Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 379.126 - 379.200 de 497.000
-
Práctica muestreo de campo
Estefanía Gorgen PlazaPRÁCTICA MUESTREO DE CAMPO Pregunta: ¿las especies en cada suelo son distintas? ¿Hay algunas que son más abundantes? ¿Pueden ser indicadoras? Diseño de muestreo: hacíamos pasillos (10x1) y apuntábamos las especies vegetales que encontrábamos, mediendo su longitud. Diseño estratificado: para ver si hay diferencias entre sustrato ácido y básico, número
-
PRACTICA MUESTREO DE SUELOS
Aleeke2000CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.85 LABORATORIO DE QUIMICA PSyM 2° SEMESTRE-ALM PRACTICA MUESTREO DE SUELOS EQUIPO 10 COLABORADORES: CRUZ MORALES CANDY YAMILET LOPEZ REYES DIEGO ROMAN GONZALEZ TORRES LUIS ALEEKE HERNANDEZ AGUILAR TOMAS ALEJANDRO REYES JARA KAREN ABIGAIL USCANGA MARQUEZ IRIS ADRIANA PROFESOR: M.C.I.Q. MIGUEL ÁNGEL
-
Practica mundo de sofiaLa cabaña del mayor
heydi_17La cabaña del mayor Sofía decidió seguir el camino de Hermes tenía muchas ganas de ver a su maestro y fue así como se adentró hacia lo más profundo del bosque y vio una laguna cerca de ella una cabaña roja y a las orillas de la orillas vio una
-
Practica musculo cardiaco equipo
moniiliResultado de imagen para cardiaco INTRODUCCION El músculo cardiaco, el músculo especializado del corazón, que comparte características tanto con el músculo liso como con el músculo esquelético. Al igual que las fibras de músculo esquelético, las fibras del músculo cardiaco son estriadas y tienen estructura de sarcomero. Sin embargo, las
-
Práctica N # 10: Aplicación del teorema de Thevenin y Norton
adrian gutama[1] Práctica N # 10: Aplicación del teorema de Thevenin y Norton Cristian Quinde Jefferson Gutama Cquindegl@est.ups.edu.ec jgutamac@est.ups.edu.ec Resumen-el teorema de thevenin y Norton establecen que son muy útiles para calcular la corriente, voltaje o voltaje entregados a un solo elemento resistivo equivalente. Índice de términos: potencia resistivo. 1. OBJETIVOS
-
PRÁCTICA N 1. DETERMINAIÓN DE pH Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS
Lina SánchezPRÁCTICA N 1. DETERMINAIÓN DE pH Y PREPARACIÓN DE SOLUCIONES AMORTIGUADORAS. SÁNCHEZ AYA Lina Fernanda1 OCHOA GUEVARA Karla Fransheska 2, Laboratorio de Bioquímica, Departamento de Biología, Facultad de ciencias básicas, Universidad de Pamplona. RESUMEN. Una solución amortiguadora es aquella que se opone a los cambio de pH cuando se agrega
-
Practica n 10 Orbitales atómicos
Uriel Estrada Mendoza________________ Introducción: En 1926, Erwin Schrödinger postuló una ecuación, conocida como ecuación de onda, que le permitió calcular los niveles de energía en un átomo, fundando así, una nueva mecánica, la de las partículas subatómicas, que se llamó mecánica cuántica. Las soluciones de la ecuación de onda describen los diferentes
-
PRACTICA N 1° Clasificación de las Rocas
th0_xPRACTICA N 1° Clasificación de las Rocas Objetivos: • Observar algunas características de las rocas. • Reconocer y clasificar rocas mediante sus características. • Utilizar claves sencillas para la clasificación de las rocas. • Identificar la importancia económica de las mismas. Las rocas son agregados y mezclas de minerales, que
-
Practica N 5: Analisis de sistemas de control en el dominio frecuencial - Lugar geometrico de las raices
José CedeñoRepública Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre” Vice-Rectorado Puerto Ordaz Cátedra: Teoria de control Sección: M1. Mediciones Eléctricas Docente: Integrantes: Marly Fernandez Jose Cedeño C.I. 23898672 Juan Marquez C.I. 20975206 Ciudad Guayana, Julio del 2015. Introduccion En esta práctica trabajaremos con la respuesta en frecuencia,
-
PRACTICA N 8 REDUCTASAS EN LA LECHE
Alexander LimaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA LABORATORIO DE BIOQUIMICA PRACTICA N 8 REDUCTASAS EN LA LECHE. RESUMEN / PALABRAS CLAVES 1. OBJETIVOS 1. Determinar la presencia de agentes bacterianos contaminantes de la leche UHT y cruda, a través de la actividad enzimática. 2. Determinar la actividad Redox de
-
Practica n. 1 Normas generales de uso del laboratorio
jennyruPRACTICA N. 1 NORMAS GENERALES DE USO DEL LABORATORIO OBJETIVOS: Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente. PREGUNTAS DE OBSERVACIÓN: 1. ¿Cuál es el
-
Practica n. 4 – preparación de soluciones
alejandra1624PRACTICA N. 4 – PREPARACIÓN DE SOLUCIONES MARCO TEÓRICO Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último significa que los constituyentes son indistinguibles y
-
Práctica n. 6 quimica analitica valoracion de NaOH 0.1 M
adevaldivia96PRACTICA N. 6 QUIMICA ANALITICA VALORACION DE NaOH 0.1 M. RESULTADOS En esta práctica se efectuó una valoración ácida –base, con el fin de estandarizar una solución de NaOH, para esto se utilizó como patrón primario el biftalato de potasio y como indicador se usó fenolftaleína. La concentración esperada del
-
Práctica n. 8 Análisis de la comunidad II. Área mínima, método de cuadro para comunidades vegetales
frida931Práctica n. 8 Análisis de la comunidad II. Área mínima, método de cuadro para comunidades vegetales. OBJETIVO: Determinar el área mínima para una comunidad vegetal terrestre. Calcular los valores de densidad, dominancia, frecuencia y valor de importancia a través de los muestreos en campo e integrar información PRÁCTICA: Se efectuara
-
PRACTICA N. º 2 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD DE MANNING
Jose Gomez DiazPRACTICA N. º 2 DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE RUGOSIDAD n DE MANNING JOSE FERNANDO MEZA BLANQUICET JOSE ADALBERTO GOMEZ DIAZ JORGE CAMILO NAVARRO RAMOS JUAN JOSE NAVARRO RAMOS DOCENTE: PABLO A. CARO RETIS MS.C UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULDAD DE INGENIERIA INGENIERIA AGRICOLA SINCELEJO – SUCRE 13/09/2019 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Determinar
-
PRACTICA N. º 5 DETERMINACIÒN DE SAPONINA DEL GRADO DE LA QUINUA
Adelaida ChambiPRACTICA N. º 5 DETERMINACIÒN DE SAPONINA DEL GRADO DE LA QUINUA 1. OBJETIVO * Determinar el nivel de saponina en la quinua. 2. MARCO TEORICO La quinua (Chenopodium quinoa) es un cereal andino con alto valor nutricional. La quinua destaca especialmente con su elevado contenido de proteínas de alto
-
PRACTICA N.- 3 LUGAR: ESPOCH
luiszambranoESCUELA DE: ECOTURISMO SEMESTRE: 3ro ALUMNO: ROSA CAMAS PRACTICA N.- 3 LUGAR: ESPOCH I. DESCRIPCION BOTANICA DE LAS SIGUIENTES FAMILIAS DE ANGIOSPERMAS A. OBJETIVO: a) Conocer con profundidad acerca de las familias de la práctica dada. b) Dibujar cada una de las familias q se pueden observar durante la práctica.
-
Práctica N.-01/Diodo de Potencia
Alexis QuilumbaTEM415L - LEP PREPARATORIO N°1 Práctica N.-01/Diodo de Potencia QUILUMBA DIAZ BRANDON ALEXIS 21 OCT 2018 Objetivos: -Conocer el entorno de un simulador de circuitos electrónicos. -Comparar el funcionamiento de los diodos: ideal, de propósito general y de potencia(recuperación rápida) y Schottky en régimen de conmutación. -Diferenciar el funcionamiento de
-
PRÁCTICA N.1 ENSAYO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO
noemishinPRÁCTICA N.1 ENSAYO ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO Objetivo: Clasificar por tamaños los granos del material seleccionado para propósitos de construcción. Equipo, herramientas y/o material: * Material para cuarteo (muestra representativa). * Recipientes de aluminio para pesar el material. * Horno para secado del material. * Pala para mezclado del material.
-
PRACTICA N.1 “Identificación de cationes por el método de ensayo de la flama”
fer1212huerta|INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME UNIDAD CULHUACAN QUIMICA BASICA PRACTICA N.1 “Identificación de cationes por el método de ensayo de la flama” -Huerta Arriaga María Fernanda 1CM14 Profesoras: Salazar Galván Martha E. Gómez Vázquez Rosa María INTRODUCCION El ensayo a la llama es un proceso analítico usado en química para detectar
-
Práctica N.1, Lecturas de voltímetros escala D.C y A.C
chiky00martinezPráctica N.1, Lecturas de voltímetros escala D.C y A.C Daniel Santiago Martinez 20172005078, Juan Diego Espinosa Velez 20201005083 y Julian Ricardo Torres 20201005128 Resumen En este documento se encuentra el informe correspondiente a la práctica N. 1, en el cual se construyen y analizan diferentes circuitos que cumplan con el
-
PRACTICA N.10 Herramientas de Gestión de Calidad
lincon69http://1.bp.blogspot.com/-yXViDK2Bba8/TyVJ6VzusZI/AAAAAAAAAjk/HRZfbNLe2Bk/s1600/ucsm+radio.jpg FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL PRACTICAS DE INTRODUCCION A LA INGENIERIA INDUSTRIAL PRACTICA N.10 Herramientas de Gestión de Calidad FECHA DE ENTREGA: 05/06/15 NUMERO DE GRUPO: 04 Alumno: Kevin Harol Ramos Sánchez. Jefe de Practicas: Ing. Max Delgado Montesinos -AREQUIPA 2015-
-
Práctica N.1: Cristalería, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorio
pdgm00009Práctica N.1 Cristalería, equipo, reactivos normas de seguridad en un laboratorio Objetivos: 1. Aprender los nombres de los instrumentos y equipo que se utilizan en el laboratorio de química. 2. Conocer el uso general y específico de los instrumentos de laboratorio de química. 3. Conocer la clasificación de los instrumentos
-
PRACTICA N.2: ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO
Juan Martinez Quejadahttp://sma.unicartagena.edu.co:8090/smaix12/vista/css/menu/logo.png LABORATORIO DE BIOLOGÍA 1ER SEMESTRE QUÍMICA FARMACEUTICA PRACTICA N.2: ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO INTEGRANTES: * ELIECER FLOREZ LARA COD: 0531920015 * BRYAN ALVARINO COD: DOCENTE: JAVID MOISES DOVALE AGUAS OCTUBRE 4 DE 2019 ESTUDIO DE LAS PARTES DEL MICROSCOPIO * Eliecer Florez, Brayan Alvarino. * Universidad de
-
Practica N.3 teorema de Bernoulli
dicandiPractica N.2 Introducción a la visualización de flujos, comprobación de la ecuación de continuidad y del teorema de Bernoulli Objetivo El alumno conozca los diferentes tipos de flujo, sus características principales, sus diferencias y que aprecie los fenómenos hidráulicos que se presentan en cada uno de ellos, comprobar experimentalmente la
-
Práctica n.7 curva de titulación de un aminoácido
Gustavo Hernandez CervantesPRÁCTICA No.7 CURVA DE TITULACIÓN DE UN AMINOÁCIDO Discusión La curva de titulación nos proporciona información muy útil como: localizar el punto isoeléctrico de nuestra muestra a analizar; las regiones de amortiguación de los pK; útil para determinar la solubilidad promedio de un aminoácido en algún rango de pH; para
-
PRACTICA N.7 DESTILACIÓN
Sari Hernández FloresPRACTICA N.7 DESTILACIÓN. Bejarano Chávez Viviana. vbejarano161@gmail.com Hernández Flores Judith Sarahi. Judith101001@gmail.com Palabras clave: Destilación, alcohol, acetona, refrigerante. RESUMEN. A través de este trabajo experimental hemos podido estudiar la destilación de una mezcla de líquidos que pueden llevar a cabo este proceso en base a su punto de ebullición, para
-
PRÁCTICA N.ª 2: SUPERFICIES EXTENDIDAS EN ESTADO ESTABLE
Stalyn QuillupanguiIntegrantes: Caizaluisa Nicolay Ariel; Gallegos Sofia Isabel; Quillupangui Jefferson Estalin Fecha de realización de práctica: miércoles, 23 de junio de 2021 Fecha de entrega de práctica: miércoles, 30 de junio de 2021 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA LABORATORIO DE TRANSFERENCIA DE CALOR APLICADA PRÁCTICA N.ª 2: SUPERFICIES EXTENDIDAS
-
Práctica N.° 1 EFECTO ARCOÍRIS
tefabcPráctica N.° 1 EFECTO ARCOÍRIS Se tenían los siguientes objetivos: 1. Aplicar el método científico en un breve experimento. 2. Brindar al estudiante la oportunidad de aprender a elaborar un informa de laboratorio a través de una sesión guiada. 3. Aprender la correcta interpretación de resultados conseguidos según la experimentación.
-
Practica n.° 1: Manejo de equipos y materiales de laboratorio: uso del mechero bunsen y balanza analítica
Odin Osorio MaqqueFACULTAD DE INGENIERÍA CARRERAS: EDUCACIÓN SECUNDARIA, INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Y AGRONEGOCIOS, INGENIERÍA AMBIENTAL, INGENIERÍA DEL AGUA, INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS, INGENIERÍA MECÁNICA, INGENIERÍA QUÍMICA, NUTRICIÓN Y CURSO: QUÍMICA GENERAL DIETÉTICA. UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE NUTRICION CURSO: QUIMICA GENERAL SEMESTRE: 2023-02 ALUMNO: ODIN OSORIO MAQQUE MANUAL DE LABORATORIO PRACTICA
-
Práctica N.° 6 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS
mmarielvUNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA COLEGIO UNIVERSITARIO QUÍMICA GENERAL NOMBRE AUXILIAR 1: DOUGLAS LECHUGA NOMBRE AUXILIAR 2: ADRIANA ARGEÑAL Práctica N.° 6 TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS MELISSA MARIÉ LÓPEZ VILLEDA Carné n.° 19612 Sección n.° 11; Mesa n.° 2 Fecha de entrega 05/03/19 SUMARIO Los objetivos fundamentales de esta práctica
-
Practica N.º 1 Determinación del Modulo de Elasticidad y Relación de Poisson
jesus250Instituto Politécnico Nacional Escuela superior de ingeniería y arquitectura ESIA Zacatenco Resistencia de Materiales González Sánchez Rubaldino Sandino Practica N.º 1 Determinación del Modulo de Elasticidad y Relación de Poisson Materiales * Strain Gages o circuitos Eléctricos Resultado de imagen para strain gages * Una consola P3, para la determinación
-
PRACTICA N.º 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA (ESTÁTICA)
Jennifer PintaPRACTICA N.º 1. PRINCIPIOS GENERALES DE LA MECÁNICA (ESTÁTICA) 1. OBJETIVO. Desarrollar en el estudiante la destreza plantear y resolver diferentes situaciones problemáticas relativas a los siguientes temas: a) Unidades de Medición. b) Sistema Internacional de Unidades. c) Vector Fuerza. Escalares y Vectores, operaciones vectoriales, suma de un sistema de
-
PRACTICA N0 07: ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE LA TABLA PERIÓDICA
Jorge Miguel Sanchez“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” UNIVERSIDAD PERUANA DEL CENTRO INGENIERIA CIVIL Curso : Química General Docente : Ing. Edith Solano Meza Integrantes : * Alejandro Soriano Huamán * Benito León Alex Isaías * Condori Quispe Jaime * Miguel Sánchez Jorge Luis * Nilton Quispe
-
PRACTICA N0 1 FORMACIÓN DE LAS CAPAS DE LA TIERRA
Antonio Broncano MallquiI.PRESENTACION En este presente trabajo trataremos acerca de la separación de capas del planeta Tierra, se observara como es que al utilizar productos como el aceite, el alcohol, las gravas, agua y un vaso precipitado de 250 ml podremos representar en escala pequeña como está estructurada internamente la Tierra. UNIVERSIDAD
-
PRACTICA N0 3 PROCESOS ELECTROLÍTICOS
Eliam Garrón PanosoPRACTICA N0 3 PROCESOS ELECTROLÍTICOS 1. INTRODUCCIÓN Los procesos electrolíticos son básicamente reacciones redox por lo tanto implican intercambio de electrones entre especies químicas. El elemento que adquiere electrones se dice que se reduce, porque el número de cargas positivas se reduce, mientras que el elemento que pierde electrones se
-
Practica N0 5. Colecta, procesamiento y montaje de material vegetal para su inclusión en una colección o herbario
Jonathan EncarnaciónTexto Descripción generada automáticamente con confianza baja Practica N0 5. Colecta, procesamiento y montaje de material vegetal para su inclusión en una colección o herbario. Nombre: Encarnación Betances Jonathan. Asignatura: Botánica II Profesora: Mercedes Carmen Acosta Santo Domingo, RD, 19 de abril, 2021 ¿Qué es un Herbario? Un herbario es
-
PRACTICA N0 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN ALIMENTOS MEDIANTE EL MÉTODO DEL NMP(Número más probable)
ULLOAIVETTEINSTITUTO TECNOLÓGICO itt-150x150.jpg Imagen relacionada itt-150x150.jpg DE TAPACHULA INGENIERÍA QUIMICA. MICROBIOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS PRACTICA N0 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN ALIMENTOS MEDIANTE EL MÉTODO DEL NMP(Número más probable) PRESENTA: Sobrino Zapien Juan Carlos Soto Aguilar Carmen Yadira Súarez Perez Naydelin Ulloa Espinosa Ivette Vidal Flores Ana Cecilia DOCENTE:
-
Practica N1 BIOMOLECULAS
y2w78hs292r87Universidad de la Amazonia, Facultad de Ingeniería, Programa Ingeniería Agroecológica, Florencia-Caquetá. Practica N1 BIOMOLECULAS NIYIRETH ORTIZ GUACA: KEVIN ESTIVEN RAYO; A. SMITH LOZANO 1. RESUMEN La práctica de laboratorio de biomoléculas se realizó en las instalaciones de la Universidad de la Amazonia, Laboratorio de bioquímica con la finalidad de determinar
-
PRACTICA N1 BIOSEGURIDAD MATERIALES DE LABORATORIO
Rodriguez Flores Jhara CrystalUniversidad wiener FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA Biología Celular y Molecular PRACTICA N1 BIOSEGURIDAD MATERIALES DE LABORATORIO NOMBRE: Jhara Crystal Rodríguez Flores CICLO: Primero SECCION: MD1N4 DOCENTE: ROBLES, Margarita Elena Fecha de realización de la práctica: 30 -03 -2022 Fecha de entrega del
-
Práctica N1 Seguridad y fundamentos del laboratorio
sebastianmequiePractica N1 Seguridad y fundamentos del laboratorio Grupo Universidad San Francisco de Quito Qui 1003 Química General 1 +Lab/Ej Profesor: Nicolas Larrea 12 de septiembre del 2023 1. Falta abstrac y referencias 2. Instrumento de Laboratorio Equipo Imagen Uso Balón Un balón de laboratorio es un recipiente de vidrio ampliamente
-
Practica N10
1344Cuestionario Previo. 1. Diga en qué consiste y dos aplicaciones de cada uno de los procesos. a) Un proceso electrolítico La electrólisis consiste en la descomposición química de una sustancia por medio de la electricidad (electro = electricidad y lisis = destrucción). El paso de la corriente eléctrica as través
-
PRACTICA N4 LABORATORIO. Conocer las características químicas de la materia viviente
STEFANNYJI0313INTRODUCCIÓN Las biomoléculas como los Carbohidratos, Lípidos, proteínas, y ácidos nucleicos son compuestos fundamentales, que conforman el 5% del protoplasma de la célula, sin embargo, cumplen funciones muy importantes en la actividad celular, cada uno de ellos contiene una serie de subunidades como azucares, cadenas carbonas, ácidos grasos, aminoácidos, y
-
PRÁCTICA N4: CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS
katyB08PRÁCTICA N4: CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS Resumen En esta práctica se trabajó lo que fue las reacciones químicas y la obtención de las respectivas ecuaciones para cada una de ellas. Se buscó generar algunas reacciones para así obtener funciones inorgánicas como óxidos, ácidos, bases, y sales. Para ello se hizo
-
Practica N:3 Acidez volatil
Paulo Lopez OrellanaPractica N:3 ACIDEZ VOLATIL INTRODUCCION: de acuerdo a su definición oficial la cides volátil está constituida por los ácidos grasos pertenecientes a la serie acética que se encuentran en los productos alimenticios especialmente los resultantes de un proceso de transformado se observa claramente en los procesos de fermentación como el
-
Practica nefrologia
karen4444Prácticas 2, 3 y 4: Diálisis Peritoneal http://pacienterenal.general-valencia.san.gva.es/PublishingImages/Entradas/2015/1/Dialisis_peritoneal_01.png http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/multimedia/WAV110906/unam-10x10.jpg http://www.iztacala.unam.mx/boletin/DESCARGAS/ENFERMERIA.png ________________ INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DESARROLLO Cambio de Bolsa Baxter * Cubrebocas * Mesa de trabajo * Tipié * Lebrillo * Solución cloro 10% * Campo limpio * Bolsa de diálisis peritoneal Baxter * Pinza para diálisis * Horno de microondas Procedimiento
-
Practica netgalpia hielo
Lennin SanchezUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Práctica 8 Calor latente de fusión del hielo Equipo 1 Alexis Mancio [a]Lorena Sánchez [b]Selene Perea Samuel [c]Silva Objetivos[d] Determinar el calor latente de fusión del hielo Materiales 1 frasco Dewar de 300mL 1 probeta de 250mL 1 probeta
-
Practica Neumatica
Yeri54OBJETIVO: Los circuitos neumáticos utilizan aire sometido a presión como medio para transmitir fuerza. Este aire se obtiene directamente de la atmósfera, se comprime y se prepara para poder ser utilizado en los circuitos. Los circuitos neumáticos se utilizan generalmente para realizar esfuerzos que requieren cierta precisión y velocidad. Por
-
Practica neumatica
Raymundo ReynaC:\Users\Wedu\Desktop\Tec\logo1539.jpg tecnológico de reynosa INGENIERIA MECATRONICA C:\Users\Wedu\Desktop\zcxczxv.png PRACTICA NO. 2 funcionamiento de operaciones lógicas en neumática FACILITADOR: FRAGOSO RAMIREZ ROBERTO ALUMNO: RAYMUNDO GRACIA REYNA SEMESTRE: SEPTIMO SEMESTRE FECHA: 15/09/2015 OBJETIVO Conocer el funcionamiento de las operaciones lógicas en neumática más importantes, como son la operación lógica “AND”, “OR” y “NOT”.
-
Practica Neumatica
Marco HernándezTecnológico Nacional de México en Celaya Control “Práctica 2a” Hernández Hernández Marco Antonio, 16031099@itcelaya.edu.mx Nava Ramírez María Guadalupe, 16031424@itcelaya.edu.mx Ruiz Ramírez Juan Fernando, 16030513@itcelaya.edu.mx Objetivos: Como objetivo general de la práctica se tiene el desarrollar y aplicar el método de Routh Hurwitz para en el análisis de la estabilidad de
-
Practica Nieve Casera
CienciasVillelaPRACTICA DE LABORATORIO: NIEVE CASERA PROPIEDADES DE LA MATERIA En la repostería tradicional de México es conocido como nieve de sabores de fruta a base de agua a diferencia de cuando es a base de cremas o de leche que en ese caso sería helado. Entre los sabores más populares
-
Practica nitroacetilina
vania lomeli cruzPráctica no. 7 Nombre de integrantes de equipo: Lemus barragán Jonathan, Lomeli Cruz Vania López Delgado Laura. SÍNTESIS DE p-NITROACETANILIDA E HIDRÓLISIS DE p-NITROACETANILIDA OBJETIVO: * Nitración de la acetanilida * Hidrólisis de la p-nitroacetanilida para obtener p-nitroanilina CLAVES CRETIB REACCIONES: INTRODUCCIÓN: La nitración de la acetanilida, es una reacción
-
PRÁCTICA No 03 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE UNA MUESTRA SÓLIDA
Melisa PaucarPRÁCTICA No 03 CÁLCULO DE LA DENSIDAD DE UNA MUESTRA SÓLIDA 1. OBJETIVOS 1. GENERAL: Calcular la densidad de la piedra caliza mediante varios procedimientos. 2. ESPECÍFICOS: * Determinar cuales son los métodos para obtener la densidad de la piedra caliza. * Calcular la densidad de la caliza utilizando el
-
PRACTICA No 1 ARITMETICA
jaimeanglesPRACTICA No 1 ARITMETICA PRIMERO DE SECUNDARIA RESUELVE: a) 45 - [ 23- (16-14) -8 ] b) 58 - [ 23- (12-4) -9 ] c) 67 - [ 13- (6-2) -3 ] d) 9 - ⦋ 8-( -8+9 ) – 5 ] + 9 e) 12 - ⦋ 16-( -8+3)
-
Practica no 1 BILOGIA, 5to Año Preparatoria, Sistema UNAM
Mau Tapia 1.- Datos generales: 1.- Ciclo escolar 2015-2016 2.-Institución: 3.- Clave: 6793 4.-Asignatura: Biología IV 5.-Clave: 5010 6.-Profesor Titular: M. en C. Carlos Benjamín Bonilla Suarez 7.- Laboratorista: María Magdalena Martínez Lara 8.-Grupo: 5010 9.- Sección: Bachillerato 10.- Horario de Laboratorio: Viernes 12:05-12:55 11.- práctica No. 1 12.- Unidad I
-
Práctica No 1 Determinación de aminoácidos terminales con grupo alfa amino libre
Mendes Martínez Jessica NohemíINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS PRACTICA No 1 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS TERMINALES CON GRUPO ALFA AMINO LIBRE MENDES MARTINEZ JESSICA NOHEMI 4QV3 INTRODUCCION: Existen varias maneras de determinar la secuencia de aminoácidos. El primero en lograr esto fue Frederick Sanger, quién diseño un método, el cual consiste
-
Practica no 1 electricidad y magnetismo “ELECTROSTÁTICA”
fcodomUNAMPRÁCTICA NO. 1 “ELECTROSTÁTICA” Cuestionario Previo.- 1.-Defina carga eléctrica: Las cargas eléctricas son partículas que ejercen fuerzas atractivas y repulsivas entre ellas. Por ser partículas, tienen una masa que se opone a ser acelerada por fuerza alguna, y sufre la atracción gravitacional del centro de la Tierra, como todos los
-
PRACTICA No 1 ENLACES
belialtiranINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERIA ELECTRICA LABORATORIO DE QUIMICA PRACTICA No 1 ENLACES PROFESOR: ERNESTO FUENTES HERNANDEZ INTEGRANTES: GRUPO: 1EV2 CALIFICACION: ______________ FECHA DE ENTREGA: 19-09-2013 ENLACES OBJETIVO El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y
-
PRACTICA No 1 ESTADO SOLIDO (CRISTALES)
mrmastertavoPRACTICA No 1 ESTADO SOLIDO (CRISTALES) Objetivo: El alumno identificara los diferentes sistemas de cristalización. CONSIDERACIONES TEORICAS Un sólido cristalino es aquél que tiene una estructura periódica y ordenada, como consecuencia tienen una forma que no cambia, salvo por la acción de fuerzas externas. Cuando se aumenta la temperatura, los
-
PRACTICA NO 1 LA TEORIA DEL ERROR
015esteban015UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA FACULTAD DE TECNOLOGIA G:\Download\images (60).jpg PRACTICA NO 1 LA TEORIA DEL ERROR APELLIDOS: Leon Condori NOMBRES: Esteban HORARIO: Martes de 9:00 a 11:00 GRUPO 34 CARRERA: Ing. Petróleo y Gas Natural DOCENTE DE LABORATORIO: Ing. Vargas CELULAR: 75782358 FECHA
-
Practica No 1 Propiedades físicas de los fluidos
carlangasssPractica No 1 Propiedades físicas de los fluidos Mesa No 1 Objetivo Determinar el peso específico, la densidad absoluta, la densidad relativa, y el volumen especifico de las diferentes muestras de substancias que se proporcionaron. Equipo utilizado Muestras de Aceite delgado Aceite grueso Petroleó Diesel Agua Resina poliéster Balanza Varilla
-
PRACTICA No 1. AGUAS: MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS (Olor, color) Y FISICOS (Conductividad, turbidez, temperatura, pH)
jasbleidy lopezUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA SANITARIA QUÍMICA SANITARIA PRACTICA No 1. AGUAS: MUESTREO Y DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ORGANOLÉPTICOS (Olor, color) Y FISICOS (Conductividad, turbidez, temperatura, pH) PROFESOR: NESTOR FABIAN BRAVO PIÑEROS Cómo y para qué determinar los parámetros organolépticos y físicos de una muestra de
-
PRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO
Santiago ZeaPRÁCTICA No 1. CINÉTICA QUÍMICA: SAPONIFICACIÓN DE ACETAMIDA EN UN REACTOR DISCONTINUO Daniel Benjumea, Camila González Arango, Juan Carlos Henao, Juan Camilo Morales Facultad de Ingeniería química, Universidad Pontificia Bolivariana. Cq. 1 #68- a, #68305, Medellín, Antioquia. Resumen: En el presente informe, se determina la constante de reacción para la
-
Practica No 1. Estado Solido: Cristales
grey6INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES PRCATICA #1 GRUPO: 2SM2 EQUIPO #3 FECHA DE REALIZACION: 19-MARZO.2014 PROFESOR: ABEL BETANZOS CRUZ OBJETIVO: El alumno identificara los diferentes sistemas de crsitalizacion MATERIAL: 1 Lupa 5 vidrios de reloj
-
PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas
GabyG10PRÁCTICA No 10. Interacción entre macromoléculas carbohidratos y proteínas: Elaboración de pasta Resumen La elaboración de pasta presenta una mezcla de interacciones entre proteínas y carbohidratos que se encuentran en algunos cereales, especialmente en el trigo, la cebada y el centeno. En la práctica se realizó la elaboración de pasta
-
PRÁCTICA No 11. Grupo sanguíneo y Rh
Maria Alejandra GonzalezPRÁCTICA No 11. Grupo sanguíneo y Rh I. INTRODUCCION En la naturaleza podemos encontrar genes que poseen sólo una forma (alelo), dos formas o múltiples formas. Cuando en una población se encuentra más de dos formas de un gen, éste se considera que posee alelos múltiples, aunque un individuo diploide
-
Práctica No 11: Conservación de la energía cinética
John Rincon Parada* Práctica No 11: Conservación de la energía cinética. Uno de los principios más generales de la física es el principio de la conservación de la energía, también conocido como la primera ley de la termodinámica, el cual establece que la cantidad total de energía en un sistema físico aislado
-
Práctica no 13: aspectos genéticos del desarrollo
lopezvqzPRÁCTICA No. 13 ASPECTOS GENÉTICOS DEL DESARROLLO 1.- Defina “Biología del Desarrollo” y su relación con la enfermedad humana: La biología del desarrollo es la rama de la biología que estudia los procesos mediante los cuales los organismoscrecen y se desarrollan. La biología del desarrollo actual estudia los controles genéticos
-
Practica No 2 (Parte A) Conservación de la materia
123456amhlUniversidad Rafael Landivar Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Laboratorio de Química 1 Sección Practica No 2 (Parte A) Conservación de la materia Andrea Lucas Herrera Carné: 1307115 09 de febrero 2017 Índice Contenido Índice 2 Introducción 3 Fundamentos Teóricos 4 TABLA No 1 PROPIEDADES FISICAS Y QUIMCAS 6 TABLA No
-
PRACTICA NO 2: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
xaviermoreno2019UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA Resultado de imagen para uabc logo FACULTAD DE CIENCIAS PRACTICA#2 DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS PRACTICA NO 2: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LÍQUIDOS Marco teórico: Sabemos que toda materia tiene masa y volumen, pero aun que la masa sea la misma
-
PRÁCTICA No 2: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY Y EL MÉTODO DE BRADFORD
Paulinithaahttp://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS INGENIERÍA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE MÉTODOS DE ANALISIS PORFESOR: CAROLINA GRUPO: 4IM2 NOMBRE DEL ALUMNO: PAOLA MARTÍNEZ ROSSETE PRÁCTICA No 2: DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS POR EL MÉTODO DE LOWRY Y EL MÉTODO DE BRADFORD SECCIÓN No 3 OBJETIVOS: 1. Elaborar una
-
Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA
Aldair_hernanUNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD QUÍMICA INORGANICA Brandon Aldaír Hernández Valiente Carné: 200-17-1842 Sección: “B” Puesto: 5 REPORTE 2 Práctica No 2: MATERIALES MAS UTILIZADOS EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA Resumen: Por medio de la practica sobre materiales mas utilizados en un
-
Practica No 2°. EL MÉTODO CIENTÍFICO
lgardzUniversidad de Sonora https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/68/Escudo_Unison.png/200px-Escudo_Unison.png Materia: Laboratorio de química 1 Profesor: Otero León Cesar Benjamín Alumnos: Jorge Alejandro Cook Valenzuela Daniel Miguel Molina Obana Alan Ricardo Daniel Quijada Manuel Arbordo Flores Practica No 2°. EL MÉTODO CIENTÍFICO OBJETIVO: Efectuar una serie de actividades que permitan aplicar el Método Científico en la
-
Practica no 3 "ALCOHOLES"
SERGIO MIRAMONTES MELENDEZPRÁCTICA No 3 “ALCOHOLES” Resumen: El alumno empleó diferentes técnicas para obtener alcohol primario,secundario y terciario. Para que una vez obtenidos dichos alcoholes se pudiera proceder a efectuar la prueba de Schiff para comprobar la presencia de un aldehído. Introducción: Los alcoholes son un grupo de moléculas orgánicas caracterizadas por
-
Practica No 3 laboratorio de química
Clari18sPOST LABORATORIO PRÁCTICA No. 3 DENSIDAD PRECISIÓN EXACTITUD Y GRAFICACIÓN INTRODUCCIÓN A través de la información dada en el siguiente reporte de la práctica número 3 del laboratorio de química se adquirirán conocimientos generales de temas de Densidad precisión, exactitud y graficación. La práctica de éste laboratorio es importante ya