ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 378.601 - 378.675 de 497.127

  • Practica Experimental “Características fisicoquímicas del agua”

    Practica Experimental “Características fisicoquímicas del agua”

    Mariana de Jesús Lucero VeintimillaPractica Experimental “Características fisicoquímicas del agua” 1. INTRODUCCIÓN El agua es esencial para la vida y todas las personas deben disponer de un abastecimiento satisfactorio (suficiente, seguro y accesible) (Guías para la calidad del agua de consumo humano, OMS, 2011) La calidad del agua, se refiere a las condiciones en

  • Practica experimental “Metales y no metales”

    Practica experimental “Metales y no metales”

    aparicio154260Practica experimental “Metales y no metales” A) Introducción Los elementos, de acuerdo con sus propiedades, se clasifican en metales, no metales y semimetales o metaloides. Algunas de las propiedades físicas que marcan la diferencia entre ellos son: estado físico, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y conductividad. En cuanto

  • Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos

    Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos

    webudoCentro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 200 “Elvia Carrillo Puerto” Actividad 10: Práctica Experimental: Almidón, y Glúcidos en los alimentos Materia: Introducción a la bioquímica Profesor: Ing. Lucia Montaño Mera Equipo: * Hernández Plascencia Stefhania Noemi Midory * Hernández Vargas Citlalli * Jimenez Pérez Natalia * Larios

  • Práctica Exposicion

    Práctica Exposicion

    forlan11________________ Practica nº3 Identificar la válvula y sus diferentes piezas de ensamble 1. Cuerpo de llave 2. Vástago 3. Tuerca 4. Maneta(manija) 5. tornillo 2. Desensamblar la válvula con la finalidad de conocer sus partes y dividir las operaciones del diagrama de operaciones de proceso 1 2 3 4 5

  • Practica extensometria

    Practica extensometria

    Fabrizio LintonUna de las técnicas experimentales utilizadas para la medición de esfuerzos y deformaciones, es la extensometría eléctrica. Esta técnica forma parte del grupo de pruebas no destructivas, es decir, de aquéllas que no requieren que el elemento sujeto a prueba deba ser afectado estructuralmente. La extensometría eléctrica es utilizada para

  • Practica Extintor

    TonoS8Introducción El Bicarbonato de sodio (NaHCO3) es producido por el proceso armoniaco-soda o proceso Solvay. En este procedimiento se pasa CO2 por una solución de sal común en agua amoniacal, el bicarbonato de sodio precipita y el cloruro de armonio, al ser mas soluble queda como solución. El Bicarbonato de

  • Practica Extraccion acido base

    Practica Extraccion acido base

    Retro FObjetivo: Emplear la técnica de extracción con disolventes como método alternativo para la separación y purificación de compuestos orgánicos. Metodología: 1. Moler completamente dos pastillas de “Cafiaspirina” hasta obtener polvo de las mismas. 2. Colocar la cafiaspirina molida en un embudo de separación, agregar el agente extractante (Acetato de etilo)

  • PRACTICA EXTRACCIÓN ADN

    PRACTICA EXTRACCIÓN ADN

    carmenmaticasPRÁCTICAS DE LABORATORIO 4º ESO 9.- EXTRACCIÓN DEL ADN OBJETIVOS 1. Utilizar técnicas sencillas para extraer el ADN de un tejido vegetal. 2. Observar su estructura fibrilar. 3. Observar la longitud de las fibras y confirmar que en el núcleo, el ADN se encuentra replegado. FUNDAMENTO La extracción de ADN

  • Practica Extraccion De Clorofila

    cuauhtlifgEXTRACCIÓN DE CLOROFILA INTRODUCCIÓN La clorofila es un pigmento que se encuentra presente en las plantas. Este pigmento les proporciona a las plantas su característico color verde. La clorofila absorbe la luz necesaria para la fotosíntesis, proceso fundamental para fabricar materia orgánica. La clorofila absorbe principalmente luz violeta roja y

  • Practica Extraccion De Plantas

    JessieGlezIntroducción: El ingenio humano se ha derrochado generosamente con el espíritu de un verdadero cazador detrás de cada posibilidad de dar con un organismo capaz de producir sustancias antibióticas. Con tal objeto si imaginaron numerosos métodos, muchos de los cuales no han persistido porque resultaban demasiado laboriosos o porque los

  • Practica Extracion Liquido Liquido

    dianaluzgomezPRACTICA DE EXTRACCION LIQUIDO-LIQUIDO YEINI LILIANA ROPERO ORTIZ COD: 63535835 Ing. CARLOS DAVID FRANCO Tutor UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Ingeniería de Alimentos Bucaramanga diciembre de 2013 INTRODUCCIÓN La práctica propuesta extracción liquido-liquido está orientada a la ejecución de la misma en

  • Practica Extractor Soxhlet Imagen De Un Soxhlet Text El Extractor Soxhlet O Simplemente Soxhlet (en Honor A Su Inventor Franz Von Soxhlet) Es Un Tipo De Material De Vidrio Utilizado Para La Extracción De Compuestos, Generalmente De Naturaleza Lipídi

    nayeloooRG.- Determinación del % Ácido acético en una muestra de vinagre comercial. Vinagre El vinagre, es un líquido miscible en agua, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del alcohol, como la de vino y manzana (mediante las levadurass Mycoderma aceti). El vinagre contiene una concentración que va

  • PRACTICA EXTRAMURAL.

    PRACTICA EXTRAMURAL.

    Alejandra VillalbaCORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL ing Ambiental logo 1 PRACTICA EXTRAMURAL “PROCESOS GEOLÓGICOS, GEOMORFOLÓGICOS, CLIMATOLÓGICOS Y ESCENARIO DE VERIFICACIÓN DE ASPECTOS, FISIOGRÁFICOS, BIÓTICOS, PREHISTÓRICOS LO CUAL CONSTITUYE AL AMBIENTE NATURAL EN LOS MUNICIPIOS DE NEIVA, GARZON Y PITALITO” Preparado por Grupo 1 Curso de

  • PRÁCTICA FACTORES DE RIESGO

    PRÁCTICA FACTORES DE RIESGO

    Migue VillaCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – VILLAVICENCIO GUÍA: PRÁCTICA FACTORES DE RIESGO DOCENTE: JENNY ALEXANDRA TRIANA CASALLAS OBJETIVOS * Identificar peligros asociados a las diferentes actividades laborales presentes en el Instituto Técnico Industrial. * Analizar y valorar riesgos asociados a las diferentes actividades laborales presentes en el Instituto Técnico Industrial,

  • Practica farma

    Practica farma

    VerobeaOrden lamiales Familia lamiaceae (labiatae) Albahaca (Ocimum basilicum) Se observó un ejemplar de albahaca con hojas opuestas elípticas u oblongas, puntiagudas de 4 cm de largo, dentadas, verdes y moradas. Flores sin tallo moradas o blancas de 9-10mm de largo, separadas en racimos espinosos, 20-25 cm de largo. Semillas brillantes

  • Practica Farma 1

    Clauzz900RESULTADOS PRESENTACIÓN FARMACEUTICA DESINTAGRACIÓN SI/NO TIEMPO DISOLUCIÓN SI/NO TIEMPO Tableta Si-40 seg No Tableta efervescente No Si- 2 min Capsula No No DISCUSIÓN En un fármaco el principio activo es el que va a causar el efecto deseado sin embargo la presentación o forma de dosificación de uno o más

  • PRACTICA FARMACOGNOSIA COMPLETO

    PRACTICA FARMACOGNOSIA COMPLETO

    MariaInga1.ETIQUETA DE ALMACEN: Achiote Bixa Orellana L. DROGA Fruto INGRESO 05- 08- 2019 PROVEEDOR Amazonia peruana ORIGEN Lamas – San Martín CONTROL DE CALIDAD Aprobado ANALISTA Asesor 2.FICHA DE RECOLECCION. NOMBRE COMUN Achiote FUENTE Vegetal DROGA Fruto USO Condimento, elaboración de cosméticos, pintura, ceras y trabajo de artesanía. FUENTE DE

  • Practica FARMACOLOGÍA

    Practica FARMACOLOGÍA

    Irvingz9CUESTIONARIO PREVIO 1. Indica la importancia de la interpretación de los parámetros farmacocinéticos para diseñar un régimen de dosificación. Estos parámetros son determinantes para seleccionar el fármaco y la posología, ya que nos indican que cantidad de fármaco se absorbe en el organismo, el tiempo en el que se alcanza

  • Practica farmacológica

    karenaranzaEn la gráfica 2 observamos la actividad farmacológica del Carbacol como agonista colinérgico en aorta de rata, sobre la Noradrenalina que es un agonista adrenérgico que provoca la contracción del tejido. Construyendo las curvas concentración-respuesta y en la evaluación del efecto sobre la relajación inducida por carbacol se observa que

  • Practica Fases mitóticas de la cebolla

    stephanyMBFases mitóticas de la cebolla División celular Karime Muñoz, ¥ Fransirley González, Ⱡ Kelly Bueno, ⱴ Stephany Marmolejo ⱷ RESUMEN En el siguiente laboratorio se observara el proceso de división celular por mitosis en el cual se buscara identificar morfológicamente las características y reconocer las diferentes fases de dicho proceso.

  • Practica Fenomenos Luminosos

    pony20Objetivo: Mostrar si el color es propiedad de la luz o de la materia. Material: - Una tina pequeña - Agua - Una lámpara - Un espejo - Una hoja de papel albanene Desarrollo: 1.- Llena la tina de agua y coloca el espejo como se muestra en la figura

  • PRÁCTICA FENÓMENOS OSMÓTICOS

    PRÁCTICA FENÓMENOS OSMÓTICOS

    raul cabezuelo ortiPRÁCTICA FENÓMENOS OSMÓTICOS Raúl Cabezuelo Ortí 1. Primeramente nos disponemos a introducir la práctica realizada de los fenómenos osmóticos. En esta práctica pretendíamos observar la ósmosis de la sangre de conejo en distintos medios (hipotónico, isotónico y muy hipotónico). Como resultado deberíamos obtener: 1. Hipotónico: baja concentración (0,5%). Deberían romperser

  • Practica Fermentacion

    paga9140La respiración celular es el proceso vital de los seres vivos, puesto que brinda la energía para desarrollar todas las actividades necesarias. Es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos (glucosa) son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en

  • Practica Fermentacion

    GabsPegamoidePractica 2: Fermentación La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere oxígeno, y el producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos tipos de fermentaciones. MONTAJE DE LA DEMOSTRACION Materiales: • 2 botellas de vidrio • Jugo de naranja • Semillas (frijol)

  • Practica Fijacion De Organismos

    pruebapruebaFIJACIÓN DE ORGANISMOS INTRODUCCION La fijación permite estudiar a nivel morfológico macroscópico a los organismos o bien con un enfoque a nivel citológico o histológico. La fijación ayuda a analizar las células y tejidos después de la muerte del organismo (Gaviño et al. 2001). Existen diferentes forma de fijar los

  • Practica Filtracion

    emiliano18796Tema: Filtración. Profesor: Ing. Heredia. Alumno: Emiliano Larrea. 2010 Práctica de Laboratorio: Materiales y reactivos: *Embudo de vástago corto. *Embudo de vástago largo. *Papel de filtro liso. *Papel de filtro plegado. *3Vasos de precipitados de 100 ml. *1 pipeta de 10 ml. *Un soporte de embudo. *Frasco lavador. *Varilla de

  • Practica Filtracion

    venessabarraganObjetivo: objeto determinar experimentalmente la variación del caudal de filtrado con el tiempo, en un proceso de filtración discontinuo a presión constante Marco teórico: La filtración es una operación básica, muy utilizada en la industria química, consistente en la separación de partículas sólidas de una suspensión mediante un medio filtrante

  • Practica Filtro Prensa

    victorie_morPRÁCTICA DE FILTRO PRENSA La práctica consiste en la medición del tiempo que lleva el filtrar una masa determinada de fluido a lo largo de la práctica manteniendo la presión constante. Para esto se deben llevar a cabo los siguientes pasos. RESULTADOS A REPORTAR Objetivos de la práctica Determinar que

  • Practica Final

    gabriel201112Utilitarismo: estimación de los costos y beneficios sociales El utilitarismo es un término general para cualquier perspectiva desde la cual las acciones y políticas han de evaluarse con base en los beneficios y costos que impondrán a la sociedad. En cualquier situación, la acción o política “correcta” es la que

  • Practica final de contabilidad por el método de costo promedio

    Ruben Estrada ContrerasNombre: Estrada Contreras Ruben Materia: Contabilidad Aplicada Profesor(a): María Elizabeth Ojeda Orta Trabajo: Practica final de contabilidad por el método de costo promedio Grupo: 624 Turno: Matutino Tijuana B.C. a 5 de junio de 2017 Índice Introducción 3 Catálogo de cuentas 4-6 Instructivo de catálogo de cuentas 7-33 Guía contabilizadora

  • Práctica final de geometría

    Práctica final de geometría

    abdul.-.PRÁCTICA GEOMETRÍA 03 CUESTIONARIO FINAL PRIMERA PARTE: 1.- ¿QUÉ OCURRE CON EL VECTOR v CUANDO EL VALOR DE t = 1? Es igual al vector u debido a que se multiplica por 1 2.- PEGA AQUÍ LA VISTA GRÁFICA EN TRES DIMENSIONES DEL VECTOR v CUANDO t = 1 3.-

  • Práctica final de matemáticas .

    Práctica final de matemáticas .

    mmmmmmaaaaaaUNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) 2wn64o9 Trabajo final Matemáticas II 1. Para cada uno de los casos siguientes intervalos determine el conjunto https://lh3.googleusercontent.com/AwGwUqp5Gm9WLhwbtJWlrm4WWjZ9tnih8tCo5XwvIRVknovgdqSXYuSc5J-5kA6viVSRlZrBeDy4-xCMCu4hQiNQlv5H_1STpFZT6_J5KjccLUu6A5kMKJqItrg y A – B 1. A = (-2,5] B = (0,7) 2. A = (-5,3) B = (1,10) 3. A = (-5,5) B = (2, 8) 1.

  • Practica final enfermeria

    Hadad SilverioResultado de imagen para uagro logos CASO CLÍNICO: EMB. 31SDG+SERVICOVAGINITIS/PIELONEFRITIS ALUMNA: JACKELIN STEPHANIE SANCHEZ SILVERIO SUPERVISORA: M. E. ANGELA DE JESUS MENDOZA. SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: 204 TV CHILPANCINGO DE LOS BRAVO Gro. JUNIO 2018 INDICE INTRODUCCIÓN 3 JUSTIFICACIÓN 4 OBJETIVOS 5 GENERALES 5 ESPECIFICOS 5 CASO CLINICO 6 FISIOPATOLOGIA 8

  • PRACTICA FINAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    PRACTICA FINAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II

    Alexia Montelongo ZapienPRACTICA FINAL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA II Extracción e identificación de Capsantina y Capsaicina a partir de una variedad de chiles. INTRODUCCIÓN. Más del 90% de la población mexicana consume chile, prácticamente es lo que define a nuestro país. Existen más de 40 variedades de chiles y dentro de la

  • PRACTICA FINCIONES OXIGENADAS

    haseqawdwAldehidos Los aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al : Es decir, el grupo carbonilo H-C=O está unido a un solo radical orgánico. Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los

  • Practica Fisica

    171011PRACTICA NÚM. 1.1 DE FÍSICA GENERAL. “SISTEMA DE UNIDADES Y MEDICIONES” MATERIALES CANTIDAD Regla de madera de 1 m 1 pza. Flexómetro 1 pza. Regla de 30 cm 1 pza. Cinta métrica de 1.5 m 1 pza. Cinta métrica de 30 m. 1 pza. Pie de rey o vernier 1

  • Practica Fisica

    JJGaviriaRECURSOS A UTILIZAR EN LA PRACTICA (Equipos/ Instrumentos) • Soporte universal • Nuez para colgar un péndulo • Nuez para instalar un vástago o varilla corta y delgada • Hilo y cuerpo (péndulo) • Regla 2. mida la altura “mínima” H a la que se suelta el cuerpo, para que

  • Practica Fisica

    stormdarkRESUMEN En esta práctica se pretende comprobar el principio de equilibrio, además de calcular la tensión del vector resultante mediante ecuaciones trigonométricas, con el principal objetivo de entender y comprender mejor el tema, para lo cual necesitamos ciertos conceptos. JUSTIFICACION Esta práctica se realiza con la finalidad de entender, comprender,

  • Practica Fisica

    anapattty3003PRÁCTICA 4 Leyes de Newton. Objetivos Al terminar la práctica, el alumno será capaz de: Identificar las Leyes de la Dinámica. Describir e identificar las fuerzas que contribuyen al movimiento o reposo de los cuerpos. Verificar la posibilidad de cambiar la dirección de una fuerza y mediante el uso de

  • Practica Fisica

    ingmiguel1995Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad: Zacatenco Ingeniería en Control y Automatización Electricidad y Magnetismo Práctica No. 1 (parte 2) ELECTROSTÁTICA ELECTROSTÁTICA INTRODUCCIÓN: MARCO TEÓRICO: OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Que el alumno: • Verifique que los cuerpos son susceptibles de electrizarse • Identifique los diferentes

  • Practica Fisica

    Michel.Lozano7.- ¿Cuál es la utilidad de los circuitos en serie? En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para

  • Practica Fisica

    eduardo290695PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen. II. Material 1. Una balanza granataria de 0.1 gramo. 2. Una probeta de 0-100 ml. 3. Una pipeta de 10 ml. 4. Agua. 5. Pedazos de

  • Practica Física - Tiempo de Reacción

    Practica Física - Tiempo de Reacción

    Rene Boza redondoIES San Juan Bautista Grupo formado por: René Boza Redondo, Yamilet Cordero Méndez Tiempo de reacción INTRODUCCIÓN Un reflejo es un movimiento involuntario o automático del cuerpo en respuesta a algo. En esta prueba vamos a comparar cuánto tardan los reflejos de cada integrante del grupo, es decir, el tiempo

  • Practica Fisica 1

    criperlongEL CHOJIN El subidón de estar aquí todos unidos, se pierde un poco cuando piensas en el motivo. Todos distintos con su rollo y con su estilo, pero es Hip Hop y hay que dejarlo bien clarito: LIRICO (Violadores del Verso) ¿Tú te has parao a hablar alguna vez contigo

  • PRACTICA FISICA 2

    guerrero94hLÍNEAS DE POTENCIAL (U) HENRY STIVEN GUERRERO CABRERA COD. 20132121054 NICOLAS QUESADA BAHAMON COD. 20132121455 INGRID JULIETH AVILA COD. 20132121920 TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA FISICA ELECTROMAGNETICA CODIGO BFEXCN05 – 11211157 GRUPO 04 PROFESOR: PABLO OMAR HERRERA FUQUEN UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE PETROLEOS NEIVA, MARZO 2014 CONTENIDO

  • Practica Fisica 2 Esime Zacatenco Introducción

    Practica Fisica 2 Esime Zacatenco Introducción

    Antonio RojasIntroducción La medición es el proceso de cuantificar nuestra experiencia del mudo externo. El proceso de cuantificación trae consigo la comparación con alguna cantidad de referencia. Para avocarse a ello, es necesario comenzar por la identificación de las variables características cuyo cambio podría ser observado cualitativa y cuantitativamente. El conocimiento

  • Practica Fisica 5 Fisica

    macphisto22Introducción Teórica La representación de los resultados con ayuda de un grafica es parte importante de un experimento. Los datos obtenidos se aprecian mejor en un gráfico que en una tabla de números, dado que un gráfico ordena por sí solo los datos. En un gráfico podemos: analizar la información

  • Práctica Física Cinemática

    Práctica Física Cinemática

    hiodsgsgsgsPráctica Física Cinemática Mauricio Flores Torres #15 5° “E” Objetivo: Usando los conceptos vistos en clase, el alumno deberá utilizar los conocimientos de cinemática para resolver problemas. Fundamento: El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a

  • Practica Física Cinematica ESIME Z

    Practica Física Cinematica ESIME Z

    Jean200597http://www.esimeazc.ipn.mx/PublishingImages/Conocenos/ESIMEAzc2.png http://portaltransparencia.gob.mx/pot/imagenServlet?archivo=11171 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA ICE ZACATENCO LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA CINEMÁTICA PRESENTAN: Nombre: Firma: García Contreras Jean Pool ____________________ León López Karla Quetzalli ____________________ Manoatl Milacatl Pedro José ____________________ Moreno de la Cruz Martin Jovan ____________________ Pérez Vicente Lexie Berenice ____________________ *Villalobos

  • Practica Física Clásica

    PechanIPNCONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES TEORIA DE BANDAS Definición: Al separar dos átomos considerablemente no interactúan entre sí y sus niveles de energía se pueden considerar casi nulos, o sea, como asilados pero al juntar estos dos átomos, sus orbitas exteriores empezaran a traslaparse y al llegar a una interacción bastante

  • Practica FISICA CLASICA

    Practica FISICA CLASICA

    EliUd SlintexFISICA CLASICA 1CM18 REPORTE 1ra PRÁCTICA 1.- NOCION DE ERROR Medición Lecturas (cm) Longitud AB=B-A (cm) Posición de A Posición de B 1 0 8 8 2 9 17.4 8.4 3 4 12.1 8.1 4 16 24.1 8.1 5 21.7 30 8.3 1. Diferentes 2. No, solo en promedio 3.

  • Practica Fisica Diagrama De Cuerpo Libre

    fraplet1. Datos generales 1. Ciclo escolar: Institución: 3. Clave: . 4. Asignatura: FISICA IV 5. Clave: . 6. Profesor Titular:. 7. Laboratorista: . 8. Grupo: . Sección: 10.Horario del Laboratorio: 11. Práctica No. 2 12. Unidad: 1 Temática: Estática de fuerzas . . 1. Nombre de la práctica: Diagrama de

  • Práctica Física El efecto motor

    Práctica Física El efecto motor

    kk29INTRODUCCIÓN El efecto motor es un efecto electromagnético que actualmente es de gran importancia, porque en él se basa el funcionamiento de muchos dispositivos útiles al hombre. En la práctica se ve el efecto motor que produce nuestra bobina. El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica

  • Practica Fisica Fluidos

    palagrINTRODUCCION Los líquidos toman la forma del recipiente que lo contiene, y en equilibrio, su superficie es horizontal. Esto sucede por que la presion que ejerce un liquido es igual en todas direcciones. Cuando un objeto es puesto en un liquido, este puede flotar o hundirse, de acuerdo a su

  • Practica Fisica General

    yogohernandezPRACTICA No. 1– Proporcionalidad Directa y Medición Propósitos: Promover el uso de gráficas y el adecuado manejo de error en las medidas. Objetivos: Comprobar la relación de proporcionalidad entre diferentes magnitudes. Aprender a manejar los instrumentos de medición que se utilizan en el laboratorio y en algunas empresas para la

  • Práctica Física II

    Práctica Física II

    Jerson202UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TELEMÁTICA Materia: FÍSICA II Docente: Ing. Diana Gallegos Zurita, M.Sc. Paralelo: Practica No.2 Fecha: Unidad # 1 Estudiantes: Apellidos, Nombres: Apellidos, Nombres: Apellidos, Nombres: Apellidos, Nombres: Apellidos, Nombres: Tema: Electricidad Estática- El Electroscopio OBJETIVO Descubrir el principio de operación del electroscopio realizar experimentos

  • Practica Fisica Mate

    Nati123FISICA MATE 1. En el movimiento circular, la fuerza centrípeta actúa como: a. Tangente y en el mismo sentido de la velocidad b. Tangente y en el sentido contrario de la velocidad c. Radial, hacia el centro del circulo d. Radial, hacia afuera del circulo 2. De las siguientes afirmaciones

  • Practica Fisica Mediciones

    Practica Fisica Mediciones

    ZirithaCENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a9/DGETI.jpg/200px-DGETI.jpg http://contactohoy.com.mx/wp-content/uploads/2016/01/140718-sep-logo-630x320-atiempo.mx_.png Industrial y de servicios No. 78 CETIs 78 Cetis No.78 Joaquín Flores Treviño Carrera: Electrónica Asignatura: Ingles IV Practica: Proyecto Final Grado y Grupo: 4 – D TEACHER: Raúl Valdez Espinosa Integrantes del equipo: Athziri Jhocsany Arreaga Aguilar Rigoberto Molar Valdez Saul Sanchez Salas

  • Practica Fisica Movimiento Circular

    Wendy66Movimiento bidimensional: circular y tiro parabólico Práctica 2. Movimiento circular de un cuerpo 1. Descarga el video Tren en movimiento circular4 que se encuentra en el aula virtual. 2. Utiliza el constructor de modelos de Tracker y describe la posición del tren en términos del tiempo. Considera lo siguiente: •

  • Práctica física se refleja en mi calidad de vida

    Práctica física se refleja en mi calidad de vida

    Liseth AtenciaD:\A. Lenis\1. Aspecto Directivo\Simbolos\LENIS\ESCUDO LENIS 4.tif INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO LENIS GUÍA DE APRENDIZAJE Código: Versión: Fecha: 2020 Página: DOCENTE PERIODO ÁREA GRADO FECHA MANUEL MENDOZA MÉNDEZ e-mail: profemane1@hotmail.com SEGUNDO EDUCACIÓN FÍSICA SEXTO Del 11 de mayo al 17 de julio de 2.020 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Estándar: comprendo que la práctica

  • PRACTICA FISICA. El trabajo es una magnitud escalar

    PRACTICA FISICA. El trabajo es una magnitud escalar

    Angel LunaMARCO TEORICO: (investigación teórica que sustenta el proyecto de investigación, conformado por antecedentes, definiciones y conceptos) El trabajo , realizado por una agente que ejerce una fuerza constante sobre un sistema, es el producto de la componente de la fuerza a lo largo de la dirección de de desplazamiento del

  • PRACTICA FISICA: CONFIGURACIÓN DE SEGURIDAD

    PRACTICA FISICA: CONFIGURACIÓN DE SEGURIDAD

    Jorge Montescintillo_estadías_ING ÁREA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN REDES Y TELECOMUNICACIONES PRESENTA: PACHECO HERNÁNDEZ FERNANDO. CHRISTIAN ALEJANDRO RODRÍGUEZ PÉREZ. ESCOBAR MARQUEZ ALBERTO ALEJANDRO. LUIS DANIEL RODRÍGUEZ TAMAYO. JOSÉ DE JESÚS RODRÍGUEZ PUGA. GONZALO EMMANUEL VELÁZQUEZ PÉREZ. JORGE ALONSO MONTES TORRES. JUAN RAYMUNDO ARRIAGA MORALES. GUSTAVO ADOLFO RAMÍREZ ARANDA. OSCAR

  • Práctica Física: Experimentos con los cilindros y el líquido (alcohol),

    Práctica Física: Experimentos con los cilindros y el líquido (alcohol),

    paolaordunaHIPÓTESIS Si realizamos correctamente los experimentos con los cilindros y el líquido (alcohol), entonces podremos obtener una pendiente que determinará la relación que hay entre la masa de un sólido o un líquido y el volumen que ocupa de éstos. PROCEDIMIENTO 1. Medir la masa de cada cilindro del set

  • Practica Fisiologia

    vane1601pH Y ACIDEZ GASTRICA La pepsina secreta en las glándulas gástricas es la enzima encargada de iniciar la digestión de las proteínas. Esta enzima tiene actividad máxima a un pH de 2 a 3 y tiende a inactivarse cuando el pH es mayor de 5. En consecuencia para que esta

  • Practica fisiología de los tejidos

    Practica fisiología de los tejidos

    Paola HamiltonUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA * PRÁCTICA SEIS: “ELECTROMIOGRAMA” ________________ FISIOLOGÍA DE LOS TEJIDOS EXCITABLES ALUMNO ID MATRÍCULA Lilith Paola Hamilton Avilés 3411190 9011300 Danya Isabel Martinez Sanchez 3391548 9010482 Jennifer Samantha Santillan Rivera 3414620 9011410 Sarai López Tecua 3393059 9010577 Guadalupe Zuñiga Bravo 3413059 9011401 * Profesora:

  • Practica Fisiología Microbiana

    Practica Fisiología Microbiana

    Dilan VazquezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Logotipo Descripción generada automáticamente FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Reporte de práctica 7 Portafolio de Prácticas: Movilidad bacteriana -Swarming Fisiología Microbiana 6° Semestre Grupo 262 Dra. Yaraymi Ortiz Alumno: Vázquez Lara Dilan Alexis 1991387 A 23 de septiembre del 2022 San Nicolás de los Garza Resultados:

  • PRACTICA FISIOLOGIA SESION Nº 14 SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO

    PRACTICA FISIOLOGIA SESION Nº 14 SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO

    DanielaCcUNIVERSIDAD CATÓLICALOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA PRACTICA FISIOLOGIA SESION Nº 14 SISTEMA REPRODUCTIVO FEMENINO I. COMPETENCIAS: – Explica los mecanismos de secreción, acción y regulación de las hormonas sexuales femeninas – Identifica las causas de las modificaciones morfo funcionales de la

  • Practica Fisiologia Vegetal

    jhon.spanwBiología y Germinación de Semillas Andrés Felipe Hernández Cuadros1, John Alexander Quiroga Olaya2 1Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Sede Bogotá. Código: 114143. 2Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola. Sede Bogotá. Código: 274142. RESUMEN En el siguiente informe se

  • Practica Fisiologia. Reflejos Miotáticos Osteotendinosos

    Practica Fisiologia. Reflejos Miotáticos Osteotendinosos

    Fernando Rivas AlvarezIntroducción El Sistema Nervioso es el que dirige y coordina todas las funciones conscientes e inconscientes del organismo, consta de: * Sistema cerebro espinal (encéfalo y médula espinal) * Nervios * Sistema nervioso autónomo Las respuestas que nuestro organismo da a los estímulos que recibe son respuestas rápidas, y se

  • PRACTICA FISIOQUIMICA

    michelleG88BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Resultado de imagen para escudo buap" Resultado de imagen para facultad ciencias quimicas buap logo" FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QFB “B” FISICOQUIMICA I EJERCICIOS Michelle Isha Gómez Muñoz Fecha entrega: 30/01/2020 Se requiere elegir un sistema, en este caso particular butano, y graficar la relación

  • PRACTICA FITOMEJORAMIENTO

    maritzitharojasPREGUNTAS 1. El verdadero trabajo del fitomejorador es identificar con la mayor precisión posible los genotipos superiores, lo cual equivale a aumentar la heredabilidad del carácter genético deseado. a. De qué depende la heredabilidad. b. Como puede el fitomejorador modificar la heredabilidad de un carácter 2. La selección Recurrente es

  • Practica Fitomejoramiento

    alve2259DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. ¿Qué entidades o instituciones de la región, que se localicen cerca de su CEAD, se dedican a la conservación de los recursos fitogenéticos, mencione que especies se conservan o tienen programa de fitomejoramiento? En la zona de influencia de la provincia de Ocaña no se

  • Practica flexometro

    Practica flexometro

    daqa11Resultado de imagen para logo tec de culiacan Instituto Tecnológico de Culiacán Metrología Prof. Ing. Federico Cuauhtémoc Ramírez González Practica #1 Uso del Flexómetro Equipo 6 Acosta López Carlos Paúl Cisneros Alemán Miguel Ángel Figueroa Valenzuela Diana Laura Objetivo El propósito de esta práctica es que el alumno desarrolle habilidades

  • Practica fluidos

    INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD TICOMÁN LABORATORIO DE TÉRMICA ING. SALVADOR CAUDILLO PRÁCTICA NO. 1: CINÉMATICA SISTEMA BIELA MANIVELA ALUMNOS: ARREGUI TORRES ANDREA VIVIANA JUAN PABLO GÓMEZ FERNÁNDEZ IRVING ENRIQUE GRUPO: 5AM2 FECHA DE ELABORACIÓN: 2I DE AGOSTO DE 2013 FECHA DE ENTREGA: 28

  • Practica fluidos no newtonianos.

    Practica fluidos no newtonianos.

    jose3115http://poa2015.itparral.edu.mx:8120/imagenes/reportes/logo.jpg INSTITUTO TECNOLOGICO DE PARRAL Fluidos no newtonianos INTEGRANTES: Arrieta Muñoz Ricardo Cazares Domínguez Aldo Edgar Saenz Portillo Walter Eduardo Villa Santacruz José Carlos MATERIA: Química CARRERA: Ingeniería en Minería. SEMESTRE: 1°ero DOCENTE: M.C. Elva Beatriz Díaz Duarte INTRODUCCIÓN ¿Sabías que hay ciertos fluidos que pueden ser a la vez