Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 378.826 - 378.900 de 497.094
-
PRACTICA LA CELULA VEGETAL Y ANIMAL
mariana1477PRACTICA LA CELULA VEGETAL Y ANIMAL Mariana Noreña Vargas. ¹ Katherine Silva Díaz ¹ Edna Yamileth Gaitán Sigindoy ¹ ¹Pregrado Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad de la Amazonia, Cl. 17 Diagonal 17 con, Cra. 3F, Florencia, Caquetá. Autor de correspondencia: mariana.norena.0302gmail.com Resumen: Las células son la parte más pequeña
-
Practica La Ciencia
lorenacasillaMétodos y Técnicas de Investigación Práctica No. 1 - La Ciencia 1) ¿Por qué no es conveniente considerar a la ciencia como una simple serie de pasos o “receta de cocina” que debe seguirse al pie de la letra? Porque la ciencia es un conjunto o cúmulo de conocimientos sistematizados,
-
Práctica La Reacción Química
YutzineLa reacción química Parte 1: 1.- ¿Cuáles son los productos de las reacciones químicas involucradas? 2.- ¿Cómo se expresan estos procesos mediante ecuaciones químicas? 3.- ¿Cómo se pueden clasificar estas reacciones? Resultados: Reactivos: Nombre/ Fórmula/ Estado físico Observaciones Productos: Nombre/ Fórmula/ Estado físico Clasificación Reactivos/ Productos Composición química Exotérmica/ Endotérmica
-
Practica lab Carbohidratos
elyrguezfCentro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco http://biotechnologyinmexico.com/site/CI.AgrobiotecnologiaAgronomia/Entries/2012/7/19_CIATEJ_-_Guadalajara_files/shapeimage_1.png Asignación: Carbohidratos Alumna: Elizabeth Rodríguez Félix Materia: Bioquímica Maestra: Dra. Judith Esmeralda Urías Silvas Guadalajara, Jalisco a 05 de octubre de 2015 1. Fructosa Vs Glucosa La glucosa se encuentra en los principales carbohidratos como el almidón y la
-
Practica lab de fisica 3
christopher311PRÁCTICA No.3 “LENTES CÓNCAVOS Y CONVEXOS” UNIVERSIDAD MICHOACANA “SAN NICOLÁS DE HIDALGO” FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CHRISTOPHER JAIR PACHECO FIGUEROA SECCIÓN: 301 SEMESTRE: 3 MATRÍCULA: 1901626C MORELIA, MICHOACÁN A 04 DE NOVIEMBRE DEL 2020 LABORATORIO DE FÍSICA III OBJETIVO IDENTIFICAR QUE LAS PROPIEDADES DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE LAS LENTES
-
Practica Lab Equilibrios Simples
godzixEstandarizar HCl 12 ml H_2 O + 0.125 g 〖Na〗_2 〖CO〗_3 + 3 gotas de fenolftaleína. Al agregar esto se obtuvo un color como violeta. Después se fue agregando HCl poco a poco hasta que el color violeta desapareciera. Y fuera incoloro de nuevo. Para que esto ocurriera se le
-
Practica lab quimica DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS Y COMVERCION DE UNIDADES
elpensaaniquidorPRACTICA # 3 DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SOLIDOS Y COMVERCION DE UNIDADES OBJETIVO GENERAL Determinar densidades de sustancias líquidas y sólidas expresando sus magnitudes en diferentes unidades de medida. OBJETIVOS ESPESIFICOS .Determinar la densidad absoluta de líquidos (agua, etanol y una muestra problema) por el método del picnómetro y de
-
PRACTICA LABORATORI CLÍNIC I BIOMÈDIC
betty denisse rezabala marrasquin2nd LABORATORI CLÍNIC I BIOMÈDIC curs 2019-2020 INSTITUT PEDRAFORCA Departament Sanitària NOM I COGNOMS: Betty Rezabala DATA: 15/10/19 Cicle Formatiu LABORATORI CLÍNIC I BIOMÈDIC M4_UF3 NF1 Técnicas de estudio de muestras de orina PRÀCTICA Nº 2 TÍTOL DE PRÀCTICA Análisis microscópico del sedimento urinario DESCRIPCIÓ Este análisis proporciona información sobre
-
Practica Laboratorio
clarivaPRACTICA No. 1 – Normas Generales de Bioseguridad 1 ¿Qué es bioseguridad? Es la calidad de que la vida sea libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando
-
Practica Laboratorio
CaroQeickIntroducción: Para que un objeto que gira alrededor de un eje, cada punto del objeto tiene la misma velocidad angular. La velocidad tangencial de cualquier punto es proporcional a su distancia del eje de rotación. Las unidades de velocidad angular son los radianes/segundo. La velocidad angular en un instante se
-
Practica Laboratorio
johana correaLOS TRANSGENICOS El hombre lleva varios miles de años modificando los vegetales que utiliza como alimento. Tal es el caso de muchas frutas que son productos de mezclas de diferentes plantas. Sin embargo la ingeniería genética permite ahora llevar a cabo en pocos años y en forma controlada modificaciones que
-
Practica Laboratorio
mariak92PRACTICA N°6 OBJETIVO GENERAL Caracterizar soluciones como acidas o básicas utilizando un indicador básico –acido, estimando su pH METAS Comprender la diferencia entre soluciones acidas y básicas y asociarlas con los electrolitos fuertes y débiles Competencias Adquirir habilidad de análisis e interpretación de diferentes tipos y bases FUNDAMENTACIÓN TEORICA La
-
Practica Laboratorio
yair2241PRACTICA DE LABORATORIO BIOLOGÍA GENERAL MICROSCOPIO COMPUESTO O FOTÓNICO Alumno: __________________________________ ANTECEDENTES Uno de los instrumentos más utilizados en el estudio de la Biología es el microscopio. Se conocen diferentes tipos de microscopios, entre ellos tenemos: el compuesto, electrónico, contraste de fases, campo oscuro, el estereoscopio, entre otros. Gracias a
-
Practica Laboratorio
crjuniorlmINTRODUCCION En esta práctica te podrás dar cuenta que las reacciones siempre producen una absorción o desprendimiento de energía, en una reacción química se rompen los enlaces que hay en las moléculas que constituyen los reactivos, los átomos se reorganizan y se forman nuevos enlaces, en esta practicas lo pondrás
-
Practica laboratorio
JocelynRooEl alumno conocerá: 1. Las características generales de un laboratorio. 2. Las instalaciones y el equipo del que está dotado tu laboratorio y la ubicación y uso de los dispositivos de seguridad. 3. El reglamente interno, reconociendo reconociendo la importancia de su aplicación y su observación. 4. El código de
-
Practica Laboratorio
danycruzsLA VIDA EN UNA BOTELLA (TERRARIO) OBJETIVO: Que el alumno observe de cerca y aprenda sobre las relaciones entre el ambiente y los seres vivos que los habitan. INTRODUCCIÓN Un terrario o terrariums (en latín) es un recipiente en el que se reproducen fielmente las condiciones ambientales necesarias para distintos
-
Practica Laboratorio
arnol45INFORME DE LABORATORIO: DESARROLLO DE LA PRACTICA N° 2 “RELACIONES ENTRE MASA Y VOLUMEN” PRESENTADO POR: GARCÍA, Luis MORALES, Mario RODRÍGUEZ, Arnoldo UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BARRANQUILLA, OCTUBRE 07 DE 2013 RESUMEN En esta experiencia de laboratorio, se pudo experimentar las relaciones entre masa
-
Practica Laboratorio
vivigtanUniversidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Curso de Química General 201102_343 Segunda sesión Elaborado por: Erica Soto – Código: 96091211472 Ángela Castro – Código: 1023913489 Viviana Consuelo Gaitán – Código: 1081409472 Marcela Caraballo – Código: 1030537311 Tutora laboratorio: Alba Pinzón 03/10/2014 CEAD José Acevedo y Gómez Bogotá D.C Universidad
-
Practica Laboratorio
chuckynatoriÍndice: -Introducción. -Materiales -Proceso Experimental -Resultados -Análisis de Resultados -Conclusiones Introducción: En esta práctica de laboratorio vimos los pasos de tinción de gram para poder ver los lactobacilos en el microscopio, las distintas muestras que se fueron realizando arrojaron diferentes resultados. Materiales: -Microscopio -Colorante Cristal Violeta -Mordiente Lugol -Alcohol Acetona
-
Practica Laboratorio
PATTYVLMarco teórico Análisis cualitativo: El análisis Cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación aproximada de los constituyentes de una muestra dada. La muestra en cuestión puede ser un puro elemento o una sustancia químicamente pura o cualquier mezcla posible En el desarrollo de un análisis cualitativo no solamente se
-
Practica laboratorio
itzury10INSTITUTO NACIONAL DE MÉXICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ROQUE. INGENIERÍA EN AGRONOMÍA. MATERIA: MICROBIOLOGÍA. TRABAJO: ESTERILIZACIÓN EN SECO. PRACTICA N°1 SEGUNDO PARCIAL. ELABORADO POR: HERNÁNDEZ VÁZQUEZ ITZURY YANITZA. GRUPO: 3ºB ASESOR: DR. GUEVARA ACEVEDO LUIS PATRICIO. ROQUE, CELAYA, GTO. 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015. ÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………………..……………....3 OBJETIVOS…………………………………………………...…………....4 MATERIALES Y MÉTODOS………………......................….........….....5 DESARROLLO…………………………………......…………………........6
-
Practica LAboratorio - Laboratorio de Cultivo de Tejidos
Danii HRodarteIngeniero en Biotecnología – Laboratorio de Cultivo de Tejidos Reporte #6 Alumno: Juan Carlos Lopez de Lara Andrade Profesor: Dra. Irais Castillo Torreón, México. Noviembre 22, 2016 I. Práctica 6: Ensayo de viabilidad celular II. Introducción Se determinaron los efectos de las fracciones de los compuestos puros de Larrea tridentata
-
Práctica laboratorio . Dinámica
Karlos Eduardo CanalesUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA Departamento Académico de físico-matemático ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA BIOFÍSICA: FS-142 PRÁCTICA 04-LABORATORIO Profesor : Jorge Luis Lozano Rodriguez Alumno : Carlos Eduardo Canales Durand Tema : Dinámica Ayacucho-Perú 2021 LEYES DE NEWTON DINÁMICA https://labovirtual.blogspot.com/search/label/2%C2%BA%20Principio%20de%20la%20Din%C3%A1mica 1- OBJETIVOS 1- Estudiar como varía la aceleración de
-
Practica laboratorio acido-base
Anthony TifanyPRACTICA Nº 05 TITULO: ESTEQUIOMETRIA DE UNA REACCIÓN 1. OBJETIVO -Conocer las reacciones iónicas, formación de un precipitado, gas, electrolito y de un ion complejo. -Conocer cuándo se puede obtener la disolución de un precipitado. -Determinar el grado de acidez en las sustancias. 1. FUNDAMENTO TEORICO La disolución de un
-
Practica laboratorio alcanos En la presente práctica de laboratorio, se realizó la identificación correspondiente de ciertas propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos.
Paul HernándezEn la presente práctica de laboratorio, se realizó la identificación correspondiente de ciertas propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos. Dichas características fueron: combustión, densidad, solubilidad, tensión superficial, punto de fusión y viscosidad. Los reactivos principales empleados en el procedimiento experimental fueron: gasolina, acetona, parafina, alcohol y agua. Los procedimientos
-
Practica Laboratorio Biología Celular
JekyllmansonPRACTICA DE LABORATORIO Nº 1B: Medición Microscópica Fabrizio Meneses González – Cristian Delgado Alsina Departamento de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Pecuarias, Universidad de Nariño, Ciudad Universitaria Torobajo, Pasto, Nariño, Colombia Autor para contacto: Fabrizio Meneses González, e-mail: jekyllmanson@gmail.com RESUMEN: En éste laboratorio se llevo a cabo el cálculo del
-
Práctica laboratorio biología introductoria
José Manuel Molina VásquezPráctica laboratorio biología introductoria Discusión En el laboratorio se realizaron dos prácticas, en la primera, se explicó el uso del microscopio, para así poder entender su funcionamiento, sus diferentes partes, los métodos de enfoque y la forma correcta de utilizar los diferentes elementos, y posteriormente se explicó las medidas de
-
Practica laboratorio de Biologia 1 “Practica de Hongos”
alecs16EVENTOS Archivos - El Constructor 10 “Practica de Hongos” Laboratorio de Biología General Docente: Dra.Kadiya del Carmen Calderón Alvarado. Alumno: Jesús Alejandro Cárdenas Sánchez. 220217510 Hermosillo Sonora a 8 de septiembre del 2020. OBJETIVO: Observar las características macroscópicas y microscópicas de algunos hongos, además de conocer sus características morfológicas, agrupación
-
PRÁCTICA LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA
desiertodeleohttp://www.lacronica.com/Edicionenlinea/Fotos/VidayEstilo/559349-N.JPG INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LABORATORIO DE BIOLOGÍA BÁSICA PRÁCTICA 14 LA IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN http://www.encb.ipn.mx/conocenos/PublishingImages/escudoENCB.gif NOVIEMBRE DE 2015 INTRODUCCIÓN La tierra está habitada por muchas formas de vida. Ya se han descubierto más de un millón de especies de animales y
-
Practica Laboratorio De Electronica
YohanesRosadoPRÁCTICA 1. INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDIDA. EL AMPLIFICADOR DE POTENCIA 1.1 Objetivos El objetivo de esta práctica consiste en presentar los instrumentos y las técnicas de medida habitualmente utilizadas para determinar de forma experimental las especificaciones de los equipos de audio. Posteriormente, estos procedimientos se aplicarán a la determinación
-
Práctica laboratorio de movimiento bidimensional
Javier AdamesResultado de imagen para Escudo universidad distrital Universidad Distrital Francisco José De Caldas Proyecto: Licenciatura En Física Física y Matemáticas Básicas Informe número seis: Movimiento bidimensional Nombre: Javier Mauricio Adames Pardo Código: 20172135063 * OBJETIVOS: 1. Aplicar de manera correcta los conceptos de promedio aritmético, desviación estándar, desviación estándar de
-
Práctica Laboratorio de óptica
Cristofer ZaratePráctica No. X | Laboratorio de Óptica C:\Users\Ibrahim Xaca\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\Logo-UV2 (1).jpg Óptica Geométrica Instrumentos Ópticos La amplificación angular autores. correodeautores@estudiantes.com Objetivos: * Medir la amplificación angular con la técnica de comparación de tamaños retínales. * Realizar un modelo de microscopio con dos lentes de focales positivas. * Realizar un modelo de
-
Practica LABORATORIO DE QUIMICA
06036OBJETIVO. Comprobar de una manera sencilla la ley de las proporciones definidas y constantes, ley fundamental de la química para una reacción particular INTRODUCCIÓN La estequiometria es la parte de la química que estudia las relaciones entre las cantidades de las sustancias, las que son determinadas tanto por sus formulas
-
Practica Laboratorio de Química Ebullición
Rikelme8Objetivo Lograr calcular el diferente grado de temperatura del agua con las diferentes cantidades de sodio agregadas a cada una y con esto hacer los cálculos dados para sacar la molalidad y los moles. Marco Teórico Las soluciones diluidas de solutos no volátiles presentan propiedades muy particulares denominadas propiedades coligativas,
-
Practica Laboratorio Electricidad Y Magentismo ESIQIE
soofiiaavcObejtivo General Enlistar, caracterizar y clasificar los materiales, equipos e instrumentos existentes en un laboratorio de química general. Objetivos Particulares • Identificar los materiales de laboratorio y clasificarlos de acuerdo a su uso o característica principal. • Seleccionar el material de laboratorio según su uso especifico y realizar mediciones pertinentes.
-
Practica laboratorio Física clásica IPN Esime
Alberto16n23Practica 2 Mediciones indirectas Equipo: EQ3 Integrantes: Antonio Maya Evelyn García Paz Montserrat Galilea Lima Galván Carlos Alberto Objetivo Determinar las precisiones y las incertidumbres de los resultados de medición empleando la propagación de las incertidumbres Introducción Existen 2 métodos para realizar mediciones dimensionales: medición directa y medición indirecta. Para
-
Practica laboratorio fisica.
Angel ReyesLaboratorio de Fisica III Practica #5 Potencial Electrico D:\Banners\Banners\Logo_FondoBlanco-8bit.png Integrantes del equipo de trabajo: Armando Medrano 3090332 Fredy Alexis Zamora 2130182 Miguel Martínez 2130033 José Benítez 1140218 Rodrigo Bonilla 1140102 Fecha de Entrega: 21 de junio de 2016 Introducción En el presente informe se dará a conocer el proceso que
-
Práctica laboratorio fisica. Fuerza centrífuga
Juan Navarro FernandezINGENIERÍA AEROESPACIAL EN VEHÍCULOS AEROESPACIALES CAPÍTULO 7: FUERZA CENTRÍFUGA Física Aplicada a la Ingeniería Aeroespacial JUAN NAVARRO FERNÁNDEZ ÍNDICE: 1. Resumen………………………………………………………………………………………3 2. Introducción…………………………………………………………………………………3 3. Métodos y materiales…………………………………………………………………..4 4. Resultados……………………………………………………………………………………5 5. Discusión…………………………………………………………………………………….. 6. Apéndices y Bibliografía………... 1. RESUMEN Mediante la realización de esta práctica hallaremos la fuerza centrífuga obtenida mediante un
-
Practica Laboratorio Hongos
Alicia López PachecoIntroducción Los hongos o eumicetos tienen particularidades que los hacen muy diferentes de cualquier otro grupo de organismos. Por ser inmóviles y poseer una pared celular se clasificaron durante mucho tiempo junto con las plantas. Posteriormente, en la clasificación basada en los 5 reinos, fueron asignados al reino Fungi y
-
Práctica laboratorio II: Fisiología del impulso nervioso
SorrenPRÁCTICA LABORATORIO II: FISIOLOGÍA DEL IMPULSO NERVIOSO ACTIVIDAD 1.- EL POTENCIAL DE MEMBRANA DE REPOSO 1.- Concepto de potencial de membrana de reposo. El potencial de reposo de la membrana es el valor de diferencia de potencial entre el interior de la célula y el exterior a través de la
-
Practica laboratorio Las Reacciones febriles
Luis Fernando Alvez ArcigaUniversidad Autónoma de Guadalajara Instituto de ciencias biológicas Practica 4 de Reacciones Febriles Facultad de medicina Luis Fernando Alvez Arciga Matricula: 4675840 Grupo C 15 de diciembre del 2020 Síntesis de laboratorio Las Reacciones febriles es un conjunto de estudios utilizado para orientarnos en el diagnóstico de enfermedades febriles como
-
Practica laboratorio medición de la fuerza
cdruizmaDescripción: Descripción: http://www.liceosannicolas.cl/images/stories/logo-header-sannicolas.png LABORATORIO DE FISICA 2°MEDIO “FUERZA” CAROLINA RUIZ M 1. OBJETIVOS * Reconocer el uso del dinamómetro como instrumento de medición de la fuerza. * Determinar la fuerza que ejerce la gravedad sobre un cuerpo. * Analizar la fuerza y movimiento de un cuerpo que se desliza por
-
Practica Laboratorio Nro.2
flaviacrPRACTICA NRO. 2 ANALISIS INMEDIATO 1. Que se entiende por proceso químico? Como se clasifican los procesos químicos? Es un conjunto de operaciones físicas o químicas utilizadas en la transformación de las materias iniciales en productos finales diferentes. Algunos pasos son meramente físicos y otros implican variadas reacciones químicas. Los
-
Práctica laboratorio pH
PaopaoghjUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Laboratorio de Ciencia Básica II Diseño experimental Determinar experimentalmente el intervalo de vire de indicadores ácido-base en la escala de pH. Barros Arias Enrique Ingeniería en Alimentos 03.10.2019 Índice Tema página Planteamiento del problema 2 Marco teórico 2 Asignación de
-
PRÁCTICA LABORATORIO QUÍMICA.
irene perezPRÁCTICA LABORATORIO QUÍMICA En la reacción: Pb(NO3)2 (ac) + 2KI(ac) → PbI2(s)+ 2KNO3 (ac) ¿cuál es el reactivo limitante? IreneMiguelElsa&Jose 15/05/2016 ________________ Objetivo: El objetivo de esta práctica es tratar de concluir cuál es el reactivo limitante en una serie de reacciones químicas teniendo en cuenta la relación entre la
-
Práctica laboratorio química. METODO VOLUMETRIA REDOX
ale0718Un dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja Universidad de la Amazonia Facultad de Ciencias Básicas Programa de Biología Laboratorio de Química C:\Users\g.paladines\Downloads\QUIMICA2-000001 (1).png METODO VOLUMETRIA REDOX 1Quiroga Silva L., 2 Tello Morales A., 3 Quiroga Silva L. Estudiantes Universidad de la Amazonia – Programa de
-
Practica laboratorio Segunda Ley De Newton
Juan Hernandez PaezSegunda Ley De Newton Yulisa Atencio ,Maria Cuello, Katherin Galarcio, Raquel Jimenez, Jose Rivera, Jorge Vergara. yatencio@fca.edu.co, mariacaro2502@gmail.com, Ktgalarcio63@gmail.com, joseriverab@hotmail.com, raqueljimenez759@gmail.com, Jorge.vergaradocs08@gmail.com RESUMEN Durante el experimento de la Segunda Ley de Newton, tuvo como objetivo comprobar la relación funcional entre la fuerza, la aceleración y la masa, rectificando que la
-
PRÁCTICA LABORATORIO Tema: Actividad enzimática
camilo59PRÁCTICA LABORATORIO Tema: Actividad enzimática. Objetivos * Identificar como actúa la enzima catalasa manipulando la cantidad de sustrato. * Medir la expulsión de gas total después de que la reacción finalice. Variables * Cantidad de sustrato manipulado para los tres intentos * Tiempo * Reacción de la catalasa Fundamento teórico
-
Practica Laboratorio Uno
scream20IMPLEMENTACION DE LA SOLUCION El paso final se inicia con el proceso de "vender" los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones. Después de determinar la validez de una solución y verificar su consistencia con el criterio global, se podría pensar
-
Practica laboratorio, deformacion de un resorte
EfrainRamirez En este experimento, se realiza el análisis de la deformación de un resorte, que se manifiesta al verse afectado con una masa colocada al extremo de dicho resorte. Para este experimento se utilizo una base de tipo “A”, en donde montamos el resorte de un extremo y del otro
-
Practica laboratorio.
Angel Alberto Perez CanoPRACTICA 03. ¿QUÉ SABES SOBRE EL TEMA? Investiga los siguientes puntos: 1. ¿Cuáles son los componentes del aire? ¿En qué proporciones se encuentran? Resultado de imagen para componentes del aire 2. ¿Cuáles son las propiedades que caracterizan al dióxido de carbono: estado físico, color, olor, reacciones características? Gas incoloro e
-
Practica laboratorito químico
NiggasCentro de Bachillerato Tecnológico industrial y de Servicios No.8 Materia: Emplea técnicas clásicas de análisis cuantitativas con base a normas. Nombre del alumno: Ávila Otamendi Fanny Yethssamin Nombre del profesor: Rosa María Vázquez Arredondo Practicas: 11 y 12 Grado y grupo: 4 “O” Especialidad: laboratorito químico Introducción: La solución patrón
-
Práctica Lactobacillus bulgaricus
Del Carmen BautistaM.O. PRESENTES CONDICIONES DE CRECIMIENTO PRODUCTO Imagen * Lactobacillus bulgaricus * Streptococcus thermophilus Crece a temperaturas entre 20 y 50°C, siendo su temperatura óptima 40 a 45°C. Streptococcus thermophilus (pH 6.5), Lactobacillus bulgaricus (pH 5.8 a 6) Yogurt * Pediococcus * Lactobacillus, * Pediococcus y Oenococcus. TEMPERATURAS: la temperatura de
-
Practica las conversiones de unidades de medida de calor
Mj1920Cantidad de calor Unidades de medición Practica las conversiones de unidades de medida de calor. a) 200 J a CAL 1 J 0.2389 Cal 200 J x X= 0.2389 Cal x 200 J 1 J X= 0.2389 Cal x 200 J 1 J X= 47.78 Cal b) 540 CAL a
-
Practica Las Variaciones Pregunta 1
sandra_lane1) Para fijar conocimientos, comprueba que la variación de y es directamente proporcional a la de x. A partir de los datos de la siguiente tabla. . Question 1 Puntos: 1 ¿Cuál es el valor de x en la casilla A? Respuesta: . Correcto Puntos para este envío: 1/1. .
-
Práctica Lavado Quirúrgico
AllenIkariLAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. Introducción: Este tipo de lavado de manos está indicado antes de cualquier procedimiento invasivo, como pueden ser cirugías, instalación de vías venosas centrales, instalación de catéteres urinarios permanentes, etc. Y recordar que el uso de guantes no reemplaza al lavado de manos (ya sea no quirúrgico
-
PRÁCTICA LENGUAJE TERMODINÁMICO
Carlos Eduardo NeyraPRÁCTICA 1 LENGUAJE TERMODINÁMICO OBJETIVOS * Que el alumno comprenda los conceptos que serán utilizados durante el semestre en la materia de Laboratorio de Termodinámica, ya que serán necesarios para el buen desarrollo del docente durante las clases. * Identificar las diferentes maneras en las que se pueden manejar conceptos,
-
PRACTICA LEY DE CHARLES
miguelmarinPRACTICA Nº 3 LEY DE CHARLES LUIS MIGUEL MARIN RUIZ CODIGO 1055246204 LABORATORIO DE QUIMICA PREINFORME PRACTICA 3 PRESENTADO A: AMANDA QUIROGA GONZXALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD CEAD CHIQUINQUIRA ABRIL 2013 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Aplicar e implementar en el laboratorio de química la ley de Charles.
-
Práctica Ley de Hooke
Moni31agPráctica 2 “Ley de Hooke” 1. resúmen Esta práctica tuvo como finalidad demostrar el cumplimiento de la Ley de Hooke en un resorte y una liga. El experimento consistió en aplicarles fuerzas diferentes a un resorte y una liga; como sabemos, la fuerza está dada por el producto entre la
-
Práctica ley de Hooke
van1976{{{{ Identidad Politécnica de la comunidad ENCB - IPN ESIME Zacatenco (@ipn_esimez) | Twitter INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica PRÁCTICA LEY DE HOOKE PROFESOR: Franco Hernández Eleazar Adán ALUMNO: González Hidalgo Yonathan Jhosmar MATERIA: Física clásica GRUPO: 1CM1 BOLETA: 2021300637 ÍNDICE RESUMEN 2 JUSTIFICACIÓN 2
-
Practica Ley de inducción electromagnética de Faraday
dacs1212OBJETIVOS El alumno: -observara el efecto que tiene la variación del campo magnético que atraviesa a una bobina (ley de inducción de Faraday) -Verificara que el valor del voltaje inducción una bobina esta en función de la intensidad y frecuencia del campo magnético cuando es producido por otra (bobina inductora)
-
Practica Ley De La Conservacion De La Materia
OmarsonyeLey de la conservación de la materia Objetivos El alumno comprobará experimentalmente la ley de la conservación de la materia. Introducción Los primeros experimentos cuantitativos que demostraron la ley de la conservación de la materia se atribuyen al famoso científico francés Jaseph Antoine Laurent Lavoisier (1743- 1794). Sus más célebres
-
Practica Ley de la conservación de la materia
Katherine1609Resultado de imagen para logo tecnologico nacional de mexico ________________ Resultado de imagen para logo ITTEPIC png OBJETIVO Establecer el principio de la conservación de la materia mediante una serie de reacciones donde interviene al Cu para comprobar estequiometricamente dicho principio. INTRODUCCIÓN En el año de 1774, Lavoisier experimento reacciones
-
Practica Ley De La Termodinamica
FAN1111PRACTICA No. 5 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. OBJETIVO: Demostrar prácticamente la primera Ley de la Termodinámica, por medio de la expansión de un gas. INTRODUCCIÓN: Para poder entender mejor la primera Ley de la Termodinámica, es necesario recordar, que es energía (y sus formas), calor y trabajo. Energía: capacidad
-
Practica ley de Newton
tonnypintoINVESTIGACIÓN. 1. Explica la segunda ley de Newton del movimiento. La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. Esta ley explica qué ocurre si sobre un
-
Práctica Ley De Ohm
jibetsTeoría La Ley de Ohm George Simon Ohm, descubrió en 1827 que la corriente en un circuito de corriente continua varía directamente proporcional con la diferencia de potencial, e inversamente proporcional con la resistencia del circuito. La ley de Ohm, establece que la corriente eléctrica (I) en un conductor o
-
Practica Ley de Ohm
cr0sszeriaOBJETIVO: Comprobar la presencia de la ley de Ohm en los diferentes circuitos fabricados en el laboratorio: en serie, en paralelo y mixto. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿De qué manera el tipo de circuito afecta la resistencia, la intensidad y el voltaje del mismo? La ley de Ohm se constituye de
-
Práctica Ley de Voltaje de Kirchhoff
betoroldan1Práctica LVK INTRODUCCION En esta práctica se observara como actúa la corriente en un circuito a partir de la ley de Kirchhoff, que es un método más eficaz a la hora de observar como fluye la intensidad y el voltaje en el circuito. Las leyes de Kirchhoff fueron formuladas por
-
Practica Ley Gravitacional
lau_2219Practica No.6 Fuerza gravitacional Objetivo: • Establece relaciones entre la gravitación, la caída libre y el peso de los objetos a partir de eventos cotidianos. • Describe la relación entre distancia y fuerza de atracción gravitacional. Introducción: ¿Define que es la fuerza gravitacional? Explica a que nos referimos cuando hablamos
-
Practica Leyes de Kirchhoff
Angel AndradeUniversidad Nacional Autónoma de México Laboratorio de física Practica Leyes de Kirchhoff Alumno: Andrade Cortes Ángel Grupo: 30 Profesor: Fausto Calderas Instrumentos utilizados Nombre Fuente de poder Marca G.W. Modelo GPR-3060D Tipo de instrumento Digital Resistencia 1 2 3 Valores 10Ω 100Ω 1000Ω http://www.ondaradio.es/Portals/0/img/productos/Prod_19841960.jpg Nombre Multimetro digital Marca STEREN Modelo
-
Practica Leyes de Kirchhoff
Leandro2507INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS Practica 7 Leyes de Kirchhoff Gerónimo Roumas Física experimental II Docente: Alvaro de Souza 2°B 2016 Objetivo Verificar empíricamente las leyes de Kirchhoff Marco teórico Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los
-
Practica Leyes De Los Gases
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio de Química aplicada Prof. Alejandra Montes Servín Yañez Ramirez José Antonio Grupo: 2am5 Practica No. 2 Leyes de los gases Equipo: 2 INDICE OBJETIVO………………………………………………………3 CONSIDERACIONES TEORICAS………………………...…3 MATERIAL Y REACTIVOS……………………………………5 PROCEDIMIENTO……………………………………………..6 CUESTIONARIO………………………………………………..8 OBSERVACION………………………………………………..10 CONCLUSION…………………………………………………..10
-
Practica Leyes De Newton
alejandrotvmanColegio Hermann Hesse S.C. Preparatoria Clave 1293 Asignatura: Física III Clave: 1401 Practica de Física III LEYES DE NEWTON No. de la Practica: 4 Prof. Ing. Fausto Matías Mondragón Alumno: Torres Vargas Alejandro Grado: 4° Grupo: 401 Sección: 2 Ciclo Escolar: 2011-2012 Fecha: 09/OCT/11 1-. Planteamiento del problema ¿Por qué
-
PRACTICA LEYES DE NEWTON
Fer AlvaradoLeyes de Newton: cuáles son y que dice cada una - Escolar - ABC Color Dirección de Imagen y Diseño Institucional :: Recursos Escuela Preparatoria No. 2 ________________ C:\Users\Acer\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-24 at 5.12.16 PM (2).jpeg C:\Users\Acer\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-24 at 5.12.16 PM (1).jpeg C:\Users\Acer\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-24 at 5.12.16 PM.jpeg Un cuerpo
-
PRACTICA LEYES DE NEWTON
MARÍA FERNANDA ALVARADO VÁZQUEZLeyes de Newton: cuáles son y que dice cada una - Escolar - ABC Color Dirección de Imagen y Diseño Institucional :: Recursos Escuela Preparatoria No. 2 ________________ C:\Users\Acer\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-24 at 5.12.16 PM (2).jpeg C:\Users\Acer\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-24 at 5.12.16 PM (1).jpeg C:\Users\Acer\Downloads\WhatsApp Image 2021-04-24 at 5.12.16 PM.jpeg Un cuerpo