376.800 de 497.128

  • PRÁCTICA 8 ”ADSORCIÓN I: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN SÓLIDO SOLUCIÓN”

    PRÁCTICA 8 ”ADSORCIÓN I: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN SÓLIDO SOLUCIÓN”

    Marianax5INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL C:\Users\Dell\Pictures\ipn.jpg C:\Users\Dell\Pictures\encb.png ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERIA EN SISTEMAS AMBIENTALES LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA 2 PRÁCTICA 8 ”ADSORCIÓN I: ESTUDIO DE LA ADSORCIÓN SÓLIDO SOLUCIÓN” 4AM1 EQUIPO: GUERRERO HERRERA AMARA DANIELA MARTINEZ HERNANDEZ KARLA VIRGINIA HERNÁNDEZ RANGEL MARIANA PROFESORA: PROFRA. MINERVA NAJERA MARTINEZ PROFRA. GALINDO RODRIGUEZ MARIA

  • PRÁCTICA 8. CAPACITANCIA

    PRÁCTICA 8. CAPACITANCIA

    Luis MockabeePRÁCTICA 8. CAPACITANCIA Introducción Durante el desarrollo de ésta práctica, se analizarán aquellos conceptos que integran la función que cumple la capacitancia, notándose también, la manera en que se desarrolla mediante el uso de circuitos eléctricos, desarrollados en base a simuladores inteligentes, que contribuirán a llevar a cabo del desarrollo

  • Practica 8. EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS

    Practica 8. EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS

    Karla FloresPractica 8. EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES ORGANICOS Y ACTIVOS. * Resumen Se tiene una disolución de yodo-yodurada. Para la extracción simple y múltiple, primero seleccionamos el disolvente orgánico , este debe ser insoluble en agua, o poco soluble en esta, tener un punto de ebullición bajo, y en este caso no

  • Práctica 8. LEY DE HOOKE.

    Práctica 8. LEY DE HOOKE.

    Janet MartínezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL. https://elalebrijeudl.files.wordpress.com/2014/05/esiqie.jpg?w=863 http://newsoaxaca.com/fotos/diciembre/24_enero/ipm.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS. DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. MATERIA: LABORATORIO DE MECÁNICA CLÁSICA. PRÁCTICA: No.8 – LEY DE HOOKE. PROFESORES: SALVADOR BENÍTEZ ALVA. MARIANA OLGUÍN RODRÍGUEZ. GRUPO: 1MM12. SECCIÓN: “A” EQUIPO: 1 INTEGRANTES: MARTÍNEZ RICO JANETZY. MORALES CRUZ GABRIELA. PERALTA RUBIO

  • Practica 8. PH

    MayteAlmzOBJETIVO El alumno comprenderá el concepto de pH y su aplicación en el contexto de la definición de la calidad de las aguas y la vida cotidiana, según sea su tipo y su uso al que se destine. Determinar experimentalmente el pH de diferentes sustancias, para familiarizarse con el manejo

  • Práctica 8. Propiedades de Compuestos Carbonílicos

    Práctica 8. Propiedades de Compuestos Carbonílicos

    Alimary GranadozHernández Pérez Philos Jonás Clave. 9 Montealegre Granados Alina María Clave. 13 Práctica 8. Propiedades de Compuestos Carbonílicos Identificación de Aldehídos y Cetonas Análisis de resultados En dicha práctica se efectuaron las pruebas correspondientes a dos compuestos carbonílicos que en este caso fue un aldehído y una cetona; dichas muestras

  • Practica 8. “ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS.

    Practica 8. “ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS.

    deyssdereBiología molecular Practica 9. “ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS” Competencia: Conoce y aplica un método desnaturalizante para la extracción de proteínas de raspados de la mucosa oral y muestras sanguíneas. Marco de referencia: La electroforesis constituye parte importante del procedimiento rutinario del análisis de los ácidos nucleicos y proteínas. Y así como

  • Practica 8: "CORRIENTES Y VOLTAJES DE DISPARO PARA UN SCR Y TRIAC."

    solract0t0INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA INGENIERIA EN COMUNICACIONES Y ELECTRONICA Practica 8: “CORRIENTES Y VOLTAJES DE DISPARO PARA UN SCR Y TRIAC.” Materia: Dispositivos Alumno: Suárez Mejía Aldo Israel Profesor: M. en C. Reyes Aquino José Grupo: 5CV3 Practica 8: “CORRIENTES Y VOLTAJES DE DISPARO

  • Práctica 8: acidos carboxilicos: derivados de ácidos

    stefyvqPRÁCTICA 8: ACIDOS CARBOXILICOS: DERIVADOS DE ÁCIDOS 1. ¿Qué son esteres? Los Ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos orgánicos o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R'). En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un

  • Práctica 8: calor de combustion

    sfk764UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Laboratorio de termodinámica PRÁCTICA 8: CALOR DE COMBUSTION ° Cristobal Legorreta Laura Esperanza ° García Castro Brenda ° Sánchez Soto José Miguel Grupo: 05 Lab c-9 Equipo: 5 05/05/2013 RESUMEN En esta práctica se pretende determinar el calor de combustión, por medio

  • PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción

    PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción

    Miles Andres Morales SerranoUNAM | Portal UNAM FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE EQUILIBRIO Y CINÉTICA PROGRAMAS ACADÉMICOS. QUÍMICA, QUÍMICA DE ALIMENTOS, QUÍMICA FARMACÉUTICO BIOLÓGICA, INGENIERÍA QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA METALÚRGICA PRÁCTICA 8: Cinética química. Efecto de la temperatura sobre la rapidez de una reacción INFORME Nombres (comenzar por apellidos) Vizuet Bernal Bárbara Gabriela No.

  • Practica 8: Cristalización y Sublimación

    Practica 8: Cristalización y Sublimación

    3191R474 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Escuela de ciencias biológicas Licenciatura en biotecnología Química orgánica Reporte de práctica Tema: purificación de acetanilida Matrícula: 201839678 Periodo: 2019 Segundo semestre Practica 8: Cristalización y Sublimación Purificación de acetanilida Introducción: En esta práctica realizaremos el proceso de cristalización, es decir, a partir de

  • PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA

    PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA

    Ricardo Ramirez HernandezUNIVERSIDAD DE GUAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II NELI03030 PROFESOR: DRA. FABIOLA VALERIA ARÍAS RUIZ ESTUDIANTES: * JOSÉ BÁRCENAS CASTILLO * RICARDO RAMÍREZ HERNÁNDEZ PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL DEL AGUA SEMESTRE ENERO-JUNIO DE 2021 Práctica No. 8 Determinación de dureza

  • Práctica 8: Determinación del producto de solubilidad de un precipitado por valoración conductimétrica

    Práctica 8: Determinación del producto de solubilidad de un precipitado por valoración conductimétrica

    Aly MartinezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA Laboratorio de Métodos Cuantitativos PRÁCTICA 8: DETERMINACIÓN DEL PRODUCTO DE SOLUBILIDAD DE UN PRECIPITADO POR VALORACIÓN CONDUCTIMÉTRICA Grupo 3BM1 EQUIPO:1 INTEGRANTES: PROFESORES: RAMIREZ BALDERAS JUAN HERNANDEZ MUÑOZ ALFONSO FECHA DE ENTREGA: 20/04/21 INDICE: OBJETIVOS 4 INTRODUCCIÓN 4 PARTE EXPERIMENTAL: 5 Reactivos 5

  • Practica 8: El péndulo Simple.

    luisxPractica 8: El péndulo simple. Introducción Este informe contiene el desarrollo de la práctica realizada el día 19 de mayo, consistente en las leyes del movimiento armónico simple MAS. La primer practica es Un péndulo consta de una esfera de masa m sujeta a una cuerda ligera de longitud l.

  • Practica 8: Equilibrio Químico

    Practica 8: Equilibrio Químico

    Ronald ParedesUniversidad de Antioquia Laboratorio Fundamentos de Química (Código 4511101 – Grupo 06) Practica 8: Equilibrio Químico Estudiantes: Ronald Yamil Paredes Guerrero (1010044985) Miguel Quiroga Giraldo (1123636277) Profesor: Arturo Sánchez Toro Medellín, abril de 2019 Practica 8: Equilibrio Químico 1. Objetivos: * Determinar la relación estequiométrica en la combinación de los

  • PRÁCTICA 8: FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO

    PRÁCTICA 8: FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO

    Caro Zanellahttp://www.icog.es/iageth/wp-content/uploads/2014/04/uniguana.jpg Universidad de Guanajuato División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) Departamento de Química Laboratorio de fisicoquímica PRÁCTICA 8: FACTORES QUE INCIDEN EN EL DESPLAZAMIENTO DEL EQUILIBRIO QUÍMICO Objetivo Evaluar el efecto de diversos factores sobre la posición del equilibrio químico. Introducción Pocas reacciones químicas proceden en una sola dirección.

  • Practica 8: Periodicidad química

    leyen10Practica 8 Periodicidad química Resumen En este laboratorio nos dispusimos a desarrollar las diferentes actividades que se describían en las guías, empezamos con las propiedades reductoras de los elementos, por medio de la preparación de una solución de 2 ml de sulfato de cobre y le añadíamos diferentes trozos de

  • PRACTICA 8: VARIACION DEL MOMENTO DE FUERZA

    PRACTICA 8: VARIACION DEL MOMENTO DE FUERZA

    RoyGonzaRodrigo González Luis Martínez Diego Ruanova Práctica de Estática 9 de marzo del 2017 PRACTICA 8: VARIACION DEL MOMENTO DE FUERZA OBJETIVO Que el alumno comprenda y cambie el momento de fuerza en función a la distancia pedidas en el experimento con su determinada fuerza y masa del sistem MATERIALES

  • Práctica 8: “Extracción con disolventes orgánicos y activos”

    Práctica 8: “Extracción con disolventes orgánicos y activos”

    MayDelgadilloUniversidad Nacional Autónoma de México C:\Users\Equipo07\Desktop\una.png C:\Users\Equipo07\Desktop\che.png Facultad de Química Laboratorio de Química Orgánica I Profesor: Jacinto Eduardo Mendoza Pérez Grupo: 43 Práctica 8: “Extracción con disolventes orgánicos y activos” García Gómez Nallely Margarita Clave: 40 Delgadillo Martínez Maydali Clave: 37 Fecha de entrega: 10-Octubre-2014 * Resumen: * Antecedentes: La

  • Practica 9

    ajmolinavResumen.- En esta experiencia realizada se utilizo un acero de 1 pulgada de largo (probetas) y de 10mm a 12mm de diámetro, se utilizaron 4 de estas probetas para realizar satisfactoriamente toda la experiencia de tratamientos térmicos luego de cortar el acero de una pulgada de largo de limaron para

  • Practica 9

    violetaaviUniversidad Autónoma de México Colegio de ciencias y humanidades Plantel sur Unidad I: agua Tema II: mezclas reporte 8: aire inflamable Química Periodo 2015 Avilés Rivera Violeta 111ª Matutino Profesor: Alejandro Olvera Arellano   Introducción: Henri Cavendish (1731-1810) de origen aristocrático, sin puesto oficial, dedico su tiempo a libre a

  • Practica 9

    anahilemusIntroduccion: Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier

  • Practica 9

    yomerito94OBJETIVOS a) Efectuar una condensación aldólica cruzada dirigida b) Obtener un producto de uso comercial ECUACIONES Y RESULTADOS. CONCLUSIONES En esta práctica logamos hacer una condensación aldólica cruzada dirigida entre la acetona y el benzaldehído, y por lo tanto tenemos un solo producto. Con el punto de fusión Sabemos qué

  • PRACTICA 9 : AMINAS

    tribi1. Dé una explicación (con base en la estructura) al hecho de que las aminas sean de carácter básico. Una amina puede comportarse como una base de Lewis, o como un nucleófilo, debido al par de electrones no enlazantes sobre el átomo de nitrógeno. Una amina puede actuar también como

  • Practica 9 Biorreactores

    Practica 9 Biorreactores

    amigooestudiosoPráctica 9.- “El Biorreactor”. 1.- OBJETIVOS. 1.1.- Objetivo general. Conocer las partes de un biorreactor y la función de éstas. 1.2.- Objetivos específicos. a).- Conocer las partes de un biorreactor de laboratorio. b).- Conocer la función de las partes que conforman un biorreactor de laboratorio. 2.- INTRODUCCIÓN. Un biorreactor representa

  • Practica 9 CONDENSACIÓN DE VAPOR

    Practica 9 CONDENSACIÓN DE VAPOR

    Juan WayoPractica 9 CONDENSACIÓN DE VAPOR 1. INTRODUCCIÓN La condensación es el cambio de fase de la materia que se encuentra en forma gaseosa (generalmente vapores) y pasa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. El proceso de condensación suele tener lugar cuando un gas es enfriado hasta

  • Práctica 9 Determinación de calor desprendido de una reacción química

    Práctica 9 Determinación de calor desprendido de una reacción química

    CLAUDIA7240Practica No.9 DETERMINACION DEL CALOR DESPRENDIDO EN UNA REACCIÓN QUIMICA Equipo No. 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL poli8.jpg ESIQIE7513D.jpg ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXRACTIVAS DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA. ACADEMIA DE FISICOQUÍMICA. LABORATORIO DE TERMODINAMICA BÁSICA. INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL PROFESORA: SARAID CERECEDO GALLEGOS ESTHER TORRES SANTILLÁN ALUMNOS : FERRER

  • Práctica 9 Energía y Materia

    Práctica 9 Energía y Materia

    Marco OchoaPráctica 9 Energía y Materia Pre-reporte: 1. ¿Qué es el calor molar de fusión y el calor molar de vaporización? 2. ¿Qué fórmula se utiliza para calcular el calor ganado o el calor perdido por una sustancia al calentarse o enfriarse? 3. ¿Qué diferencia hay entre una reacción exotérmica y

  • PRÁCTICA 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

    PRÁCTICA 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

    yaritzakingsPRÁCTICA 9 EQUILIBRIO QUÍMICO 1. INTRODUCCIÓN La mayoría de las reacciones químicas no terminan, es decir, al reaccionar las sustancias (reactivos) en cantidades estequiométricas, no se convierten totalmente en productos. Las reacciones que pueden desplazarse hacia cualquier dirección se llaman REACCIONES REVERSIBLES. Estas pueden representarse por la ecuación general: Resultado

  • Práctica 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

    Práctica 9 EQUILIBRIO QUÍMICO

    HeberFabian991. OBJETIVOS EL ALUMNO: 1. Comprobará experimentalmente la existencia del equilibrio químico. 2. Determinará de forma experimental la constante de equilibrio del ácido acético. 3. Verificará de forma experimental el principio de Le Chatelier RESULTADOS ACTIVIDAD 2 Determinación de la constante de equilibrio Imagen 1. En la imagen 1, se

  • Práctica 9 Extracción de nicotina

    Práctica 9 Extracción de nicotina

    Val RomeroPráctica 9 Extracción de nicotina Objetivos * Ilustrar la obtención de un alcaloide derivado de piridina por extracción de un producto comercial * Ilustrar el uso de nicotina en el tratamiento de fumadores Observaciones Después de agitar el tabaco con hidróxido de calcio y filtrarlo se obtuvo un líquido café-blanquecino,

  • PRACTICA 9 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS FORMADOS CON ENLACE: IONICO, COVALENTE, COVALENTE COORDINADO Y METALICO

    PRACTICA 9 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS FORMADOS CON ENLACE: IONICO, COVALENTE, COVALENTE COORDINADO Y METALICO

    Brenda Isabel AvilaPRACTICA 9 PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS FORMADOS CON ENLACE: IONICO, COVALENTE, COVALENTE COORDINADO Y METALICO. Enlace químico: es la unión de dos o más átomos. * Enlace iónico * Enlace covalente * Enlace covalente coordinado * Enlace metálico Enlace iónico Enlace iónico: el enlace en el que uno o más

  • Practica 9 Química básica Radiactividad

    Chekoko1. OBJETIVOS: Que el alumno: ❖ Realice una práctica en la cual pueda conocer el comportamiento de un material radiactivo de una manera simulada. ❖ Construya una gráfica de decaimiento radiactivo de una muestra simulada. ❖ Calcule el tiempo de vida media de la sustancia en cuestión. 2. GENERALIDADES: La

  • Practica 9 quimica basica Radioactividad

    Practica 9 quimica basica Radioactividad

    Netto Reveleshttp://safe-img03.olx.com.mx/ui/13/62/76/1298417859_169545676_2-Fotos-de--QUIERES-ESTUDIAR-EN-EL-POLI-O-LA-UNAM.jpg Instituto Politécnico Nacional http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/sieec2013/images/logoesime.png ESIME Culhuacán Ingeniería en computación Practica No.9: “Radioactividad” Grupo: 1CV5 INTEGRANTES: Cerón Nava Mariana Chávez Hernández Euler Guadarrama Mendoza Edgar Juárez Saavedra Eduardo Javier Profesor: Edgar Alejandro Berrospe Ochoa Fecha: 22 de noviembre del 2013 Introducción Contexto previo: Para dar por satisfactoria esta práctica necesitamos

  • Práctica 9 Química Orgánica

    Práctica 9 Química Orgánica

    Rafael BQOBJETIVOS GENERAL Efectuar la síntesis de cloruro de ter-butilo, mediante una reacción de sustitución nucleofílica SN1. PARTICULARES * Analizar los diferentes factores de importancia en el método cinético. * Efectuar una reacción de solvólisis. * Comprobar el efecto de la polaridad del disolvente sobre la velocidad de una reacción de

  • Practica 9 Sintesis te colorantes azoicos Orange ll Sudan l

    Practica 9 Sintesis te colorantes azoicos Orange ll Sudan l

    LiasimonDescripción: images.jpg Descripción: images (2).jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Nombre de la práctica: SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS, ORANGE II, SUDAN I Y ROJO PARA Profesores: -Beatriz Bautista Martínez -Omar Merino Pérez -César Augusto Pulido Flores Introducción Un colorante es un compuesto orgánico, que se aplica en

  • Practica 9 Termo

    horto01No. Práctica: 9 Nombres: Linares Martínez Iara Sahíri Torres Rosales Hortensia Vázquez González Christian Nombre: CALOR DE COMBUSTIÓN No. Equipo 3 Grupo 47 Objetivo: determinar el calor de combustión de un sólido a partir de la información obtenida al usar la bomba calorimétrica. Problema: determinar el calor de combustión de

  • Practica 9 Termodinamica

    pxndxgirlPractica # 9 y 10 Calor de combustión Calor de combustión es aquel calor desprendido en un proceso de combustión es decir es la energía que se libera en una reacción de oxidación de un combustible con un comburente bajo ciertas condiciones para llevar a cobo este proceso y obtener

  • PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)”

    PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)”

    anDiie_RgC:\Users\ALFREDO\Desktop\TAREA TABLAS\logo isa.jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES BIOQUÍMICA FUNDAMENTAL 4AV1 PRÁCTICA 9 y 10 “Reacciones enzimáticas de óxido-reducción (SDH y Citocromo oxidasa)” Integrantes: Castillo Alemán Nelson Rosales Avendaño Víctor Manuel Profesores: Dr. Carlos Wong Baeza Q.F.I Rocío del Carmen Guzmán Ibarra M.

  • Práctica 9. DISOLUCIONES

    Práctica 9. DISOLUCIONES

    jacobsbilogicUNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Departamento de Ciencias Básicas Principios Químicos de la Vida Programa de Biología Luisa Pamela Duarte Eslava (164003214) Yeikot Steven Escobar Aguilar (164003442) María Fernanda Mejía Amado (164003420) Práctica 9. DISOLUCIONES RESUMEN En esta práctica se trabajó con NaOH (hidróxido de Sodio) y con HCl (Ácido Clorhídrico),

  • Practica 9. Electricidad básica. Resistor

    kikidtaResumen El experimento mostrado a continuación se realizó con la finalidad de obtener el valor experimental y teórico de cinco resistores conectados en serie, en paralelo e individualmente. Para obtener el valor nominal de la resistencia se usó un código de colores y para obtener el valor experimental se empleó

  • Práctica 9. Energía de un sistema oscilante

    Práctica 9. Energía de un sistema oscilante

    Gargamel GuevaraPráctica 9. Energía de un sistema oscilante Ana María Arboleda Betancur; Johan Andrés Vélez; Jhon Alejandro Villegas; Jeferson Guevara Facultad de Ingeniería, Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín, Colombia Anaarboleda249387@correo.itm.edu.co Johanvelez245932@correo.itm.edu.co Jhonrestrepo244747@correo.itm.edu.co Jefersonguevara245999@correo.itm.edu.co Resumen — Palabras Clave: Aceleración, gravedad, caída libre, sensores. 1. Introducción La variación, perturbación o fluctuación en el tiempo

  • Práctica 9. Ley de la conservación de energía

    Práctica 9. Ley de la conservación de energía

    Luis GuerreroUniversidad de Sonora División de Ingeniería Practica N. 9 Ley de la conservación de la materia Nombre del Curso Nombre del Instructor Integrantes Del equipo Equipo 3 Numero de Grupo Carrera Fecha de Realización Fecha de Entrega Introducción La ley de conservación de la materia, conocida también como ley de

  • Practica 9. m-Nitroanilina. Nitración selectiva de m-dinitrobenceno

    Practica 9. m-Nitroanilina. Nitración selectiva de m-dinitrobenceno

    aubeUniversidad Nacional Autónoma de México logo_fesc.jpg Escudo-UNAM-1024x1151 Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Practica 9. m-Nitroanilina. Nitración selectiva de m-dinitrobenceno Equipo 5. De Olarte De los Santos Javier; Suárez Fragoso Itzel. Objetivo Aprendimos en que consiste un proceso de reducción, efectuamos una reducción selectiva de un grupo nitro y conocimos los

  • PRACTICA 9. PROCESOS REDOX: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL VANADIO

    PRACTICA 9. PROCESOS REDOX: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL VANADIO

    Jhoiner HurtadoPRACTICA 9. PROCESOS REDOX: ESTADOS DE OXIDACIÓN DEL VANADIO QUIMICA INORGÁNICA. INFORME DE LABORATORIO. ESTUDIANTES: DIANA DUARTE CERVANTES. JHOINER HURTADO MANJARREZ. LUISIANA DE LEÓN SARMIENTO. SARA DE LEÓN NAVARRO. DOCENTE: ALEJANDRA ZAMBRANO. GRUPO: 17A FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES 2022 Tabla de contenido. Páginas 1. Introducción………………………………………………………3 2. Objetivos…………………………………………………………3

  • Práctica 9. Técnicas para diagnósticar parásitos en sangre.

    Práctica 9. Técnicas para diagnósticar parásitos en sangre.

    Valee RamirezPráctica 9. Técnicas para diagnósticar parásitos en sangre. Introducción Algunos parásitos se transmiten por la sangre. Esto significa lo siguiente: * El parásito puede hallarse en el torrente sanguíneo de las personas infectadas. * El parásito se puede contagiar a otras personas por la exposición a la sangre de la

  • Práctica 9. “ELECTROFORESIS”

    Práctica 9. “ELECTROFORESIS”

    Eduardo ReséndizPráctica 9. “ELECTROFORESIS” Liliana Sarahí Acosta Hernández1, Ruth Carolina Fernández Vázquez2, José Eduardo Figueroa Reséndiz3. M. en C. Jessica Escobar Cabrera. Resumen El presente reporte se realizó con el propósito de conocer mejor el fundamento y realización de la técnica de separación de proteínas denominada electroforesis SDS-PAGE. Con el objetivo

  • Práctica 9: Aislamiento de un producto natural

    Práctica 9: Aislamiento de un producto natural

    Alberto2807Meza Juárez Christian Daniel Clave 64 Práctica 9: Aislamiento de un producto natural Introducción Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias biosintetizadas por plantas que le confieren un aroma característico a flores, frutos, arboles, etc.; son volátiles y muy poco solubles en agua. La mayor parte de los aceites

  • Práctica 9: Determinación de Acido Ascórbico en Frutas y Hortalizas

    Práctica 9: Determinación de Acido Ascórbico en Frutas y Hortalizas

    Mariel YayaUniversidad Nacional “José F. Sánchez Carrión” – Huacho E.A.P. Ingeniería en Industrias Alimentarias Práctica 9: Determinación de Acido Ascórbico en Frutas y Hortalizas Objetivos: * Determinar la concentración de ácido ascórbico en hortalizas , frutas y néctares de frutas, mediante el método yodométrico * Medir las pérdidas por lixiviación en

  • PRÁCTICA 9: Determinación de la dureza del agua

    PRÁCTICA 9: Determinación de la dureza del agua

    anthony agredaPRÁCTICA 9: Determinación de la dureza del agua Diego Macas Cuenca Damacas5@utpl.edu.ec. Grupo 3, Análisis Químico e Instrumental, Escuela de Ingeniería Química Universidad Técnica Particular de Loja. INFORMACIÓN Recibido 23 de abril del 2019 RESUMEN En el siguiente documento se expone la metodología de determinación de la dureza cálcica, para

  • PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

    PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

    Eduardo Bazan QuevedoLaboratorio de Electricidad y Magnetismo Resultado de imagen para escudos universidad autonoma de guadalajara PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PRÁCTICA 9: INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA (LEY DE FARADAY Y LEY DE LENZ) Objetivo: Dejar de manifiesto mediante experimentos los principios de inducción electromagnética comprobando que el voltaje generado es proporcional a la magnitud

  • PRÁCTICA 9: NITRACIÓN DEL BENCENO

    PRÁCTICA 9: NITRACIÓN DEL BENCENO

    Enrique LopezResultado de imagen para ipn esime INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Unidad Profesional Adolfo López Mateos LABORATORIO DE QUÍMICA DE LOS HIDROCARBUROS PRÁCTICA 9: NITRACIÓN DEL BENCENO. EQUIPO 9 INTEGRANTES: * ABREGO ARAGÓN HORACIO YAIR * GONZÁLEZ RODRÍGUEZ EMILIO * LÓPEZ BARRERA JOSÉ ENRIQUE

  • Práctica 9: Quimica

    Práctica 9: Quimica

    breendaa907UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA PRÁCTICA 9 “AISLAMIENTO DE UN PRODUCTO NATURAL” GRUPO 25 ALUMNOS: HERNÁNDEZ RICO BRENDA CLAVE 39 PROFESOR: JACINTO EDUARDO MENDOZA PÉREZ Resumen Antecedentes Resultados Discusión de resultados Para la obtención del extracto natural de nuestro producto natural utilizamos la técnica

  • PRÁCTICA : ANÁLISIS DE DUREZA EN AGUAS

    PRÁCTICA : ANÁLISIS DE DUREZA EN AGUAS

    Josselyn JaraPRÁCTICA 03: ANÁLISIS DE DUREZA EN AGUAS 1. INTRODUCCION: El siguiente trabajo tiene como finalidad determinar la dureza de los distintos tipos de agua. El término dureza se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos (Grupo 2) que hay en el agua. Como la concentración de Ca2+ y Mg2+ es,

  • Practica : Determinación Del Punto De Fusión Mediante El Aparato Fisher-Johns

    qaztleGuía de estudio: Definir • Fuerzas intermoleculares.-Son el tipo de fuerzas que mantienen juntas a las moléculas neutras; parecen ser de naturaleza electrostática, en la que cargas positivas atraen cargas negativas. Hay dos clases de fuerzas intermoleculares: interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de Van der Waals. • Fuerzas intramoleculares: Son las

  • Práctica : Diodos

    alexcrossPráctica : Diodos Introducción A partir de ésta práctica se plantea estudiar el comportamiento y las características de los diodos (identificando el ánodo y el cátodo basándonos en el símbolo del dispositivo y en la señalización que posee el encapsulado) ayudándonos con el multímetro y la hoja del fabricante… Marco

  • Práctica : Elementos circuitales

    Práctica : Elementos circuitales

    Luis Enrrique Molina TorresRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Bolivariana Naguanagua- Estado Carabobo Práctica número 5 Alumnos: Katherine carrillo Osmariel Luis Molina Leomari Bohorgues Yorman Veliz Fecha 11/12/2019 Introducción El estudio de circuitos eléctricos es muy amplio ya que existen muchos

  • Práctica : fermentación alcohólica

    Práctica : fermentación alcohólica

    Mily MqrLa presente practica desarrollada se orientó al proceso de fermentación alcohólica a partir del empleo de una fruta, a la cual se le sometió a un procesamiento en donde se obtuvo una solución homogénea que al reaccionar con levaduras en un ambiente anaerobio por medio de un biorreactor “casero”. La

  • PRÁCTICA : PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

    PRÁCTICA : PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES

    Enigma-Hdp ZckPRÁCTICA : PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES Introducción Para trabajar en el laboratorio es fundamental la preparación y el manejo de disoluciones ya que esto garantiza y asegura la calidad de las investigaciones porque permite tener un aprovechamiento mayor de los reactivos, además permite obtener mayor calidad de resultados. En cuanto a

  • Práctica :tubos defectuosos

    Práctica :tubos defectuosos

    Luis Angel ChavezPRÁCTICA N° 2 Instrucciones: Lee, analiza cada ejercicio y resuelve, en concordancia con los contenidos desarrollados. 1. Dos tubos defectuosos se confunden con dos buenos. Los tubos se prueban, uno por uno, hasta encontrar los defectuosos. E: probar los dos tubos defectuosos con los dos buenos hasta encontrar los defectuosos.

  • Practica A Valle De Tehuacán

    Practica A Valle De Tehuacán

    Edmundo ChavezUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO http://arquimedes.matem.unam.mx/ICyTDF/concursos/2010/C/cs2010-017/contenido/logos/logo_UAEH.jpg Practica A Valle De Tehuacán Mecánica De Fluidos Xenia Uribe López Axel Salomón Gómez Reyes 2° Semestre Grupo 2 OBJETIVOS La visita a valle de Tehuacán fue realizada con el objetivo de que los alumnos conozcan parte de esta ciudad y sus atracciones

  • Practica Abastececimiento De Agua

    julian4690INTRODUCCION En esta segunda sesión se realizó el estudio del equilibrio de los cuerpos bajo la acción de un sistema de fuerzas. Esta es una parte de la física de decisiva importancia en aspectos tales como la determinación de la estabilidad de una construcción metálica, el diseño de un puente

  • Practica Accion De La Lipasa

    val2594Práctica y/o Trabajo: Práctica #8 “LA ACCIÓN DE LA LIPASA” Presenta: Cruz Ruíz Jonathan Leonel García Ramírez Silvia Guadalupe Gasca Arredondo Celia Vianey González Delagua Nora Juliana Profesor/a: Sánchez Pérez Teresa Celaya, GTO., A 03 de Diciembre del 2014 OBJETIVO Utilizar un extracto pancreático el cual tiene lipasa muy potente

  • Practica Aceites

    qwertyyuoPRACTICA Nº 7 DETERMINACION DEL INDICE DE ACIDEZ Y PEROXIDO EN ACEITES I. INTRODUCCION La acidez de un producto natural se considera como su contenido de sustancias ácidas. Habitualmente se determina mediante tecnicas de valoracion ácido- base y se puede expresar como la cantidad equivalente de un acido caracteristico de

  • Practica acerca de La Mosca de la fruta

    Practica acerca de La Mosca de la fruta

    Jose Francisco Rodriguez RojasRepublica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación Mérida Edo Mérida Colegio Arzobispo Silva 4to´´C´´ José Rodríguez #22 Mariana Castro #23 Daniel Ramírez #24 Romina Montilla #28 CAPITULO I Introducción Drosophila melanogaster también llamada mosca del vinagre o mosca de la fruta, es una especie de díptero

  • Practica acerca de los cloroplastos

    Practica acerca de los cloroplastos

    Annel RuvalcabaIntroducción: Los cloroplastos son orgánulos generalmente grandes (1 a 10 micras) que están presentes en las células vegetales. Una célula de una hoja puede tener de 20 a 100 cloroplastos, mientras que las células de las algas poseen unos pocos. Su forma es variable, desde esférica o elíptica a mucho

  • Practica Acetato De Etilo

    oskhhleyvOBJETIVO: Preparación de acetato de etilo experimentalmente a partir de ácido acético y etanol. MARCO TEORICO: El montaje del reflujo en un laboratorio, nos permite la realización de procesos químicos usando una temperatura bastante superior a la temperatura ambiente, como es el caso por ejemplo, de las reacciones de recristalización,

  • Practica ácido acético

    Practica ácido acético

    NATALIA NOEMI SERRANO RAMIREZMARCO TEÓRICO: El ácido acético (también conocido como ácido metanocarboxílico y ácido etanóico, con fórmula química CH3COOH) se designa como un compuesto orgánico volátil; es un líquido incoloro, que tiene un olor fuerte y agrio. Dado que tiene un átomo de carbono en su fórmula química, es un compuesto orgánico.

  • Practica Acido sulfúrico

    Practica Acido sulfúrico

    Jean BautistaPractica Acido sulfúrico Nota previa de seguridad Se recuerda a los alumnos que: * deben acudir al laboratorio provistos de bata, gafas de seguridad y guantes * deben llevar el pelo recogido * no se puede comer (ni masticar chicle), beber ni fumar en el laboratorio * no se debe

  • Práctica ácido úrico en sangre

    Práctica ácido úrico en sangre

    alwayspotterheadPráctica: Ácido úrico en sangre Introducción El ácido úrico es un compuesto orgánico de carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno. Su fórmula química es C5H4N4O3. Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno en el cuerpo humano (el producto de desecho principal es la urea), y se encuentra en la

  • Practica Acido, Base

    Practica Acido, Base

    Musa Sol-Maldonado Nolasco Shalom Shimbrit. -Rayas Campos Arely Ingrid. . Actividad 1: ACIDO DEBIL CH3COOH 5ml + 1ml Fenolftaleína = No ocurre ningún cambio CH3COOH 5ml + 1ml rojo de metilo = Cambio a color rojo PH= 2.98 BASE FUERTE NaOH 5ml + 1ml Fenolftaleína = Cambió color rosa NaOH 5ml

  • Practica Acido-base

    abymolyAnálisis de resultados. De acuerdo a los objetivos de esta práctica, nos limitamos a determinar el pH de algunas sustancias de laboratorio y de uso común, darle un uso para determinar en comparación, cuál de los dos métodos empleados es mejor al medir el pH en ciertas sustancias. Interpretaremos los

  • Practica ácidos Carboxilicos

    william_luna5RESUMEN: La realización de esta práctica de laboratorio, se llevó a cabo con el propósito general de comprobar y distinguir características químicas que presentan los ácidos carboxílicos. Se comprobó experimentalmente con diferentes técnicas utilizadas en el laboratorio algunas de las reacciones típicas de los ácidos carboxílicos: Las pruebas realizadas fueron:

  • Práctica ácidos citricos

    Práctica ácidos citricos

    DCC1115LPRE1INTRODUCCIÓN El ácido cítrico (ácido 2-hidroxi-1, 2,3- propanotricarboxílico), es uno ácido orgánico que puede ser considerado natural, sin embargo también puede ser sintetizado vía laboratorio, es un ácido orgánico que se encuentra en casi todos los tejidos animales y vegetales, se presenta en forma de ácido de frutas en el