Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 378.301 - 378.375 de 497.000
-
Practica De Protozoarios
Juan_Car_14Objetivo Que el alumno aprenda a observa protozoarios en diferentes tipos de muestras (aguas de charco y de tanque). Introducción: Protozoarios. Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismo microscópico, unicelular eucariota; heterótrofo, fagòtrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos; que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya
-
Practica de protozoarios al microscopio
Sergio Villanueva________________ INTRODUCCIÓN: * Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucarióticos; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos (parcialmenteautótrofos); que viven en ambientes húmedos o directamente en medios acuáticos, ya sean aguas saladas o aguas dulces. Los protozoos se extienden generalmente crecen 10-50 um. Pero pueden crecer
-
Práctica de Protozooarios
Laura PMUniversidad Nacional Autónoma de M http://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png http://1.bp.blogspot.com/-7hTURQ6fwcU/TZZk8YzSsfI/AAAAAAAAAHU/Y7tdY_6QXWQ/s1600/P7colorT1.png éxico. Escuela Nacional Preparatoria Número 7 “Ezequiel A. Chávez” Integrantes: Navarro Alarcón Frida Irene Palacios Miranda Laura Isabel Páramo Mora Jorge David Rodríguez Salas Daniela Torres Martínez Marisol OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS GRUPO 512 https://scontent-dfw1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xpl1/v/t34.0-12/12767320_752059688228640_1176640546_n.jpg?_nc_eui=ARgKdzPdmR4t9JyYB2Qyief6UR7cL0oRbWdfd1hxijX0HaIs63T1bb6rZoCl&oh=571c2695b758932d7467d5ddfc741391&oe=56D71A26 SECCIÓN B ________________ INTRODUCCIÓN: Los protozoarios pertenecen al Reino
-
PRACTICA DE PRUEBAS BIOQUIMICAS
aot1807PRÁCTICA #9 PRUEBAS BIOQUÍMICAS OBJETIVOS • Sembrar, leer e interpretar algunas pruebas bioquímicas útiles en la identificación de bacterias bacilares Gram negativas. • Identificar el género y especie de la cepa problema. INTRODUCCIÓN Las pruebas bioquímicas se basan en la determinación de la presencia o ausencia de diferentes enzimas codificadas
-
PRACTICA DE PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO
Diego Andre Sotomayor MedinaPRACTICA DE PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO 1. La Empresa San Pablito SAC cuenta con líneas de Modelismo a escala y le pide a Ud. Que es un Experto en gestión empresarial, que calcule su punto de equilibrio de la mezcla de productos para lo cual proporciona los siguientes datos: Producto
-
Practica De Punto De Fusion
abajorritoPRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN OBJETIVOS • Realizar la calibración del termómetro del aparato Fisher-Johns. • Determinar los puntos de fusión de sustancias desconocidas, empleando el aparato de Fisher-Johns y el tubo de Thiele. • Conocer la utilidad del punto de fusión como criterio
-
Práctica De Química
FLINFLAN“APLICACIONES DE LA GRAVIMETRÍA 2” 1) Investigar los tipos de cementos que hay. R: Se denomina cemento a un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecer al contacto con el agua. Mezclado con agregados pétreos (grava
-
Practica De Quimica
deckotetrixGENERALIDADES Un átomo es capaz de absorber diferentes tipos de energía, térmica y luminosa especialmente, que le conducen a una serie de estados excitados. Estos estados poseen unas energías determinadas y características de cada sustancia. Existe una tendencia a recuperar con rapidez el estado fundamental. La consecución de "volver al
-
Practica De Quimica
samalexIntroducción: La titulación es un método para determinar la cantidad de una sustancia presente en solución. Una solución de concentración conocida, llamada solución valorada, se agrega con una bureta a la solución que se analiza. En el caso ideal, la adición se detiene cuando se ha agregado la cantidad de
-
Practica De Quimica
Shadia8gh°Almacenamiento 1. Evita almacenar reactivos en lugares altos y de difícil acceso. 2. No guardes líquidos volátiles en lugares donde pueden recibir luz. 3. Los éteres, parafinas y olefinas forman peróxidos cuando son expuestos al aire. No los guardes por largos periodos de tiempo y manipulalos con cuidado. 4. Al
-
Practica De Quimica
fausSCEl Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica. Detrás de cualquier invento, descubrimiento o nueva teoría, existe, indudablemente,
-
Practica De Química
angietron5TEMÁTICA: DIFERENCIA ENTRE DISPERSIONES Y CONCENTRACIÓN NOMBRE DE LA PRÁCTICA: DISOLUCIONES, COLOIDES Y SUSPENSIONES Planteamiento del problema ¿Sabes diferenciar entre una disolución una suspensión o un coloide? MARCO TEÓRICO 1. ¿Qué es una disolución y sus características? -En una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más
-
Practica De Quimica
YohalysResumen Un estudio acerca del uso de los materiales volumétricos se demostró en el laboratorio, como podríamos realizar una titulación de HCLK de 0,1m en un matraz erlenmeyer con 2 gotas de indicador fenolftaleína que es indispensable para el cambio de calor de la titulación o punto final. Agregado el
-
Practica De Quimica
2910102-Determinación de la concentración de masa-volumen. Objetivo: Observar el tamaño de una zanahoria (cambio de masa) al sumergirla en liudos distintos. Materiales y Reactivos Tres zanahorias de similar tamaño (de 15cm de largo y 40 g de peso) para comprobar las diferencias al final de la practica. Una de ellas
-
Practica DE QUIMICA
basoazul1. Presentación. La muestra deberá estar cerrada y, tener, en su caso, el sello de garantía. No deberá presentar ningún tipo de fugas. El envase deberá estar íntegro, sin daños o alteraciones visibles. Deberá contar con su etiqueta original, completa y legible. No deberán colocarse sellos ni engomados sobre la
-
PRACTICA DE QUIMICA
jhalyREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL ANDRES ELOY BLANCO BARQTO. EDO-LARA REPORTE DE LABORATORIO N°2 HIDROCARBUROS INTEGRANTES: CORDERO GERARDO 16.564.035 PITALUA MARELEN 19.883.088 PNFSCA 2210 QUIMICA ORGANICA PROF. LIBIA ESCOBAR BARQUISIMETO, ABRIL 2013 Pre- Laboratorio 1- Mencione dos usos de los
-
Practica De Quimica
MaaryRicciardi96ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE AMECA Práctica de Biología II Observación de protozoarios y algas Nombre: Mary Louise Ricciardi Montes de Oca 23/05/2013 Introducción: Los protozoos, también llamados protozoarios, son organismos microscópicos, unicelulares eucariotas; heterótrofos, fagótrofos, depredadores o detritívoros, a veces mixótrofos que viven en ambientes húmedos o directamente en
-
Practica De Quimica
cindyevelinOBJETIVO: Analizar cualitativamente los efectos que los diferentes reactivos tienen sobre las fibras naturales, artificiales y sintéticas. Así como las características de los residuos de la prueba de combustión. INTRODUCCiÓN. El análisis cualitativo de las fibras textiles es un proceso de gran Importancia, de ahí que el conocer la solubilidad
-
PRACTICA DE QUIMICA
lynx_aldebaranPRACTICA # 02 MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL LABORATORIO (madera, porcelana, metal y plástico) CURSO: QUÍMICA GENERAL MATERIALES DE LABORATORIO (METÁLICO, MADERA, GOMA Y DE PORCELANA) OBJETIVOS: Familiarizarse con los materiales y equipos de laboratorio, Identificar, clasificar y establecer la utilidad de cada uno de ellos. FUNDAMENTO
-
Practica De Quimica
jesus2013300459ESIME ZACATENCO ICE LABORATORIO DE QUIMICA INTEGRANTES: SANDOVAL TELLEZ KEVIN DIEGO REYES ROSALES JESUS HERNANDEZ HERNANDEZ JORGE LUIS CASTELLANOS LOPEZ ANGEL FERNANDO EQUIPO N° 3 PROFESOR: ING. RUBEN TAPIA G. OBJETIVO El alumno determina con los datos obtenidos en el laboratorio el proceso desarrollado en un proceso termodinámico. CONSIDERACIONES Antes
-
Practica De Quimica
chinopinalesActividad de Práctica de Química OBJETIVO: Identificar metales por su color a la flama Nombre del Alumno:__________________________________________ Gpo.__ No. ___ Fuego de colores ¿Cuántos de nosotros nos hemos maravillado con los diferentes colores de los fuegos artificiales?¿Alguna vez has observado el color de la flama cuando por descuido caen unos
-
Practica De Quimica
fermrIntroducción: El objetivo de esta practica es identificar los diferentes tipos de reacciones químicas con sus diferentes compuestos, conociendo los diferentes tipos de reacciones, así como de su función. Objetivo: Reconocer los diferentes tipos de reaccion y predecir los productos que se forman. Identificar los simbolos involucrados en una reaccion.
-
Practica De Quimica
black666COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACAN PLANTEL CUITZEO REPORTE NO°8 NOMBRE: ZAMUDIO CALDERON MARCO ANTONIO GRUPO: 205 SEMESTRE: SEGUNDO SEMESTRE MATRICULA: 11314152 PROFESOR: M.C. FELIX SUAREZ ALCANTAR INDICE REPORTE DE PRACTICAS NO°8…………………….……………….1 OBJETIVO…………………………………………………………………3 MATERIALES……………………………………………………………..3 REACTIVOS………………………………………………………………3 PROCEDIMIENTOS……………………………………………………..3 MARCO TEORICO……………………………………………………….4 Métodos de separación…………………………………….……..……5,6 Cuestionario……………………………………….………………….7,8,9 OBJETIVO: identificar los métodos de separación MATERIALES
-
Practica De Quimica
dianabarbosaEL PH Y SU IMPORTANCIA El pH expresa el grado de acidez o alcalinidad de una solución. Un acido es una sustancia capaz de liberar iones hidrogeno y una base es la sustancia que capta dichos iones entonces el grado de acidez o alcalinidad dependerá de la cantidad de iones
-
Practica De Química
nandofer67Análisis de resultados como se puede observar al sacar las 4 tablas y coamando como base el aire, podemos observar que mientras mas alta la intensidad menos concentración de aire y por así mas alta es su carga magnetica, para obtener (B) multiplicamos la lectura que nos dio en la práctica
-
Practica De Quimica
jisellerebIntroducción. Los metales alcalinos son aquellos que están situados en la primera columna de la tabla periódica, excepto el Hidrogeno (H) que es un gas. Sin contar el hidrogeno son seis y se llaman: Litio (Li), Sodio (Na), Potasio (K), Rubidio (Rb), Cesio (Cs) y Francio(Fr). Propiedades físicas: En estado
-
Practica De Quimica
251992Práctica 4 Procedimiento de separación de mezclas INTRODUCCION: Toda sustancia tiene un conjunto único de propiedades características que nos permiten identificarlas y distinguirlas de otras sustancias. Cuando dos o más sustancias puras se mezclan y no se combinan químicamente aparece una mezcla. Una mezcla puede ser separada de sus componentes
-
Práctica De Química
mariaana96Propiedades físicas El dióxido de carbono es incoloro. A bajas concentraciones, el gas es inodoro. En concentraciones más altas tiene un olor fuerte y ácido. A temperatura y presión estándar, la densidad del dióxido de carbono es de alrededor de 1,98 kg/m3, alrededor de 1,5 veces la del aire. El
-
Practica De Quimica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO DIVISIÓN DE QUÍMICA ÁREA: ING. EN TECNOLÓGICA AMBIENTAL MATERIA: QUÍMICA FACILITADOR: JOSÉ LUIS CÁCERES JAVIER ALUMNOS: ALEGRÍA ÁLVAREZ ROCÍO GARCÍA SILVÁN KATHIA GUADALUPE DOMINGUEZ DE LA CRUZ OBED GONZALEZ GERONIMO JULIO FRANCISCO CRUZ LEÓN INGRID CRISTELL ALCUDIA VÁZQUEZ MARIANA TEMA: CASO DE ESTUDIO EMPRESA AGRÍCOLA GRADO
-
Practica De Quimica
midpzsPráctica #7 “Aldehídos y Cetonas” Planteamiento del Problema: ¿Por qué los aldehídos se diferencian de las cetonas? Marco Teórico: Objetivo: Diferenciar aldehídos y cetonas por medio de su capacidad reductora. Hipótesis: Los aldehídos presentan en su estructura un hidrógeno en el carbono carbonílico que ayudara a su oxidación, mientras las
-
Practica De Quimica
romeosantostaniaObjetivo: El alumno comprobara experimentalmente la ley de la conservación de la materia. Introducción: La ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier es una de las leyes fundamentales en todas las ciencias naturales. Fue elaborada independientemente por Mijaíl Lomonósov en 1745
-
Practica De Quimica
HdiscoPlantel “Don Juan Osorio López” Coatzacoalcos, Veracruz Clave 058 Unidad 2 determina el tipo de tratamiento los materiales y equipo de acuerdo con los requerimientos y la normatividad vigente. Práctica numero 4. Desinfecta agua con cloro, yodo y radiación solar Alvarado Hurias Luz Miranda. Quin08-408. 11415. Profesional Técnico Bachiller en
-
Practica De Quimica
lalo9834Los Rayos catódicos, son electrones de alta velocidad emitidos por el electrodo negativo de un tubo de vacío al ser atravesado por una corriente eléctrica, es decir los tubos de cristal que se equipan por lo menos con dos electrodos, un cátodo (electrodo negativo) y un ánodo (electrodo positivo) en
-
PRACTICA DE QUIMICA
afroturboPráctica Resuelva en su cuaderno la siguiente guía de trabajo, sea ordenado y utilice todo el conocimiento hasta ahora construido para dar sus respuestas. Parte A. Responda las siguientes preguntas 1. Describa según lo estudiado en clase que es la ciencia? Todos podemos construir ciencia? Explique su respuesta 2. Explique
-
Practica De Quimica
candyyterryPREPARACION DE UNA DISOLUCION MOLAL Introduccion La molalidad (m) de una disolución se define como el número de moles de soluto presentes por cada kg de disolvente. m=moles de soluto/kg disolvente Molalidad. Unidad de medida del Sistema Internacional de Unidades para expresar la concentración de una disolución, su símbolo es
-
PRÁCTICA DE QUÍMICA
Juan Jorge1. Afectan la difusión de iones a través de los poros de la membrana: 1. Carga eléctrica del poro y diferencia de concentración 2. Carga eléctrica de la membrana y diferencia de temperatura 3. Potencial idéntico a ambos lados de la membrana 4. Dilución del iòn en el espacio intracelular
-
Practica de quimica
JOSE LUIS GARNICA TINAJEROCUESTIONARIO 1. Registre los resultados experimentales obtenidos: Cloroformo (CHCl3): C = 1 átomo de C * 12 g/mol = 12 g/mol H = 1 átomo de H * 1 g/mol = 1 g/mol 119 g/mol Cl = 3 átomos de Cl * 35.45 g/mol = 106 g/mol VOLUMEN Vo (ml)
-
Practica de quimica - El conocimiento de los cristales
rebecabaezwmhttp://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/Logo_ESIME_JPG(17).jpg ________________ Índice Objetivo Consideraciones Teóricas Material y Reactivos Desarrollo experimental Diagramas a bloque Procedimiento Cuestionario Observaciones Conclusiones Bibliografía ________________ Objetivo El alumno identificará los diferentes sistemas de cristalización. Consideraciones Teóricas El conocimiento de los cristales inicio a través del estudio de su composición mineralógica y de su estructura
-
Practica De Quimica 1
yuride10Instituto Politécnico Nacional ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE COMNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE QUÍMICA PRACTICA Nª1: LEYES DE LOS GASES EQUIPO Nª 2 GRUPO:2CM4 Alumna: RUIZ TREJO AXOCHIATL ARMINDA PROFESORA: S. Victoriano Ma. Arcelia 13/04/2015 INDICE OBJETIVO……………………………………………………….….. 3 MARCO TEÓRICO………………………………………………..…3 o GASES……………………………………………………........3 o PRESIÓN…………………………………………………....….4 o
-
PRACTICA DE QUIMICA 2
LOQUECENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 86 Q.F.B. Evangelina García Quiroga Contabilidad . 2 ‘’F’’ INTEGRANTES: María del Carmen Márquez Cortés Martín Barrios Sánchez María Fernanda Oregel Islas Alejandro Gayosso Muñoz 15/Abril/2013 OBJETIVO Identificar compuestos inorgánicos de uso común en el laboratorio de química. INTRODUCCIÓN A continuación
-
Practica De Quimica 2
lalizpadillaINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFECIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Química aplicada Práctica 2 Coeficiente de expansión de los gases Secuencia: 1IM23 Profesora: Nancy Gómez Saavedra Integrantes: Morales Martínez Laura Moreno Vázquez Ara Zurisadai Padilla Vélez Laura Vázquez Maldonado Daniel Zurita López Magdalena PRACTICA N°2 OBJETIVO: Determinar
-
Practica De Quimica 2 Gases
LuisChavarriaOBJETIVO La segunda práctica tiene como objetivo que el alumno demuestre con los datos obtenidos experimentalmente en el laboratorio, las Leyes fundamentales de los Gases tales como: 1. Ley de Boyle. 2. Ley de Charles o Ley Gay Lussac. 3. Ley combinada del estado Gaseoso. Marco teórico LEY DE BOLE
-
PRACTICA DE QUIMICA 2.
Adi_kotouraPRACTICA 2. TECNICAS COMUNES DEL LABORATORIO DE QUÍMICA. OBJETIVO. Aplicar algunas técnicas de rutina en el laboratorio para adquirir habilidad y destreza en la realización de las prácticas. METODOLOGÍA Se utilizaran materiales y equipos de diversas formas hasta lograr un verdadero dominio de las técnicas comunes en el laboratorio, así
-
PRACTICA DE QUIMICA 3
benyandyInstituto Bilingüe Rudyard Kipling Clave UNAM 6767 Ciclo Escolar: 2013-2014 Materia: Química lll Clave: 1501 Profesor(a) Titular: Marina Leticia Arias Profesor(a) Laboratorio: Rafael Silva Grupo: 5ºA Sección: 2 Horario: Miércoles 14:30-15:20 No. Practica: 3 Título de la Práctica: Tabla periódica Equipo No.: 1 1) García Rojas Ana Paula #15 2)
-
Practica de quimica 3 Bioingeniería en Acuacultura
Hans KrakaurUniversidad Autónoma de Baja California Sur. Bioingeniería en Acuacultura Alumna: Isabel G. Martínez Ibarra Asignatura: Química Inorgánica Docente: Ing. Yesenia Esmeralda Cota castro. Reporte de Practica No.3 Enlace químico. La paz B.C.S. a 16 Marzo de 2018 ________________ Introducción: “El enlace químico se refiere a las fuerzas de atracción que
-
Practica de quimica 3 upiicsa
pacoventurasINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Materia: Laboratorio de Química Aplicada Nombre de la práctica: DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE UN GAS N° de práctica: Práctica 3 Fecha de entrega:09/10/2018 Fecha de realización: 25/09/2018 Alumnos: Martínez Martínez Karla Abigail 2015080823 Maya Aguiñaga Manuel
-
Practica De Quimica 4
emendeze1000INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA INGENIERÍA EN CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN Laboratorio Química 1 Practica 4 – Electroquímica Profesores: • Ballinas Barbosa Leonardo Fabio • José Luis Martínez Integrantes del equipo: • Cedeño Velázquez Josué • Cruz Baños Alexis Fernando • Méndez Enríquez Edwin Ventura •
-
Practica De Quimica 7
Aaron00769Objetivo: Analizar los resultados que se obtendrán mediante la variación de los distintos factores que influyen en la velocidad de una reacción química. Introducción: La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo. Por ejemplo; la oxidación del hierro bajo condiciones atmosféricas
-
Practica de química Acetato de sodio anhidrido
Alondra SaavedraOBJETIVO: MATERIAL: 3 tubos de ensayo de 13x100 1 matraz kitazato 1 termometro 1 embudo de buchner 1 agitador 1 soporte universal 3 pinzas para tubo de ensayo 1 anillo metalico 1 vaso de p.p de 500 ml 1 tela de asbesto 1 vaso de p.p de 100 ml 1
-
Práctica de Química Aplicada
andrescc_PRACTICA No. 1 CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MATERIAL DEL LABORATORIO Objetivo General: * Identificar el material de laboratorio, por nombre, señalando el uso que se le puede dar * Determinar la masa, el volumen, la densidad, la temperatura y la presión de algunos compuestos químicos aplicando los conceptos de incertidumbre,
-
Practica De Quimica Aplicada 1
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Química Aplicada Laboratorio de Química Aplicada Practica 1 “Leyes de los gases” Fecha de realización: 14/febrero/2014 Fecha de entrega: 28/marzo/2014 Objetivo El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle,
-
Practica De Quimica Compuestos Organicos
joselin22Objetivos: • Demostrar experimentalmente algunas de las diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos. • Identificar algunos compuestos dados como orgánicos o inorgánicos. Introduccion: Durante los siglos XVIII y XIX cuando los científicos comenzaron a dar una ordenación racional al conocimiento químico empírico, se tomó la decisión de clasificar los
-
Practica De Quimica Compuestos Organicos
andresmonsalvoCiencia / Practica De Quimica Compuestos Organicos Practica De Quimica Compuestos Organicos Ensayos para estudiantes: Practica De Quimica Compuestos Organicos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.589.000+ documentos. Enviado por: yanixi 06 mayo 2014 Tags: Palabras: 871 | Páginas: 4 Views: 52 Leer Ensayo Completo Suscríbase Objetivos:
-
Practica de química crecimiento de cristal
Axel SalvadorINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn logo png Resultado de imagen para esime culhuacan png UNIDAD ESIME CULHUACAN Que el alumno: * Haga crecer un mono cristal en seno de una fase liquida * Realice operaciones sobre el mono cristal para identificar los elementos de simetría propios de
-
Practica de quimica de calor especifico
Manuel Emilio Castillo CortorrealPráctica sobre Densidad y Calor Fórmula del Calor: Q = m ∙ Ce ∙ΔT Ce = ΔT =Tf – Ti QT = Q1 + Q2 Donde: Q es Calor, mes masa, Ce es calor específico, ΔT es Tf – Ti. Tf es temperatura final y Ti es temperatura inicial. 1.-
-
Practica de quimica DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE DISOLUCIONES Y SÓLIDOS
Oscar LedezmaUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio de Química (6123) Profesor(a): Bravo Hernández Violeta Luz María Semestre 2021-1 Práctica No. 3 Nombre de la práctica. DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD DE DISOLUCIONES Y SÓLIDOS Grupo: 1118 Brigada: Integrantes: José Ledezma Oscar Alexis Cd. Universitaria a
-
Práctica de Química General II Disminución del Punto de Congelación
Ramón Mejía OrtegaPráctica de Química General II Propiedades Coligativas Disminución del Punto de Congelación Objetivo Demostrar experimentalmente la propiedad de la disminución del punto de congelación aplicado en la fabricación de nieve. Introducción El agua de mar no se congela hasta sólido cuando la temperatura se encuentra a 0°C. Tampoco una solución
-
Practica de quimica inorganica
Valeria Guardado4.- Investiga las longitudes de onda de los colores a la llama de los elementos analizados y con la ecuación de Max Planck obtén la energía que necesitaron cada elemento… E=h = E=hf Dónde: E = Energía emitida o absorbida h = Constante de Max Planck (6.62xErgios=Hz) ó (6.62xjoules/segundos) c
-
Practica de quimica inorganica
Uriel CambellPractica 03 Influencia de la temperatura en el equilibrio químico OBJETIVOS 1. Encontrar la relación entre la absorción o desprendimiento de calor en una reacción química, con el sentido en que se desplaza el equilibrio. 2. Identificar el carácter endotérmico o exotérmico de una reacción química dada. INTRODUCCIÓN El equilibrio
-
PRACTICA DE QUIMICA ORGANICA
mariamona96IDENTIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS GRUPOS FUNCIONALES Cindy L. Ferreira , Maria D. Romero. RESUMEN En el desarrollo de la practica de laboratorio n 2 se tuvo como finalidad identificar y clasificar diferentes sustancias organicas de acuerdo a los distintos grupos funcionales presentes en cada una de ellas, para esto se
-
Practica De Quimica Organica
reffinejxdUniversidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Nombre de la materia Química Orgánica PRACTICA No. 2 Título: Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos Alumno: García Núñez Jeniffer Nahomy Profesor: M.C Irma Rivera Garibaldi Fecha: Ensenada B.C. a 17 de febrero de 2014 OBJETIVO Aprender a diferenciar compuestos orgánicos e
-
Practica de química orgánica
9863Introducción En esta práctica de química orgánica se realizó una serié de experimentos con el fin de saber lo que es la fusión, como se logra en compuestos orgánico y saber a qué grado es su punto de fundición. Entonces La fusión solo es un proceso inverso de la cristalización
-
Práctica de Química Orgánica - Extracción de un aceite esencial
Eduardo Salazar BurgosPRÁCTICA No. 8 EXTRACCIÓN DE UN ACEITE ESENCIAL EXTRACCIÓN LÍQUIDO-LÍQUIDO Objetivos * Comprender el fundamento y el manejo de la técnica de extracción líquido-líquido. * Extraer el aceite esencial de un líquido inmiscible mediante extracción líquido-líquido. Introducción La extracción es una de las técnicas más importantes utilizada para aislar y
-
Practica de Quimica organica para clase
luis.acostaCONCLUSIONES. - Una vez realizada la practica logramos ilustrar e experimentar en el laboratorio todo acerca de los conceptos de titulación ácido-base, neutralización y punto final. - Aprendimos que para llevar a cabo una titulación correcta es necesario seguir los pasos descritos en la guía para evitar errores. - Al
-
Práctica De Química Orgánica Sobre La Solubilidad De Distinstos Compuestos
clocks_26Sesión 1 Solubilidad Guía de estudio. 1. Realizar una lista de los disolventes utilizados en cristalización, indicando las propiedades físicas básicas (p. eb., densidad, etc.), toxicidad y características polares. El intervalo de temperaturas para la cristalización varían del 1o a los 100o Clase de compuestos Disolventes Hidrocarburos Hexano: Reacciona vigorosamente
-
Practica de Química PH
Carlos Gabriel Rojas OsorioRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. La Salle “Hermano Luis” Mérida. Edo Mérida Docente Endrick Urbina Alumnos: Jennifer García #27 Valeria Zambrano #30 Carlos Rojas #31 Juan Vargas #36 Mérida, marzo de 2015. Introducción En este informe relatáramos los trabajos realizados en el laboratorio
-
Practica de química Reacciones químicas
sofia_ayala16Reacciones químicas Las moléculas son conjuntos de átomos que se mantienen unidos por enlaces químicos y, en muchos sentidos, se parecen a los proyectos de construcción marca Tinkertoy®. (De hecho, si tomas química orgánica, probablemente tengas que comprar un juego de modelado que se parece sospechosamente a los juguetes Tinkertoy®,
-
Practica De Quimica- método Experimental
GUNKAN123Protocolo de Prácticas 1. Datos Generales: 1.Ciclo escolar:¬ 2010-2011 2.Institución: Universidad Insurgentes Tlalpan 3. Clave: 1300 4. Asignatura: Química 5. Clave: 1501 6. Profesor Titular: Ing. Alejandro Borja Sánchez 7. Laboratorista: Biólogo Jorge Altamira Romero 8. Grupo: 5010 9. Sección: B 10. Horario de Laboratorio: Viernes 8:00am-8:50am 11. Práctica No.
-
Práctica De Química-METALES Y NO METALES
HezierPráctica de Química I. Introducción 5 propiedades Físicas de NO metales y 5 de Metales. NO METALES: • Varían en su apariencia. • Son lustrosos. • Son frágiles. • No tienen brillo ni luz. • Malos conductores de energía. METALES: • Tienen brillo. • Son duros. • No se rompen.
-
Practica de quimica.
Sahul Rivera SolisSecretaria de Educación Pública Tecnológico Nacional de México Instituto Tecnológico de La Paz Ingeniería Civil Técnicas Básicas de laboratorio Química AEC-1058 Edgar Sahul Rivera Solís Nº de control: 15310089 16-Febrero-2016 ________________ Técnicas básicas de laboratorio INTRODUCCION En este trabajo damos a conocer los resultados y experimentos realizados en la práctica
-
Práctica de química. Butanuato de etilo
Guillermo Paz ChavezUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL 9 “PEDRO DE ALBA” LABORATORIO DE QUÍMICA IV ÁREA II Práctica 4: Estirificación Grupo: 656 Paz Chávez Guillermo Raúl 03/11/15 Objetivo Obtener algunos ésteres a partir de alcoholes y ácidos Observaciones por actividad, procedimiento y análisis más comentario(s). Tubos 1: Butanuato
-
Práctica de Química. Datos obtenidos y cálculosGrupo 1- Agua Fuensanta
ahynoaPráctica de Química Datos obtenidos y cálculosGrupo 1- Agua Fuensanta n NaCl = n AgNO3 Normalidad (N) = Molaridad (M) Cantidad de NaCl utilizada en la normalización: 0,1 g. Obtenida a partir de quehemos supuesto que el volumen de nitrato de plata que obtendríamos sería deunos 20 mL, ha sido
-
Practica de quimica. ENLACES QUIMICOS
Luis GranielTECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA QUÍMICA INORGÁNICA Practica N.3 M. Alicia Sosa Medina Alumno: Luis Alfonso Graniel Pérez N.Control: 19300014 ENLACES QUIMICOS Fecha: 12-03-19 ________________ INFORME DE RESULTADOS PRACTICA 3 Resultados 1.Reportar los resultados obtenidos en la siguiente tabla. (Ajustar la tabla de acuerdo a las sustancias
-
Práctica de Química. Espectros de Emisión
Omar SeguraUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Resultado de imagen para escudo unam Resultado de imagen para escudo prepa 6 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL NO. 6 “ANTONIO CASO” NÚMERO DE PRÁCTICA: 5 FECHA: DE NOVIEMBRE DEL 2019 GRUPO: 501 INTEGRANTES: Práctica No. 5 Espectros de emisión atómica Objetivo * Reconocer y observar
-
Practica de quimica. Identificar cationes y aniones mediante reacciones a la gota en placa de toque
aliciamarielaPráctico N°...... Nombre: Cambios de coloración (El camaleón). Objetivos: Identificar cationes y aniones mediante reacciones a la gota en placa de toque. Fundamento: Está práctica se realizara con el fin de observar el cambio de color de la sustancia en muestra agregando ciertos reactivos, de tal manera que nos permite