ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 379.051 - 379.125 de 497.145

  • PRACTICA No, 1– Proporcionalidad Directa y Medición

    kpliz0290PRACTICA No, 1– Proporcionalidad Directa y Medición En los estudios que usted ha tenido sobre proporcionalidad, se encuentra con una variable dependiente y otras independientes, En la medición de un líquido  ¿Cuáles serían éstas? La variable dependiente es el peso y la masa La variable independiente es el líquido,

  • PRÁCTICA No. LABORATORIO NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA TIEMPO

    InNEZCARRERA NIVEL CÓDIGO ASIGNATURA ING.AMBIENTAL Y MANEJO DE RIESGOS NATURALES 1ER QUÍMICA GENERAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE : PRÁCTICA No. LABORATORIO NOMBRE DE LA PRÁCTICA FECHA TIEMPO 1 QUIMICA BLOQUE A 4 RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO 22 de septiembre 2014 2 horas 1. PROPÓSITO: Conocer el uso y función de

  • Practica No. #7 “Ácido acético” Unidad didáctica: IV “Fundamentos de la química orgánica”

    Practica No. #7 “Ácido acético” Unidad didáctica: IV “Fundamentos de la química orgánica”

    Rous SCiclo escolar: 2017 – 2018. Institución: “Colegio Miguel Ángel”. Clave: 6919. Asignatura: “Química lV” Clave de la asignatura: 1622. Profesor: Reye Mejía Quinto. Laboratorista: Francisco Portillo Loza. Grupo: 6011. Sección: preparatoria. Horario de laboratorio: Viernes 10:40-11:30 Practica No. #7 “Ácido acético” Unidad didáctica: IV “Fundamentos de la química orgánica” Nombres

  • PRÁCTICA No. .....- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE)

    PRÁCTICA No. .....- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE)

    brytanimalariaFACULTAD: (CIENCIAS) CARRERA: (BIOQUÍMICA Y FARMACIA) GUÍA DE LABORATORIO DE (MICROBIOLOGÍA APLICADA) PARALELO: QUINTO A PRÁCTICA No. …..- (DETERMINACIÓN DE MICROORGANISMOS AEROBIOS MESÓFILOS. MÉTODO: SIEMBRA POR EXTENSIÓN EN SUPERFICIE) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s) …………………………………… …………………………………. …………………………………… …………………………………. GRUPO No.: …………. FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

  • Práctica no. 01 Calibración de material volumétrico

    Práctica no. 01 Calibración de material volumétrico

    asdfg1212ESCUELA SUPERIOR POLITÉCTICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE QUIMICA GUÍA DE LABORATORIO DE ANALÍTICA II PRÁCTICA NO. 01 CALIBRACIÓN DE MATERIAL VOLUMÉTRICO DOCENTE DR. CARLOS PILAMUNGA INTEGRANTES ANTHONY CARPIO FRANKLIN CRIOLLO EMILIO GANAN DANY LEÓN GRUPO NO 2 RIOBAMBA – ECUADOR 2022-2023 1. OBJETIVO(S): 1.1 GENERAL Determinar el

  • PRACTICA No. 03 – ANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS

    fredyrodriguez.2Fredy Andrés Rodríguez Cod: 79902912 401534 – ANÁLISIS ORGÁNICO PRE-INFORME DE LABORATORIO PRACTICA No. 03 – ANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS OBJETIVOS: • Conocer algunas pruebas de laboratorio en las que se basa el análisis cualitativo elemental orgánico. • Identificar, a través de reacciones específicas, los elementos más

  • PRÁCTICA No. 03- MICROANÁLISIS DE ACEROS ALEADOS ASSAB 705 Y DF2

    PRÁCTICA No. 03- MICROANÁLISIS DE ACEROS ALEADOS ASSAB 705 Y DF2

    Teresitaw123456Descripción: sello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLTÉCNICA DE CHIMBORAZO LOGO MECANICA FACULTAD: MECÁNICA CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL GUÍA DE LABORATORIO DE LABORATORIO DE MATERIALES PRÁCTICA No. 03- MICROANÁLISIS DE ACEROS ALEADOS ASSAB 705 Y DF2 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s) GRUPO No.: 1 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

  • Práctica No. 04 Determinación de dureza de agua por titulación

    Práctica No. 04 Determinación de dureza de agua por titulación

    Das BootPráctica No. 04 Determinación de dureza de agua por titulación INDICE ABSTRACT 1 RESULTADOS 1 OBSERVACIONES 1 DISCUSION DE RESULTADOS 1 CONCLUSIONES 1 PREGUNTAS POST-LABORATORIO 1 BIBLIOGRAFÍA 1 APÉNDICE 1 ABSTRACT La práctica No. 04, llamada: determinación de dureza de agua por titulación, se llevó a cabo el miércoles 21

  • PRACTICA No. 04 ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSECTICIDAS ORGÁNICOS

    PRACTICA No. 04 ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSECTICIDAS ORGÁNICOS

    maestragalindoResultado de imagen de logo dgta CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 1 “DR. MARIO CASTRO GIL” MÓDULO I. CONSERVA EL ENTORNO AGROECOLOGICO APLICANDO TÉCNICAS SUSTENTABLES. PROF. MC. Flor Valeria Galindo Pardo PRACTICA No. 04 ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSECTICIDAS ORGÁNICOS OBJETIVO Elaborar 3 insecticidas orgánicos para erradicar insectos como

  • PRACTICA No. 04 “ANÁLISIS ELEMENTAL ORGÁNICO”

    tsandaPRACTICA No. 04 “ANÁLISIS ELEMENTAL ORGÁNICO” Alumnos: Brenda Monserrat Salgado Cortés (brenda_salgado_c@hotmail.com), Jacqueline Solís Bernabé (jacqueline.solis.itm07@gmail.com), Mónica Venegas Cornejo (monica.venegas_cornejo@hotmail.com). Palabras clave: Análisis cualitativo, compuestos orgánicos, carbono, nitrógeno, oxígeno, fósforo, azufre, hidrógeno, método de Lassaigne, método de Liebig, identificación. Resumen En esta práctica, realizamos el análisis cualitativo de los componentes

  • PRÁCTICA No. 04 “OBTENCIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE ACEITE COMESTIBLE MEDIANTE COACERVACIÓN COMPLEJA”

    PRÁCTICA No. 04 “OBTENCIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE ACEITE COMESTIBLE MEDIANTE COACERVACIÓN COMPLEJA”

    NATHYIBhttp://www.espoch.edu.ec/Imagenes/varios/escudo.gif ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CARRERA: BIOQUÍMICA Y FARMACIA GUÍA DE LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA PRÁCTICA No. 04 “OBTENCIÓN DE MICROPARTÍCULAS DE ACEITE COMESTIBLE MEDIANTE COACERVACIÓN COMPLEJA” 1. DATOS GENERALES: INTEGRANTES: * Alvarez Dennys * Castillo Gabriela * Inca Erika * Pachacama

  • PRÁCTICA No. 04.- OBTENCIÓN DEL TRIOXALATO CROMATO (III) DE POTASIO TRIHIDRATADO

    PRÁCTICA No. 04.- OBTENCIÓN DEL TRIOXALATO CROMATO (III) DE POTASIO TRIHIDRATADO

    Pao CisnerosFACULTAD: CIENCIAS CARRERA: QUIMICA GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGANICA QUÍMICA INORGÁNICA II PARALELO A PRÁCTICA No. 04.- OBTENCIÓN DEL TRIOXALATO CROMATO (III) DE POTASIO TRIHIDRATADO 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CODIGO(S): Paola Cisneros Zúñiga 419 Leonardo Silva Córdova 409 GRUPO No.: 03 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

  • PRÁCTICA No. 07- MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO

    PRÁCTICA No. 07- MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME VARIADO

    Maver García.UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA, Y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACION DE CIENCIAS NATURALES Ingeniería Ambiental Física ENSAYO: GESTIÓN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS Docente: Enrique Antonio Peña Sequeira Elaborado por: Br. Maver Zadkiela Mayorga García Managua, Nicaragua 10 de abril, 2018 ________________ GESTIÓN DE RESIDUOS RADIOACTIVOS Se entiende por

  • PRÁCTICA No. 08.- SINTESIS DE SULFATO DE TETRAAMIN ZINC

    PRÁCTICA No. 08.- SINTESIS DE SULFATO DE TETRAAMIN ZINC

    SebasthianFACULTAD: CIENCIAS CARRERA: QUIMICA GUÍA DE LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGANICA QUÍMICA INORGÁNICA II PARALELO A PRÁCTICA No. 08.- SINTESIS DE SULFATO DE TETRAAMIN ZINC 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s) Mishel Balseca 371 Katheryn Fiallos 374 Andrea Morales 365 GRUPO No.:5 FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE

  • PRÁCTICA No. 1 (PRUEBAS DE MADUREZ FETAL Y DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS)

    PRÁCTICA No. 1 (PRUEBAS DE MADUREZ FETAL Y DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS)

    28johansello espoch.jpg ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD: (NOMBRE DE FACULTAD) ESCUELA (NOMBRE DE LA ESCUELA) CARRERA: (NOMBRE DE LA CARRERA GUÍA DE LABORATORIO DE (NOMBRE DE ASIGNATURA) PRÁCTICA No. 1 (PRUEBAS DE MADUREZ FETAL Y DE EVALUACION DIAGNOSTICA DE LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS) 1. DATOS GENERALES: NOMBRE: CODIGO(S):

  • Práctica No. 1 . FLUIDO NO NEWTONIANO

    Práctica No. 1 . FLUIDO NO NEWTONIANO

    GABRIEL CAMACHO 17unl UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD AGROPECUARIA DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Nombre: Jordy Gabriel Camacho Sánchez Carrera: Ingeniería Forestal Ciclo: 1 Unidad: 1 Fecha : 19 de junio de 2018 Grupo : 4 Práctica No. 1 Tema: FLUIDO NO NEWTONIANO C:\Users\COMPUTRONICA\Downloads\WhatsApp Image 2018-06-18 at 5.43.33 PM.jpeg Recopilado: Ing. M. Sc.

  • PRÁCTICA No. 1 AGREGADOS PÉTREOS Y ANALISIS GRANULOMÉTRICO

    PRÁCTICA No. 1 AGREGADOS PÉTREOS Y ANALISIS GRANULOMÉTRICO

    Roma AguilarPRÁCTICA No. 1 AGREGADOS PÉTREOS Y ANALISIS GRANULOMÉTRICO OBJETIVO: Conocer generalidades respecto a los agregados y aplicar el procedimiento de laboratorio necesario para realizar el análisis granulométrico en agregados finos y gruesos, determinación del módulo de finura interpretar resultados obtenidos de acuerdo con las normas correspondientes EQUIPO: Resultado de imagen

  • PRÁCTICA No. 1 Análisis cualitativo del movimiento

    PRÁCTICA No. 1 Análisis cualitativo del movimiento

    1670_victorPRÁCTICA No. 1 Análisis cualitativo del movimiento Problema a investigar Describir los movimientos de algunos cuerpos dependiendo su posición. Hipótesis Observamos los movimientos que tuvieron los cuerpos y dependiendo su posición pensamos que tenían movimientos constantes, uno con aceleración y otro comenzó a desacelerar Diseño del experimento Para realizar el

  • Práctica No. 1 ANÁLISIS DE ALIMENTOS

    Práctica No. 1 ANÁLISIS DE ALIMENTOS

    amylara3112INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ARANDAS C:\Users\MARIANA\Desktop\descarga.jpg “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” Práctica No. 1 ANÁLISIS DE ALIMENTOS Por: Amairany Lara Erandi Magaña Santiago Pérez Karla Morales Andrea Navarro Araceli Ortiz Godínez IIAL MARZO 19 INTRODUCCIÓN En esta práctica se realizo un helado de zarzamora con queso. El helado es

  • PRÁCTICA No. 1 Anatomía externa de los insectos

    PRÁCTICA No. 1 Anatomía externa de los insectos

    Lýnda WilkinsonPRÁCTICA No. 1 Anatomía externa de los insectos Objetivos: 1. Describir la morfología externa general de un insecto. 2. Identificar los tipos de aparatos bucales, antenas, alas y patas en insectos de importancia médica y agrícola. Material: * Insectos de diferentes ordenes * Estereoscopio * Pinzas entomológicas Estructura general de

  • PRÁCTICA No. 1 CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

    PRÁCTICA No. 1 CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

    Juan Carlos RuizBenemérita Universidad Autónoma de Puebla Imagen relacionada Resultado de imagen para FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS BUAP Facultad de Ciencias Químicas Licenciatura en Química Laboratorio de Fisicoquímica III PRÁCTICA No. 1 CINÉTICA POR ESPECTROFOTOMETRÍA * JUAN CARLOS RUIZ JAVIER 03 de Septiembre de 2020 INTRODUCCIÓN Reacción de estudio: 2Kl + K2S2O8

  • PRACTICA No. 1 CONJUNTOS

    PRACTICA No. 1 CONJUNTOS

    Jorge Enrique CastroEJERCICIOS ANT PRACTICA No. 1 CONJUNTOS 1. Dados los conjuntos A ≠ ∅, B ≠ ∅, además no disjuntos entre si, demuestre si la siguiente proposición es verdadera o falsa. ( Ac ∪ Bc )c ∩ ( Ac ∩ Bc ) = ∅ 2. Trazar en el diagrama de Venn

  • Práctica No. 1 Curva Característica del Diodo

    Práctica No. 1 Curva Característica del Diodo

    OMAR ZU�IGA ZARATEC:\Users\La Jess\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\logo.png Práctica No. 1 Curva Característica del Diodo Nombre de la Asignatura: Fundamentos de Electrónica Profesor: Dr. Alberto Canizo Cabrera Alumno: OMAR ZUÑIGA ZARATE Fecha: 19/10/2020 Observaciones: _______________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ________________ INDICE Se debe de colocar la tabla de contenido, es decir lo que se colocó por página,

  • PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS TERMINALES CON GRUPO ALFA AMINO LIBRE. MÉTODO DE SANGER

    PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS TERMINALES CON GRUPO ALFA AMINO LIBRE. MÉTODO DE SANGER

    Olaf DiazINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLOGICAS Imagen relacionada PRÁCTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE AMINOÁCIDOS TERMINALES CON GRUPO ALFA AMINO LIBRE. MÉTODO DE SANGER. EQUIPO 4 GRUPO: 3FM1 CUELLAR SÁNCHEZ JESÚS ALBERTO RUIZ GONZÁLEZ VERÓNICA Fecha de entrega: 22 de agosto del 2019. Coordinadora: Pérez Cervantes Hilda. INTRODUCCIÓN Las

  • PRACTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN Y DENSIDAD

    PRACTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN Y DENSIDAD

    Georgina RondaniniPRACTICA No. 1 DETERMINACIÓN DE PUNTO DE FUSIÓN Y DENSIDAD SUSTENTO TEORICO Cada compuesto químico puro, presenta un conjunto de propiedades físicas Constantes físicas) y químicas a través de las cuales, puede ser identificado. Para tener una idea de la pureza de una sustancia se toman en consideración el mínimo

  • Practica No. 1 El estudiante reconocerá las normas de trabajo y seguridad del laboratorio de química inorgánica

    Practica No. 1 El estudiante reconocerá las normas de trabajo y seguridad del laboratorio de química inorgánica

    pipitagironhttp://www.itssat.edu.mx/LOGO%20SEV%20Marzo%202014.jpg INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN. Asignatura: Taller de Ética. Carrera: Ingeniería Química. Grupo: 109 – A Lic. Iván Aguirre Limón. * Guadalupe Girón Cabrera. Acayucan, Veracruz. 16 De Octubre Del 2015. ________________ ÍNDICE * Número de práctica; título de práctica…………… 5 * Objetivo……………………………………………… 6 * Introducción………………………………………… 7 * Material

  • PRACTICA NO. 1 ENGOMANTES

    PRACTICA NO. 1 ENGOMANTES

    Gerardo SánchezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn Resultado de imagen para esit ipn ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA TEXTIL LABORATORIO DE ACABADOS PRACTICARIO PRETRATAMIENTO DE HILOS Y GENEROS TEXTILES PRACTICA NO. 1 ENGOMANTES OBJETIVO: Determina a través de métodos cualitativos y cuantitativos la presencia de engomantes en tejidos textiles MATERIAL

  • Practica No. 1 Equilibrio De Fuerzas "concluciones"

    wagenPractica No. 1 Equilibrio de fuerzas Materia: Estática Experimento 1. Dada la experiencia obtenida por dicho experimento se puede concluir tentativamente que equilibrar dos fuerzas (F1,F2), Creando una tensión (TI), para intervenir con una tercera fuerza denominada (W) sucede lo siguiente: a) Observaremos que dicha tensión (TI) al ser directamente

  • PRACTICA No. 1 ESTADO SOLIDO (CRISTALES)

    roberth1930INSTITUTO POLITECNCO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CONTROL Y AUTOMATIZACION QUIMICA APLICADA LABORATORIO DE QUÍMICA APLICADA PRACTICA No. 1 ESTADO SOLIDO (CRISTALES) Grupo: 2AM7 Integrantes Equipo numero 1 Profesora: Elizalde Ruiz Hector Fecha de realización: 08/02/14 Fecha de entrega: 04/03/14 OBETIV0: El alumno identificara los diferentes sistemas

  • PRACTICA No. 1 Estructura Del Microscopio

    ItaGMPRÁCTICA N. 1 MANEJO DEL MICROCOSPIO COMPUESTO OBJETIVOS: 1) Conozca las partes ópticas y mecánicas del microscopio compuesto. 2) Utiliza correctamente el microscopio compuesto y conozca el cuidado y mantenimiento del microscopio. 3) Explicar la importancia del microscopio compuesto en la medicina. INTRODUCCIÓN Para el estudio de diferentes organismos vivos

  • Práctica No. 1 Estructuras físicas de la información y laboratorio

    Práctica No. 1 Estructuras físicas de la información y laboratorio

    asdjkfadskf20182 Práctica No. 1 Estructuras físicas de la información y laboratorio La empresa H2-Oh! tiene como actividad principal la distribución de bebidas alcohólicas a toda la ciudad. En los últimos años la compañía ha tenido una expansión que ha superados sus expectativas. Dicha expansión ha implicado una serie de problemas

  • Práctica No. 1 Explosivos y reacciones violentas

    Práctica No. 1 Explosivos y reacciones violentas

    lealala363Universidad Nacional Autónoma de México - Wikipedia, la enciclopedia libre Universidad Nacional Autónoma de México Descargas - Facultad de Química Facultad de Química Laboratorio de Química Covalente Grupo: 5 Práctica No. 1 Explosivos y reacciones violentas Resumen Una explosión es un proceso que ocurre con gran rapidez y desprende considerable

  • PRACTICA No. 1 HEMATOLOGIA

    PRACTICA No. 1 HEMATOLOGIA

    laura071212Practica No. 1 Hematología - Fisiología UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS ASIGNATURA: FISIOLOGIA PRACTICA No. 1 HEMATOLOGIA COMPETENCIA: El estudiante identificará la importancia fisiológica de parámetros hematológicos básicos. Valorará la participación plaquetaria, plasmática y vascular en la hemostasia. Verificará la hemoclasificación ABO y

  • PRACTICA No. 1 Identificacion De Cationes

    HectorCz  PRACTICA No. 1 METODOS DE ENSAYO A LA FLAMA Y PERLAS DE BÓRAX PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CATIONES 1. OBJETIVOS Que el alumno: Experimente el método de ensayo a la flama para la identificación de cationes mediante la coloración generada por su espectro de emisión. Aplique el método de

  • PRACTICA No. 1 Introducción a la Anatomía y Fisiología (Terminología Básica)

    PRACTICA No. 1 Introducción a la Anatomía y Fisiología (Terminología Básica)

    Nikki Ch.https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e2/Logo_fesc.jpg/200px-Logo_fesc.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLOGICAS SECCION DE BIOQUIMICA Y FARMACOLOGIA HUMANA LABORATORIO DE ANATOMIA Y FISIOLOGÍA REPORTE DE PRACTICA PRACTICA No. 1 Introducción a la Anatomía y Fisiología (Terminología Básica) Elaborado por: * Bacilio Chávez Brenda Dennis * Mendoza Angulo

  • Práctica No. 1 Las medidas

    Práctica No. 1 Las medidas

    ricardo8112Práctica No. 1 Las medidas Objetivos: * Conocer el vocabulario metrológico y el sistema internacional para aprender a reportar datos correctamente. * Comprender la importancia de una medida y la diferencia entre medición directa e indirecta. * Conocer el concepto de histograma y su aplicación a una relación de medidas.

  • Práctica No. 1 Ley de acción de masas. Método gasométrico para medir la velocidad de una reacción química

    Práctica No. 1 Ley de acción de masas. Método gasométrico para medir la velocidad de una reacción química

    Katy1229http://i.mkt.lu/cont/1188606/280/240/gobierno-del-estado-de-mexico.jpg http://www.tesco.edu.mx/gem/IMG/JPG/tesco_img_logochico_lema.jpg TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo.) Práctica No. 1 Ley de acción de masas. Método gasométrico para medir la velocidad de una reacción química Integrantes del Equipo: Estrada Ovando Emma Elisa Quintana Flores Diana Nalleli Albarran Villegas Katia Razo Gallardo Jaqueline Hernández Pacheco Juan Alberto Barrera Zúñiga

  • Práctica No. 1 Ley de Boyle

    Práctica No. 1 Ley de Boyle

    Jessi CanutoImagen que contiene imágenes prediseñadas Descripción generada automáticamente Imagen que contiene contenedor Descripción generada automáticamente Práctica No. 1 Ley de Boyle J. A. Canuto García, M.A. Mora López, J. U. Pareja Fones 2QV1 Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Químico Bacteriólogo Parasitólogo, Fisicoquímica, Unidad profesional Lázaro Cárdenas, Prolongación

  • PRÁCTICA No. 1 MANEJO CORRECTO DEL MATERIAL MÁS USUAL DE LABORATORIO

    PRÁCTICA No. 1 MANEJO CORRECTO DEL MATERIAL MÁS USUAL DE LABORATORIO

    omocarPRACTICAS DE LABORATORIO QUIMICA I BLOQUE I. Reconoces a la Química como una herramienta para la vida. PRÁCTICA No. 1 MANEJO CORRECTO DEL MATERIAL MÁS USUAL DE LABORATORIO. Objetivo: Identificar y reconocer como aplicar las técnicas más usuales en el laboratorio de química INTRODUCCIÓN Investiga cuales son las partes que

  • Practica No. 1 maquina universal para pruebas mecánicas

    Practica No. 1 maquina universal para pruebas mecánicas

    UsergerarINSTTUTO TECNOLOGICO SUPERIOR EN EL ESTADO DE CAMPECHE EN CALKINI. ING. INDUSTRIAL 2 “A” =Practica No. 1 maquina universal para pruebas mecánicas = ALUMNO: JOEL EMMANUEL HAAS UITZ DOCENTE: Emilio Pérez Pacheco MATRICULA: 6391 CICLO ESCOLAR 2018-2019N INTRODUCCIÓN: En la vida laboral como ingenieros industriales tenemos que conocer los diferentes

  • PRÁCTICA No. 1 MEDICIÓN DE pH

    PRÁCTICA No. 1 MEDICIÓN DE pH

    LeilanilopezpLogotipo Descripción generada automáticamente Logotipo Descripción generada automáticamente ________________ Logotipo Descripción generada automáticamente PRÁCTICA No. 1 MEDICIÓN DE pH OBJETIVO Comprender los conceptos de ácido, pH, buffer y capacidad buffer, así como su importancia en los sistemas biológicos. FUNDAMENTO Ácidos y Bases A finales de 1800, el científico sueco Svante

  • Práctica No. 1 Medidas de seguridad en el laboratorio de Microbiología

    Práctica No. 1 Medidas de seguridad en el laboratorio de Microbiología

    Nizareli Fabián ToledoPráctica No. 1 Medidas de seguridad en el laboratorio de Microbiología CUESTIONARIO Escribe las respuestas que considere sean correctas. 1.- ¿Qué precauciones generales debe tomar en cuenta para ingresar al laboratorio de Microbiología? Equipo de protección personal (gafas, guantes, bata 100% algodón, cofia, cubrebocas, careta) 2.- La aplicación de cosméticos,

  • Practica No. 1 MOVIMIENTO CURVILÍNEO

    Practica No. 1 MOVIMIENTO CURVILÍNEO

    carmenblanco12Integrantes: *Blanco Gutiérrez María del Carmen * Guzmán Cruz Gustavo * García Hernández Carlos Jovany * Vázquez Herrera Noé Roberto Practica No. 1 MOVIMIENTO CURVILÍNEO Gpo. TG03S INVESTIGACIÓN PREVIA 1.- ¿Por qué al disparar proyectiles, tienden a seguir una trayectoria parabólica? R.- Porque las ecuaciones que definen las coordenadas “x”

  • PRÁCTICA NO. 1 MOVIMIENTO CURVILÍNEO PRÁCTICA DE MOVIMIENTO CURVILÍNEO

    noyolaaztekaPRÁCTICA NO. 1 MOVIMIENTO CURVILÍNEO OBJETIVO: Analizar las características del movimiento parabólico. Interpretar el movimiento parabólico como la combinación del movimiento rectilíneo uniforme y movimiento uniformemente acelerado. Identificar los componentes de la velocidad como parte de los movimientos descritos en el objetivo. INVESTIGACIÓN PREVIA: 1. Explique: ¿Por qué al disparar

  • Práctica No. 1 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

    Práctica No. 1 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado

    davidabrego14Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería División de Ciencias Básicas Laboratorio de Cinemática y Dinámica Profesor(a): M.I Rubén Hinojosa Rojas Semestre 2015-1 Práctica No. 1 Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado Grupo: 14 Brigada: 2 Integrantes: Abrego Olvera Edgar David Aguilar Licona Marco Antonio Barragan Ramirez Enrique Farías García Gerardo

  • Práctica No. 1 Operación de la Válvula de Diafragma

    Práctica No. 1 Operación de la Válvula de Diafragma

    Esquer12hhLaboratorio de Metalurgia III PRACTICA No. 1 Operación de la Válvula de Diafragma Objetivo: Demostrar la operación de la válvula de control manual (válvula de diafragma) y determinar sus características. Equipo requerido: Módulo de proceso (PCT9) Consola Eléctrica (PCT10SC) Ajustes Iniciales: Válvulas de control manual: V1, V2, V3, V5 Cerradas

  • PRACTICA NO. 1 PRESA-VERTEDOR DE TIPO OGEE EMPINADA, SECCIÓN CRÍTICA Y SIMILITUD DINÁMICA

    PRACTICA NO. 1 PRESA-VERTEDOR DE TIPO OGEE EMPINADA, SECCIÓN CRÍTICA Y SIMILITUD DINÁMICA

    Yazmin GarcidueñasUniversidad de Guanajuato División de Ingenierías Departamento de Ingeniería Civil PRACTICA NO. 1 PRESA-VERTEDOR DE TIPO OGEE EMPINADA, SECCIÓN CRÍTICA Y SIMILITUD DINÁMICA Laboratorio de hidráulica II Alumna Grupo 503c Profesor Nemesio Gallardo Araujo ________________ Introducción Presa vertedor de perfil Ogee Las presas-vertedero de perfil Ogee son vertederos fijos y

  • Práctica no. 1 Presentación e introducción al laboratorio de estructura de los materiales

    Práctica no. 1 Presentación e introducción al laboratorio de estructura de los materiales

    Dana SosaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Logotipo Descripción generada automáticamente con confianza media ESCUELA SUPERIOR DE INGENNIERIA MECANICA Y ELECTRICA ZACATENCO INGENIERÍA FOTÓNICA LABORATORIO DE ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES PRÁCTICA NO. 1 PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN AL LABORATORIO DE ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES INTEGRANTES: Chavarria Martínez María del Carmen Pérez Ramírez Danna Paola Pérez

  • PRACTICA No. 1 Procesos Térmicos: Conservación por Escaldado

    PRACTICA No. 1 Procesos Térmicos: Conservación por Escaldado

    walter.22PRACTICA No. 1 Procesos Térmicos: Conservación por Escaldado Introducción El proceso de inactivación de las enzimas con calor, el cual recibe el nombre de escaldado o blanqueo, va asociado a una alteración de la superficie de las moléculas, rompiendo las ligaduras y abriendo los anillos en la molécula de la

  • PRÁCTICA No. 1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS (VISCOSIDAD, FLUJOS NO NEWTONIANOS)

    PRÁCTICA No. 1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS (VISCOSIDAD, FLUJOS NO NEWTONIANOS)

    jdsuUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Laboratorio de Mecánica de Fluidos Ing. José Carlos López Arenales Sección 2 PRÁCTICA No. 1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS (VISCOSIDAD, FLUJOS NO NEWTONIANOS) José Daniel Soto Urízar Carnet: 1170216 Guatemala, 29 de enero del 2,018 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 3 2. OBJETIVOS………………………………………………………….. 4

  • Practica No. 1 Quimica Básica

    garafaerCiencia / Practica No. 1 Quimica Básica “Enlaces”, ESIME Zacatenco Practica No. 1 Quimica Básica “Enlaces”, ESIME Zacatenco Ensayos para estudiantes: Practica No. 1 Quimica Básica “Enlaces”, ESIME Zacatenco Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.924.000+ documentos. Enviado por: Agaleh 05 mayo 2013 Tags: Palabras: 2243 |

  • Practica No. 1 Quimica Básica "Enlaces", ESIME Zacatenco

    AgalehInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química Básica Numero de práctica: 1 “Enlaces” Grupo: 1AM4 Equipo: 2 Profesora: Mayra Aide Modesto Carrillo Fecha de realización de la práctica: 14 de sept. de 2012 OBJETIVO El alumno identificará el tipo

  • Practica No. 1 Razon, Proporcionalidad y Porciento (Realizada)1

    Practica No. 1 Razon, Proporcionalidad y Porciento (Realizada)1

    Carlos RomeroPráctica No.1 Razón, Proporcionalidad y Porciento Unnatec Matemática Financiera 1 Valor 5 Pts. Profesor: Luis García Tema 1) Razón y Proporcionalidad. a) Si ; calcular 20200522_174313 Tema 2) Calcular el término desconocido de las siguientes proporcionalidades. K=__0,4__ 20200522_170700 K=__4__ 32 = k(8)

  • Practica No. 1 REACCIONES DE ALCANOS

    Practica No. 1 REACCIONES DE ALCANOS

    ferna20172016Practica No. 1 REACCIONES DE ALCANOS Objetivo * Obtención de metano (Método de descarboxilacion de sales organicas) y estudio comparativo de la flamalidad de varios alcanos. Hipótesis Introducción Alcanos. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH2n+2. El hidrocarburo más simple es el metano CH4 (n=1). Los hidrocarburos de cadena

  • PRÁCTICA No. 1 Reacciones Químicas (Efervescencia)

    PRÁCTICA No. 1 Reacciones Químicas (Efervescencia)

    julioyocefNL:10 Juan Yocef García Chavarría 3b 07/06/2021 709478 PRÁCTICA No. 1 Reacciones Químicas (Efervescencia) OBJETIVO: Conocer que es lo que pasa al realizar un tipo de reacción química, en este caso la efervescencia en un experimento usando bicarbonato de sodio, vinagre y agua, todas las observaciones y conclusiones que se

  • PRACTICA No. 1 REGLAMENTO DE LABORATORIO

    PRACTICA No. 1 REGLAMENTO DE LABORATORIO

    Dika04Universidad Veracruzana | Hernández Alvarez Diana Karen PRACTICA No. 1 REGLAMENTO DE LABORATORIO INTRODUCCIÓN El laboratorio de química es el lugar donde se comprueba la validez de los principios químicos. Es fundamental para ello contar con el material adecuado y realizar análisis químicos confiables. Este último aspecto implica, entre otras

  • Práctica No. 1 Reglamento y manejo de sustancias peligrosas

    Práctica No. 1 Reglamento y manejo de sustancias peligrosas

    Antony Páez VásquezAlumno: Páez Vásquez Diego Antonio Maestro titular: Rosa Alba Krauss Machorro ________________ No. Lista: QJ-11 Fecha: 23/agosto/2022 PRÁCTICA No. 1 REGLAMENTO Y MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS REPORTE DE PRÁCTICA Investigar las generalidades de la practica y redactarlas bajo la siguiente guía: * ¿Qué es una sustancia química? Es el resultado

  • PRACTICA No. 1 RESPIRACIÓN HUMANA Y LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

    PRACTICA No. 1 RESPIRACIÓN HUMANA Y LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA

    Becky-76COLEGIO MONTE ALBAN II PRACTICA BIOLOGIA TERCER BIMESTRE MAESTRA: REBECA E. SEPULVEDA CARRANCO NOMBRE:_________________________________________ No. DE LISTA_____________ No. EQUIPO:____________________ FECHA: _________________________ PRACTICA No. 1 RESPIRACIÓN HUMANA Y LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA OBJETIVO El alumno explica el proceso general de la respiración en el ser humano y reconoce la importancia de

  • Practica No. 1 SÍNTESIS DE β-METOXINAFTALENO

    Practica No. 1 SÍNTESIS DE β-METOXINAFTALENO

    Juanma DiazDescripción: Resultado de imagen para uaa logo CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA III Reporte: 1 Practica No. 1 SÍNTESIS DE β-METOXINAFTALENO ALUMNOS: Dylan Alonso Puga Juan Manuel Díaz Tapia Luis Angel Hernández Vanesa Ivone Silvestre López LIC. QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO Semestre: 3° Grupo: B

  • PRÁCTICA No. 1 SÓLIDOS CRISTALINOS

    PRÁCTICA No. 1 SÓLIDOS CRISTALINOS

    Capellania SaPRÁCTICA No. 1 SÓLIDOS CRISTALINOS (PARTE 1) OBJETIVO: IDENTIFICAR EL TIPO DE INTERACCIÓN QUÍMICA QUE PRESENTAN UNA SERIE DE MUESTRAS PROBLEMAS EN ESTADO SÓLIDO. INTRODUCCIÓN: En esta práctica virtual se proporcionan a los alumnos una serie de muestras problema sólidas de color blanco, etiquetadas como muestra A, B, C, D,

  • PRÁCTICA NO. 1 USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS

    PRÁCTICA NO. 1 USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS

    nataliags19Universidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Ingeniería Industrial Laboratorio de Física I, Sección 8 Inga. Zucely Castillo PRÁCTICA NO. 1 USO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Y PROPAGACIÓN DE INCERTEZAS Diego Humberto Prera Medina 1061616 Guatemala, 31 de enero del 2017 Resumen En la práctica de laboratorio realizada el día

  • Práctica No. 1 vectores

    Práctica No. 1 vectores

    gdahjksdgEstática Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología Departamento Académico de Electromecánica Jesús López Santos Nombre: ____________________________________________________________ Registro: ______________ Carrera: _____________________________________________________________ Fecha: ________________ PRÁCTICA No. 1 vectores Objetivos: En este experimento, debe aprender la definición de un vector y cómo representarlo gráficamente. Además, debe aprender a aplicar las reglas para la

  • PRACTICA NO. 1 y 2 “determinación de la constante de equilibrio”

    PRACTICA NO. 1 y 2 “determinación de la constante de equilibrio”

    Chris LopezLOGOUAA DEPARTAMENTO DE QUIMICA. QUIMICA ANALÍTICA l QUÍMICO FARMACEUTICO BIÓLOGO CHRISTOPHER LÓPEZ ACERO 0 logo uni CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE QUIMICA ACADEMIA DE QUIMICA QUIMICA ANALÍTICA l QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO 3er. SEMESTRE GRUPO “A” PRACTICA NO. 1 y 2 “determinación de la constante de equilibrio” PROFESOR: M.C. MARÍA

  • Práctica No. 1 “Aislamiento y caracterización de DNA”

    Práctica No. 1 “Aislamiento y caracterización de DNA”

    diegohyogahttp://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif https://pame8909.files.wordpress.com/2011/02/logo_ipn.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Microbiología Genética Microbiana Práctica No. 1 “Aislamiento y caracterización de DNA” Grupo: 5QM2 Sección: 2 Equipo: 8 Profesores: Ilse Citlalli Calvo Villarreal María Virgen Garcia Rangel César Ismael Ortiz Garcia Margarita Pineda López Integrantes: Objetivos * Aislar DNA

  • PRÁCTICA NO. 1 “ANÁLISIS DEL GRUPO I, GUPO DE LA PLATA (CATIONES I)”

    PRÁCTICA NO. 1 “ANÁLISIS DEL GRUPO I, GUPO DE LA PLATA (CATIONES I)”

    joseapc94UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE INGENIERÍA ANÁLISIS QUIMICO I INGENIERÍA QUIMICA INDUSTRIAL INGA. LILIAN PAIZ PRÁCTICA NO. 1 “ANÁLISIS DEL GRUPO I, GUPO DE LA PLATA (CATIONES I)” JOSÉ ALEJANDRO PALMA CASTRO SECCIÓN 01 1131813 GUATEMALA, 5 DE JUNIO DEL 2014 RESUMEN DEL PROCEDIMIETO Para realizar un análisis cualitativo de

  • Practica No. 1 “Cambios de Estado, Estudio del Punto de Ebullición”

    Practica No. 1 “Cambios de Estado, Estudio del Punto de Ebullición”

    Mafer SolaresUniversidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Área de Química Laboratorio de: Química 4 Impartido por: Ing. Gerardo Ordoñez Practica No. 1 “Cambios de Estado, Estudio del Punto de Ebullición” SECCIÓN PONDERACIÓN NOTA 1. Resumen 10 1. Objetivos 5 1. Marco Teórico 5 1.

  • Práctica No. 1 “Determinación de una Curva de Calibración de Manganeso”

    Práctica No. 1 “Determinación de una Curva de Calibración de Manganeso”

    Valeria AguirreUNIVERSIDAD DE SONORA unison-logo iqus División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Licenciatura en Ingeniería Química Cuarto Semestre Laboratorio de Análisis Instrumental Aplicado Equipo No. 4 Práctica No. 1 “Determinación de una Curva de Calibración de Manganeso” Nombre del Maestro: Kareen Krizzan Encinas Soto Nombre del Alumno: 1.-Aguirre

  • PRACTICA No. 1 “ELABORACIÓN DE FÓSILES”

    PRACTICA No. 1 “ELABORACIÓN DE FÓSILES”

    LE1JANombre: Cassandra Denisse Leija Gallardo Grupo: 311 PRACTICA No. 1 “ELABORACIÓN DE FÓSILES” OBJETIVO: El objetivo de esta practica de laboratorio es dar a conocer el desarrollo de nuestros antepasados y el aprendizaje que tenemos de éste y como se a llevado a cabo la evolución de cualquier especie y

  • Práctica No. 1 “Enlaces”

    Jael1015Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio Química Básica Grupo: 1CM12 Práctica No. 1 “Enlaces” Integrantes: Martínez Munguía Héctor Jael Bautista Ángeles Kenia Bobadilla Reyes Daniel Eduardo Álvarez Mejía Profesor: Antonio Hernández Espejel 29 de Agosto del 2013 OBJETIVO: El alumno

  • Práctica No. 1 “Medición de temperatura”

    Práctica No. 1 “Medición de temperatura”

    Abigail BautistaPráctica No. 1 “Medición de temperatura” Objetivo: A través de la medición con diversos termómetros, el estudiante obtendrá valores de temperatura de un sistema termodinámico, los transformará a otras escalas y realizará los cálculos necesarios para determinar el intervalo de incertidumbre de cada termómetro y la sensibilidad Medición de temperatura

  • PRÁCTICA No. 1 “Mediciones”

    PRÁCTICA No. 1 “Mediciones”

    Herrera Jiménez AbigailPRÁCTICA No. 1 “Mediciones” EQUIPO 7 SECCIÓN A Instituto Politécnico Nacional Resultado de imagen de LOGOTIPO IPN PNG Resultado de imagen de logotipo ESIQIE PNG Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Laboratorio de Mecánica Clásica PRÁCTICA No. 1 “Mediciones” Profesoras: Cosmes López Liliana Janet

  • Practica No. 1 “Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado”

    Practica No. 1 “Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado”

    Alejandro Hernandez MedinaUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS APLICADAS Laboratorio de Cinemática y Dinámica Grupo.- 25 Profesora: Hermelinda Concepción Sánchez Tlaxqueño Practica No. 1 “Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado” Integrantes: Hernández Medina José Alejandro Ortega González Luis Abraham Reynoso Fuentes Rodrigo “Movimiento rectilíneo uniformemente

  • Practica No. 1 “Seguridad”

    Practica No. 1 “Seguridad”

    Carrasco Valle Juan JesúsINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Archivo:Logo IPN.png - Wikipedia, la enciclopedia libre Misión, Visión, Objetivos y Calidad de la Unidad - IPN Escuela de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE) Departamento de Formación Básica Laboratorio de Química Orgánica Reporte final Practica No. 1 “Seguridad” Grupo: 1PM22 No. Equipo 2 Integrantes: Carrasco Valle

  • PRACTICA No. 1 “USO DE MICROPIPETAS”

    PRACTICA No. 1 “USO DE MICROPIPETAS”

    Edd18UNIVERSIDAD DE SONORA Resultado de imagen para LOGO UNISON DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS DIVISION DE CIENCIAS QUIMICO BIOLOGICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR REPORTE PRACTICA No. 1 “USO DE MICROPIPETAS” MAESTRA: MARTHA JUDITH VALDEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: BARRERAS ARMENTA GLADYS ABIGAIL BASTIDA VALDEZ EDUARDO ALEJANDRO HORARIO:

  • PRACTICA NO. 1 “VISCOSIDAD”

    PRACTICA NO. 1 “VISCOSIDAD”

    zdjecko74http://1.bp.blogspot.com/_6cGL8NDayRE/TSi9xggkNRI/AAAAAAAAA0o/uyBc4CqeuTA/s1600/banner2.png INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD MADERO DEPARTAMENTO DE ING. QUIMICA Y BIOQUIMICA LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE I PRACTICA NO. 1 “VISCOSIDAD” ALUMNO NO. CONTROL CASTILLO CASTILLO SERGIO DE JESUS 13071627 GARCIA HERNANDEZ YADIRA 13071640 MACHUCA LOPEZ JOSE EDUARDO 13071083 ROCHA DEL ANGEL ALEJANDRA EDITH 13070293 ZAPATA ESTRADA EVA OYUKI