ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 377.776 - 377.850 de 497.128

  • Práctica de laboratorio en física 2

    Práctica de laboratorio en física 2

    pepelopezalvarezFísica IIPráctica 1Instructor: César Augusto Valadés Cruz Práctica 1 Equipo 4 José López de la Fuente Álvarez A01066142 Redactor José Ángel Pérez Gonzalez A01066526 Supervisor Irving Jesús Villicaña Rivera A01066436 Organizador Astro Abel Cárdenas Mosqueda A01066042 Guía 24 de Agosto del 2015 Objetivos: * Medir el periodo de un péndulo

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO ESTEQUIOMETRÍA

    PRÁCTICA DE LABORATORIO ESTEQUIOMETRÍA

    oliviajowaPRÁCTICA DE LABORATORIO ESTEQUIOMETRÍA Objetivo.- Prepararán un compuesto químico. Calcularán el número de moles de los reactivos y los productos involucrados en la reacción. Teoría.- Durante este experimento sintetizarán trioxalatoférrico (III) de potasio trihidratado, K3[Fe(C2O4)3].3H2O. La siguiente ecuación química representa la reacción que llevarán a cabo para obtener este compuesto.

  • Practica de Laboratorio Etapa 2 Quimica.

    Practica de Laboratorio Etapa 2 Quimica.

    Dibanhi AlanisPractica de Laboratorio Integrantes: Dibanhi Moya Diego Vitela Mónica Rosas Ernesto Alonso Angy Sánchez ________________ Reacción de Desnaturalización Cambio estructural de las proteínas Materiales y Reactivos 1 Huevo crudo 100 ml Alcohol de Farmacia 1 plato 1 Taza medidora Procedimiento Quebrar el huevo sobre el plato y seguidamente lo rodeamos

  • Practica De Laboratorio Extraccion De Adn Vegetal

    caddy11Introducción La práctica la pudimos realizar en un laboratorio de la preparatoria. La extracción de ADN requiere hacer varias series de etapas básicas. En primer lugar tienen que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la célula. Después debe romperse igual la membrana

  • Pràctica de laboratorio extracciòn del ADN

    Pràctica de laboratorio extracciòn del ADN

    GamasgabyLABORATORIO DE BIOLOGIA PRACTICA #7 EXTRACCION DE ADN INTRODUCCION La biotecnología es el uso y la manipulación de organismos vivos para proveer bienes y servicios productivos que deben de beneficiar a la humanidad. La biotecnología moderna usualmente involucra la manipulación de ácido desoxirribonucleico. ADN de organismos vivos. La tecnología del

  • Practica de laboratorio extracion de adn

    Practica de laboratorio extracion de adn

    javier13sINTRODUCCION: Esta práctica es para extraer ADN a partir de una fuente celular sin necesidad de utilizar aparatos de alta tecnología. Y podremos entender el proceso de extracción de ADN y la utilidad de cada uno de los materiales empleados. OBJETIVO: Extraer el ADN de diferentes muestras vegetales. MATERIALES: *

  • PRACTICA DE LABORATORIO FILTRACIÓN

    PRACTICA DE LABORATORIO FILTRACIÓN

    VALENTINA PEREZ RODRIGUEZPRACTICA DE LABORATORIO FILTRACIÓN Dayana Montalvo G, Daniel Hernandez V, Andrea Ortiz M, Valentina Perez R Departamento de Ingeniería Química, Universidad ean, Bogotá - Colombia. .Email: dmontalv596@universidadean.edu.co, dhernand9580@universidadean.edu.co, aortizma4214@universidadean.edu.co, lperezro9913@universidadean.edu.co. Resumen. En esta práctica de laboratorio se ponen a prueba los conocimientos adquiridos en el desarrollo de las clases previas

  • Practica de laboratorio fisica: caída libre de un objeto

    Practica de laboratorio fisica: caída libre de un objeto

    13954UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO MATEMÁTICO LABORATORIO DE FÍSICA A UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO MATEMÁTICO LABORATORIO DE FÍSICA A Dibujo con letras blancas Descripción generada automáticamente con confianza media UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ DEPARTAMENTO FÍSICO MATEMÁTICO LABORATORIO DE FÍSICA A UNIVERSIDAD

  • Practica de laboratorio Fundamentos de Química.

    Practica de laboratorio Fundamentos de Química.

    xdreams98Asignatura: Fundamentos de Química. Integrantes: * Cruz Hernández María Isabel. * Gómez Cuevas Perla Itzel. * Ramirez Guevara Victor Gerardo. * Sánchez Hernández Karla Concepción. * Yudiche Castillo Néstor Alfredo. Identificación del reporte: Practica #2 Determinación experimental de tipos de enlaces. Fecha de entrega: martes 26 de septiembre de 2017.

  • Practica de laboratorio Gravimetria por precipitacion

    Practica de laboratorio Gravimetria por precipitacion

    kuribo“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACION NACIONAL” Imagen relacionada ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL GRAVIMETRIA POR PRECIPITACION CURSO : QUIMICA ANALITICA DOCENTE : DR. RENE GERMAN SOSA VILCA TEMA : INFORME DE PRACTICA DE LABORATORIO Nº 03 CICLO : III ALUMNO : CRISTIAN ANTONI RUIZ AROCUTIPA MOQUEGUA-PERU 2018 INFORME DE PRACTICA

  • Práctica de laboratorio hidrólisis de polisacáridos.

    Práctica de laboratorio hidrólisis de polisacáridos.

    ACHG89UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERIAS Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos BIOQUÍMICA Y LABORATORIO Reporte de Equipo de Laboratorio Práctica No. 3 HIDROLISIS DE POLISACÁRIDOS Equipo #1 5 de Octubre de 2015 lunes Grupo: A Prof. Ing. José Alberto Pérez Bejarano INTRODUCCIÓN Los carbohidratos

  • PRACTICA DE LABORATORIO I (BIOSEGURIDAD)

    PRACTICA DE LABORATORIO I (BIOSEGURIDAD)

    ANDREA NICOLN MORAN JARAC:\Users\anni1_000\Desktop\QUIMICA GENERAL\logo fachse.jpg C:\Users\anni1_000\Desktop\QUIMICA GENERAL\logo unprg.png Facultad de Ciencias, Históricos, Sociales y Educación “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia” Alumna: ANDREA NICOLN MORAN JARA PROFESOR(a): ARRIAGA DELGADO MIGUEL ANGEL CURSO: QUIMICA GENERAL TEMA: PRACTICA DE LABORATORIO I (BIOSEGURIDAD) 2021-I CUESTIONARIO 1. ¿Cuáles son las normas básicas generales

  • Practica de Laboratorio I Procesos Unitários I y Mecánica de Fluidos

    Practica de Laboratorio I Procesos Unitários I y Mecánica de Fluidos

    Daniel Rodríguez ArispeObjetivo general Practica de Laboratorio I Procesos Unitários I y Mecánica de Fluidos Docente: Daniel F. Sempértegui Tapia, Ph.D. Laboratorio: Ecuación de Bernoulli Aplicar y comprobar experimentalmente la ecuación de Bernoulli para dos diferentes flujos en un medidor tipo Venturi. Metodología La práctica se llevará a cabo ingresando un caudal

  • Practica de Laboratorio I. Relaza la práctica de laboratorio indicada bajo la supervisión docente

    Practica de Laboratorio I. Relaza la práctica de laboratorio indicada bajo la supervisión docente

    alexmeza0716________________ Practica de Laboratorio I. Relaza la práctica de laboratorio indicada bajo la supervisión docente Investigación sobre los rasgos hereditarios Introducción. La herencia es la transmisión de los rasgos de los padres a sus descendientes. La estructura genética de un individuo se conoce como genotipo. Las características físicas de un

  • PRACTICA DE LABORATORIO INFORME: LA CÉLULA

    PRACTICA DE LABORATORIO INFORME: LA CÉLULA

    karentrochez95PRACTICA DE LABORATORIO INFORME: LA CÉLULA Carmen Galindez. Cód. 25.311.361 Karen Hincapié. Cód. 1.061.782.563 Martha López. Cód. 66.850.706 Tutor de laboratorio Thayron Gonzales Osorio UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGÍA Popayán 03 de Octubre 2015 INFORME OBJETO OBSERVADO AUMENTO FOTOGRAFIA O DIBUJO ANALISIS Hebra de hilo 10x

  • Practica de laboratorio inmuno

    Practica de laboratorio inmuno

    Laura RamírezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA “FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS” Practica N°1: ¿CÓMO HACER UN REPORTE DE LABORATORIO? Laboratorio de Inmunología General Integrantes: García Pérez Octavio Alberto Ramírez Rodríguez Laura Julissa Segura Granados Sara Silva Hernández Martha Jaqueline Vargas Cándido Ángel Ervey Zamora Gómez Lorena Lucía Martes 2:00 pm - 5:00 pm

  • Practica de laboratorio integral , tubo de venturi

    Practica de laboratorio integral , tubo de venturi

    ZeuGuirdor“INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHIHUAHUA” “Laboratorio Integral 1” Practica 3: “Tubo de Venturi”. Integrantes: Abigail Gándara 10060121 Arely del rio Chacón 10060114 Azucena carolina García Trejo 09060132 Sara Alicia Rodríguez Mendoza 09061006 Karen rubí Sánchez ortega 10060158 Daniel Chavira soto 09060119 Practica 3: Tubo de Venturi 1. OBJETIVO APLICACIÓN DE LA

  • Practica de laboratorio La capacidad calorífica

    Practica de laboratorio La capacidad calorífica

    Maripau PMDIRECCION GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACION DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA Anexo 2 Protocolo de prácticas 1.-Datos generales 1. Ciclo escolar: 2017-2018 2. Institución: UVM. CAMPUS HISPANO 3. Clave: 6887 4. Asignatura: ___Física_______________________ ___________ 5. Clave: 1621 6. Profesor Titular: M EN CQB LEONARDO ROMÁN EVARISTO

  • Practica De Laboratorio La Densidad De Liquidos

    flautistandresINFORME DE LABORATORIO. Profesora: Sandra Insuasty Asignatura: Química. Grado: 10-3 INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXII LA DENSIDAD DE LIQUIDOS INTEGRANTES:  Dayana Jurado  Deisy García  Tatiana Navarro  Darío Guevara INSTITUCION EDUCATIVA JUAN XXIII. Introducción. Este trabajo lo realizamos con el fin de profundizar nuestros conocimientos sobre el volumen,

  • Practica de laboratorio ley de ohm

    Practica de laboratorio ley de ohm

    tanychumaceroPRIMER PRACTICA DE LABORATORIO LEY DE OHM. Tania Muñoz Chumacero. tmch_666@hotmail.com Mtro. Froylan Pérez Serrano. Universidad Politécnica de Tlaxcala. Av Universidad Politécnica No. 1, San Pedro Xalcaltzinco, Tepeyanco, Tlax. C.P. 90180 Tel. (246) 465 1300. Abstracto: En esta práctica de laboratorio presentamos la relación que existe en cualquier circuito eléctrico

  • Practica De Laboratorio Maq Electricas

    iwanitha_05UNIVERSIDAD POLITECNICA DEL CENTRO Maquinas Eléctricas Ing. Tomas Parra Elaboración de un Transformador de Corriente Ricardo Magno Lemus Alor Jesús Ruiz Olvera Felipe Franco Toledo Emanuel Romero Gallegos Sebastián Pérez de los Santos Objetivo Elaborar mediante el análisis de cálculos y la iniciativa propia del alumno un transformador de corriente

  • Práctica de Laboratorio Materia Orgánica e Inorgánica

    Práctica de Laboratorio Materia Orgánica e Inorgánica

    Angelo RiosMONTES DE OCA RIOS ANGELO 09/09/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, VALLEJO BIOLOGÍA I. PRÁCTICA DE LABORATORIO 1: “MATERIA ORGÁNICA E INORGÁNICA” ANGELO MONTES DE OCA RIOS. GRUPO 338B INDICE DE CONTENIDOS: 1. PORTADA. 2. INDICE DE CONTENIDOS. 3. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO. 4. MARCO TEÓRICO

  • PRACTICA DE LABORATORIO METALES Y NO METALES

    PRACTICA DE LABORATORIO METALES Y NO METALES

    EdermesaPRACTICA DE LABORATORIO METALES Y NO METALES ANA GOMEZ MANUELA IBARRA EDER ESTEBAN MESA ACEVEDO INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA INGENIERÍA AMBIENTAL 22/05/2020 OBJETIVOS * Estudiar las características físicas y químicas de algunos metales. * Diferenciar un metal de un no metal, basado en las características de sus óxidos formados.

  • Practica De Laboratorio Metodo De Mohr

    marissayerikaPractico de laboratorio 5, volumetría de precipitación. Determinación de cloruros en agua corriente por el método de Mohr. Introducción: El método propuesto de Mohr se basa en definitiva en el uso de cromato alcalino como indicador. Consiste en una precipitación fraccionada de cloruro de plata en primer lugar y, en

  • Práctica de Laboratorio Mezclas Homogéneas y heterogéneas

    Práctica de Laboratorio Mezclas Homogéneas y heterogéneas

    cgsdfsdfcdPráctica de Laboratorio Mezclas Homogéneas y heterogéneas. Objetivos: El alumno podrá preparar en el laboratorio diversas mezclas homogéneas de acuerdo a la concentración de soluto y solvente. El alumno practicará algunos de los métodos de separación de mezclas en el laboratorio Hipótesis: Si utilizamos solutos sólidos o líquidos y los

  • Práctica de laboratorio monosacáridos disacáridos y polisacáridos

    Práctica de laboratorio monosacáridos disacáridos y polisacáridos

    KDEHEBFHEFRHBCOLEGIO DE BACHILLERES DE CHIAPAS PLANTEL 16 INTEGRANTES DEL EQUIPO: * JAIRO DE JESUS YÁÑEZ GÓMEZ * JHONATAN GÓMEZ LÓPEZ * DOMINGO * MARIANO * JACINTO NOMBRE DEL MAESTRO: * JESUS RIGOBERTO MALDONADO BAUTISTA ASIGNATURA: * BIOLOGÍA 1 SEMESTRE; 3° GRUPO: “A” TURNO: * MATUTINO TEMA: * PRACTICA DE LABORATORIO

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO MORFOFISIOLOGIA

    PRÁCTICA DE LABORATORIO MORFOFISIOLOGIA

    lizfer1PRÁCTICA DE LABORATORIO MORFOFISIOLOGIA. SANTIAGO ARISTIZABAL - 2195475 JUAN DANIEL FAJARDO MALDONADO - 2196034 JOSE GABRIEL VERUTTI - 2195526 MANUELA VICTORIA - 2195193 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE SANTIAGO DE CALI 30 abril del 2022 RESULTADOS En esta práctica se trabajó con el simulador virtual PhysioEx 10.0 de Pearson. Fueron llevados

  • Practica de laboratorio N 11 Acidos y bases

    111harolPractica de Laboratorio N 11 ACIDOS Y BASES 1. – OBJETIVOS  Llevar a la práctica los conceptos definidos en la técnica de valoración de manera eficiente  Determinar la concentración de un analito por medio de la técnica volumétrica llamada titulación  Diferenciar entre una substancia acida y básica

  • Practica De Laboratorio N#1

    deviddes44OBJETIVO GENERAL. Verificar la ecuación fundamental de la estática de fluidos y comprobar el principio de Arquímedes. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Analizar el comportamiento de dos fluidos en un tubo en “U”. Reconocer la presencia de la presión atmosférica sobre un líquido. Calcular la presión manométrica dentro de un fluido. Comprobar la

  • Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales

    Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales

    stefy24680Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Escuela de Ciencias Biológicas Laboratorio de Biología II Práctica de Laboratorio N. 4. Sistema nervioso en los animales Nombres: * Jhael Ortega Páez * Christian Viteri * Stefanía García Fecha de entrega: Jueves, 14 de abril del 2016. INTRODUCCIÓN:

  • PRACTICA DE LABORATORIO N.-1 TEMA: PRUEBA DE JARRAS

    PRACTICA DE LABORATORIO N.-1 TEMA: PRUEBA DE JARRAS

    Silvana ManotoESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL POTABILIZACIÒN DE AGUA PRACTICA DE LABORATORIO N.-1 TEMA: PRUEBA DE JARRAS Desarrollado por: Profesor: Ing. Luis Machado Fecha de realización: Sábado 11 febrero 2017 Fecha de entrega: Lunes 20 febrero 2017 1. TEMA: PRUEBA DE JARRAS 1. OBJETIVOS * Efectuar pruebas de jarras

  • PRACTICA DE LABORATORIO N4 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ANALISIS DE CIRCUITOS

    PRACTICA DE LABORATORIO N4 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ANALISIS DE CIRCUITOS

    ermanasterPRACTICA DE LABORATORIO N4 – ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ANALISIS DE CIRCUITOS,- RESISTIVOS – LEYES DE KIRCHHOF 1.0 Objetivo 1.1 Efectuar conexiones de resistencias en serie y en paralelo 1.2 Revisar experimentalmente el concepto de resistencia equivalente 1.3 Verificacion experimental de las Leyes de Kirchhoff 1.4 Comparacion de los metodos teorico,

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 MODELOS DINAMICOS E IDENTIFICACION DE PROCESOS

    PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 MODELOS DINAMICOS E IDENTIFICACION DE PROCESOS

    anyelara03PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 MODELOS DINAMICOS E IDENTIFICACION DE PROCESOS VANESSA FRANCO LOZANO NATALIA MANTILLA VIANCHA 91Q FUNDACION UNIVERSIDAD DE AMERICA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CONTROLDE PROCESOS MARZO 26 DE 2008 BOGOTA D.C. PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 MODELOS DINAMICOS E IDENTIFICACION DE PROCESOS PRESENTADO POR: VANESSA FRANCO LOZANO

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico

    PRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico

    Richard CamposPRÁCTICA DE LABORATORIO No 2 Obtención del éter etílico Introducción Los éteres se consideran derivados del agua donde los hidrógenos son sustituidos por hidrocarburos, como cadenas alifáticas, cíclicos, policiclicos, espiro compuestos. Su fórmula general es: R-O-R. El átomo de oxígeno tiene hibridación sp3 por lo que su ángulo de enlace

  • Práctica de Laboratorio No 3 Medida del pH de Disoluciones Acuosas

    Práctica de Laboratorio No 3 Medida del pH de Disoluciones Acuosas

    yudi87UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES ASIGNATURA DE QUÍMICA GUÍA DE LABORATORIO Práctica No 3 Octubre 2018 Santiago de Cali FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES ASIGNATURA DE QUÍMICA Práctica de Laboratorio No 3 Medida del pH de Disoluciones Acuosas Titulación de

  • Práctica de laboratorio No 3. Рropiedades de los gases: ley de Вoyle y ley de Сharles

    estefania1312Universidad de la Amazonia Facultad de Ciencias Básicas Programa de Química Laboratorios de Fisicoquímica PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 3. PROPIEDADES DE LOS GASES: LEY DE BOYLE Y LEY DE CHARLES. (Propiedades De Los Gases Ideales) OBJETIVOS 1. Comprobar experimentalmente la ley de Boyle y de Charles con un gas real.

  • PRACTICA DE LABORATORIO No 4 ALCOHOLES Y FENOLES

    PRACTICA DE LABORATORIO No 4 ALCOHOLES Y FENOLES

    angelaeplC:\Users\RODRIGUEZ ROJAS\Desktop\logo_uniamazonia.png PRACTICA DE LABORATORIO No 4 ALCOHOLES Y FENOLES RESUMEN En el laboratorio 7101 de la universidad de la Amazonia, en Florencia Caquetá, Se realizó una práctica cuyo objetivo fue. Estudiar experimentalmente las principales propiedades químicas de los alcoholes y fenoles, utilizando ensayos sencillos que permitan diferenciar los alcoholes

  • Práctica de Laboratorio No. 1 Estudio de las partes del microscopio y primeras observaciones mediante este.

    Práctica de Laboratorio No. 1 Estudio de las partes del microscopio y primeras observaciones mediante este.

    Fernando Avendaño ArrietaEstudio de las partes del microscopio y primeras observaciones mediante este. Fernando J. Avendaño, Silvana Branca-Ferrer, Nayely Valeria Guerrero-Sanmartín, Emmanuel David Marimon-Gómez, Didier Andrés Padilla-Chamorro, Natalia Andrea Serna-López Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena, Cartagena, bolívar. Palabras Clave: Microscopio, Observaciones. Resumen El propósito de esta práctica fue conocer las partes

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS”

    PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS”

    albaj2J:\ARTES\0000-master logo\logo 100años-curvascoloresiguales.jpg PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 “MICROSCOPÍA BÁSICA y OBSERVACIÓN DE BACTERIAS” NOMBRE DEL (LA) ESTUDIANTE: ________________________________________________. KLASSE: 11 ______ IB FECHA: SEPTIEMBRE ____ 2013. PROFESORES: ISABEL BOHÓRQUEZ CHAUX, FRANZ VON GILGENHEIMB. MONITOR DE LABORATORIO: HUMBERTO VARGAS BOLAÑO. 1. OBJETIVO: 1. Identificar y nombrar las partes de un

  • Práctica de laboratorio No. 1 “Preparación de la muestra”

    Práctica de laboratorio No. 1 “Preparación de la muestra”

    erikhampshireCBTis No. 105 “Ing. Alejandro Prieto Quintero” Módulo I Submódulo II: Prepara soluciones y muestras para operaciones básicas del laboratorio Práctica de laboratorio No. 1 “Preparación de la muestra” Nombre del alumno: Grado y grupo: Profesor: QFB Erik Abraham Hampshire Sánchez Fecha de la práctica: Objetivo: Que el alumno conozca

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 12 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS

    PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 12 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS

    Fernanda MurilloPRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 12 PROPIEDADES QUÍMICAS DE ÁCIDOS CARBOXÍLICOS Y DERIVADOS REALIZADO POR: MARIA FERNANDA MURILLO GÓMEZ ENTREGADO A: MARIA ANGÉLICA FORGIONNY FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN 2019 ________________ Objetivos 1. Reconocer un ácido carboxílico al hacerlo reaccionar con bicarbonato de sodio. 2. Realizar

  • Práctica de Laboratorio No. 1: El Diodo y sus aplicaciones

    Práctica de Laboratorio No. 1: El Diodo y sus aplicaciones

    andres jaramilloPráctica de Laboratorio No. 1: El Diodo y sus aplicaciones Bohorquez Cristian,1802685, Jaramillo B Andres Felipe, 1802724 Resumen- Mediante la implementación de los diodo y de sus características como semiconductores por medio de la conformación y estructura química que presenta con el materia de dopa miento con ello podemos lograr

  • Práctica de Laboratorio No. 1: Niveles Lógicos

    Práctica de Laboratorio No. 1: Niveles Lógicos

    andres jaramillo[1] Práctica de Laboratorio No. 1: Niveles Lógicos Rodríguez M. Carlos Ernesto, 1802758, Jaramillo B. Andrés Felipe, 1802724 Abstract— The following document presents an application of digital circuits, throughout this, is going to be developed the design, assembly and operation of a tool that can be used to look for

  • Practica de Laboratorio No. 3 quimica

    Practica de Laboratorio No. 3 quimica

    Mayerlis Plaza BuelvasPractica de Laboratorio No. 3 INTEGRANTES: HECTOR RAFAEL MARRUGO JIMENEZ T00054717 MAYERLIS PLAZA BUELVAS T00058133 RAFAEL GUILLERMO RIVERA RIVERA T00063631 ANDREA MILAGRO OSPINO PATERNINA T00063817 Semestre I Tutor: Juan Alberto Rebollo Pérez Facultad de Ingeniería Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena -Bolívar 2020 Resultados: Tabla No. 1 Objetos Masa (g) Volumen

  • Práctica de laboratorio No. 4 (Parte B) “Solubilidad”

    Práctica de laboratorio No. 4 (Parte B) “Solubilidad”

    Sebastian MayenUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Laboratorio de Química II sección 15 Ing. Jorge Donis Práctica de laboratorio No. 4 (Parte B) “Solubilidad” Guatemala, 28 de junio de 2018 ÍNDICE Contenido 1. ABSTRACT 3 2. RESULTADOS 4 1. Tabla No. 1: Resultados cualitativos 4 3. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

  • Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión”

    Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión”

    arbizudanielUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Laboratorio de Química IV Instructora: Inga. Esther Roquel Practica de Laboratorio No. 4 “Punto de Ebullición y Fusión” Sección Ponderación Puntuación 1. Resumen 10 1. Objetivos 5 1. Marco Teórico 5 1. Marco Metodológico 5 1. Resultados

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 4: ASCENSOEBULLOSCÓPICO

    PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 4: ASCENSOEBULLOSCÓPICO

    castelbiUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS PRÁCTICA DE LABORATORIO NO. 4: ASCENSO EBULLOSCÓPICO FLOREZ TORRES JOSÉ LUIS - 20162180451 MANRIQUE BARRERA MARTHA LILIANA - 20162180458 DOCENTE: FREDY LEONAR ALFONSO MORENO FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AMBIENTAL FISICOQUÍMICA. GRUPO 180-541 BOGOTA, D.C. 23 DE MARZO DE 2018 PRÁCTICA

  • Práctica de laboratorio No. 7 Preparación de soluciones

    Práctica de laboratorio No. 7 Preparación de soluciones

    last_hunter977Práctica de laboratorio No. 7 Preparación de soluciones Soluciones Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más componentes. Homogéneo significa que las propiedades físicas y químicas son iguales en cualquier parte de la solución. Además, cuando observamos una solución a simple vista solo distinguimos una fase, sea líquida, sólida

  • PRACTICA DE LABORATORIO No. 8 ANATOMIA DE LA HOJA BOTANICA GENERAL

    PRACTICA DE LABORATORIO No. 8 ANATOMIA DE LA HOJA BOTANICA GENERAL

    Julio Cesar Morales SantosPRACTICA DE LABORATORIO No. 8 ANATOMIA DE LA HOJA BOTANICA GENERAL PRESENTADO POR: VANESSA CAICEDO JULIO CESAR SANTOS UNIVERSIDAD DE LA AMAZON INGENIERÍA AGROECOLÓGICA BOTÁNICA FLORENCIA CAQUETÁ 2016 MATERIALES * Biológico: Plantas de Zebrina sp, , maíz (Zea mays) * Equipo: Microscopio * Reactivos: tionina * Vidriería: Cajas de Petri

  • PRACTICA DE LABORATORIO NO.2 LEY DE GRAHAM

    PRACTICA DE LABORATORIO NO.2 LEY DE GRAHAM

    Elias Flores Fátima JudithBordes para hojas - Modelos creados en Word y listos para descargar Bordes para hojas - Modelos creados en Word y listos para descargar INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO PRACTICA DE LABORATORIO NO.2 LEY DE GRAHAM INTEGRANTES: DIAZ VIRGEN JOSE ELIAS FLORES FATIMA

  • Práctica de laboratorio No.3 Densidad de sólidos y líquidos

    Práctica de laboratorio No.3 Densidad de sólidos y líquidos

    Abraham SofanPráctica de laboratorio No.3 Densidad de sólidos y líquidos. Objetivo: Determinar la densidad de sustancias sólidas y líquidas en laboratorio, utilizando diferentes métodos. Material y reactivos Balanza Tapón de corcho Termómetro Vaso de precipitado de 50 mL Probeta graduada de 50 mL Picnómetro Gotero Fundamentos teóricos La densidad es una

  • Práctica de laboratorio No.4 “Dibujos mágicos de la cromatografía"

    Práctica de laboratorio No.4 “Dibujos mágicos de la cromatografía"

    EdanmbolioPráctica de laboratorio No.4 “Dibujos mágicos de la cromatografía. INTRODUCCIÓN. Marco teórico Una mezcla es homogénea, es aquella en la que sus componentes están distribuidos uniformemente, lo que impide se identifiquen a simple vista; por lo y tanto solo es visible un asola fase Existen diferentes métodos de separación de

  • Práctica de laboratorio No.6: Fotosíntesis respiración celular y fermentación

    Práctica de laboratorio No.6: Fotosíntesis respiración celular y fermentación

    Demetrio Hernández LeónPráctica de laboratorio No.6: Fotosíntesis respiración celular y fermentación Equipo 2 Actividad 1: Fotosíntesis Objetivo: Identificar los pigmentos característicos de las diferentes plantas Material: 2 papeles filtro 2 tapones de corcho para tubo de ensayo 1 mortero con pistilo 2 tubos de ensayo gotero 1 gradilla para tubos de ensayo

  • PRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS

    PRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS

    Laura ObandoPRACTICA DE LABORATORIO NRO.2 TRANSPORTE A TRAVES DE MEMBRANAS B.1. Células animales Cuando los eritrocitos (glóbulos rojos) se encuentran en un ambiente hipotónico, el agua entra por difusión y sucede hemólisis (rompimiento del eritrocito). Cuando el eritrocito está en un ambiente hipertónico pierde agua, se encoge y sucede crenación. En

  • Practica de laboratorio numerio1

    Practica de laboratorio numerio1

    Johana Ponce RodriguezCentro de Estudios de Bachillerato Técnico Eva Sámano de López Mateos PRÁCTICA DE LABORATORIO BIOLOGÍA “El estuche de disección” Introducción El estuche de disección es un conjunto de piezas o instrumental para uso quirúrgico clasificadas con base a una función específica. Existe una gran variedad de instrumental quirúrgico y también

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO NÚMERO 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA NO CONVENCIONALES.

    PRÁCTICA DE LABORATORIO NÚMERO 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA NO CONVENCIONALES.

    admartinUNIVERSIDAD EL BOSQUE PRÁCTICA DE LABORATORIO NÚMERO 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA NO CONVENCIONALES * Paul Roldan - droldano@unbosque.edu.co * Andrea Martín - admartin@unbosque.edu.co 29/07/2014 RESUMEN Usando una aleta de natación como instrumento de medida, se determinó el área del edificio “La Casona” ubicado en la Universidad El Bosque teniendo en

  • Practica de laboratorio numero 2 Mediciones y Errores

    Practica de laboratorio numero 2 Mediciones y Errores

    Francisco Javier Rivas Aguilarescudounam_negro_m2008_jpg.jpg INTRODUCCIÓN: La medición es una práctica común y esencial en la vida humana. Desde pesar ingredientes al cocinar hasta tomar la temperatura corporal cuando estamos enfermos, las mediciones nos ayudan a comprender el mundo que nos rodea y tomar decisiones informadas. Sin embargo, las mediciones no son perfectas y

  • Práctica de laboratorio N° 004 Técnicas de observación de células

    Práctica de laboratorio N° 004 Técnicas de observación de células

    DayánPin on leonardo ________________ PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 004 TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN DE CÉLULAS INTRODUCCIÓN: La célula es el componente básico de todos los seres vivos. El cuerpo humano está compuesto por billones de células. Le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en

  • Práctica de laboratorio N° 02 Reacciones químicas

    Práctica de laboratorio N° 02 Reacciones químicas

    mr20_dlPRACTICA DE LABORATORIO N° 02 REACCIONES QUÍMICAS 1. Respecto a una reacción química, indique las proposiciones falsas. 1. Ocurre ruptura y formación de enlaces. 2. Se forman nuevas sustancias de propiedades definidas, denominadas productos. 3. Los reactantes no cambian sus propiedades químicas. a) Solo III b) Solo II c) Solo

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 03 DE BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 03 DE BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

    lectuyelUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN PRACTICA DE LABORATORIO N° 03 DE BIOLOGIA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL BASE QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA La materia viva - Biología BASE QUÍMICA DE LA MATERIA VIVA I.- INTRODUCCIÓN: En la naturaleza existen

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 06 FLOTACIÓN DE MINERALES PREPARACION Y DOSIFICACION DE REACTIVOS

    paal95PRACTICA DE LABORATORIO N° 06 FLOTACIÓN DE MINERALES PREPARACION Y DOSIFICACION DE REACTIVOS CUESTIONARIO 1. ¿Qué cantidad de Xantato Z-6 en cc y en gotas preparada al 1% en solución debe utilizarse para un litro de pulpa de 30% de sólidos, sabiendo que la gravedad especifica del mineral es 2.8

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS

    Cristian Fernando ReyesPRACTICA DE LABORATORIO N° 1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE AGREGADOS GRUESOS Y FINOS Cristian Fernando Reyes, Camilo Steven García 1. INTRODUCCIÓN Como parte de la instrucción del curso de mecánica de suelos se realizó la primera practica de laboratorio donde mediante el uso del proceso de tamizado y bajo los parámetros

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD IN SITU

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD IN SITU

    Darwin VilemaUNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO C:\Users\DNPINT~1\AppData\Local\Temp\wl1ejmj9.bmp C:\Users\DNPINT~1\AppData\Local\Temp\rdw3o2uq.bmp FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO Resultado de imagen para caratulas ingenieria civil FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL C:\Users\DNPINT~1\AppData\Local\Temp\rdw3o2uq.bmp PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD IN SITU Integrantes: * Docente: Mgs. * Asignatura: Diseño de Vias I

  • PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE ÁCIDO CARMÍNICO

    PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE ÁCIDO CARMÍNICO

    ROBERTO NEYDER FERNANDEZ NAJARROPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE ÁCIDO CARMÍNICO EN MUESTRAS DE “COCHINILLA” (Dactylopius coccus Costa). CUESTIONARIO 1. Formular la estructura molecular del ácido carmínico y del carmín. Mencionar sus aplicaciones industriales. * Estructura molecular del ácido carmínico. El grupo carboxílico y los cuatro grupos de fenoles, de las

  • Práctica de laboratorio N° 1 Tema: Leyes del péndulo

    Práctica de laboratorio N° 1 Tema: Leyes del péndulo

    daniparra1605COLEGIO VENECIA J.T. FISICA ONCE PRACTICA DE LABORATORIO N° 1 TEMA: LEYES DEL PENDULO NOMBRE: _______________________________________ CURSO: _________ FECHA: __________ * Utilizando una cuerda de 1,20 metros de longitud realice marcaciones cada diez cms a partir del punto de sujeción del porta pesas hasta llegar a 100 cms, determine el

  • Práctica de laboratorio N° 1. Reconocimiento de Materiales, Reactivos y Equipo

    Práctica de laboratorio N° 1. Reconocimiento de Materiales, Reactivos y Equipo

    mariajolaPRÁCTICA DE LABORATORIO N° 1 Reconocimiento de Materiales, Reactivos y Equipo OBJETIVOS * Reconocer los diferentes reactivos, materiales y equipos con los que cuenta el laboratorio de química. * Examinar si el laboratorio cuenta con lo mínimo requerido para iniciar las prácticas. * Categorizar el nivel de seguridad en el

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 10 ROZAMIENTO

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 10 ROZAMIENTO

    Andrés Rodríguez CifuentesResultado de imagen de escudo umng PRACTICA DE LABORATORIO N° 10 ROZAMIENTO CARLOS MARIO GUEVARA GUERRERO CARLOS EDUARDO URREGO BEJARANO u1102905@unimilitar.edu.co u1102897@unimilitar.edu.co TURNO MARTES 11 AM – 1PM -CURSO DE FÍSICA MECÁNICA-UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA RESUMEN En el laboratorio llevado acabo el día martes 27 de septiembre a cada mesa

  • Practica de laboratorio n° 10: esteres – preparación de jabón

    Practica de laboratorio n° 10: esteres – preparación de jabón

    123456789greASIGNATURA: QUIMICA II agronomia PRACTICA DE LABORATORIO N° 10: ESTERES – PREPARACIÓN DE JABÓN 1. OBJETIVO: Aplicar la saponificación a una grasa para la obtención de jabón 2. FUNDAMENTO TEORICO Los esteres constituyen un grupo especial de compuestos de gran importancia en la alimentación, en la industria como disolventes, en

  • Práctica de laboratorio N° 2 Coagulación y Floculación

    Práctica de laboratorio N° 2 Coagulación y Floculación

    Jhon Ja SotoUNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y AMBIENTAL MANEJO DE SOLIDOS Jhon Jairo Fuentes1, María Alejandra Rodriguez2 Práctica de laboratorio N° 2 Coagulación y Floculación Grupo 5A Objetivos Determinar experimentalmente la dosis óptima de un coagulante () para una muestra de agua que contiene sustancias

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 2 VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD CONSTANTE

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 2 VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD CONSTANTE

    josehoyosaINSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ITSA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS MÓDULO DE FÍSICA MECÁNICA PRACTICA DE LABORATORIO PRACTICA DE LABORATORIO N° 2 VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD CONSTANTE Yerledis Arrieta Silva, Santiago Reales Chen, Humberto Hoyos, José Gutiérrez Orozco, Moisés Torres Cárdenas Ing. Diana Delgado Tec. Profesional en Operación de Procesos Industriales RESUMEN El

  • Práctica de laboratorio N° 2: características del microscopio, su uso y su funcionamiento

    vvalentinauEn la practica de laboratorio N° 2, MICROSCOPIA; vimos las capacidades del microscopio, su uso y su funcionamiento, viendo las desiguales tipologías de cada objeto con mas profundidad, además aprendimos a realizar montajes húmedos (colocamos gotas de agua sobre la muestra que se encuentra encima del portaobjeto), también conocimos sus

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 4 SECADO DE FRESAS CON MICROONDAS

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 4 SECADO DE FRESAS CON MICROONDAS

    edson63PRACTICA DE LABORATORIO N° 4 SECADO DE FRESAS CON MICROONDAS I.- OBJETIVO El objetivo de esta práctica es evaluar el proceso de secado en horno microondas de 10 kW de potencia a 2,45 GHz empleando fresa para el experimento. II.- INTRODUCCION Las aplicaciones de la energía de microondas han sido

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 6 AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE Y TRAZADO

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 6 AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE Y TRAZADO

    Kelly Nuñez OcolaPRACTICA DE LABORATORIO N° 6 AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE Y TRAZADO 2. INTRODUCCION Dentro del taller mecánico, que consiste en el uso de herramientas e instrumentos manuales para montar y desmontar máquinas y/o equipos, así como dar acabado o fabricar piezas de formas simples o complejas con una relativa

  • PRACTICA DE LABORATORIO N° 6: ARTRÓPODOS

    PRACTICA DE LABORATORIO N° 6: ARTRÓPODOS

    Andres ContrerasPRACTICA DE LABORATORIO N° 6: ARTRÓPODOS Andrés Contreras, Isaac Pereira, Osvaldo Ríos Estudiantes de la asignatura de Zoología de Invertebrados UNIVERSIDAD DE SUCRE Facultad de Educación y Ciencias Programa de Biología III semestre INTRODUCCION El filo artrópodos (G. árthron, «articulación» y poús, «pie») es el más extenso del reino animal,

  • PRACTICA DE LABORATORIO N°. 2 MEDICIONES CON CALIBRADOR VERNIER EN MILÉSIMAS DE PULGADA.

    PRACTICA DE LABORATORIO N°. 2 MEDICIONES CON CALIBRADOR VERNIER EN MILÉSIMAS DE PULGADA.

    CB PoloMANUAL DE PRÁCTICAS DE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN. PRACTICA DE LABORATORIO N°. 2 MEDICIONES CON CALIBRADOR VERNIER EN MILÉSIMAS DE PULGADA. REGLAMENTO DEL LABORATORIO Las siguientes recomendaciones permitirán el buen desarrollo de las prácticas en el laboratorio, así como el buen uso del equipo: 1. Las Prácticas no se repiten ¡Sé